Boltxe

Nece­si­da­des, dere­chos y liber­ta­des tras el gol­pe con­tra Allende

La dia­léc­ti­ca entre nece­si­dad, dere­cho y liber­tad Si hay algo que sim­bo­li­za y sin­te­ti­za las difi­cul­ta­des coti­dia­nas de las cla­ses y nacio­nes opri­mi­das, eso es la vivien­da. En 1887 Engels dijo que «el fon­do de la solu­ción, tan­to la bur­gue­sa como la peque­ño­bur­gue­sa, del «pro­ble­ma de la vivien­da» es que el obre­ro sea pro­pie­ta­rio de su vivien­da», ase­gu­ran­do más ade­lan­te que con ello el pro­le­ta­ria­do que­da­ba enca­de­na­do al capi­tal de mane­ra «semi­feu­dal». Recien­te­men­te, en Cáceres,

Leer Más >>

El cos­te de la vida y las ganancias

El últi­mo infor­me de empleo de la OCDE es una ver­da­de­ra reve­la­ción sobre la cri­sis del cos­te de la vida y sobre si han sido los aumen­tos de los sala­rios o los aumen­tos de las ganan­cias los que más han con­tri­bui­do al aumen­to de la infla­ción. En cuan­to a los sala­rios, según la OCDE los sala­rios reales han caí­do un pro­me­dio del 3,8% en el últi­mo año en la OCDE. «Los mer­ca­dos de tra­ba­jo han subi­do los salarios

Leer Más >>
Iñaki Gil de San Vicente

La derro­ta de la OTAN es vital para la humanidad

Nota: tex­to ela­bo­ra­do para una serie de deba­tes sobre el con­tex­to mun­dial que se rea­li­zan en Nues­tra­mé­ri­ca. «Las Fili­pi­nas, lo mis­mo que Cuba y Puer­to Rico, nos han sido con­fia­das por la Pro­vi­den­cia. ¿Cómo iba a sus­traer­se el país a seme­jan­te deber…? Las Fili­pi­nas son nues­tras para siem­pre. Inme­dia­ta­men­te detrás se encuen­tran los mer­ca­dos ili­mi­ta­dos de Chi­na. Noso­tros no renun­cia­re­mos ni a lo uno ni a lo otro.»William Mac-Kin­­ley, 25º Pre­si­den­te de Esta­dos Uni­dos 1897 – 1901 «En estric­ta con­fi­den­cia, agra­de­ce­ría casi

Leer Más >>
Iñaki Gil de San Vicente

Chá­vez como clave

«Chi­na no atro­pe­lla a nadie, no inva­de a nadie, pero es una gran poten­cia. Estos Uni­dos nació lamen­ta­ble­men­te con voca­ción vio­len­ta, agre­so­ra y Bolí­var lo pre­sin­tió, más bien lo sin­tió y lo pre­vió y dijo: “los Esta­dos Uni­dos de Nor­te­amé­ri­ca pare­cen des­ti­na­dos por la pro­vi­den­cia, para pla­gar la Amé­ri­ca de mise­rias en nom­bre de la liber­tad”.» Coman­dan­te Chávez:Pensamiento Petro­le, PDVSA, 2013, p. 277. Nota: Tex­to para el even­to Gran Encuen­tro Mun­dial por la Vigen­cia del Pen­sa­mien­to Boli­va­riano del Coman­dan­te Hugo Chávez

Leer Más >>

Ten­den­cia a esta­do de excep­ción pla­ne­ta­rio y cri­sis glo­bal del siglo XXI

«Sar­tre decía que la muer­te es una ‘vio­len­cia inde­bi­da’, una vio­len­cia que no debe­ría ser, por­que la vida anhe­la infi­ni­tud. Y cuan­do un ser humano eli­ge hacer de su vida una exis­ten­cia que lo lle­va a ser cada vez más de sí mis­mo y crea una obra que se vuel­ve un lega­do, se sien­te más aún esa ver­dad. En este sen­ti­do, es impres­cin­di­ble dar­le vuel­ta a la muer­te y hacer valer la tras­cen­den­cia.» Estas pala­bras las escri­bió Luis en el

Leer Más >>
Boltxe

EL PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS INTELECTUALES | SOBRE LA CUESTIÓN DEL PARLAMENTARISMO por György Lukács

EL PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS INTELECTUALES * Zur Orga­ni­sa­tions­fra­ge der Inte­llek­tue­llen,“Kom­mu­nis­mus”, n.° 3, pp. 14 – 18. 1920. “Revo­lu­ción Socia­lis­ta y Anti­par­la­men­ta­rismo”, [Cua­der­nos de Pasa­do y Pre­sen­te, n.° 41, pp. 9 – 12. Siglo XXI, Bue­nos Aires. 1973.] * Como ya tuvie­ron opor­tu­ni­dad de demos­trar­lo Marx y Engels en el Manifies­to Comu­nis­ta, uno de los sig­nos más impor­tan­tes de la inmi­nen­te fase deci­si­va en la lucha de cla­ses está repre­sen­ta­da por el hecho de que “el pro­ce­so de escla­re­ci­mien­to dentro

Leer Más >>
admin

Nues­tras for­mas de pro­pie­dad y la bata­lla ideológica

Refle­xio­na Noam Chomsky, que en el capi­ta­lis­mo hege­mó­ni­co, «la téc­ni­ca de la pri­va­ti­za­ción» es cor­tar el pre­su­pues­to «para ase­gu­rar­se que las cosas no fun­cio­nen, la gen­te se moles­ta, y se usa como excu­sa para pasar­lo a manos del capi­tal pri­va­do». Hay que ver más allá del con­tex­to de sus pala­bras y bus­car en ese aná­li­sis cla­ves de si, en nues­tro con­tex­to pro­pio, nos la están apli­can­do, y nos la apli­ca­mos noso­tros mis­mo. A pesar de los tér­mi­nos cla­ros de nuestra

Leer Más >>
Boltxe

Joseph Ekwe Bilé, un comu­nis­ta digno

Joseph Ekwe Bilé fue un comu­nis­ta came­ru­nés que vivió en Ber­lín en la déca­da de los años 20 del siglo pasa­do. Fue envia­do por sus padres a edu­car­se en Ale­ma­nia, algo muy común por aquel enton­ces en las colo­nias del Impe­rio ale­mán. Con el esta­lli­do de la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial, Bilé se vio atra­pa­do en Euro­pa y, con el pro­ce­so de paz que des­po­jó a Ale­ma­nia de sus colo­nias que caye­ron bajo el Man­da­to Bri­tá­ni­co, se convirtió

Leer Más >>
Iñaki Gil de San Vicente

Here­jías

«La dia­léc­ti­ca mis­ti­fi­ca­da lle­gó a poner­se de moda en Ale­ma­nia, por­que pare­cía trans­fi­gu­rar lo exis­ten­te. Redu­ci­da a su for­ma racio­nal, pro­vo­ca la cóle­ra y el azo­te de la bur­gue­sía y sus por­ta­vo­ces doc­tri­na­rios, por­que en la inte­li­gen­cia y expli­ca­ción posi­ti­va de lo que exis­te abri­ga a la par la inte­li­gen­cia de su nega­ción, de su muer­te for­zo­sa; por­que, crí­ti­ca y revo­lu­cio­na­ria por esen­cia, enfo­ca todas las for­mas actua­les en pleno movi­mien­to, sin omi­tir por tan­to, lo que tie­ne de pere­ce­de­ro y sin dejarse

Leer Más >>
Iñaki Gil de San Vicente

Matan­za y capi­ta­lis­mo. La actua­li­dad de Lenin

«No cabe duda de que nues­tra teo­ría de la deter­mi­na­ción de la orga­ni­za­ción del tra­ba­jo median­te la pro­duc­ción no pue­de encon­trar mejor refren­do del que ofre­ce la indus­tria de la matan­za de hom­bres. Real­men­te mere­ce­ría la pena que tú escri­bie­ras algo acer­ca de este tema –a mí me fal­tan los cono­ci­mien­tos nece­sa­rios – , algo que yo pudie­se incor­po­rar a mi libro como apén­di­ce y que apa­re­cie­ra con tu nom­bre. Pien­sa en ello. Si te deci­des, ha de ser

Leer Más >>