Decli­na­ción del capi­ta­lis­mo, fin del cre­ci­mien­to global.

Ilu­sio­nes impe­ria­les y peri­fé­ri­cas, alter­na­ti­vas (En el camino de la insur­gen­cia global)

Ponen­cia para el Pri­mer Encuen­tro Inter­na­cio­nal sobre “El dere­cho de los pue­blos a la rebe­lión” Cara­cas 7−8−9 de Octu­bre de 2010, día del gue­rri­lle­ro heroico

Las fan­fa­rro­ne­rías de los leja­nos años 1990 acer­ca del mileno capi­ta­lis­ta-neo­li­be­ral han pasa­do a ser curio­si­da­des his­tó­ri­cas, tal vez sus últi­mas mani­fes­ta­cio­nes (ya a la defen­si­va) han sido las cam­pa­ñas mediá­ti­cas que nos seña­la­ban el pron­to fin de las “tur­bu­len­cias finan­cie­ras” y el inme­dia­to retorno de la mar­cha triun­fal de la globalización.

Aho­ra, al comen­zar el últi­mo tri­mes­tre de 2010 las expec­ta­ti­vas opti­mis­tas de los altos man­dos del pla­ne­ta (jefes de esta­do, pre­si­den­tes de ban­cos cen­tra­les, gurúes de moda y demás estre­llas mediá­ti­cas) van dan­do paso a un pesi­mis­mo abru­ma­dor. Se habla de tra­yec­to­ria de las eco­no­mías cen­tra­les en for­ma de W como si des­pués del des­in­fle ini­cia­do en 2007 – 2008 hubie­ra ocu­rri­do una ver­da­de­ra recu­pe­ra­ción a la que aho­ra segui­ría una segun­da caí­da y a cuyo tér­mino lle­ga­ría la expan­sión dura­ble del sis­te­ma, algo así como una segun­da peni­ten­cia que per­mi­ti­ría a las éli­tes pur­gar sus peca­dos (finan­cie­ros) y reto­mar el camino ascendente.

La «recu­pe­ra­ción» no ha sido otra cosa que un ali­vio efí­me­ro obte­ni­do gra­cias a una sobre­do­sis de “estí­mu­los” que pre­pa­ra­ron las con­di­cio­nes para una recaí­da que se anun­cia terri­ble. Por­que el enfer­mo no tie­ne cura, su enfer­me­dad no es la con­se­cuen­cia de un acci­den­te, de un mal com­por­ta­mien­to o del ata­que de algún virus (que la súper cien­cia de la civi­li­za­ción mas sofis­ti­ca­da de la His­to­ria podrá más tem­prano que tar­de con­tro­lar) sino del paso del tiem­po, del enve­je­ci­mien­to irre­ver­si­ble que ha ingre­sa­do en la eta­pa senil.

La moder­ni­dad capi­ta­lis­ta ya casi no tie­ne hori­zon­te de refe­ren­cia, su futu­ro visi­ble se retrae a una velo­ci­dad ines­pe­ra­da, su posi­ble super­vi­ven­cia apa­re­ce bajo la for­ma de esce­na­rios mons­truo­sos mar­ca­dos por mili­ta­ri­za­cio­nes, geno­ci­dios y des­truc­cio­nes ambien­ta­les cuya mag­ni­tud no tie­ne pre­ce­den­tes en la his­to­ria humana.

El capi­ta­lis­mo ha lle­ga­do a ser final­men­te mun­dial en el sen­ti­do más rigu­ro­so del tér­mino, ha con­se­gui­do lle­gar has­ta los rin­co­nes más escon­di­dos. En ese sen­ti­do pue­de afir­mar­se que la civi­li­za­ción bur­gue­sa de raíz occi­den­tal es hoy la úni­ca civi­li­za­ción del pla­ne­ta (inclu­yen­do adap­ta­cio­nes cul­tu­ra­les muy diver­sas). Pero la vic­to­ria de la glo­ba­li­za­ción lle­ga en el mis­mo momen­to en que comien­za su deca­den­cia, dicho de otra mane­ra, si mira­mos a este comien­zo de siglo des­de el lar­go pla­zo la con­cre­ción del domi­nio pla­ne­ta­rio del capi­ta­lis­mo apa­re­ce como el pri­mer paso de su deca­den­cia, en con­se­cuen­cia la con­di­ción nece­sa­ria pero no sufi­cien­te para la emer­gen­cia del post capi­ta­lis­mo ya está instalada.

Esta­mos ingre­san­do en una nue­va era carac­te­ri­za­da por el enfria­mien­to del capi­ta­lis­mo glo­bal y los fra­ca­sos para relan­zar a las eco­no­mías impe­ria­lis­tas que coin­ci­den con el empan­ta­na­mien­to dela gue­rra colo­nial de Eura­sia. En esa zona los Esta­dos Uni­dos y sus alia­dos están sufrien­do un desas­tre geo­po­lí­ti­co que pre­sen­ta en una pri­me­ra apro­xi­ma­ción la ima­gen de un Impe­rio aco­rra­la­do. Pero por deba­jo de esa ima­gen se desa­rro­lla un sor­do pro­ce­so de redes­plie­gue impe­ria­lis­ta, de nue­va ofen­si­va apo­ya­da en su apa­ra­to mili­tar y un amplio aba­ni­co de dis­po­si­ti­vos comu­ni­ca­cio­na­les e ideo­ló­gi­cos que lo acom­pa­ñan. Los Esta­dos Uni­dos van con­fi­gu­ran­do sobre la mar­cha una reno­va­da estra­te­gia glo­bal, polí­ti­ca de esta­do cuyos pri­me­ros pasos fue­ron dados hacia el fin de la pre­si­den­cia de Geor­ge W. Bush y que tomo cuer­po con la lle­ga­da de Oba­ma a la Casa Blan­ca. El Impe­rio deca­den­te al igual que otros impe­rios deca­den­tes del pasa­do bus­ca supe­rar su decli­na­ción eco­nó­mi­ca uti­li­zan­do al máxi­mo lo que con­si­de­ra su gran ven­ta­ja com­pa­ra­ti­va: el dis­po­si­ti­vo mili­tar. Su agre­si­vi­dad aumen­ta al rit­mo de sus retro­ce­so indus­tria­les, comer­cia­les y finan­cie­ros, sus deli­rios mili­ta­ris­tas son la com­pen­sa­ción psi­co­ló­gi­ca de sus difi­cul­ta­des diplo­má­ti­cas y eco­nó­mi­cas y alien­ta el desa­rro­llo de peli­gro­sas aven­tu­ras, de masa­cres peri­fé­ri­cas, de emer­gen­cias neofascistas.

La nue­va estra­te­gia impli­ca el lan­za­mien­to de una com­bi­na­ción de accio­nes mili­ta­res, comu­ni­ca­cio­na­les y diplo­má­ti­cas des­ti­na­da a hos­ti­gar a enemi­gos y com­pe­ti­do­res, pro­vo­car dispu­tas y des­es­ta­bi­li­za­cio­nes apun­tan­do hacia con­flic­tos y situa­cio­nes más o menos caó­ti­cas capa­ces de debi­li­tar a poten­cias gran­des y media­nas y a par­tir de allí res­tau­rar posi­cio­nes de fuer­za actual­men­te en decli­ve. Exten­sión de la agre­sión con­tra Afga­nis­tán-Pakis­tán, ame­na­zas (y pre­pa­ra­ti­vos) de gue­rra con­tra Irán, con­tra Corea del Nor­te, pro­vo­ca­ción de con­tra­dic­cio­nes entre Japón y Chi­na, etc.

Tam­bién des­de el fin de la era Bush se desa­rro­llan gran­des ofen­si­vas sobre Afri­ca y espe­cial­men­te sobre Amé­ri­ca Lati­na, el tra­di­cio­nal patio tra­se­ro hoy atra­ve­sa­do por gobier­nos izquier­di­zan­tes, más o menos pro­gre­sis­tas que han ter­mi­na­do por con­for­mar un espa­cio rela­ti­va­men­te inde­pen­dien­te del amo colo­nial. Allí la ofen­si­va nor­te­ame­ri­ca­na apa­re­ce como un con­jun­to de accio­nes con­cer­ta­das con fuer­te dosis de prag­ma­tis­mo des­ti­na­das a recon­tro­lar a la región. Su esen­cia que­da al des­cu­bier­to cuan­do detec­ta­mos su obje­ti­vo, no se tra­ta aho­ra prin­ci­pal­men­te de ocu­par mer­ca­dos, domi­nar indus­trias, extraer bene­fi­cios finan­cie­ros, ya no esta­mos en el siglo XX. La mira impe­rial apun­ta hacia recur­sos natu­ra­les estra­té­gi­cos (petró­leo, gran­des terri­to­rios agrí­co­las como pro­duc­to­res de bio­com­bus­ti­bles, agua, litio, etc.), en muchos casos las pobla­cio­nes loca­les, sus ins­ti­tu­cio­nes, sin­di­ca­tos y más en gene­ral el con­jun­to de sus entra­ma­dos socia­les cons­ti­tu­yen obs­tácu­los, barre­ras a eli­mi­nar o a redu­cir al esta­do vege­ta­ti­vo (en ese sen­ti­do lo ocu­rri­do en Irak pue­de ser con­si­de­ra­do un caso ejemplar).

Es nece­sa­rio tomar con­cien­cia de que el poder impe­rial ha pues­to en mar­cha una estra­te­gia de con­quis­ta de lar­go pla­zo del esti­lo de la que imple­men­tó en Eura­sia, se tra­ta de una ten­ta­ti­va depre­da­do­ra-geno­ci­da cuyo úni­co pre­ce­den­te com­pa­ra­ble en la región es lo ocu­rri­do hace qui­nien­tos años con la con­quis­ta colo­nial. El fenó­meno es tan pro­fun­do e inmen­so que se tor­na casi invi­si­ble para las mira­das pro­gre­sis­tas mara­vi­lla­das con los éxi­tos fáci­les obte­ni­dos duran­te la déca­da pasa­da. Los pro­gre­sis­tas bus­can y bus­can vías de nego­cia­ción, equi­li­brios “civi­li­za­dos” deam­bu­lan­do de fra­ca­so en fra­ca­so por­que el inter­lo­cu­tor racio­nal a sus pro­pues­tas solo exis­te en su ima­gi­na­ción. Hoy el sis­te­ma de poder del impe­rio se apo­ya en una “razón de esta­do” fun­da­da en la deses­pe­ra­ción, pro­du­ci­da por un cere­bro senil, en últi­ma ins­tan­cia razón deli­ran­te que ve a los acuer­dos, a las nego­cia­cio­nes diplo­má­ti­cas o a las manio­bras polí­ti­cas de sus pro­pios alia­dos-laca­yos como puer­tas abier­tas para sus pla­nes agre­si­vos. Lo úni­co que real­men­te le intere­sa es recu­pe­rar terri­to­rios per­di­dos, des­es­ta­bi­li­zar los espa­cios no con­tro­la­dos, gol­pear y gol­pear para vol­ver a gol­pear, su lógi­ca se mon­ta sobre una ola de recon­quis­ta cuya mag­ni­tud sue­le a veces des­bor­dar a los pro­pios estra­te­gas impe­ria­les (y por supues­to a una amplia varie­dad de diri­gen­tes polí­ti­cos norteamericanos).

Pero el impe­rio está enfer­mo, es gigan­tes­co pero está pla­ga­do de pun­tos débi­les, el tiem­po es su enemi­go, apor­ta nue­vos males eco­nó­mi­cos, nue­vas degra­da­cio­nes socia­les y ampli­fi­ca las áreas de auto­no­mía y rebelión.

Ago­ta­mien­to de los estímulos

Hacia fines de 2010 pre­sen­cia­mos el ago­ta­mien­to de los estí­mu­los finan­cie­ros lan­za­dos en las poten­cias cen­tra­les a par­tir de la agu­di­za­ción de la cri­sis glo­bal en 2007 – 2008.

El caso nor­te­ame­ri­cano ha sido des­crip­to de mane­ra con­tun­den­te por Bud Com­rad, eco­no­mis­ta jefe de Casey Research: “en 2009 el gobierno fede­ral tuvo un défi­cit fis­cal del orden de los 1,5 billo­nes (millo­nes de millo­nes) de dóla­res, por su par­te la Reser­va Fede­ral gas­tó cer­ca de 1,5 billo­nes de dóla­res para com­prar deu­das hipo­te­ca­rias y así impe­dir el colap­so de ese mer­ca­do. Es decir que el gobierno gas­tó 3 billo­nes de dóla­res para obte­ner una peque­ña recu­pe­ra­ción eva­lua­da en un 3 % del Pro­duc­to Bru­to Interno, apro­xi­ma­da­men­te 400 mil millo­nes de dóla­res de cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co. Aho­ra bien gas­tar 3 billo­nes de dóla­res para obte­ner 400 mil millo­nes es un pési­mo nego­cio” (1).

Con las polí­ti­cas de “estí­mu­los” (una suer­te de neo­key­ne­sia­nis­mo-neo­li­be­ral) no lle­gó la recu­pe­ra­ción dura­ble de las gran­des poten­cias, lo que si lle­gó fue una ava­lan­cha de deu­das públi­cas: entre 2007 (últi­mo año pre­vio a la cri­sis) y 2010 la rela­ción entre deu­da públi­ca y Pro­duc­to Bru­to Interno pasa­rá en Ale­ma­nia del 64 % al 84%, en Fran­cia del 64% al 94 %, en los Esta­dos Uni­dos del 63 % al 100 %, en Ingla­te­rra de 44 % al 90 % (2).

Lue­go ocu­rrió lo que inevi­ta­ble­men­te tenía que ocu­rrir: se ini­ció la segun­da eta­pa de la cri­sis a par­tir del esta­lli­do de la deu­da públi­ca grie­ga que anti­ci­pa­ba otras en la Unión Euro­pea afec­tan­do no solo a los paí­ses deu­do­res más vul­ne­ra­bles sino tam­bién a sus prin­ci­pa­les acree­do­res ante quie­nes se alza­ba la ame­na­za de sobre­acu­mu­la­ción de acti­vos cre­di­ti­cios basu­ra: hacia fines de 2009 las deu­das de los lla­ma­dos “PIIGS”(Portugal, Ita­lia, Irlan­da, Gre­cia y Espa­ña, es decir los paí­ses euro­peos expues­tos por el sis­te­ma mediá­ti­co como los más vul­ne­ra­bles) hacia Fran­cia, Ingla­te­rra y Ale­ma­nia suma­ban unos 2 millo­nes de millo­nes de dóla­res suma equi­va­len­te al 70 % del pro­duc­to Bru­to Interno de Fran­cia o al 75 % del de Inglaterra.

Si la pri­me­ra eta­pa de la cri­sis estu­vo mar­ca­da por los estí­mu­los esta­ta­les al sec­tor pri­va­do y la expan­sión de las deu­das públi­cas, la segun­da eta­pa se ini­cia con el comien­zo del fin de la gene­ro­si­dad esta­tal (más allá de algu­nos posi­bles futu­ros inten­tos deses­pe­ra­dos de reac­ti­va­ción), la lle­ga­da de los recor­tes de gas­tos, de reduc­cio­nes sala­ria­les, de aumen­tos en las tasas de inte­rés, en sín­te­sis la entra­da a una era de con­trac­ción o estan­ca­mien­to eco­nó­mi­co que se irá pro­lon­gan­do en el tiem­po y exten­dien­do en el espacio.

Nos enca­mi­na­mos hacia el enfria­mien­to del motor de la eco­no­mía glo­bal, los paí­ses del G7 aplas­ta­dos por las deu­das lue­go de una reac­ti­va­ción débil y efí­me­ra gra­cias a las polí­ti­cas de sub­si­dios. Sus deu­das públi­cas y pri­va­das han veni­do cre­cien­do has­ta acer­car­se aho­ra a su pun­to de satu­ra­ción, en 1990 las deu­das tota­les del G7 (públi­cas + pri­va­das) repre­sen­ta­ban cer­ca del 160 % de la suma de sus Pro­duc­tos Bru­tos Inter­nos, en el 2000 habían subi­do al 180% y en el 2010 supe­ra­rán el 380 % (110 % las deu­das públi­cas y 270% las deu­das pri­va­das) (3).

La opción que aho­ra enfren­tan es sim­ple: tra­tar amon­to­nar más deu­das lo que les per­mi­ti­ría pos­ter­gar la rece­sión por muy poco tiem­po (con alta pro­ba­bi­li­dad de des­con­trol, de alta tur­bu­len­cia en el sis­te­ma glo­bal) o entrar a la bre­ve­dad en un perío­do rece­si­vo (con espe­ran­za de con­trol) que anun­cia ser muy pro­lon­ga­do, en reali­dad no se tra­ta de dos alter­na­ti­vas anta­gó­ni­cas sino de un úni­co hori­zon­te negro al que pue­den lle­gar por dis­tin­tos cami­nos y a varias velocidades.

Hiper­tro­fia financiera

La llu­via de estí­mu­los, masi­vas trans­fe­ren­cias de ingre­sos hacia las éli­tes domi­nan­tes (con ren­di­mien­tos ace­le­ra­da­men­te decre­cien­tes) apa­re­ce como el capí­tu­lo más recien­te de un lar­go ciclo de hiper­tro­fia finan­cie­ra ori­gi­na­do en los años 1970 (y tal vez un poco antes) cuan­do el mun­do capi­ta­lis­ta inmer­so en una gigan­tes­ca cri­sis de sobre­pro­duc­ción debió acu­dir a par­tir de su cen­tro impe­rial, los Esta­dos Uni­dos, a sus dos mule­tas his­tó­ri­cas: el mili­ta­ris­mo y el capi­tal finan­cie­ro. Detrás de ambos fenó­me­nos se encon­tra­ba un vie­jo cono­ci­do: el Esta­do, aumen­tan­do sus gas­tos béli­cos, aflo­jan­do los con­tro­les sobre los nego­cios finan­cie­ros, intro­du­cien­do refor­mas en el mer­ca­do labo­ral que retra­sa­ban a los sala­rios res­pec­to de los incre­men­tos de la productividad.

El pro­ce­so fue enca­be­za­do por la super­po­ten­cia hege­mó­ni­ca pero inte­gran­do a los dos espa­cios subim­pe­ria­lis­tas aso­cia­dos (Euro­pa Occi­den­tal y Japón). Es nece­sa­rio acla­rar que la uni­po­la­ri­dad en el mun­do capi­ta­lis­ta, con sus con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas, polí­ti­cas, cul­tu­ra­les y mili­ta­res, se ini­ció en 1945 y no en 1991 aun­que a par­tir de esa últi­ma fecha (con el derrum­be de la URSS) devino planetaria.

Se tra­tó de un cam­bio de épo­ca, de una trans­for­ma­ción que per­mi­tió con­tro­lar la cri­sis aun­que degra­dan­do al sis­te­ma de mane­ra irre­ver­si­ble. Las altas bur­gue­sías cen­tra­les se des­pla­za­ron en su mayor par­te hacia las cúpu­las de los nego­cios espe­cu­la­ti­vos, fusio­nan­do intere­ses finan­cie­ros y pro­duc­ti­vos, con­vir­tien­do a la pro­duc­ción y al comer­cio en com­ple­jas redes de ope­ra­cio­nes gober­na­das cada vez más por com­por­ta­mien­tos cor­to­pla­cis­tas. La hege­mo­nía para­si­ta­ria, ras­go dis­tin­ti­vo de la era senil del capi­ta­lis­mo aca­pa­ró los gran­des nego­cios glo­ba­les y engen­dró una sub­cul­tu­ra, en reali­dad una dege­ne­ra­ción cul­tu­ral desin­te­gra­do­ra basa­da en el indi­vi­dua­lis­mo con­su­mis­ta que fue des­es­truc­tu­ran­do los fun­da­men­tos ideo­ló­gi­cos e ins­ti­tu­cio­na­les del orden bur­gués. De ello se deri­va­ron los fenó­me­nos de cri­sis de legi­ti­mi­dad de los sis­te­mas polí­ti­cos y de los apa­ra­tos ins­ti­tu­cio­na­les en gene­ral y sir­vió de cal­do de cul­ti­vo para las defor­ma­cio­nes mafio­sas de las bur­gue­sías cen­tra­les y peri­fé­ri­cas (com­ple­jo aba­ni­co de lum­pen­bur­gue­sías globales).

Techo ener­gé­ti­co y “des­truc­ción crea­do­ra” (de más destrucción)

Des­de el pun­to de vis­ta de las rela­cio­nes entre el sis­te­ma eco­nó­mi­co y su base mate­rial la depre­da­ción (en tan­to com­por­ta­mien­to cen­tral del sis­te­ma) comen­zó a des­pla­zar a la repro­duc­ción. En reali­dad el núcleo cul­tu­ral depre­da­dor exis­tió des­de el gran des­pe­gue his­tó­ri­co del capi­ta­lis­mo indus­trial (hacia fines del siglo XVIII, prin­ci­pal­men­te en Ingla­te­rra) y aún antes duran­te el lar­go perío­do pre­ca­pi­ta­lis­ta occi­den­tal. Mar­có para siem­pre a los sis­te­mas tec­no­ló­gi­cos y al desa­rro­llo cien­tí­fi­co, empe­zan­do por su pilar ener­gé­ti­co (car­bón mine­ral pri­me­ro, lue­go petró­leo) y siguien­do por una amplia varie­dad de explo­ta­cio­nes mine­ras de recur­sos natu­ra­les no reno­va­bles (esa exa­cer­ba­ción depre­da­do­ra es uno de los ras­gos dis­tin­ti­vos de la civi­li­za­ción bur­gue­sa res­pec­to de las civi­li­za­cio­nes ante­rio­res), sin embar­go duran­te las eta­pas de juven­tud y madu­rez del sis­te­ma la depre­da­ción esta­ba subor­di­na­da a la repro­duc­ción amplia­da del sistema.

La muta­ción para­si­ta­ria de los años 1970−1980−1990 no per­mi­tió supe­rar la cri­sis de sobre­pro­duc­ción sino hacer­la cró­ni­ca pero con­tro­la­da, amor­ti­gua­da, exa­cer­ban­do el pilla­je de recur­sos natu­ra­les no reno­va­bles e intro­du­cien­do a gran esca­la téc­ni­cas que posi­bi­li­ta­ron la súpe­rex­plo­ta­ción de recur­sos reno­va­bles vio­len­tan­do, des­tru­yen­do sus ciclos de repro­duc­ción (es el caso de la agri­cul­tu­ra basa­da en trans­gé­ni­cos y her­bi­ci­das, como el gli­fo­sa­to, de alto poder des­truc­ti­vo). Esto ocu­rría cuan­do varios de esos recur­sos (por ejem­plo los hidro­car­bu­ros) se apro­xi­ma­ban a su máxi­mo nivel de extracción.

La ava­lan­cha del cor­to­pla­cis­mo (de la finan­cie­ri­za­ción cul­tu­ral del capi­ta­lis­mo) liqui­dó toda posi­bi­li­dad de pla­ni­fi­ca­ción a lar­go pazo de una posi­ble recon­ver­sión ener­gé­ti­ca, lo que deja plan­tea­do el tema de la via­bi­li­dad his­tó­ri­ca-civi­li­za­cio­nal de las vías de recon­ver­sión (aho­rro de ener­gía, recur­sos ener­gé­ti­cos reno­va­bles, etc.). Via­bi­li­dad en el con­tex­to de las rela­cio­nes de poder, de las estruc­tu­ras indus­tria­les y agrí­co­las, en sín­te­sis: del capi­ta­lis­mo con­cre­to inse­pa­ra­ble de la obten­ción de “ganan­cias-aquí-y-aho­ra” y no de la pro­ba­ble super­vi­ven­cia de las gene­ra­cio­nes venideras.

El sis­te­ma tec­no­ló­gi­co del capi­ta­lis­mo no esta­ba pre­pa­ra­do para una recon­ver­sión ener­gé­ti­ca, el tema tam­po­co era de inte­rés prio­ri­ta­rio para las éli­tes domi­nan­tes (lo que no les impe­día “preo­cu­par­se” por el pro­ble­ma). No es la pri­me­ra vez en la his­to­ria de la deca­den­cia de las civi­li­za­cio­nes en que los intere­ses inme­dia­tos de las cla­ses supe­rio­res entran en anta­go­nis­mo con su super­vi­ven­cia a lar­go plazo.

El techo ener­gé­ti­co que ha encon­tra­do la repro­duc­ción del capi­ta­lis­mo con­ver­ge con otros techos de recur­sos no reno­va­bles que afec­ta­rán pron­to a un amplio espec­tro de acti­vi­da­des mine­ras, a ello se suma la explo­ta­ción sal­va­je de recur­sos natu­ra­les reno­va­bles. Se pre­sen­ta así un esce­na­rio de ago­ta­mien­to gene­ral de recur­sos natu­ra­les a par­tir del sis­te­ma tec­no­ló­gi­co dis­po­ni­ble, más con­cre­ta­men­te del sis­te­ma social y sus para­dig­mas es decir del capi­ta­lis­mo como esti­lo de vida (con­su­mis­ta, indi­vi­dua­lis­ta, auto­ri­ta­rio-cen­tra­li­za­dor, depredador).

De la cri­sis cró­ni­ca de sobre­pro­duc­ción a la cri­sis gene­ral de sub­pro­duc­ción. El ciclo lar­go del capi­ta­lis­mo industrial.

Por otra par­te la cri­sis de recur­sos natu­ra­les indi­so­cia­ble del desas­tre ambien­tal con­ver­ge con la cri­sis de la hege­mo­nía para­si­ta­ria. En las pri­me­ras déca­das de la cri­sis cró­ni­ca el pro­ce­so de finan­cie­ri­za­ción impul­só la expan­sión con­su­mis­ta (sobre todo en los paí­ses ricos), la con­cre­ción de impor­tan­tes pro­yec­tos indus­tria­les y de sub­si­dios públi­cos a las deman­das inter­nas, de gran­des aven­tu­ras mili­ta­res impe­ria­lis­tas, pero al final del camino las eufo­rias se disi­pa­ron para dejar al des­cu­bier­to inmen­sas mon­ta­ñas de deu­das públi­cas y pri­va­das. La fies­ta finan­cie­ra (que tuvo en su reco­rri­do nume­ro­sos acci­den­tes) se con­vier­te en techo finan­cie­ro que blo­quea el crecimiento.

