Blas Infan­te y su denun­cia del Esta­do español

Esta­mos a pocos días de con­me­mo­rar el ase­si­na­to de Blas Infan­te por el fas­cis­mo. Si la noche del 10 al 11 de agos­to de 1936 el fas­cis­mo le qui­tó la vida a las afue­ras de la ciu­dad de Sevi­lla para silen­ciar­lo, los 40 años de fran­quis­mo siguien­tes y la pos­te­rior tran­si­ción a la monar­quía par­la­men­ta­ria tam­po­co fue­ron en bal­de y fabri­ca­ron un anda­lu­cis­mo a la medi­da del Esta­do español.

Así, resul­tó que des­apa­re­cie­ron el pen­sa­mien­to y las pro­pues­tas ori­gi­na­les de quien dedi­có su vida a la libe­ra­ción del Pue­blo Tra­ba­ja­dor Anda­luz, pro­le­ta­ria­do, muje­res, jor­na­le­ros, juven­tud anda­lu­za…, para ser sus­ti­tui­das por un Blas Infan­te muti­la­do y con­ve­nien­te a los intere­ses de la oli­gar­quía. Tan­to es así que ya casi todas las fuer­zas con repre­sen­ta­ción en el Par­la­men­to se decla­ran «anda­lu­cis­tas» con­vir­tien­do dicha cate­go­ría en un tér­mino vacío de con­te­ni­do. Este pro­ce­so (que ya tra­té de for­ma gene­ral en este tex­to) ha ocul­ta­do entre otras cues­tio­nes la denun­cia que el anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio de Blas Infan­te hizo del Esta­do español.

El movi­mien­to que Blas Infan­te diri­gió ‑y que ter­mi­nó sien­do una de las razo­nes para que el fas­cis­mo aca­ba­ra con su vida- denun­ció el carác­ter impe­ria­lis­ta y reac­cio­na­rio del Esta­do espa­ñol. Una denun­cia que fue cons­tan­te una vez pasa­da la pri­me­ra eta­pa de su pen­sa­mien­to, en la que escri­be Ideal Anda­luz (1914). La obra, que Blas Infan­te deno­mi­nó pos­te­rior­men­te como «un libro de juven­tud», tie­ne en este sen­ti­do un cariz regio­na­lis­ta que supe­ra­rá rápi­da­men­te para no vol­ver a él. El pun­to de infle­xión es la lle­ga­da a sus manos de la Cons­ti­tu­ción Fede­ral de Anda­lu­cía unos años des­pués, en torno a 1917. El tex­to había sido redac­ta­do por quie­nes habían sido ideó­lo­gos y agi­ta­do­res de la revo­lu­ción can­to­nal anda­lu­za de 1873, y ve la luz jus­to diez años des­pués, en 1883. Cuan­do Blas Infan­te cono­ce esta Cons­ti­tu­ción para Anda­lu­cía que en su artícu­lo pri­me­ro decla­ra «Anda­lu­cía es sobe­ra­na y autó­no­ma y no reci­be su poder de nin­gu­na auto­ri­dad exte­rior», sus tesis polí­ti­cas van a avan­zar esta­ble­cien­do una rup­tu­ra defi­ni­ti­va con el Esta­do espa­ñol. El impac­to es tal que reedi­ta­ron en su edi­to­rial Avan­te el tex­to cons­ti­tu­cio­nal y difun­die­ron extrac­tos y resú­me­nes del mis­mo a tra­vés de sus órga­nos de pren­sa, incor­po­ran­do su artícu­lo 1 como pun­to de par­ti­da para la lucha por la libe­ra­ción de Andalucía.

Voy a abor­dar bre­ve­men­te la posi­ción sobre Espa­ña del anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio siguien­do los pro­pios tex­tos de Blas Infan­te, a tra­vés de los cua­les vamos a reco­rrer la crí­ti­ca demo­le­do­ra que lan­za hacia el Esta­do espa­ñol. Los frag­men­tos reco­gen ideas que va a repro­du­cir el nota­rio de Casa­res en muchos otros tex­tos y tie­nen el obje­ti­vo de ilus­trar su pen­sa­mien­to repro­du­cien­do sólo las más sig­ni­fi­ca­ti­vas. A la lec­to­ra o lec­tor que quie­ra pro­fun­di­zar en esta cues­tión o en alguno de los nume­ro­sos temas tan­gen­cia­les que estas refle­xio­nes abren, le reco­mien­do que acu­da direc­ta­men­te a los tex­tos de Infan­te, don­de podrá sacar sus pro­pias con­clu­sio­nes sin el ses­go que la his­to­rio­gra­fía ofi­cial ha apli­ca­do a su pen­sa­mien­to polí­ti­co has­ta hacer­lo, prác­ti­ca­men­te, irreconocible.

¿Qué es «Espa­ña» para Blas Infante?

La cate­go­ría «Espa­ña» en Blas Infan­te tie­ne una con­cep­ción dialéctica.

Por un lado, Espa­ña es una deno­mi­na­ción geo­grá­fi­ca sinó­ni­mo de la penín­su­la ibé­ri­ca. Por ello a veces Infan­te habla de Espa­ñas, en plu­ral. Tal y como reza la intro­duc­ción que a una de sus obras, edi­ta­da en 1931, escri­bió la Jun­ta Libe­ra­lis­ta: «Un peque­ño con­ti­nen­te ori­gi­nal» (Infan­te, 1979: 14). En el mis­mo libro Infan­te con­cre­ta su defi­ni­ción: «Espa­ña es un con­ti­nen­te en minia­tu­ra…» (Infan­te, 1979: 19), y la reafir­ma en otros muchos pasa­jes de su obra: «¿Qué le intere­sa­ba a todos los pue­blos penin­su­la­res ‑a España‑, que Cuba fue­se, como dicen aho­ra, nación?» (Infan­te, 1984: 176). Es solo des­de esta pers­pec­ti­va des­de la que se pue­den enten­der algu­nas afir­ma­cio­nes que rea­li­za, con­tra­dic­to­rias con sus tesis polí­ti­cas, y que vis­tas de esta for­ma dia­léc­ti­ca adquie­ren cohe­ren­cia: «Anda­lu­cía, de la Espa­ña más espa­ño­la entre las Espa­ñas, de la que hubo de con­den­sar siem­pre la ener­gía autén­ti­ca u ori­gi­nal de Espa­ña dilui­da en el euro­peís­mo del cen­tro y del Nor­te» (Infan­te, 1979: 23).

Por otro lado, Infan­te va a con­ce­bir Espa­ña como una cate­go­ría polí­ti­ca. Un Esta­do fru­to de un pro­ce­so his­tó­ri­co mar­ca­do por las ansias expan­sio­nis­tas de la noble­za, ali­men­ta­das por los reyes y el papa­do medie­val, y fun­da­men­ta­do en la con­quis­ta y domi­na­ción de los dis­tin­tos pue­blos penin­su­la­res, que cri­ti­ca­rá ferozmente:

La Espa­ña del «tan­to-Mon­ta», la ava­ri­cia y la fal­sía ‑Fernando‑, o la into­le­ran­cia y la cruel­dad ‑Isa­bel-; la Espa­ña aus­tria­ca, con­ti­nua­da por los Bor­bo­nes y apun­ta­la­da por la Res­tau­ra­ción, ago­ni­za­ba, ago­ni­za aún, ya mas pró­xi­ma al aca­ba­mien­to (Infan­te, 1984: 135).

Este blo­que social domi­nan­te Infan­te lo resu­me deno­mi­nán­do­lo como «Euro­pa». Fue esa Euro­pa la que con­si­guió expan­dir el nacien­te capi­ta­lis­mo mer­can­til, ava­la­da y acom­pa­ña­da por las bulas de la Igle­sia cató­li­ca, por el Bál­ti­co y el Medi­te­rrá­neo para des­pués tras­la­dar­lo a Amé­ri­ca. Blas Infan­te la seña­la como la pro­mo­to­ra de la opre­sión nacio­nal de Anda­lu­cía: «Euro­pa fue nues­tra con­quis­ta­do­ra y Cas­ti­lla la avan­za­da de su ejér­ci­to con­tra noso­tros» (Iné­di­to, AAX: 2

1

). Por eso:

La lucha no es entre el Nor­te y el Sur de la Penín­su­la. El due­lo está con­cer­ta­do entre Euro­pa y Anda­lu­cía. Nues­tra nación va con­tra­di­cien­do cada vez más la bar­ba­rie de Euro­pa. Los prín­ci­pes cris­tia­nos espa­ño­les no cons­ti­tu­yen más que la van­guar­dia de la Euro­pa sal­va­je (Iné­di­to, AAZ: 128).

Un Esta­do espa­ñol que con­si­de­ra ile­gí­ti­mo des­de el mis­mo pro­ce­so his­tó­ri­co que lo cons­tru­ye y que depo­si­ta bue­na par­te de su ima­gi­na­rio nacio­nal-cató­li­co (que tam­bién denun­cia) en la con­quis­ta de Andalucía:

¡Las Cru­za­das! El robo, el ase­si­na­to, el incen­dio, la envi­dia des­truc­to­ra, pre­si­di­dos por la Cruz. Nos qui­tan nues­tros terri­to­rios penin­su­la­res y lla­mán­do­nos perros nos des­pe­ñan por los barran­cos de la Mariá­ni­ca. Fer­nan­do el Biz­co nos arre­ba­ta Cór­do­ba y Sevi­lla. San­gre y fue­go. Empie­zan a qui­tar­nos la tierra…

Por últi­mo, ISABEL, la empe­ña-joyas, la Cató­li­ca, títu­lo que le con­ce­de el Papa por haber dego­lla­do [a] la valien­te pobla­ción mala­gue­ña… Isa­bel con­su­ma la obra. Se que­man biblio­te­cas, se des­tru­yen tem­plos e indus­trias… La Uni­for­mi­dad, prin­ci­pio de la bar­ba­rie ger­má­ni­ca, ha triun­fa­do apa­ren­te­men­te… (Infan­te, 1979, 75).

La fal­ta de legi­ti­mi­dad del Esta­do espa­ñol lo lle­va a afir­mar que debe des­pa­re­cer: «La His­to­ria, a pesar del Esta­do arti­fi­cio­so, ha res­pon­di­do siem­pre al hecho natu­ral de esta estruc­tu­ra fede­ra­lis­ta, des­trui­da for­mal­men­te por el inte­rés patri­mo­nial monár­qui­co» (Infan­te, 1979: 43). Y, por ello, con­clu­ye en los años 30: «Quie­bra de Euro­pa y de Espa­ña tra­di­cio­nal. Es la hora» (Infan­te, 1979: 87). No obser­va que el Esta­do espa­ñol haya uti­li­za­do otro méto­do que el del fusil para admi­nis­trar otras nacio­nes, como Anda­lu­cía, pre­gun­tán­do­se: «¿Quién es un pue­blo para tute­lar a otro pue­blo?» (Infan­te, 1984: 160). Y denun­cia la alie­na­ción que pro­du­ce en la pobla­ción de la nación opre­so­ra la ideo­lo­gía impe­ria­lis­ta y supre­ma­cis­ta de la oligarquía:

Por­que una cosa es que los pue­blos ‑como enti­da­des polí­ti­cas- cuyo Esta­do repre­sen­ta el cen­tra­lis­mo opre­sor crean en esos per­jui­cios y otra muy dife­ren­te el que, pre­ci­sa­men­te, mer­ced a esta creen­cia fal­ta de fun­da­men­to ven­gan a arro­gar­se per­jui­cios efec­ti­vos (Infan­te, 1984: 164).

Ata­ca de mane­ra fron­tal el rela­to his­tó­ri­co del espa­ño­lis­mo, que pre­ten­de negar­nos a las anda­lu­zas nues­tra pro­pia con­di­ción de nación opri­mi­da, y defien­de el movi­mien­to inde­pen­den­tis­ta que solo unas déca­das antes había con­se­gui­do echar al Ejér­ci­to espa­ñol de la mayor de las Antillas:

…ni noso­tros los hijos de aquel pue­blo moris­co había­mos con­quis­ta­do Gra­na­da, sino al con­tra­rio, había­mos sido con­quis­ta­dos con ella; ni la tie­rra cuba­na era hija e ingra­ta a los espa­ño­les quie­nes, al con­tra­rio, exter­mi­na­ron allí o ase­si­na­ron a la raza abo­ri­gen, ni los cuba­nos habían abo­fe­tea­do a nadie con que­rer ser libres. […] ¿Qué le impor­ta­ba a mi pue­blo que Cuba fue­ra libre? ¿Qué le intere­sa­ba a todos los pue­blos penin­su­la­res ‑a Espa­ña- que Cuba fue­se, como dicen aho­ra, nación? (Infan­te, 1984: 175).

Ridi­cu­li­za el espa­ño­lis­mo, cali­fi­can­do a su pre­ten­di­da nación como una «nación cadá­ver» con moti­vo de la ocu­rren­cia ‑tan solo unos años antes (en 1914)- en ple­na Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial de recrear una «Fies­ta de la Raza» cada 12 de octu­bre. Una cele­bra­ción que a día de hoy segui­mos pade­cien­do bajo la deno­mi­na­ción de «Fies­ta de la Hispanidad»:

Así se com­pren­de que esas momias de con­cien­cia petri­fi­ca­da que hicie­ron de Espa­ña la nación cadá­ver, de espí­ri­tu muer­to e iden­ti­dad des­va­ne­ci­da, hayan teni­do como úni­ca mani­fes­ta­ción de neu­tra­li­dad acti­va, redo­bla­do­ra del esfuer­zo, como úni­co alar­de espi­ri­tual en estos tiem­pos de recia brie­ga, la ins­tau­ra­ción de la Fies­ta de la Raza, como si la glo­ria de indi­vi­duos y de pue­blos fue­se con­fe­ri­da por la necia ala­ban­za pro­pia (Infan­te, 1919: 5).

Sin­te­ti­za en una sen­ten­cia inape­la­ble el pro­ce­so his­tó­ri­co de con­for­ma­ción del Esta­do espa­ñol: «Espa­ña fue y es una hacien­da uni­fi­ca­da por el dere­cho ʻdi­vi­no’ de los reyes» (Infan­te, 1984: 167). Y por eso con­clu­ye que el pro­ble­ma del Esta­do espa­ñol es su pro­pia exis­ten­cia, en una refle­xión en la que aúna de for­ma dia­léc­ti­ca el doble sig­ni­fi­ca­do que atri­bu­ye al tér­mino y expli­cá­ba­mos más arri­ba: «…El mal de Espa­ña ha esta­do en sobre­vi­vir­se a su pasa­do impe­ria­lis­ta» (Infan­te, ADA: 12). Por ello hace esta rotun­da con­fe­sión, en pri­me­ra per­so­na, en uno de sus manus­cri­tos que aún hoy no han sido editados:

De Espa­ña no quie­ro más Patria que mi pue­blo de abo­len­go anda­luz o musul­mán, con arrai­ga­das y pro­fun­das aspi­ra­cio­nes de rebel­día huma­nis­ta. Y no digo que me enor­gu­llez­co de haber naci­do en Espa­ña por­que yo no he naci­do en el Tobo­so, ni en Zara­go­za, ni en Léri­da ni en Bil­bao. Yo he naci­do en mi pue­blo (Iné­di­to, ADA: 14).

Pero, a pesar de la afir­ma­ción que aca­ba­mos de reco­ger, se soli­da­ri­za y man­tie­ne una posi­ción inter­na­cio­na­lis­ta con los pue­blos penin­su­la­res con los que Anda­lu­cía com­par­te las mis­mas pri­sión: el Esta­do espa­ñol (Cam­pos, 2020: 313). Son cono­ci­das su soli­da­ri­dad públi­ca y las visi­tas que, jun­to a otros anda­lu­cis­tas revo­lu­cio­na­rios, reali­zó al Puer­to de San­ta María, don­de se encon­tra­ban Lluis Com­panys y otros polí­ti­cos cata­la­nes, en 1934. Y, de for­ma gené­ri­ca, afirma:

Las nacio­na­li­da­des íbe­ras están escla­vi­za­das por la acción secu­lar de una tira­nía insen­sa­ta sin ejem­plo en los paí­ses de todo el mun­do en cuan­to a la impu­ni­dad con que fue y es ejer­ci­da por los cen­tra­lis­tas espa­ño­les (Infan­te, ABD: 11).

El Esta­do espa­ñol, cau­sa de los males de Andalucía

Como hemos vis­to, para Blas Infan­te el Esta­do espa­ñol no es más que un resul­ta­do de la expan­sión del nacien­te capi­ta­lis­mo cató­li­co-euro­peo en la penín­su­la ibé­ri­ca que con­quis­tó Al Ánda­lus, per­pe­tran­do un lar­go lis­ta­do de crí­me­nes como los ocu­rri­dos a la entra­da de las tro­pas cas­te­lla­nas en la ciu­dad de Mála­ga o de Gale­ra. Y una de las fun­cio­nes que le reco­no­ce es sos­te­ner la opre­sión nacio­nal de Anda­lu­cía en el presente:

En la sub­cons­cien­cia de Espa­ña un cri­men aguar­da el aso­mar a su con­cien­cia actual, flo­re­ci­do en el dolor de un remor­di­mien­to. ¡Anda­lu­cía! Esta es una razón de aque­lla mayor inquie­tud. Y es la otra, el que Espa­ña toda­vía se aper­ci­be man­da­ta­ria de Euro­pa (Infan­te, 1979: 63).

Si Anda­lu­cía es colo­nia inte­rior del Esta­do espa­ñol, Blas Infan­te va a bus­car en el pro­ce­so de con­quis­ta de Anda­lu­cía y de cons­truc­ción de este (la poten­cia admi­nis­tra­do­ra del des­tino del Pue­blo Anda­luz des­de hace más de 500 años) las cau­sas de nues­tro sub­de­sa­rro­llo, por­que «las cau­sas del decai­mien­to de Anda­lu­cía no son, por tan­to, fata­les; no depen­den de la Natu­ra­le­za, sino de la His­to­ria» (Infan­te, 1982: 70). Es esta una inquie­tud que va a desa­rro­llar inclu­so en la eta­pa ini­cial de su pen­sa­mien­to fuer­te­men­te regio­na­lis­ta, como pode­mos com­pro­bar si lee­mos su pri­me­ra obra, Ideal Anda­luz. Así, seña­la que la exis­ten­cia de Espa­ña como Esta­do opre­sor ha sido alta­men­te per­ju­di­cial para el Pue­blo Tra­ba­ja­dor Anda­luz y de este nada se pue­de espe­rar. Lo mani­fes­tó en un artícu­lo apa­re­ci­do en El Regio­na­lis­ta en 1919, sin fir­mar, pero de su incon­fun­di­ble autoría:

Los pode­res de Madrid no harán nada por noso­tros. Anda­lu­cía habrá de resol­ver, por sí, sus tre­men­dos pro­ble­mas. Por esto, si en nues­tra mano estu­vie­ra la fuer­za, esta­ría tam­bién la liber­tad, a la orden de Anda­lu­cía (VV. AA, 2019: 12).

Insis­te en otros escri­tos en la com­pli­ci­dad, por acción u omi­sión, del Esta­do espa­ñol en los pro­ble­mas del Pue­blo Tra­ba­ja­dor Andaluz:

Anda­lu­cía, el país a quien un pue­blo de labra­do­res con­vir­tió en ver­gel de Euro­pa, es hoy un pobre erial (…), un pue­blo de jor­na­le­ros, es decir, de labra­do­res sin tie­rras que se agol­pan en los hos­cos valla­dos de los lati­fun­dios sal­va­jes, con­tem­plan­do cómo se entre­gan a las bes­tias del mon­te y cómo se nie­gan a los hom­bres las tie­rras fecun­das de las que sus ante­pa­sa­dos hicie­ron jar­dín. Nada hizo Espa­ña por repa­rar esta tre­men­da injus­ti­cia (Iné­di­to, AW: 3).

En sus escri­tos y pro­pues­tas polí­ti­cas va a estar pre­sen­te siem­pre el pro­ble­ma de la gran pro­pie­dad agra­ria, que está liga­do direc­ta­men­te al pro­ce­so de con­quis­ta y some­ti­mien­to de Andalucía:

El pro­ble­ma agra­rio de Anda­lu­cía no es tal pro­ble­ma agra­rio o de cri­sis de un ramo esen­cial de la acti­vi­dad huma­na como es la Agri­cul­tu­ra. Es pro­ble­ma más hon­do; el pro­ble­ma de un pue­blo a quien le fue arre­ba­ta­do por la con­quis­ta el solar de la Patria, la tie­rra que enga­la­na­ron sus padres. Des­de enton­ces, muer­ta nues­tra liber­tad, arra­sa­da nues­tra civi­li­za­ción… (Iné­di­to, AET).

Y, en con­cre­to, en la pre­pon­de­ran­cia de los intere­ses de los here­de­ros de la noble­za con­quis­ta­do­ra ‑con­ver­ti­da en terra­te­nien­te- que que­dó a car­go de la colo­nia, exten­dien­do figu­ras como los repar­ti­mien­tos y las enco­mien­das que lue­go se apli­ca­rían en las colo­nias ame­ri­ca­nas de Cas­ti­lla. Unos intere­ses que per­du­ran y aco­mo­dan las accio­nes de gobierno inclu­so en la épo­ca contemporánea:

En pocos paí­ses se man­tie­ne la pro­pie­dad terri­to­rial de abo­len­go, o sea la con­ce­di­da en gran­des por­cio­nes a los seño­res y capi­ta­nes de la con­quis­ta, con más per­sis­ten­cia que en Anda­lu­cía (Infan­te, 1982: 195).

Y este pro­ble­ma, que es pro­pio de una nación con­quis­ta­da como Anda­lu­cía, no se limi­ta a la pro­pie­dad agra­ria, sino que se extien­de tam­bién a los entor­nos urba­nos, don­de lo que se acu­mu­la en pocas manos no es la tie­rra, sino la vivien­da o «habi­ta­ción»:

Con este pro­ble­ma de la habi­ta­ción ocu­rri­rá lo mis­mo que suce­de con esa cues­tión som­bría que dicen «Pro­ble­ma Agra­rio Anda­luz», y que no es tal pro­ble­ma agra­rio, sino el más fun­da­men­tal pro­ble­ma de un Pue­blo que des­co­no­ció el feu­da­lis­mo en los tiem­pos medie­va­les; redu­ci­do, aho­ra, a escla­vi­tud feu­dal, por haber­le sido arre­ba­ta­da, des­de hace siglos, la tie­rra que per­te­ne­ció a sus padres, por la con­quis­ta, o por el Des­po­jo (…). Pero, jamás han lle­ga­do, ni lle­ga­rá nun­ca a resol­ver nada, des­de el Cen­tro depre­da­dor. Y, así, duran­te cin­co Siglos… ¡Pobre Anda­lu­cía, sin tie­rras en el Cam­po, y en las ciu­da­des sin habi­ta­ción! (Mitin de la Cáma­ra de Inqui­li­nos en Sevi­lla, el 27/​5/​1923).

Un Esta­do espa­ñol al que cali­fi­ca como «Dic­ta­du­ra-medie­val» (Infan­te, 1984: 114) y que tie­ne entre sus fun­cio­nes la opre­sión del Pue­blo Tra­ba­ja­dor Andaluz:

…Anda­lu­ces: Si el Esta­do Cen­tra­lis­ta Espa­ñol fue y es, como dicen sus sos­te­ne­do­res, la Espa­ña viva, exe­crad esa sier­pe de Espa­ña. Rene­gad de ella…

Rene­gad de esa Espa­ña. Ella no resol­ve­rá el pro­ble­ma urgen­te de vues­tra vida. Man­tie­ne escla­va vues­tra tie­rra. Os nie­ga el pan…

¿Por qué lla­máis patria a esa Espa­ña? ¿Qué pater­na­les des­ve­los tenéis a Espa­ña que agra­de­cer? (VV.AA, 2019: 13).

Pero esta opre­sión no se mani­fies­ta solo en lo eco­nó­mi­co. Infan­te apun­ta a otras con­se­cuen­cias de «…la mise­ria y la tira­nía polí­ti­ca y espi­ri­tual que infli­gie­ra la domi­na­ción espa­ño­la duran­te el últi­mo lus­tro de siglos…» (Infan­te, 1983: 145), seña­lan­do a lo cul­tu­ral. El Esta­do espa­ñol ‑en tiem­pos de Blas Infan­te y aún hoy- ridi­cu­li­za la cul­tu­ra popu­lar anda­lu­za, fru­to de nues­tro carác­ter de pue­blo opri­mi­do, ya que «la con­ti­nua­ción con­quis­ta­do­ra se expre­sa en la per­sis­ten­cia de con­cep­tos des­pec­ti­vos ela­bo­ra­dos por la enemi­ga hacia nues­tra cul­tu­ra y con­tra noso­tros» (Iné­di­to, ABO: 7). Todo ello des­pués del epis­te­mi­ci­do – uno de los cua­tro gran­des epis­te­mi­ci­dios del siglo XVI, en pala­bras del antro­pó­lo­go Ramón Gros­fo­guel (VV.AA., 2017: 27)- que Infan­te des­cri­be casi un siglo antes de que lo deno­mi­na­ra así el pro­fe­sor puertorriqueño:

Anda­lu­cía se ofre­cía como una obje­ti­vi­dad, incon­fun­di­ble. Pero los anda­lu­ces la lle­van den­tro de sí, y la acción con­quis­ta­do­ra no se había limi­ta­do a arra­sar la casa mal­di­ta. Casa heré­ti­ca, vinie­ron a des­truir de ella todo lo que pudie­ron derri­bar… (Infan­te, 1984: 146).

Y alu­de a la prohi­bi­ción de la len­gua dic­ta­da por Feli­pe II median­te la Prag­má­ti­ca de 1567, que obli­ga­ba a toda la pobla­ción anda­lu­za a apren­der cas­te­llano en tres años:

Anda­lu­cía es el úni­co pue­blo penin­su­lar que tuvo que hablar un idio­ma cuya pro­so­dia repug­na­ba su gar­gan­ta y a quien pros­cri­bie­ron has­ta el alfa­be­to que con­tie­ne las gra­fías pro­pias para repre­sen­tar los soni­dos corres­pon­dien­tes a la cons­ti­tu­ción par­ti­cu­lar de su larin­ge, con­de­nán­do­le a usar un alfa­be­to extra­ño con el cual le pri­va­ron aun de la dicha de ver foto­gra­fia­da su pala­bra ver­bal, en la escri­ta… (Inies­ta, 2007: 262).

Pero Blas Infan­te es per­fec­to cono­ce­dor de que la rapi­ña y el saqueo no son cosas que el impe­rio cas­te­llano y su corre­la­to con­tem­po­rá­neo, el Esta­do espa­ñol, hayan apli­ca­do de for­ma exclu­si­va a Anda­lu­cía, y señala:

Los espa­ño­les decían en la últi­ma gue­rra trans­atlán­ti­ca que los cuba­nos eran unos «ingra­tos». Pues, ya vimos por qué fue­ron los espa­ño­les a Cuba, como fue­ron los ingle­ses a la India, etc, por el hue­vo y no por el fue­ro (Infan­te, 1984: 165).

Su crí­ti­ca como revo­lu­cio­na­rio es más amplia y con­de­na a todos los Esta­dos bur­gue­ses del momen­to, sabe­dor de que son la repre­sen­ta­ción de los intere­ses de una cla­se oli­gár­qui­ca con­tra las cla­ses popu­la­res. Meros here­de­ros de los regí­me­nes abso­lu­tis­tas de la Edad Moder­na cuya ava­ri­cia, cuan­do escri­be estas líneas, se ha cobra­do millo­nes de vidas en la I Gue­rra Mundial:

Mili­ta­res, ban­que­ros, diplo­má­ti­cos, reyes, colo­nia­lis­tas, anti­so­cia­lis­tas, indus­tria­les, visio­nes y celos de esta­dis­tas, ¿son estos el pue­blo? Estos son los indi­vi­duos que per­so­ni­fi­can el Esta­do, los here­de­ros del dere­cho divino de los reyes o cola­bo­ran­tes con los reyes en la par­ti­ci­pa­ción de este derecho.

Estos indi­vi­duos, exci­ta­dos sus ins­tin­tos de vani­dad y rapa­ci­dad, han lle­va­do a los pue­blos a la gue­rra ofren­dan­do a sus ape­ti­tos millo­nes de vidas huma­nas. Por­que los esta­dos son ellos, o los polí­ti­cos que ponen como agen­tes (Infan­te, 1984: 173).

Tam­bién es una cues­tión de tamaño

Blas Infan­te recha­za igual­men­te al Esta­do espa­ñol por con­si­de­rar­lo dema­sia­do exten­so para la nue­va socie­dad socia­lis­ta que pro­po­ne y pre­ci­sa con todo tipo de deta­lles en su obra La Dic­ta­du­ra Peda­gó­gi­ca. Este argu­men­to (recu­rren­te en los pro­ce­sos de eman­ci­pa­ción nacio­nal y que se pre­gun­ta sobre las mag­ni­tu­des más idó­neas de las for­ma­cio­nes socia­les para la par­ti­ci­pa­ción popu­lar en las deci­sio­nes polí­ti­cas) fue ‑medio siglo des­pués de que Blas Infan­te lo for­mu­la­ra- desa­rro­lla­do pro­fu­sa­men­te por el pro­fe­sor de eco­no­mía y filo­so­fía polí­ti­ca Leo­pold Kohr

2

.

Infan­te ape­la a este ele­men­to y seña­la que «han sido los pue­blos peque­ños los núcleos de las cul­tu­ras más pode­ro­sas o admi­ra­bles» (Infan­te, 1984: 166). Una idea que expo­ne cuan­do se refie­re a la cons­truc­ción de la socie­dad comu­nis­ta: «Es más fácil labo­rar por la her­man­dad en el seno de las socie­dad peque­ñas que en el de las muy gran­des» (Infan­te, 2021: 194).

No con­si­de­ra los Esta­dos bur­gue­ses como legi­ti­ma­dos para negar el dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción y expre­sa: «El Esta­do no tie­ne dere­cho a con­tra­de­cir las volun­ta­des de núcleos inte­rio­res que, den­tro del terri­to­rio nacio­nal, sur­jan aspi­ran­tes a una vida inde­pen­dien­te» (Iné­di­to, AAX: 2). Y denun­cia las pre­ten­sio­nes de todo impe­ria­lis­mo dis­fra­za­das de un pre­ten­di­do «cos­mo­po­li­tis­mo». Un ele­men­to que sor­pren­de que estu­vie­ra pre­sen­te a prin­ci­pios de siglo pasa­do y que aún hoy sigue uti­li­zán­do­se por par­te de la izquier­da y dere­cha espa­ño­lis­tas. Ante él Blas Infan­te apunta:

…con­tra el reco­no­ci­mien­to de la liber­tad de los pue­blos se ensa­ya otra resis­ten­cia cuya sub­sis­ten­cia es la de las patra­ñas, con­si­de­ra­das uni­ver­sal­men­te: la del uni­ver­sa­lis­mo polí­ti­co. Esto es, con­cluir las dis­tin­cio­nes popu­la­res en núcleos de mayor exten­sión y lle­gar has­ta el Esta­do Úni­co, has­ta el Par­la­men­to úni­co de la Tie­rra. ¡Cual­quie­ra se enten­de­ría en ese parlamento!

No coin­ci­de, pre­ci­sa­men­te, este cos­mo­po­li­tis­mo con el hecho de la exis­ten­cia de muchas nacio­nes… (Infan­te, 1984: 177).

La II Repú­bli­ca espa­ño­la, inca­paz de solu­cio­nar nada

En su obra La ver­dad sobre el com­plot de Tabla­da y el Esta­do libre de Anda­lu­cía, Infan­te denun­cia cómo la II Repú­bli­ca espa­ño­la, en un momen­to mun­dial cru­cial que él deno­mi­na revo­lu­cio­na­rio, cons­ti­tu­ye una mera con­ti­nui­dad de las ins­ti­tu­cio­nes pre­ce­den­tes. Otro Esta­do espa­ñol que sigue sien­do, lógi­ca­men­te, el mis­mo. Para él los polí­ti­cos de la bur­gue­sía repu­bli­ca­na son abso­lu­ta­men­te inca­pa­ces de cons­truir un mode­lo de Esta­do espa­ñol dis­tin­to a «la vie­ja Espa­ña» (Infan­te, 1979: 12) ni de solu­cio­nar los pro­ble­mas más ele­men­ta­les del pro­le­ta­ria­do anda­luz: «Y el ham­bre, la terri­ble ham­bre jor­na­le­ra, ésta es más amar­ga sien­do repu­bli­ca­na que monár­qui­ca, por­que, ade­más de ser ham­bre de pan, es ham­bre de espe­ran­zas defrau­da­das por la Repú­bli­ca» (Infan­te, 1979: 33). Insis­ti­rá en muchas otras oca­sio­nes en el frau­de que ha supues­to la II Repú­bli­ca espa­ño­la y has­ta va a adver­tir en 1932: «Que medi­ten mucho los que tie­nen la obli­ga­ción de poner reme­dio a lo que pue­de ocu­rrir (…) defrau­dan­do a la enor­me masa cam­pe­si­na de Anda­lu­cía» (Inies­ta, 2007: 170).

Y se vuel­ve a refe­rir al carác­ter plu­ri­na­cio­nal del Esta­do espa­ñol defen­dien­do el dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción de los pue­blos: «¿Qué nos impor­ta a los anda­lu­ces que sean libres los galle­gos o los vas­cos o los cata­la­nes?» (Infan­te, 1984: 177).

Por eso con­clu­ye en esos años que «para la Espa­ña actual no hay solu­ción polí­ti­ca posi­ble por­que tam­po­co exis­ten, para ella, posi­bi­li­da­des bio­ló­gi­cas» (Infan­te, 1984: 148). Y por eso, en el acto que cele­bra en Cór­do­ba en 1931 ade­lan­ta que «si las Cor­tes Cons­ti­tu­yen­tes no hacen caso de rei­vin­di­ca­cio­nes polí­ti­cas y eco­nó­mi­cas anda­lu­zas, esta región pro­cla­ma­rá la repú­bli­ca cons­ti­tu­yen­do el Esta­do Anda­luz» (Dia­rio de Cór­do­ba, 20 de junio de 1931).

Por Anda­lu­cía y la Humanidad

El sen­ti­do pro­fun­da­men­te inter­na­cio­na­lis­ta del anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio de Blas Infan­te lo empu­ja a denun­ciar los nacio­na­lis­mos de la épo­ca (en su inmen­sa mayo­ría de cor­te con­ser­va­dor), decla­ran­do su posi­ción como la de un nacio­na­lis­mo «anti­na­cio­na­lis­ta» (Infan­te, 1979: 69). Por ello se sitúa con­tra cual­quier cho­vi­nis­mo y decla­ra que «si com­ba­to con­tra los que enjui­cia­ron livia­na­men­te este país (Anda­lu­cía), ten­gan pre­sen­te que lo hago, no por la Patria, sino por la ver­dad» (Iné­di­to, AEE: 1 – 2).

Todo lo dicho has­ta aho­ra nos obli­ga a abor­dar del lema en el escu­do de Anda­lu­cía. Para com­pren­der el lema del escu­do nacio­nal, «Anda­lu­cía por sí, para Espa­ña y la Huma­ni­dad» (que ins­pi­ró tam­bién una estro­fa de nues­tro himno nacio­nal), nece­si­ta­mos hacer una pri­me­ra con­si­de­ra­ción: el escu­do fue apro­ba­do en la Asam­blea de Ron­da de 1918. En esta asam­blea no se había pro­du­ci­do toda­vía la rup­tu­ra entre el anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio que lide­ra­ba Blas Infan­te y otras corrien­tes anda­lu­cis­tas de carác­ter con­ser­va­dor que tenían en el nota­rio José Gas­tal­ver a su prin­ci­pal refe­ren­cia. Habi­da cuen­ta del carác­ter poli­sé­mi­co del tér­mino Espa­ña para Blas Infan­te, que hemos seña­la­do más arri­ba, así como de lo ecléc­ti­co de la Asam­blea de Ron­da en cuan­to a sus posi­cio­nes polí­ti­cas, esta ver­sión del lema pare­cía la que con más pro­ba­bi­li­da­des sería apro­ba­da por todos los par­ti­ci­pan­tes en dicha Asamblea.

En segun­do tér­mino, tene­mos que con­si­de­rar que has­ta el final del fran­quis­mo las úni­cas modi­fi­ca­cio­nes de dicho lema son las rea­li­za­das por el pro­pio Blas Infan­te, motu pro­prio. La pri­me­ra será la modi­fi­ca­ción que rea­li­za el Cen­tro Anda­luz3 de Madrid jus­to en los años 1922 – 23 (en los que Blas Infan­te resi­de en la capi­tal cas­te­lla­na), que­dan­do redac­ta­do el lema de la siguien­te mane­ra: «Anda­lu­cía por sí, por Ibe­ria y la Huma­ni­dad». Una modi­fi­ca­ción que no res­pon­de a nin­gún acuer­do colec­ti­vo, sino, con toda pro­ba­bi­li­dad, a las pre­fe­ren­cias del nota­rio de Casa­res, que com­par­tió con su círcu­lo polí­ti­ca­men­te más alle­ga­do en el Casa de Anda­lu­cía de la villa y Cor­te. La segun­da modi­fi­ca­ción la rea­li­za­rá en un cli­ché de plo­mo con sopor­te de made­ra que encar­ga y toda­vía se pue­de ver en la que fue su últi­ma resi­den­cia ‑des­de fina­les de 1932 has­ta que fue­ra ase­si­na­do por el fascismo‑, en Coria del Río. Su fami­lia lo con­ser­vó tras su deten­ción en julio de 1936 y pos­te­rior ase­si­na­to por el fas­cis­mo. El lema era el mis­mo: «Anda­lu­cía por sí, por Ibe­ria y la Huma­ni­dad». Un lema que apa­re­ce en otros escri­tos de su auto­ría. De esta for­ma pode­mos con­cluir que, como opción per­so­nal, Blas Infan­te pre­fe­ría este últi­mo al lema al acor­da­do en la Asam­blea de Ronda.

Por últi­mo, hemos de con­si­de­rar que en algu­nas de sus obras alte­ra el lema sim­pli­fi­cán­do­lo en el ele­men­to que menos le agra­da, aten­dien­do a lo arri­ba indi­ca­do. Aquí lo redu­ce: «Anda­lu­cía por sí; pero no para sí, sino para la Huma­ni­dad» (Infan­te, 2021: 193), cuan­do expli­ca el sen­ti­do de per­te­nen­cia nacio­nal, refi­rién­do­se a las nacio­nes oprimidas:

El fin natu­ral de la exis­ten­cia de un pue­blo es como el de la exis­ten­cia de un indi­vi­duo, el de engran­de­cer­se por sí, pero no para sí, sino para la Soli­da­ri­dad entre los hom­bres, es decir: para los demás pue­blos de la Tie­rra (Infan­te, 2021: 192).

Y lo resu­me, tam­bién en otras oca­sio­nes, como en el acto cele­bra­do en Cór­do­ba en junio de 1931, en un «Anda­lu­cía para sí y para la Huma­ni­dad», y en algu­nos de sus escri­tos (Infan­te, 1983: 101) y con­fe­ren­cias (Infan­te, 1919: 7).

Para el anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio de Blas Infan­te el con­cep­to de Ibe­ria apa­re­ce opues­to al de Espa­ña (o Esta­do espa­ñol) tan­to como el de la medi­te­rra­nei­dad de Anda­lu­cía apa­re­ce opues­to a Euro­pa, como blo­que geo­po­lí­ti­co que ter­mi­nó con la civi­li­za­ción anda­lu­sí (Cam­pos, 2020).

A par­tir de fina­les de los años 70 la izquier­da inde­pen­den­tis­ta anda­lu­za y otras fuer­zas supe­ra­ron esta dico­to­mía bajo la fór­mu­la: «Anda­lu­cía por sí, por los pue­blos y la Huma­ni­dad», que se man­tie­ne has­ta hoy.

Recu­pe­rar la soberanía

La recu­pe­ra­ción de la sobe­ra­nía anda­lu­za va a ser para Blas Infan­te un man­da­to expues­to en la Cons­ti­tu­ción Anda­lu­za de 1883, de la que ya hemos habla­do. En con­cre­to, un man­da­to de su artícu­lo 1, que afirma:

Anda­lu­cía es sobe­ra­na y Autó­no­ma; se orga­ni­za en una demo­cra­cia repu­bli­ca­na repre­sen­ta­ti­va, y no reci­be su poder de nin­gu­na auto­ri­dad exte­rior al de las auto­no­mías can­to­na­les que le ins­ti­tu­yen por este Pacto.

La pro­pues­ta polí­ti­ca de libe­ra­ción anda­lu­za de Blas Infan­te va a girar en torno a este artícu­lo, aun­que la alu­sión direc­ta a tér­mi­nos como «sepa­ra­tis­mo» o «inde­pen­den­cia» va a apa­re­cer en pocas oca­sio­nes en sus decla­ra­cio­nes públi­cas, pero sí en la pren­sa del anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio des­de, al menos, 1917. El pro­pio Blas Infan­te fir­ma una pie­za en la revis­ta sema­nal Anda­lu­cía sobre las depor­ta­cio­nes a las que fue­ron con­de­na­dos varios anda­lu­cis­ta revo­lu­cio­na­rios de Cór­do­ba con moti­vo de los suce­sos de enero de 1919. En ella ade­más de reco­ger dis­tin­tas refle­xio­nes y noti­cias sobre estas depor­ta­cio­nes reco­ge el tes­ti­mo­nio de Euge­nio Gar­cía Niel­fa, un depor­ta­do a Val­de­pe­ñas de Jaén, que aca­ba de ser liberado:

Nos lo ha con­ta­do Niel­fa. Este reci­be su orden de liber­tad. El pue­blo se con­gre­ga para tri­bu­tar­le un home­na­je. El mis­mo gri­to, a cuyo con­ju­ro hubo de cer­ce­nar­se la está­tua de Barro­so en Cór­do­ba, resue­na aho­ra en las con­ca­vi­da­des de los mon­tes aque­llos: «¡Viva Anda­lu­cía libre!». En el pue­blo, alguno aña­de: «¡Nos han eri­gi­do en virrei­na­to!». Enton­ces con­tes­ta la gen­te con un viva fer­vo­ro­so a la «inde­pen­den­cia de Anda­lu­cía» (revis­ta sema­nal Anda­lu­cía, n.º 150, 23 de julio de 1919).

Otra oca­sión será la entre­vis­ta que en 1931 le hace Fran­cis­co Lucien­tes para el dia­rio madri­le­ño El Sol y en la que se refie­re al ejer­ci­co repre­si­vo de 1919 que aca­ba­mos de referir:

La Dic­ta­du­ra, pese al sigi­lo­so pro­ce­der que obser­vá­ba­mos, pro­ce­der que sólo des­ci­fró en Espa­ña el Sr. Cam­bó al decir­me en una char­la de tren que «libe­ra­lis­ta» que­ría decir «sepa­ra­tis­ta», nos des­tro­zó nues­tras socie­da­des, depor­tó a los adhe­ri­dos de Cór­do­ba y clau­su­ró las escue­las (Infan­te, 1983: 219).

La recu­pe­ra­ción de la sobe­ra­nía polí­ti­ca anda­lu­za fue una de las cla­ves de su pen­sa­mien­to como país con­quis­ta­do, aun­que no fue­ra su carác­ter inde­pen­den­tis­ta afir­ma­do tan abier­ta­men­te en otros textos:

…Anda­lu­cía jamás lle­gó a cons­ti­tuir pro­vin­cia. No fue miem­bro vivo de una nación, sino país con­quis­ta­do, influ­yen­te por su sole­ra cul­tu­ral sobre el res­to de la penín­su­la, a la cual vino a expre­sar ante el Mun­do (Infan­te, 1979: 81).

Por eso seña­la en uno de sus tex­tos inéditos:

Noso­tros aspi­rá­ba­mos a una res­tau­ra­ción autár­qui­ca de Anda­lu­cía tan ple­na, por lo menos, como la que pre­ten­dían los pue­blos más avan­za­dos en esta vía desin­te­gra­do­ra del cen­tra­lis­mo penin­su­lar (Iné­di­to, ABO).

Entien­de que Anda­lu­cía es mere­ce­do­ra de adqui­rir su inde­pen­den­cia nacio­nal o, como él la deno­mi­na, su autarquía:

…a esos pue­blos que han des­ta­ca­do en lo pre­té­ri­to una inten­sa indi­vi­dua­li­dad cul­tu­ral hay que reco­no­cer­les, actual­men­te, una autar­quía; la pidan o no actual­men­te. Máxi­me cuan­do, como ocu­rre con Anda­lu­cía, su vida polí­ti­ca fue nega­da por la arbi­tra­rie­dad con­quis­ta­do­ra, por una cruen­ta acción asi­mi­lis­ta, aún gra­vi­tan­te sobre ella (Infan­te, 1984: 207).

Y deter­mi­na la exis­ten­cia de un Esta­do anda­luz como impres­cin­di­ble para la eman­ci­pa­ción del Pue­blo Tra­ba­ja­dor Anda­luz, siem­pre y cuan­do no sea un Esta­do al modo de los esta­dos bur­gue­ses ya existentes:

…es indu­da­ble que la acción de un Esta­do polí­ti­co corres­pon­dien­te a Anda­lu­cía lle­ga­ría a ace­le­rar este resul­ta­do de que nues­tro Pue­blo recu­pe­ra­ra su espí­ri­tu con tal que a ese fin cons­pi­ra­se el poder de aquel Esta­do y, natu­ral­men­te, siem­pre que su cons­ti­tu­ción y orga­ni­za­ción res­pon­die­se a nues­tra pro­pia His­to­ria. Es decir, que no se for­ma­ra un com­ple­jo buro­crá­ti­co más, ani­ma­do por tales o cua­les intere­ses… (Inies­ta, 2007: 247).

Cual­quier seme­jan­za del hori­zon­te polí­ti­co al que aspi­ra­ba Infan­te para nues­tro país con la Anda­lu­cía auto­nó­mi­ca actual es un chis­te, pues­to que el régi­men actual es una mera des­cen­tra­li­za­ción de la admi­nis­tra­ción esta­tal espa­ño­la sin auto­no­mía efec­ti­va algu­na (ni eco­nó­mi­ca ni polí­ti­ca ni legal).

…noso­tros no tene­mos, por aho­ra, otras deno­mi­na­cio­nes que las de «Repú­bli­ca Anda­lu­za o Esta­do libre o autó­no­mo de Anda­lu­cía» para lle­gar a expre­sar aque­lla «Anda­lu­cía sobe­ra­na, cons­ti­tui­da en demo­cra­cia repu­bli­ca­na» que dice el artícu­lo pri­me­ro de la Cons­ti­tu­ción ela­bo­ra­da para Anda­lu­cía, por la asam­blea de Ante­que­ra, hace medio siglo, en 1883… (Infan­te, 1979: 60).

Quie­nes se aco­gen a su par­ti­ci­pa­ción en la Asam­blea pro-Esta­tu­to de 1933 o a su nom­bra­mien­to como pre­si­den­te de honor de la Comi­sión pro-Esta­tu­to duran­te el gobierno del Fren­te Popu­lar para til­dar­lo de «auto­no­mis­ta», a pocos meses de su ase­si­na­to, apro­ve­chan un movi­mien­to tác­ti­co del anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio (cons­cien­te de la aso­na­da fas­cis­ta que se pre­pa­ra­ba) para des­di­bu­jar sus tesis polí­ti­cas y plan­tea­mien­tos estra­té­gi­cos más pro­fun­dos. A este res­pec­to Blas Infan­te expli­ca­ba en una car­ta al escri­tor Cases Car­bó: «Noso­tros hemos prac­ti­ca­do la tác­ti­ca polí­ti­ca. No hay más que una tác­ti­ca: aco­mo­da­ción de la con­duc­ta polí­ti­ca, según las exi­gen­cias o per­mi­sio­nes de las cir­cuns­tan­cias vigentes…».

La visión infan­tia­na del Esta­do espa­ñol la dejó ya meri­dia­na­men­te cla­ra en 1919. La expo­nía en el Mani­fies­to de Cór­do­ba (redac­ta­do en la asam­blea de Cór­do­ba de 1919) del que fue uno de los prin­ci­pa­les inspiradores:

Decla­ré­mo­nos sepa­ra­tis­tas de este Esta­do que, con rela­ción a indi­vi­duos y pue­blos, con­cul­ca sin freno los fue­ros de la jus­ti­cia y del inte­rés y, sobre todo, los sagra­dos fue­ros de la Liber­tad; de este Esta­do que nos des­ca­li­fi­ca ante nues­tra pro­pia con­cien­cia y ante la con­cien­cia de los Pue­blos extran­je­ros (…). Ya no vale res­guar­dar sus mise­ra­bles intere­ses con el escu­do de la soli­da­ri­dad o la uni­dad, que dicen nacional…

Por eso denun­cia el prin­ci­pio de las nacio­na­li­da­des, esta­ble­ci­do por el pre­si­den­te esta­dou­ni­den­se W. Wil­son al fina­li­zar la I Gue­rra Mun­dial, que con­si­de­ra da todo el poder a los Esta­dos y aban­do­na los dere­chos de paí­ses como Andalucía:

¿Cómo va a haber paz mien­tras que los Esta­dos cons­ti­tui­dos sean due­ños de las nacio­nes, con dere­cho a deter­mi­nar inte­rior­men­te una Ley inexo­ra­ble polí­ti­ca que impi­da en el inte­rior de un terri­to­rio metro­po­li­tano y colo­nial el sur­gi­mien­to de nue­vos pue­blos? […] Fin­gen creer que cada nación eli­ge a su pro­pio Esta­do, y siguen la ley de abs­ten­ción abso­lu­ta de no inter­ven­ción en los asun­tos inter­nos de cada país. Y, estos asun­tos inter­nos sue­len pro­ve­nir nada menos que de la exis­ten­cia en un Esta­do de pue­blos dife­ren­tes que aspi­ran a un Esta­do pro­pio, y a los cua­les escla­vi­za aquel Esta­do… (Infan­te, 1984: 189).

Y en este con­tex­to his­tó­ri­co nie­ga cual­quier posi­ble ayu­da de la Euro­pa capi­ta­lis­ta en la libe­ra­ción de Anda­lu­cía, en base al pro­pio pro­ce­so de con­quis­ta de Anda­lu­cía que denun­ció en nume­ro­sas ocasiones:

¿Cómo, pues, iban a deter­mi­nar­se los euro­peos, nues­tros bár­ba­ros con­quis­ta­do­res, en favor de Anda­lu­cía escla­vi­za­da, ani­ma­dos por sen­ti­mien­tos que, a prio­ri, seña­la una autar­quía corres­pon­dien­te al abo­len­go de foco cul­tu­ral direc­tor, tal como lo hicie­ron con res­pec­to a Gre­cia y a Ita­lia, si ellos eran nues­tros con­quis­ta­do­res? (Infan­te, 1984: 200).

Fren­te a esta lógi­ca esta­tis­ta de los 14 pun­tos de Wil­son, Blas Infan­te pro­po­ne el prin­ci­pio de las cul­tu­ras, que pone el acen­to en el pro­ce­so his­tó­ri­co de las dis­tin­tas for­ma­cio­nes socia­les y el res­pe­to de los dere­chos nacio­na­les de los pue­blos por enci­ma de un prin­ci­pio de las nacio­na­li­da­des que ter­mi­na dejan­do la cues­tión en manos de los Esta­dos, como una mera cues­tión inter­na. En uno u otro caso se pue­de afir­mar para él el carác­ter nacio­nal de Andalucía:

Ya vimos que Anda­lu­cía podía lle­gar a fun­da­men­tar­se, inclu­so, argu­men­tan­do el prin­ci­pio de las nacio­na­li­da­des. Vea­mos, aho­ra, cómo su fun­da­men­ta­ción con­for­me al prin­ci­pio de las cul­tu­ras es tan sóli­da que aca­so nin­gún pue­blo del mun­do pue­da lle­gar a asen­tar­se sobre él con más fir­me­za o con más dere­cho (Infan­te, 1984: 191).

Las alu­sio­nes que Blas Infan­te hace al esta­do libre tam­po­co son casua­les. La cate­go­ría «Esta­do libre», en una cla­ra refe­ren­cia al Esta­do libre de Irlan­da, que ejer­ció como esta­do semi-inde­pen­dien­te de Gran Bre­ta­ña entre 1922 y 1949, cuan­do se pro­cla­mó la Repú­bli­ca de Irlan­da. Hay diver­sas refe­ren­cias al caso irlan­dés, cuya eman­ci­pa­ción del impe­rio bri­tá­ni­co fue dra­má­ti­ca y desa­rro­lló sus lan­ces fina­les en la pri­me­ra mitad del siglo XX:

Anda­lu­cía es la Irlan­da espa­ño­la, cuyo sue­lo fér­til, rico y pro­duc­ti­vo, está con­ver­ti­do, por una cruel para­do­ja, en el país del ham­bre. Para que en noso­tros renaz­ca la ale­gría, debe­mos los anda­lu­ces redi­mir­nos con­quis­tan­do nues­tra pro­pia tie­rra (Infan­te, 1983: 226).

Y en 1913 escri­be, en un mani­fies­to geor­gis­ta de su auto­ría: «Anda­lu­cía es el país de los lati­fun­dios. Es la Irlan­da espa­ño­la» (Lacom­ba, 1988: 96). Mer­chán Álva­rez plan­tea que la vin­cu­la­ción a lucha por la inde­pen­den­cia de Irlan­da de Henry Geor­ge (que en 1881 escri­bió La cues­tión de la tie­rra. El pro­ble­ma agra­rio en Irlan­da y en el mun­do) es la razón por la que el anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio se intere­só por los plan­tea­mien­tos eco­nó­mi­cos georgistas.

Con­clu­sión

Todo lo dicho nos lle­va a afir­mar que Blas Infan­te y sus corre­li­gio­na­rios enten­die­ron el Esta­do espa­ñol no como una ins­ti­tu­ción neu­tral, sino como el ins­tru­men­to de la oli­gar­quía para la opre­sión nacio­nal de Anda­lu­cía. Una opre­sión que, fru­to del pro­ce­so his­tó­ri­co que con­for­mó el país anda­luz, tie­ne un cla­ro ele­men­to de cla­se. Por ello no enten­dían su pro­yec­to de libe­ra­ción nacio­nal anda­lu­za sin poner en el cen­tro la explo­ta­ción del Pue­blo Tra­ba­ja­dor Anda­luz y el pro­ce­so his­tó­ri­co que hizo esta explo­ta­ción posi­ble. Enten­die­ron el carác­ter rapaz e impe­ria­lis­ta que la noble­za y la bur­gue­sía le habían dado al pro­ce­so his­tó­ri­co de cons­truc­ción del Esta­do espa­ñol, que afec­tó a Anda­lu­cía, pero tam­bién a otros pue­blos penin­su­la­res y del con­ti­nen­te ame­ri­cano. Y, por últi­mo, fue­ron cons­cien­tes de que dicho Esta­do, así como la explo­ta­ción del Pue­blo Tra­ba­ja­dor Anda­luz, esta­ban some­ti­dos a las leyes de la his­to­ria y, por tan­to, se podía ter­mi­nar si las cla­ses popu­la­res anda­lu­zas se orga­ni­za­ban para este fin.

Nos lo resu­me Blas Infan­te en una fra­se: «Noso­tros aspi­rá­ba­mos, y aspi­ra­mos y segui­re­mos aspi­ran­do, a la ela­bo­ra­ción de un Esta­do libre en Anda­lu­cía» (Infan­te, 1979: 60).

Car­los Ríos

Gra­na­da (Anda­lu­cía), 8 de agos­to de 2022

Biblio­gra­fía

Cam­pos, F.M.: Apun­tes para la libe­ra­ción de Anda­lu­cía, Hojas Mon­fíes, Gra­na­da, 2020.

Infan­te, B.: La Socie­dad de las Nacio­nes, Hnos. Gómez, Sevi­lla, 1919.

Infan­te, B.: Ideal Anda­luz, Fun­da­ción Blas Infan­te, Sevi­lla, 1982.

Infan­te, B.: La ver­dad sobre el com­plot de Tabla­da y el Esta­do libre de Anda­lu­cía, Alji­be, Gra­na­da, 1979.

Infan­te, B.: Anto­lo­gía de tex­tos, Fun­da­ción Blas Infan­te, Sevi­lla, 1983.

Infan­te, B.: Fun­da­men­tos de Anda­lu­cía, Fun­da­ción Blas Infan­te, Sevi­lla, 1984.

Infan­te, B.: La Dic­ta­du­ra Peda­gó­gi­ca. Esta­do actual del alma de la Socie­dad comu­nis­ta. Algu­nas suge­ren­cias sobre el carác­ter, com­po­si­ción y actua­ción del Poder que ven­ga a regir su pro­ce­so crea­dor, Hojas Mon­fíes, 2021, Granada.

Inies­ta, E.: Los iné­di­tos de Blas Infan­te, Fun­da­ción Blas Infan­te, Sevi­lla, 1989.

Inies­ta, E.: Espa­ña o las Espa­ñas deba­te con Blas Infan­te, Coma­res, Gra­na­da, 1998.

Inies­ta, E.: Blas Infan­te. Toda su ver­dad, vol. II, Atrio, Gra­na­da, 2003.

Inies­ta, E.: Blas Infan­te. Toda su ver­dad, vol. III, Almu­za­ra, Cór­do­ba, 2007.

Lacom­ba Abe­llán, J.A.: Regio­na­lis­mo y auto­no­mía en la Anda­lu­cía con­tem­po­rá­nea (1835−1936), Caja de Gra­na­da, Gra­na­da, 1988.

Kohr, L.: El colap­so de las nacio­nes, Virus, Bar­ce­lo­na, 2018.

VV.AA.: Blas Infan­te: revo­lu­cio­na­rio anda­luz, Hojas Mon­fíes, Gra­na­da, 2019.

Heme­ro­gra­fía

Gros­fo­guel, R.: «Racismo/​sexismo epis­té­mi­co, uni­ver­si­da­des occi­den­ta­li­za­das y los cua­tro genocidios/​epistemicidios del lar­go siglo XVI» en VV.AA. Inde­pen­den­cia nº 64, Nación Anda­lu­za, Gra­na­da, 2017.

Mer­chán Álva­rez, A.: «En torno a las ideas agro­rre­for­ma­do­ras de Blas Infan­te y su for­mu­la­ción legis­la­ti­va en el pro­yec­to de refor­ma agra­ria de San­tia­go Alba» en Anua­rio de His­to­ria del Dere­cho Espa­ñol, 1997.

  1. Estas refe­ren­cias biblio­grá­fi­cas se corres­pon­den a los escri­tos iné­di­tos de Blas Infan­te. Los indi­ca­ré con un (Iné­di­to…), aña­dien­do el códi­go con dos o tres letras del lega­jo y el núme­ro de pági­na con­for­me a la codi­fi­ca­ción rea­li­za­da por Enri­que Inies­ta y con­sul­ta­ble en Inies­ta, E. Los iné­di­tos de Blas Infan­te, Fun­da­ción Blas Infan­te, Sevi­lla, 1989.
  2. Leo­pold Kohr nació en Aus­tria en 1909. Su obra dio lugar a la filo­so­fía small is beau­ti­ful. Estre­cho cola­bo­ra­dor con el nacio­na­lis­mo galés, fue un furi­bun­do anti­co­mu­nis­ta (dis­tan­cián­do­se en este pun­to del carác­ter revo­lu­cio­na­rio y socia­lis­ta de Blas Infante).
  3. Los Cen­tros Anda­lu­ces eran los núcleos (unas veces con espa­cio físi­co y otras veces como mero gru­po de par­ti­da­rios) que el anda­lu­cis­mo revo­lu­cio­na­rio arti­cu­ló por toda Anda­lu­cía y por luga­res don­de exis­tía emi­gra­ción anda­lu­za has­ta que la dic­ta­du­ra de Pri­mo de Rive­ra los ilegalizó.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *