
Por Sandra Suaste /Resumen Latinoamericano, 17 de diciembre de 2020
En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México Nº 494 se publicó la declaración de utilidad pública. Es el inicio del procedimiento para efectuar el decreto expropiatorio del predio Zacatecas 74, ubicado en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc. Esto sucede dos meses después de la toma del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Sin embargo, tendrá que pasar al menos un mes para que se cumpla todo el procedimiento jurídico.
Mario Camaño, director de Concertación Política de la Ciudad de México, dio a conocer el procedimiento que se llevará a cabo: El primer paso es la publicación en la Gaceta del 15 de diciembre. En el segundo paso se notificará a los involucrados y se les presentará una propuesta de indemnización junto con el derecho de diez días hábiles para que alguna de las ocho personas que aparecen Registro Público de la Propiedad se inconformen; de no ser así se publicará un segundo aviso, 15 días después de la publicación en la Gaceta.
El tercer paso es la publicación definitiva autorizada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Por lo que la Comunidad Indígena tendrá que esperar al menos hasta el 14 de enero, de acuerdo con las proyecciones que comunicó Juan Romero Tenorio, representante de la Consejería Jurídica y de servicios legales de la CDMX.
“Muchas gracias por la información, siempre nos mienten. Dijeron que el decreto ya estaría para hoy” afirma Isabel Valencia, mujer de la comunidad. “Se lo arrebatamos al gobierno, es un logro de la comunidad” dicen los otomíes, pues el trámite es producto de las gestiones que han realizado previamente. “La toma del INPI fue para obligarlos a hacer su trabajo”.
La Ciudad de México atraviesa una situación riesgosa debido a la pandemia por COVID-19, por lo que la Comunidad Indígena anunció que se resguardará hasta el 12 de enero de 2021.
FUENTE: Regeneración Radio
DETIENEN ARBITRARIAMENTE A OTOMIS QUE PARTICIPAN EN LA TOMA DEL INPI
Este jueves la policía capitalina detuvo arbitrariamente a integrantes de la comunidad otomí residente en la Ciudad de México que participan en la toma del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y a su asesor Diego García Bautista, de la Uprez Benito Juárez.
«Estamos esposados, estamos siendo sometidos por la policía capitalina», narró en una transmisión en vivo el activista Diego García Bautista.
La detención sucedió durante la entrega de un predio en la calle Juan Escutia, de la alcaldía Benito Juárez, para su demolición, acordada por las autoridades capitalinas con la comunidad otomí.
«De alguna u otra forma tenían que cobrarse lo que estamos haciendo en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas», dijo el activista en referencia a la toma que mantiene la comunidad otomí en el INPI desde el pasado 12 de octubre, en exigencia de una vivienda digna, justicia, educación, salud y un alto a la discriminación.
Entre los detenidos se encuentran el concejal de Concejo Indígena de Gobierno (CIG), Gilberto Margarito. «Vamos esposados ocho compañeros, dejaron dos en Benito Juárez y a seis más nos están trasladando a BJ 3, en la colonia Obrera», narró García Bautista.
«Vamos a continuar en la lucha y la resistencia, aquí estamos sometidos dentro de las patrullas, pero desde aquí le decimos a Adelfo Regino y a las autoridades correspondientes que esta actitud no va a ser posible, vamos a seguir denunciando y a seguir haciendo eco a la lucha de la comunidad otomí», aseguró García Bautista.
La detención de los integrantes de la comunidad otomí sucede dos días después de que el gobierno capitalino publicara la primera Declaratoria de Utilidad Pública del Decreto Expropiatorio del predio ubicado en la calle Zacatecas 74, de la colonia Roma.
La declaratoria es el primer paso para obtener el decreto expropiatorio del predio en la colonia Roma en favor de la comunidad, el cual forma parte de las demandas de vivienda digna de los otomís que desde el 12 de octubre tomaron el INPI.
Nos trasladan como viles delincuentas, sometidos con esposas. Es un pretexto lo que están buscando, pero tiene que ver con la toma

FUENTE: desInformemonos