Las tur­bu­len­cias de 2007 – 2008 pue­den ser con­si­de­ra­das como el pun­to de arran­que del cre­púscu­lo del sis­te­ma, la mul­ti­pli­ci­dad de “cri­sis” que esta­lla­ron en ese perío­do (finan­cie­ra, pro­duc­ti­va, ali­men­ta­ria, ener­gé­ti­ca) con­ver­gie­ron con otras como la ambien­tal o la del Com­ple­jo Indus­trial-Mili­tar del Impe­rio empan­ta­na­do en las gue­rras asiá­ti­cas. Esa suma­to­ria de cri­sis no resuel­tas impi­den, fre­nan la repro­duc­ción amplia­da del sistema.

Vis­to des­de el lar­go pla­zo la suce­sión de cri­sis de sobre­pro­duc­ción en el capi­ta­lis­mo occi­den­tal duran­te el siglo XIX no mar­có un sen­ci­llo enca­de­na­mien­to de caí­das y recu­pe­ra­cio­nes a nive­les cada vez más altos de desa­rro­llo de fuer­zas pro­duc­ti­vas sino que lue­go de cada depre­sión el sis­te­ma se recom­po­nía pero acu­mu­lan­do en su reco­rri­do masas cre­cien­tes de parasitismo.

El cán­cer finan­cie­ro irrum­pió triun­fal, domi­nan­te entre fines del siglo XIX y comien­zos del siglo XX y obtu­vo el con­trol abso­lu­to del sis­te­ma sie­te u ocho déca­das des­pués, pero su desa­rro­llo había comen­za­do mucho tiem­po antes finan­cian­do a estruc­tu­ras indus­tria­les y comer­cia­les cada vez más con­cen­tra­das y a los esta­dos impe­ria­lis­tas don­de se expan­dían las buro­cra­cias civi­les y mili­ta­res. La hege­mo­nía de la ideo­lo­gía del pro­gre­so y del dis­cur­so pro­duc­ti­vis­ta sir­vió para ocul­tar el fenó­meno, ins­ta­ló la idea de que el capi­ta­lis­mo a la inver­sa de las civi­li­za­cio­nes ante­rio­res no acu­mu­la­ba para­si­tis­mo sino fuer­zas pro­duc­ti­vas que al expan­dir­se crea­ban pro­ble­mas de inadap­ta­ción supe­ra­bles al inte­rior del sis­te­ma mun­dial, resuel­tos a tra­vés de pro­ce­sos de “des­truc­ción-crea­do­ra”. El para­si­tis­mo capi­ta­lis­ta a gran esca­la cuan­do se hacía evi­den­te era con­si­de­ra­do como una for­ma de “atra­so” o una “dege­ne­ra­ción” pasa­je­ra en la mar­cha ascen­den­te de la modernidad.

Esa marea ideo­ló­gi­ca atra­pó tam­bién a bue­na par­te del pen­sa­mien­to anti­ca­pi­ta­lis­ta (en últi­ma ins­tan­cia “pro­gre­sis­ta”) de los siglos XIX y XX, con­ven­ci­do de que la corrien­te impa­ra­ble del desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas ter­mi­na­ría por enfren­tar a las rela­cio­nes capi­ta­lis­tas de pro­duc­ción, sal­tan­do por enci­ma de ellas, aplas­tán­do­las con una ava­lan­cha revo­lu­cio­na­ria de obre­ros indus­tria­les de los paí­ses más “avan­za­dos” a los que segui­rían los lla­ma­dos “paí­ses atra­sa­dos”. La ilu­sión del pro­gre­so inde­fi­ni­do ocul­tó la pers­pec­ti­va de la deca­den­cia, de esa mane­ra dejó a medio camino al pen­sa­mien­to crí­ti­co, le qui­tó radi­ca­li­dad con con­se­cuen­cias cul­tu­ra­les nega­ti­vas evi­den­tes para los movi­mien­tos de eman­ci­pa­ción de los opri­mi­dos del cen­tro y de la periferia.

Por su par­te el mili­ta­ris­mo moderno hun­de sus raí­ces más recien­tes en el siglo XIX, des­de las gue­rras napo­leó­ni­cas, lle­gan­do a la gue­rra fran­co-pru­sia­na has­ta irrum­pir en la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial como “Com­ple­jo Mili­tar-Indus­trial” (aun­que es posi­ble encon­trar ante­ce­den­tes impor­tan­tes en Occi­den­te en las pri­me­ras indus­trias de arma­men­tos de tipo moderno apro­xi­ma­da­men­te a par­tir del siglo XVI). Fue per­ci­bi­do en un comien­zo como un ins­tru­men­to pri­vi­le­gia­do de las estra­te­gias impe­ria­lis­tas y como reac­ti­va­dor eco­nó­mi­co del capi­ta­lis­mo, pero este solo un aspec­to del fenó­meno que ocul­ta­ba o sub­es­ti­ma­ba su pro­fun­da natu­ra­le­za para­si­ta­ria, el hecho de que detrás del mons­truo mili­tar al ser­vi­cio de la repro­duc­ción del sis­te­ma se ocul­ta­ba un mons­truo mucho más pode­ro­so a lar­go pla­zo: el del con­su­mo impro­duc­ti­vo, cau­san­te de défi­cits públi­cos que al final del reco­rri­do no incen­ti­van más la expan­sión sino el estan­ca­mien­to o la con­trac­ción de la economía.

Actual­men­te el Com­ple­jo Mili­tar-Indus­trial nor­te­ame­ri­cano (en torno del cual se repro­du­cen los de sus socios de la OTAN) gas­ta en tér­mi­nos reales más de un billón (un millón de millo­nes) de dóla­res, con­tri­bu­ye de mane­ra cre­cien­te al défi­cit fis­cal y por con­si­guien­te al endeu­da­mien­to del Impe­rio (y a la pros­pe­ri­dad de los nego­cios finan­cie­ros bene­fi­cia­rios de dicho défi­cit). Su efi­ca­cia mili­tar es decli­nan­te pero su buro­cra­cia es cada vez mayor, la corrup­ción ha pene­tra­do en todas sus acti­vi­da­des, ya no es el gran gene­ra­dor de empleos como en otras épo­cas, el desa­rro­llo de la tec­no­lo­gía indus­trial-mili­tar ha redu­ci­do sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te esa fun­ción (la épo­ca del key­ne­sia­nis­mo mili­tar como efi­caz estra­te­gia anti-cri­sis per­te­ne­ce al pasa­do). Al mis­mo tiem­po es posi­ble cons­ta­tar que en los Esta­dos Uni­dos se ha pro­du­ci­do la inte­gra­ción de nego­cios entre la esfe­ra indus­trial-mili­tar, las redes finan­cie­ras, las gran­des empre­sas ener­gé­ti­cas, las cama­ri­llas mafio­sas, las “empre­sas” de segu­ri­dad y otras acti­vi­da­des muy diná­mi­cas con­for­man­do el espa­cio domi­nan­te del sis­te­ma de poder imperial.

Tam­po­co la cri­sis ener­gé­ti­ca en torno de la lle­ga­da del “Peak Oil” (la fran­ja de máxi­ma pro­duc­ción petro­le­ra mun­dial a par­tir de la cual se desa­rro­lla su decli­na­ción) debe­ría ser res­trin­gi­da a la his­to­ria de las últi­mas déca­das, es nece­sa­rio enten­der­la como fase decli­nan­te del lar­go ciclo de la explo­ta­ción moder­na de los recur­sos natu­ra­les no reno­va­bles, des­de el comien­zo del capi­ta­lis­mo indus­trial que pudo rea­li­zar su des­pe­gue y pos­te­rior expan­sión gra­cias a esos insu­mos ener­gé­ti­cos abun­dan­tes, bara­tos y fácil­men­te trans­por­ta­bles desa­rro­llan­do pri­me­ro el ciclo del car­bón bajo hege­mo­nía ingle­sa en el siglo XIX y lue­go el del petró­leo bajo hege­mo­nía nor­te­ame­ri­ca­na en el siglo XX. El ciclo ener­gé­ti­co con­di­cio­nó todo el desa­rro­llo tec­no­ló­gi­co del sis­te­ma y expre­só, fue la van­guar­dia de la diná­mi­ca depre­da­do­ra del capi­ta­lis­mo exten­di­da al con­jun­to de recur­sos natu­ra­les y del eco­sis­te­ma en general.

En sín­te­sis, el desa­rro­llo de la civi­li­za­ción bur­gue­sa duran­te los dos últi­mos siglos (con raí­ces en un pasa­do occi­den­tal mucho más pro­lon­ga­do) ha ter­mi­na­do por engen­drar un pro­ce­so irre­ver­si­ble de deca­den­cia, la depre­da­ción ambien­tal y la expan­sión para­si­ta­ria, estre­cha­men­te inter­re­la­cio­na­das, están en la base del fenó­meno. La diná­mi­ca del desa­rro­llo eco­nó­mi­co del capi­ta­lis­mo mar­ca­da por una suce­sión de cri­sis de sobre­pro­duc­ción cons­ti­tu­ye el motor del pro­ce­so depre­da­dor-para­si­ta­rio que con­du­ce inevi­ta­ble­men­te a una cri­sis pro­lon­ga­da de sub­pro­duc­ción (el capi­ta­lis­mo obli­ga­do a cre­cer-depre­dar inde­fi­ni­da­men­te para no pere­cer ter­mi­na por des­truir su base mate­rial). Exis­te una inter­re­la­ción dia­léc­ti­ca per­ver­sa entre la expan­sión de la masa glo­bal de ganan­cias, su velo­ci­dad cre­cien­te, la mul­ti­pli­ca­ción de las estruc­tu­ras buro­crá­ti­cas civi­les y mili­ta­res de con­trol social, la con­cen­tra­ción mun­dial de ingre­sos, el ascen­so de la marea para­si­ta­ria y la depre­da­ción del ecosistema.

Esto sig­ni­fi­ca que la supera­ción nece­sa­ria del capi­ta­lis­mo no apa­re­ce como el paso indis­pen­sa­ble para pro­se­guir “la mar­cha del pro­gre­so” sino en pri­mer lugar como ten­ta­ti­va de super­vi­ven­cia huma­na y de su con­tex­to ambiental.

La deca­den­cia es la últi­ma eta­pa de un lar­go súper ciclo his­tó­ri­co, su fase decli­nan­te, su enve­je­ci­mien­to irre­ver­si­ble (su seni­li­dad). Extre­man­do los reduc­cio­nis­mos tan prac­ti­ca­dos por las “cien­cias socia­les” podría­mos hablar de “ciclos” de dis­tin­ta dura­ción: ener­gé­ti­co, ali­men­ta­rio, mili­tar, finan­cie­ro, pro­duc­ti­vo, esta­tal, etc., y así des­cri­bir en cada caso tra­yec­to­rias que des­pe­gan en Occi­den­te entre fines del siglo XVIII y comien­zos del siglo XIX con raí­ces ante­rio­res e invo­lu­cran­do espa­cios geo­grá­fi­cos cre­cien­tes has­ta asu­mir final­men­te una dimen­sión pla­ne­ta­ria para lue­go decli­nar cada uno de ellos. La coin­ci­den­cia his­tó­ri­ca de todas esas decli­na­cio­nes y la fácil detec­ción de den­sas inter­re­la­cio­nes entre todos esos “ciclos” nos sugie­ren la exis­ten­cia de un úni­co súper ciclo que los inclu­ye a todos. Se tra­ta del ciclo de la civi­li­za­ción bur­gue­sa que se expre­sa a tra­vés de una mul­ti­pli­ci­dad de “aspec­tos” (pro­duc­ti­vo, moral, polí­ti­co, mili­tar, ambien­tal, etc.).

Decli­na­ción del Impe­rio, redes­plie­gue mili­ta­ris­ta, ilu­sio­nes peri­fé­ri­ca­se insur­gen­cia global

Toda la his­to­ria del capi­ta­lis­mo gira des­de fines del siglo XVIII en torno de la domi­na­ción pri­me­ro ingle­sa y lue­go esta­dou­ni­den­se. Capi­ta­lis­mo mun­dial, impe­ria­lis­mo y pre­do­mi­nio anglo-nor­te­ame­ri­cano cons­ti­tu­yen un solo fenó­meno (aho­ra decadente).

La arti­cu­la­ción sis­té­mi­ca del capi­ta­lis­mo apa­re­ce his­tó­ri­ca­men­te indi­so­cia­ble del arti­cu­la­dor impe­rial pero resul­ta que en el futu­ro pre­vi­si­ble nin­gún nue­vo impe­ria­lis­mo glo­bal ascen­den­te, en con­se­cuen­cia el pla­ne­ta bur­gués va per­dien­do una pie­za deci­si­va de su pro­ce­so de repro­duc­ción. La Unión Euro­pea y Japón son tan deca­den­tes como los Esta­dos Uni­dos, Chi­na ha basa­do su espec­ta­cu­lar expan­sión en una gran ofen­si­va expor­ta­do­ra hacia los mer­ca­dos aho­ra decli­nan­tes de esas tres poten­cias centrales.

El capi­ta­lis­mo va que­dan­do a la deri­va a menos que pro­nos­ti­que­mos el pró­xi­mo sur­gi­mien­to de una suer­te de mano invi­si­ble uni­ver­sal (y bur­gue­sa) capaz de impo­ner el orden (mone­ta­rio, comer­cial, polí­ti­co-mili­tar, etc.). En ese caso esta­ría­mos extra­po­lan­do al nivel de la huma­ni­dad futu­ra la refe­ren­cia a la mano invi­si­ble (real­men­te inexis­ten­te) del mer­ca­do capi­ta­lis­ta pre­go­na­da por la teo­ría eco­nó­mi­ca liberal.

La deca­den­cia de la mayor civi­li­za­ción que ha cono­ci­do la his­to­ria huma­na nos pre­sen­ta diver­sos esce­na­rios futu­ros, alter­na­ti­vas de auto­des­truc­ción y de rege­ne­ra­ción, de geno­ci­dio y de soli­da­ri­dad, de desas­tre eco­ló­gi­co y de recon­ci­lia­ción del ser humano con su entorno ambien­tal. Esta­mos reto­man­do un vie­jo deba­te sobre alter­na­ti­vas inte­rrum­pi­do por la eufo­ria neo­li­be­ral, la cri­sis rom­pe el blo­queo y nos per­mi­te pen­sar el futuro.

Vol­va­mos a la refle­xión ini­cial de este tex­to: el comien­zo del siglo XXI seña­la una para­do­ja deci­si­va, el capi­ta­lis­mo ha asu­mi­do cla­ra­men­te una dimen­sión pla­ne­ta­ria pero al mis­mo tiem­po ha ini­cia­do su declinación.

Por otra par­te cien años de revo­lu­cio­nes y con­tra­rre­vo­lu­cio­nes peri­fé­ri­cas pro­du­je­ron gran­des cam­bios cul­tu­ra­les, aho­ra en la peri­fe­ria (com­ple­ta­men­te moder­ni­za­da, es decir com­ple­ta­men­te sub­de­sa­rro­lla­da) exis­te un enor­me poten­cial de auto­no­mía en las cla­ses bajas. Allí se pre­sen­ta lo que de mane­ra tal vez dema­sia­do sim­plis­ta podría­mos defi­nir como patri­mo­nio his­tó­ri­co demo­crá­ti­co for­ja­do a lo lar­go del siglo XX. Los peri­fé­ri­cos sumer­gi­dos han cons­trui­do sin­di­ca­tos, orga­ni­za­cio­nes cam­pe­si­nas, han par­ti­ci­pa­do en vota­cio­nes de todo tipo, han hecho revo­lu­cio­nes (muchas de ellas con ban­de­ras socia­lis­tas), refor­mas demo­cra­ti­zan­tes, la mayor par­te de las veces han fra­ca­sa­do. Todo ello for­ma par­te de su memo­ria, no ha des­apa­re­ci­do, por el con­tra­rioes expe­rien­cia acu­mu­la­da, pro­ce­sa­da por lo gene­ral de mane­ra sub­te­rrá­nea, invi­si­ble para los obser­va­do­res super­fi­cia­les. Eso ha sido refor­za­do por la pro­pia moder­ni­za­ción que por ejem­plo le sumi­nis­tra ins­tru­men­tos comu­ni­ca­cio­na­les que le per­mi­te inter­ac­tuar, inter­cam­biar infor­ma­cio­nes, socia­li­zar refle­xio­nes. Final­men­te, la deca­den­cia gene­ral del sis­te­ma, el posi­ble comien­zo del fin de su hege­mo­nía cul­tu­ral abre un gigan­tes­co espa­cio a la crea­ti­vi­dad de los oprimidos.

La gue­rra eura­siá­ti­ca engen­dró un inmen­so pan­tano geo­po­lí­ti­co del que los occi­den­ta­les no saben como salir, el tras­pié ha con­so­li­da­do y exten­di­do espa­cios de rebe­lión y auto­no­mía cuya con­ten­ción es cada día más difí­cil ante lo cual el Impe­rio redo­bla sus ame­na­zas y agre­sio­nes. Corea del Nor­te no ha podi­do ser doble­ga­da al igual que Irán, la resis­ten­cia pales­ti­na sigue en pié e Israel, por pri­me­ra vez en su his­to­ria sufrió una derro­ta mili­tar en el sur del Líbano, la gue­rra de Irak no pudo ser gana­da por los Esta­dos Uni­dos lo que les plan­tea allí una situa­ción don­de todos los cami­nos con­du­cen a la pér­di­da de poder en ese país.

En el otro extre­mo de la peri­fe­ria, Amé­ri­ca Lati­na, el des­per­tar popu­lar tras­cien­de a los gobier­nos pro­gre­sis­tas y dete­rio­ra estra­té­gi­ca­men­te a las pocas oli­gar­quías dere­chis­tas que que aún con­tro­lan el poder polí­ti­co. El pro­yec­to esta­dou­ni­den­se de res­tau­ra­ción de “gobier­nos ami­gos” tro­pie­za con un esco­llo fun­da­men­tal, la pro­fun­da degra­da­ción de las éli­tes alia­das, su inca­pa­ci­dad para gober­nar en varios de los paí­ses can­di­da­tos al dere­cha­zo aun­que el Impe­rio no pue­de (no está en con­di­cio­nes) de dete­ner o des­ace­le­rar su ofen­si­va a la espe­ra de mejo­res con­tex­tos polí­ti­cos. El rit­mo de su cri­sis sobre­de­ter­mi­na su estra­te­gia regio­nal, en últi­ma ins­tan­cia no es dema­sia­do dife­ren­te la situa­ción en Asia don­de la diná­mi­ca impe­rial com­bi­na la sofis­ti­ca­ción y varie­dad de téc­ni­cas y estruc­tu­ras ope­ra­ti­vas dis­po­ni­bles con el com­por­ta­mien­to grosero.

Si obser­va­mos al con­jun­to de la peri­fe­ria actual des­de el lar­go pla­zo his­tó­ri­co cons­ta­ta­re­mos que de un lado se sitúa un poder impe­rial des­qui­cia­do enfren­ta­do a una gigan­tes­ca ola plu­ral de pue­blos sumer­gi­dos des­de Afga­nis­tan has­ta Boli­via, des­de Colom­bia has­ta Fili­pi­nas, expre­sión de la cri­sis de la moder­ni­dad sub­de­sa­rro­lla­da. Es el comien­zo de un des­per­tar popu­lar muy supe­rior al del siglo XX.

En medio de esas ten­sio­nes apa­re­ce un colo­ri­do aba­ni­co de ilu­sio­nes peri­fé­ri­cas fun­da­das en la posi­bi­li­dad de gene­rar un des­aco­ple enca­be­za­do por las nacio­nes lla­ma­das emer­gen­tes, fan­ta­sía que no toma en con­si­de­ra­ción el hecho deci­si­vo de que todas las “emer­gen­cias” (las de Rusia, Chi­na, Bra­sil, India, etc.) se apo­yan en su inser­ción en los mer­ca­dos de los paí­ses ricos. Si esos esta­dos que vie­nen prac­ti­can­do neo­key­nee­sia­nis­mos más o menos auda­ces com­pen­san­do el enfria­mien­to glo­bal qui­sie­ran pro­fun­di­zar esos impul­sos mer­ca­doin­ter­nis­tas e/​o inter­pe­ri­fé­ri­cos se encon­tra­rían tar­de o tem­prano con las barre­ras socia­les de sus pro­pios sis­te­mas eco­nó­mi­cos o para decir­lo de otra mane­ra: con sus pro­pios capi­ta­lis­mos real­men­te exis­ten­tes, en espe­cial los intere­ses de sus bur­gue­sías finan­cie­ri­za­das y transnacionalizadas.

A medi­da que la cri­sis se pro­fun­di­ce, que las debi­li­da­des del capi­ta­lis­mo peri­fé­ri­co se hagan más visi­bles, que las bases socia­les inter­nas de las bur­gue­sías impe­ria­lis­tas se dete­rio­ren y que la deses­pe­ra­ción impe­rial se agu­di­ce; la ola popu­lar glo­bal ya en mar­cha no ten­drá otro camino que el de su radi­ca­li­za­ción, su trans­for­ma­ción en insur­gen­cia revo­lu­cio­na­ria. Com­ple­ja, a dis­tin­tas velo­ci­da­des y con cons­truc­cio­nes (contra)culturales diver­sas, avan­zan­do des­de dis­tin­tas iden­ti­da­des hacia la supera­ción del infierno. Es solo des­de esa pers­pec­ti­va que es posi­ble pen­sar al post­ca­pi­ta­lis­mo, al rena­ci­mien­to (a la recon­fi­gu­ra­ción) de la uto­pía comu­nis­ta, ya no como resul­ta­do de la “cien­cia” social eli­tis­ta, des­de la supera­ción al inte­rior de la civi­li­za­ción bur­gue­sa a tra­vés de una suer­te de “abo­li­ción sua­ve” sino de su nega­ción inte­gral en tan­to expan­sión ili­mi­ta­da de la plu­ra­li­dad recu­pe­ran­do las vie­jas cul­tu­ras igua­li­ta­rias, soli­da­rias ele­ván­do­las hacia un colec­ti­vis­mo renovado.

Los movi­mien­tos insur­gen­tes de la peri­fe­ria actual sue­len ser pre­sen­ta­dos por los medios glo­ba­les de comu­ni­ca­ción como cau­sas per­di­das, como resis­ten­cias pri­mi­ti­vas a la moder­ni­za­ción o como el resul­ta­do de la acti­vi­dad de mis­te­rio­sos gru­pos de empe­ci­na­dos terro­ris­tas. La resis­ten­cia en Afga­nis­tán y Pales­ti­na o la insur­gen­cia colom­bia­na apa­re­cen en dicha pro­pa­gan­da pro­ta­go­ni­zan­do gue­rras que nun­ca podrían ganar ante apa­ra­tos super­po­de­ro­sos, no fal­tan los paci­fi­ca­do­res pro­fe­sio­na­les que acon­se­jan a los com­ba­tien­tes depo­ner su intran­si­gen­cia y nego­ciar algu­na for­ma de ren­di­ción ven­ta­jo­sa “antes de que sea dema­sia­do tar­de”. El siglo XX debe­ría ser una bue­na escue­la para quie­nes se encan­di­lan ante el gigan­tis­mo y la efi­ca­cia de los apa­ra­tos mili­ta­res (y de los apa­ra­tos buro­crá­ti­cos en gene­ral) por­que ese siglo vio el naci­mien­to vic­to­rio­so de los gran­des apa­ra­tos moder­nos como lo es hoy el Com­ple­jo Mili­tar Indus­trial de los Esta­dos Uni­dos y tam­bién fue tes­ti­go de su rui­na, de su derro­ta ante pue­blos en armas, ante la crea­ti­vi­dad y la insu­mi­sión de los de abajo.

En los años 1990 los neo­li­be­ra­les nos expli­ca­ban que la glo­ba­li­za­ción cons­ti­tuía un fenó­meno irre­ver­si­ble, que el capi­ta­lis­mo había adqui­ri­do una dimen­sión pla­ne­ta­ria que arra­sa­ba con todos los obs­tácu­los nacio­na­les o loca­les. No se daban cuen­ta que esa irre­ver­si­bi­li­dad trans­for­ma­da poco des­pués en deca­den­cia glo­bal del sis­te­ma le abría las puer­tas a un suje­to ines­pe­ra­do: la insur­gen­cia glo­bal del siglo XXI, el tiem­po (la mar­cha de la cri­sis) jue­ga a su favor. El Impe­rio y sus alia­dos direc­tos e indi­rec­tos qui­sie­ran hacer­la abor­tar, empe­zan­do por inten­tar borrar su dimen­sión uni­ver­sal, tra­tan­do mediá­ti­ca­men­te de con­ver­tir­la (frag­men­tar­la) en una modes­ta colec­ción de resi­duos loca­les sin futu­ro, pero esos supues­tas resis­ten­cias resi­dua­les poseen una vita­li­dad sor­pren­den­te, se repro­du­cen, sobre­vi­ven a todos los exter­mi­nios y cuan­do obser­va­mos el reco­rri­do futu­ro de la decli­na­ción civi­li­za­cio­nal en cur­so, la pro­fun­da degra­da­ción del mun­do bur­gués, su des­plie­gue de bar­ba­rie anti­ci­pan­do crí­me­nes aun mayo­res enton­ces la glo­ba­li­za­ción de la insur­gen­cia popu­lar apa­re­ce como el camino más segu­ro para la eman­ci­pa­ción de las mayo­rías sumer­gi­das que es a su vez su úni­ca posi­bi­li­dad de super­vi­ven­cia digna.


Notas

(1). Bud Con­rad, “Beyond the Point of No Return”, Goold­Seek, 12 May 2010

(2). “La explo­sión de la deu­da públi­ca. Pre­vi­sio­nes de la OCDE para 2010”, AFP, 25−11− 2009

(3). Fuen­te: FMI. OCDE, McKin­sey Glo­bal Institute.

La Hai­ne

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *