Chi­le. A 46 años del mon­ta­je comu­ni­ca­cio­nal de la Ope­ra­ción Colombo

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 23 de julio de 2021.

Fue el encu­bri­mien­to rea­li­za­do por los dia­rios El Mer­cu­rio, La Ter­ce­ra y La Segun­da y todos los medios de infor­ma­ción de la épo­ca, en julio de 1975, de la des­apa­ri­ción por par­te de la Dic­ta­du­ra de 119 mili­tan­tes de izquierda.

Rei­vin­di­ca­mos la Memo­ria de nues­tras com­pa­ñe­ras y com­pa­ñe­ros. Recla­ma­mos el Dere­cho a la infor­ma­ción. Pro­cla­ma­mos la Liber­tad de Infor­ma­ción. Y exi­gi­mos el fin a los mon­ta­jes y del perio­dis­mo mercenario.

La liber­tad de pren­sa en nues­tro país se derrum­bó a la par con el quie­bre demo­crá­ti­co que sig­ni­fi­có el gol­pe de esta­do cívi­co-mili­tar del 11 de sep­tiem­bre de 1973. Con el adve­ni­mien­to de la dic­ta­du­ra se impu­so la cen­su­ra, se cerra­ron medios de comu­ni­ca­ción y muchos de quie­nes ejer­cían como perio­dis­tas en ese momen­to fue­ron encar­ce­la­dos, tor­tu­ra­dos, exi­lia­dos o ase­si­na­dos por los apa­ra­tos repre­si­vos del tirano. La voz de la pren­sa, des­de enton­ces, fue la voz ofi­cial de la Jun­ta dic­ta­to­rial de Gobierno y la voz del poder eco­nó­mi­co, en la actua­li­dad. Así, no fue extra­ña la jus­ti­fi­ca­ción de la per­se­cu­ción polí­ti­ca, las tor­tu­ras, las eje­cu­cio­nes y des­apa­ri­cio­nes, valién­do­se de noti­cias fal­sas y mon­ta­jes que pre­ten­dían ser­vir de facha­da para crí­me­nes bes­tia­les que esta­ban ocu­rrien­do en el país.

Tras la ins­ta­la­ción de una demo­cra­cia de baja inten­si­dad, el pano­ra­ma sigue tal cual hace 40 años, inclu­si­ve peor. Los gobier­nos de la Con­cer­ta­ción han sal­va­do los gran­des con­sor­cios mediá­ti­cos con avi­sa­je esta­tal y aho­ga­do has­ta su eva­nes­cen­cia a los medios crí­ti­cos de la reali­dad por la que ha atra­ve­sa­do Chi­le des­de 1990. Con esto se ha inter­na­li­za­do en el ima­gi­na­rio públi­co tan sólo una reali­dad, la que no es otra que la que las eli­tes quie­ren que se reco­noz­ca como tal.

Como Colec­ti­vo 119 Fami­lia­res y Com­pa­ñe­ros, duran­te este mes de julio, con­me­mo­ra­mos y recor­da­mos a nues­tras com­pa­ñe­ras y com­pa­ñe­ros, su vida y mili­tan­cia. Han trans­cu­rri­do 46 años des­de el mon­ta­je comu­ni­ca­cio­nal cono­ci­do como “Ope­ra­ción Colom­bo” o “Caso de los 119”, y hoy miles de jóve­nes per­ma­ne­cen en cár­ce­les como pre­sas y pre­sos polí­ti­cos, rehe­nes del esta­do ante la cual se han rebelado.

La reali­dad no dis­ta mucho de lo que hace 46 años vivie­ron nues­tros fami­lia­res, lucha­do­res y com­ba­tien­tes anti­dic­ta­to­ria­les quié­nes secues­tra­dos por los apa­ra­tos de segu­ri­dad de Pino­chet, eran obje­tos de mon­ta­jes y men­ti­ras que los medios de comu­ni­ca­ción repe­tían servilmente.

El ela­bo­ra­do mon­ta­je, rea­li­za­do en julio de 1975, obe­de­ció a una ope­ra­ción pla­ni­fi­ca­da por la DINA con el apo­yo del Ejér­ci­to argen­tino y de la Secre­ta­ría de Inte­li­gen­cia del Esta­do (SIDE) de ese país. En una acti­tud mer­ce­na­ria y ser­vil a la dic­ta­du­ra, fue pron­ta­men­te repro­du­ci­do por la pren­sa en Chi­le, inten­tan­do con­ven­cer a la ciu­da­da­nía y al mun­do que estas per­so­nas habían hui­do del país y se habían mata­do entre ellos por ren­ci­llas inter­nas ‚tra­tan­do de paso, de res­pon­der ante la pre­sión inter­na­cio­nal por las reite­ra­das denun­cias de des­apa­ri­cio­nes for­za­das ocu­rri­das en Chi­le, des­acre­di­tar la ido­nei­dad de la mili­tan­cia chi­le­na, y humi­llar a los fami­lia­res de las víc­ti­mas que exi­gían justicia.

Hoy, el esta­do sigue per­si­guien­do, tor­tu­ran­do, ence­rran­do y ase­si­nan­do a jóve­nes cons­cien­tes y crí­ti­cos, que resis­ten a este sis­te­ma per­ver­so. Y la pren­sa, fiel a su tra­di­ción, vuel­ve a cri­mi­na­li­zar su lucha y jus­ti­fi­car sus encar­ce­la­mien­tos. Las mis­mas prác­ti­cas de la dic­ta­du­ra se repi­ten hoy, por­que des­de el gol­pe de Esta­do en el perio­dis­mo se ha impues­to la auto­cen­su­ra, carac­te­ri­za­da por una acti­va par­ti­ci­pa­ción de la pren­sa y los medios chi­le­nos, con el obje­ti­vo de anclar e ins­ta­lar la idea de que las fuer­zas y mili­tan­cia de la izquier­da chi­le­na están en pug­na con el sta­tus quo.

¿Cuál ha sido el rol ejer­ci­do por la pren­sa en el deve­nir demo­crá­ti­co del país des­de sep­tiem­bre de 1973?

Cier­ta­men­te no fue la pren­sa la cul­pa­ble del derrum­be de la demo­cra­cia chi­le­na, pero irres­pon­sa­ble­men­te con­tri­bu­yó a él. Así como tam­bién apor­ta hoy a invi­si­bi­li­zar y ter­gi­ver­sar la situa­ción en el Wall­ma­pu, des­in­for­mar duran­te el esta­lli­do social, ocul­tar los casos de corrup­ción en la polí­ti­ca y un lar­go etcé­te­ra, vol­vién­do­se en defi­ni­ti­va en cóm­pli­ces de los per­pe­tra­do­res de estos hechos del pre­sen­te. Tam­po­co fue res­pon­sa­ble direc­ta de la bre­cha elec­to­ral en las pasa­das pri­ma­rias pre­si­den­cia­les del 18 de julio, sin embar­go, no esca­ti­ma­ron esfuer­zos en ata­car, des­in­for­mar y cari­ca­tu­ri­zar el pro­gra­ma del can­di­da­to Daniel Jadue, fal­tan­do al deber éti­co de un ejer­ci­cio perio­dís­ti­co imparcial.

Duran­te los deba­tes pre­si­den­cia­les, en un des­plie­gue de medio­cri­dad e igno­ran­cia de las pro­pues­tas de los can­di­da­tos, ‑mal­tra­to, gra­ves fal­tas a la éti­ca y bur­dos inten­tos para des­in­for­mar en un pseu­do esfuer­zo para que los tele­vi­den­tes voten “infor­ma­dos”-, vimos a meros fun­cio­na­rios pos­tu­lan­do al bono de emplea­do del mes. Este perio­dis­mo, en lugar de asu­mir las deman­das de la ciu­da­da­nía en torno a jus­ti­cia social, de jui­cio, cas­ti­go por todos los atro­pe­llos de DDHH, repa­ra­ción a todas las víc­ti­mas de muti­la­ción, tor­tu­ra, pri­sión, muer­te por par­te del Esta­do, ins­ti­tu­cio­nes y fun­cio­na­rios; pro­pi­cian­do la Inves­ti­ga­ción y jui­cio por todas las men­ti­ras, mon­ta­jes, cri­mi­na­li­za­ción, encu­bri­mien­to desa­rro­lla­das por los medios de comu­ni­ca­ción del poder eco­nó­mi­co, sus direc­to­res, edi­to­res y perio­dis­tas; enfren­tan­do la pro­fun­da injus­ti­cia ante el dere­cho a la infor­ma­ción, la comu­ni­ca­ción como ejer­ci­cio de pen­sa­mien­to crí­ti­co, libe­ra­dor, trans­for­ma­dor de la socie­dad; res­guar­dan­do el dere­cho a diver­si­dad de medios, no afec­tos o depen­dien­tes del poder eco­nó­mi­co, medios que acom­pa­ñen pro­ce­sos de edu­ca­ción popu­lar, gene­ra­ción de cono­ci­mien­to y pen­sa­mien­to crí­ti­co para el ejer­ci­cio éti­co del periodismo.

Nues­tro home­na­je des­de siem­pre es exi­gir Jus­ti­cia por nues­tros fami­lia­res y com­pa­ñe­ros, por las lucha­do­ras y los lucha­do­res de ayer y de hoy. Jus­ti­cia para quie­nes son per­se­gui­dos, cri­mi­na­li­za­dos, car­ga­dos, juz­ga­dos y con­de­na­dos por nue­vos mon­ta­jes, por mer­ce­na­rios de la comu­ni­ca­ción y por los medios de des­in­for­ma­ción del poder.

Así tam­bién, ren­di­mos tri­bu­to a las y los comu­ni­ca­do­res socia­les que per­sis­ten en su empe­ño de dig­ni­fi­car su ofi­cio, tam­bién a aque­llos cuyas vidas fue­ron arre­ba­ta­das por estar al ser­vi­cio de la ver­dad y la jus­ti­cia, ponien­do sus pro­fe­sio­nes al ser­vi­cio de la vera­ci­dad y res­guar­dan­do los prin­ci­pios de la dig­ni­dad y la defen­sa irres­tric­ta de los dere­chos humanos.

No más mon­ta­jes comu­ni­ca­cio­na­les y perio­dis­mo mercenario!!

Ver­dad, Jus­ti­cia, Memoria!!

Colec­ti­vo 119 Fami­lia­res y Compañerxs

                                                24 de Julio 2021

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *