Argen­ti­na. “Si el agua no tie­ne la fuer­za sufi­cien­te para curar­se a sí mis­ma, las demás vidas tam­bién vamos a ir enfer­man­do de a poco”

, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 27 de julio de 2021.

La Auto­ri­dad Inter­ju­ris­dic­cio­nal de las Cuen­cas de los ríos Limay, Neu­quén y Negro pidió la decla­ra­ción de la “emer­gen­cia hídri­ca” en la región, anti­ci­pan­do la con­ti­nui­dad de una gran sequía. Sabri­na Cal­fu­nao, mapu­ce waria­ce, dijo que es con­se­cuen­cia del pro­yec­to extrac­ti­vis­ta “Vaca Muer­ta”, brin­dó una refle­xión des­de la cos­mo­vi­sión mapu­ce y enfa­ti­zó en la urgen­cia de orga­ni­zar­se “para pen­sar entre todes un kvme felen, un buen vivir”.


Con el pedi­do de decla­ra­ción de emer­gen­cia hídri­ca por par­te de las auto­ri­da­des de la AIC, vuel­ve a que­dar en evi­den­cia el saqueo per­ma­nen­te al que los pro­yec­tos extrac­ti­vis­tas some­ten el terri­to­rio. “Es el momen­to de que reno­ve­mos el com­pro­mi­so con la mapu, de que reno­ve­mos nues­tro com­pro­mi­so con los guar­dia­nes del terri­to­rio para que deje­mos de sen­tir las con­se­cuen­cias nefas­tas que están sin­tién­do­se”, refle­xio­nó Sabri­na Cal­fu­nao, mapu­ce waria­ce inte­gran­te de la Asam­blea Per­ma­nen­te del Comahue por el Agua de Neu­quén y de la colec­ti­va femi­nis­ta Wvñel­fe, en diá­lo­go con El Zumbido.

Cal­fu­nao rela­tó: “cuen­tan nues­tras ances­tras, nues­tros ances­tros, que hace mucho mucho tiem­po, cuan­do estu­vie­ron los pri­me­ros mapu­ce, hubo una gran bata­lla entre dos ser­pien­tes, Xeg­Xeg y Kay­Kay. Kay­Kay bus­ca­ba eli­mi­nar a les huma­nes y por eso hacía que las aguas subie­ran para poder aho­gar a las per­so­nas y Xeg­Xeg hacía uso de sus pode­res para lograr que los cerros subie­ran y las per­so­nas pudie­ran subir­se y sal­var­se. En el medio de esa feroz bata­lla hubo un gran xawvn, un encuen­tro, entre pu Log­ko, pu Maci, entre muchas per­so­nas, y den­tro de las voces y opi­nio­nes que sona­ron en aquel xawvn, toda­vía per­vi­ve en la memo­ria de nues­tros mayo­res la pala­bra de un Maci que dijo lo siguien­te: ‘los guar­dia­nes de la mapu muy aira­dos están con los mapu­ce por­que hemos roto el equi­li­brio que des­de el comien­zo de los tiem­pos exis­tía. Los guar­dia­nes del baf­ken muy eno­ja­dos están con los mapu­ce por­que el orden que exis­tía des­de el comien­zo de los tiem­pos no supi­mos res­pe­tar. Los guar­dia­nes de la mawi­za ira nos guar­dan por­que los mapu­ce no fui­mos capa­ces de cui­dar la armo­nía que des­de el prin­ci­pio del Waj­ma­pu había. Todos los newen ren­cor nos tie­nen por­que los mapu­ce qui­si­mos igno­rar el acuer­do que cele­bra­mos cuan­do los tiem­pos tuvie­ron ori­gen. Los guar­dia­nes de la mapu ofen­di­dos están por­que la las­ti­ma­mos para que los fru­tos ven­gan de acuer­do a nues­tra volun­tad y no a la suya. Los mapu­ce tenía­mos que cui­dar a la mapu, pero en vez de eso qui­si­mos hacer­la nuestra’”.

“Jus­ta­men­te den­tro de la cos­mo­vi­sión del pue­blo mapu­ce, las per­so­nas tie­nen el mis­mo dere­cho de ser y de habi­tar que las demás vidas”, expli­có la mapu­ce waria­ce: “con­for­ma­mos esto que se lla­ma Ixo­fij mogen, en el cual todas las vidas son impor­tan­tes y nin­gu­na está por sobre la otra, y cuan­do habla­mos de vida, de newen, de Gen, esta­mos refi­rién­do­nos no solo a las per­so­nas, tam­bién a los ani­ma­les, a las plan­tas, a las mon­ta­ñas, a los ríos, a los cerros, a las bar­das, a todo lo que nos rodea que pode­mos com­pren­der, tie­ne vida” y “cuan­do uno de los ele­men­tos que con­for­man el Ixo­fij mogen se enfer­ma, los demás ele­men­tos tam­bién se enfer­ma­rán pron­to, por­que lo que le pasa a uno afec­ta a les demás”.

La inte­gran­te de APCA y la colec­ti­va femi­nis­ta Wvñel­fe refi­rió que “Neu­quén está en un tiem­po crí­ti­co, como pro­vin­cia se está decla­ran­do en emer­gen­cia hídri­ca por­que lle­va­mos una sequía de cua­tro años y no es casual, ya que es cuan­do más fuer­te se está sin­tien­do el impac­to de las con­se­cuen­cias de este pro­yec­to enor­me que está ase­si­nan­do a nues­tros ríos, que está con­ta­mi­nan­do la tie­rra, el aire, que es Vaca Muerta”.

“Los pozos petro­le­ros, que para poder extraer de la mapu el petró­leo la hie­ren con la hidro­frac­tu­ra, se roban tone­la­das de agua de nues­tros ríos y la devuel­ven con­ta­mi­na­da, las que­mas que con­ta­mi­nan el aire, como así tam­bién el daño que cau­sa­mos las per­so­nas que vivi­mos en la ciu­dad y que nues­tros dese­chos van a parar al río, o los pro­yec­tos que en el nom­bre del pro­gre­so se están esta­ble­cien­do, como por ejem­plo el pro­yec­to mul­ti­pro­pó­si­to Nahue­ve, que bus­ca crear una serie de repre­sas en el nor­te neu­quino”, seña­ló: “todo eso está las­ti­man­do al río y hace que este Gen ko que le lla­ma­mos, el espí­ri­tu del agua, se enfer­me y nos mani­fies­te su enfer­me­dad a tra­vés de la sequía”.

Cal­fu­nao deta­lló que “si el agua no tie­ne la fuer­za sufi­cien­te para curar­se a sí mis­ma, las demás per­so­nas, las demás vidas tam­bién vamos a ir enfer­man­do de a poco, vamos a empe­zar a sen­tir las enfer­me­da­des en nues­tro cuer­po, tam­bién los ani­ma­les, las plan­tas; por eso es impor­tan­te que tome­mos con­cien­cia de este cui­da­do que tene­mos que tener para con el Gen ko, que es tan fun­da­men­tal para todas las vidas, como así tam­bién cui­dar a la mapu, cui­dar todo lo que está pasan­do” y enfa­ti­zó en la urgen­cia de “que nos poda­mos orga­ni­zar para poder pen­sar jun­tos otras tran­si­cio­nes a otros mode­los que no sean dañi­nos con el ambien­te, para pen­sar entre todes un kvme felen, un buen vivir, en el cual poda­mos vivir armo­nio­sa­men­te con los demás ele­men­tos del ixo­fij mogen y que no ten­ga­mos que sobre­vi­vir, sino, jus­ta­men­te, que viva­mos bien”.

“En pala­bras de nues­tros ances­tros, de nues­tras ances­tras, de nues­tros mayo­res, es el momen­to de que reno­ve­mos el com­pro­mi­so con la mapu, de que reno­ve­mos nues­tro com­pro­mi­so con los guar­dia­nes del terri­to­rio para que deje­mos de sen­tir las con­se­cuen­cias nefas­tas que están sin­tién­do­se en el terri­to­rio”, con­clu­yó y ase­gu­ró que los recu­rren­tes tem­blo­res en Sau­zal Boni­to, una zona que no tenía carac­te­rís­ti­cas sís­mi­cas has­ta la lle­ga­da de la hidro­frac­tu­ra, refle­jan “el des­per­tar de los guar­dia­nes del territorio”.

Fuen­te: ANRed

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *