Iñaki Gil de San Vicente: «Desde la crisis del 2007 el capital potencia más al fascismo y con la Covid-19 lo emplea con astucia»

Juanjo Basterra: Una y otra vez leo y nos dicen que el capitalismo está en crisis, pero la realidad, lo que vemos, es que esa parte pequeña del total de la población acumula ingentes cantidades económicas y de poder. ¿Qué hacemos mal para no parar este capitalismo avaricioso? Me parece muy bien que empecemos la entrevista con la […]
Mao Zedong, el gran dialéctico – A los 127 años de su nacimient

El académico «marxista» promedio suele entender muy bien las ideas de Marx sobre cuestiones puntuales: puede explicar qué es la reproducción ampliada, la diferencia entre la plusvalía relativa y la plusvalía absoluta, la cuestión de la caída de la tasa de ganancia, etc. Y, sin embargo, pese a su erudición, pocos de estos académicos “marxistas” tienen una […]
Nuestra pandemia es la precariedá

Hoy, 4 de diciembre, Día Nacional de Andalucía, arrancamos desde el SAT Cádiz la campaña «Nuestra pandemia es la precariedá», con el objetivo de denunciar y llamar a la movilización contra la creciente degradación de nuestras condiciones de vida y trabajo, más aun en las actuales condiciones de pandemia del Covid. En el puesto de trabajo, no te dejes avasallar, […]
¿Por qué el 25 de noviembre es el día contra la violencia machista?

Cada vez es más conocida la historia que hay detrás de la conmemoración del 8 de marzo, pero el porqué de la conmemoración del 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, es todavía bastante desconocido. Esta fecha rinde homenaje y recuerda Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas activistas asesinadas […]
Doscientos años de Marx: lo político ante los retos de hoy

Pese a los malos momentos que ha vivido la obra de Karl Marx en las décadas regresivas del capitalismo neoliberal, sigue siendo ampliamente reconocido que estamos ante un personaje de enorme importancia que dejó una obra que es patrimonio del conocimiento de la humanidad. Pero también sabemos que se trata de una obra de consecuencias fundamentales […]
Meter miedo al capital

Al margen de la industria ideológica –brazo «cultural» del capital– el marxismo y el pensamiento de Marx aun es objeto de numerosas publicaciones al año. Algunos se cuelan en el aparato y transitan por sus circuitos, logrando mayores alcances, otros van de mano en mano entre grupos militantes, casi de manera clandestina. No es difícil entender a qué […]
O proceso ás 12 da Jaro

Trabas al refugiado político vasco Asier Guridi para volver a Euskal Herria

Asier Guridi, ex preso y refugiado político vasco natural de Oñati (Gipuzkoa) tomó el camino del exilio en el año 2001, estableciéndose posteriormente en la República Bolivariana de Venezuela. Tomó esta decisión ante la persecución que sufría por parte del Estado español y teniendo dos causas pendientes con el aparato judicial español. Las cosas no han sido […]
Cuatro condiciones para el ascenso de las pseudociencias

Tratar el pensamiento pseudocientífico como superchería es desatender un problema, y refutarlo compilando errores resulta una tarea onerosa e inútil. Porque las pseudociencias, además de prolijas, se arrogan un criterio de verificación excepcional: eximirse de prueba y dejar que los escépticos demuestren sus mentiras. Así, debatir con pseudocientíficos implica admitir peticiones de principio y arriesgarse a que se confunda interés […]
El pensamiento revolucionario de Frantz Fanon

Introducción [El filósofo marxista de origen libanés Hassan Hamdan (1936−1987; más conocido por el alias Mahdi Amel) publicó este artículo en dos entregas en los números 71 y 72 de la revistaRévolution africaine, del 6 y 13 de junio de 1964.] En su división del mundo en dos categorías fundamentales, los hombres y los subhombres, […]