Nación Mapu­che. La gene­ra­ción que en 20 años recu­pe­ró lo que le arre­ba­ta­ron a sus padres y abuelos

Pau­la Huen­chu­mil /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 27 de diciem­bre de 2020

Dis­tin­tos estu­dios dan cuen­ta del cre­ci­mien­to de las per­so­nas que hoy se auto­iden­ti­fi­can como par­te del pue­blo mapu­che. Muchos comen­za­ron a con­sul­tar sobre sus ape­lli­dos e his­to­rias fami­lia­res y, pese al racis­mo, se auto­de­cla­ran como indígenas. 

“Mi mamá des­de chi­ca en el cole­gio sufrió de bull­ying de par­te de los com­pa­ñe­ros y pro­fe­so­res, le decían ‘india’, la moles­ta­ban por el ape­lli­do, esto hizo que has­ta aho­ra no acep­te sus raí­ces. Sien­to que ella de algu­na for­ma fue per­mea­da por esta crí­ti­ca cons­tan­te del chi­leno, del gobierno y de las noti­cias hacia el mapu­che, que son flo­jos, terro­ris­tas, pro­ble­má­ti­cos, pese a que mi fami­lia per­dió sus tie­rras. Mis abue­los lle­ga­ron sin nada a San­tia­go, par­tie­ron de cero”, rela­ta Danie­la Pai­ne­mal (27 años), fono­au­dió­lo­ga de Maipú.

Danie­la Pai­ne­mal actual­men­te se auto­iden­ti­fi­ca como mapu­che, pero es algo recien­te en ella, pues seña­la que es un pro­ce­so que comen­zó hace dos años, “no de un día para otro”. Este año reali­zó su pri­mer cur­so de mapu­dun­gun, para comen­zar a “recu­pe­rar” lo que ha perdido.

“Si bien uno pue­de tener el ape­lli­do, no era par­te de nada. Tenía con­cien­cia de mis ante­pa­sa­dos, pero no le había toma­do el peso. Estu­ve yen­do a una tera­pia por­que ten­go un tras­torno de ansie­dad y, a raíz de esto, mi psi­có­lo­ga me empe­zó a pre­gun­tar por mi árbol genea­ló­gi­co. Con­ver­sé con mi abue­la que tie­ne 94 años y ella me con­tó la his­to­ria de noso­tros de años atrás y me di cuen­ta de lo impor­tan­te que era”, aña­de Painemal.

El estu­dio «¿Por qué y cómo con­tar? El Cen­so y la pobla­ción indí­ge­na en Chi­le”, indi­ca que esta pobla­ción ha pre­sen­ta­do en las últi­mas dos déca­das un alza significativa.

Según el docu­men­to ¿Por qué y cómo con­tar? El Cen­so y la pobla­ción indí­ge­na en Chi­le” (2018) del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción en Cien­cias Socia­les de la Uni­ver­si­dad Die­go Por­ta­les, la pobla­ción indí­ge­na ha ido cre­cien­do pau­la­ti­na­men­te des­de el 1952, fecha en que se inclu­yó a los pue­blos indí­ge­nas por pri­me­ra vez en el Censo. 

La inda­ga­ción sos­tie­ne que des­de esa fecha la pobla­ción indí­ge­na ha pre­sen­ta­do “cifras diver­sas de iden­ti­fi­ca­ción, que han ten­di­do en algu­nos casos al alza, y en otros a decre­cer, pero que en las últi­mas dos déca­das ha pre­sen­ta­do un alza cons­tan­te y significativa”.

Asi­mis­mo, sos­tie­ne que uno de los fac­to­res es que, con el regre­so de la demo­cra­cia, el pre­si­den­te Patri­cio Ayl­win «posi­bi­li­tó la inci­den­cia de los pue­blos indí­ge­nas en algu­nos espa­cios de polí­ti­ca públi­ca, como cam­bios efec­ti­vos en la for­ma en que Chi­le cuen­ta a los indí­ge­nas, ponien­do en prác­ti­ca estos apren­di­za­jes en el pri­mer Cen­so de la demo­cra­cia el año 1992», basa­dos en tra­ba­jos de la inves­ti­ga­do­ra Veró­ni­ca Figue­roa Huencho.

Dicho Cen­so logró la auto­iden­ti­fi­ca­ción del 10,33% de la pobla­ción nacio­nal como per­te­ne­cien­te a alguno de los tres pue­blos iden­ti­fi­ca­dos entre las res­pues­tas en ese momen­to. El estu­dio, aña­de que el alto por­cen­ta­je es expli­ca­do por el con­tex­to socio-polí­ti­co del con­ti­nen­te lati­no­ame­ri­cano, debi­do prin­ci­pal­men­te, “a que duran­te la déca­da de los 80′ se da una reemer­gen­cia de la deman­da indí­ge­na en gran par­te de los paí­ses lati­no­ame­ri­ca­nos como indi­ca Fer­nan­do Pai­ri­cán». A su vez, «la reemer­gen­cia indí­ge­na tie­ne un pun­to álgi­do pre­ci­sa­men­te para el año 1992, cuan­do se con­me­mo­ran en toda Lati­noa­mé­ri­ca los 500 años de la lle­ga­da de Cris­tó­bal Colón al continente”.

La mis­ma ten­den­cia arro­jó el Estu­dio Lon­gi­tu­di­nal de Rela­cio­nes Inter­cul­tu­ra­les, ELRI, desa­rro­lla­do por el Cen­tro de Estu­dios Inter­cul­tu­ra­les e Indí­ge­nas, CIIR, publi­ca­do en 2019. Tam­bién reve­ló un aumen­to en la iden­ti­fi­ca­ción indí­ge­na en Chile.

La inves­ti­ga­ción ini­ció en 2016 con más de 3.600 par­ti­ci­pan­tes en ocho regio­nes y 120 comu­nas del país y tuvo una segun­da medi­ción a fina­les del año 2018. 

“Este dato refuer­za la ten­den­cia obser­va­da en los últi­mos vein­te años con res­pec­to al cre­ci­mien­to en la iden­ti­dad indí­ge­na. ¿Por qué aumen­ta? Tene­mos un aná­li­sis refe­ri­do sólo al caso mapu­che. Pri­me­ro, son per­so­nas que tien­den a tener un ape­lli­do mapu­che lo que pue­de acti­var un moti­vo de iden­ti­fi­ca­ción. La segun­da razón es la pre­sen­cia de un cón­yu­ge en el hogar que ya se iden­ti­fi­ca como indí­ge­na, tras­pa­san­do la iden­ti­dad pro­ba­ble­men­te hacia un hijo. Se modi­fi­ca la estruc­tu­ra iden­ti­ta­ria del hogar, no sien­do ya per­so­nal sino colec­ti­va”, expli­có en ese momen­to al CIIR el inves­ti­ga­dor prin­ci­pal, Eduar­do Valenzuela.

«Son per­so­nas que tien­den a tener un ape­lli­do mapu­che lo que pue­de acti­var un moti­vo de iden­ti­fi­ca­ción. La segun­da razón es la pre­sen­cia de un cón­yu­ge en el hogar que ya se iden­ti­fi­ca como indí­ge­na, tras­pa­san­do la iden­ti­dad pro­ba­ble­men­te hacia un hijo. Se modi­fi­ca la estruc­tu­ra iden­ti­ta­ria del hogar», expli­ca Eduar­do Valen­zue­la del CIIR.

Des­de Temu­co, la aca­dé­mi­ca mapu­che Ste­fa­nie Pache­co Pai­lahual (31 años), coin­ci­de con el últi­mo pun­to, “más que per­so­nal, es colec­ti­vo, uno se va encon­tran­do con una gene­ra­ción que está arti­cu­lan­do más con su iden­ti­dad mapuche”.

“Pasé toda mi niñez y ado­les­cen­cia sin un sen­ti­mien­to de per­te­nen­cia al pue­blo mapu­che, a pesar de tener la cla­ri­dad que tenía un ape­lli­do, no me hacía nin­gún sen­ti­do, pero cuan­do esta­ba en cuar­to medio me tocó la revo­lu­ción pin­güi­na (2006), en esos espa­cios de refle­xión, por pri­me­ra vez comen­cé a visua­li­zar lo mapu­che como algo posi­ti­vo e impor­tan­te. Lue­go entré a la uni­ver­si­dad, ahí comen­cé un pro­ce­so más agu­do, me invo­lu­cré en el Pro­yec­to Rüpü, que ofre­cía cur­sos aso­cia­dos a cos­mo­vi­sión y en len­gua. Me empe­cé a reco­no­cer como mapu­che hacia den­tro, pero no en lo social”, cuen­ta la pro­fe­so­ra de la Uni­ver­si­dad de La Fron­te­ra (UFRO).

La perio­dis­ta Ste­fa­nie Pache­co Pai­lahual, rela­ta que se decla­ra­ba femi­nis­ta, pero no mapu­che, por­que lo con­si­de­ra­ba “inapro­pia­do”, debi­do a que no per­te­ne­cía a un lof, ni mane­ja­ba la len­gua. Tra­ba­jó en Mapuex­press –un perió­di­co mapu­che- y con­ti­nuó desa­rro­llan­do su iden­ti­dad “sutil­men­te”, según des­cri­be. Vin­cu­ló su tesis y sus inves­ti­ga­cio­nes de post­gra­do a la his­to­ria mapu­che con estu­dios crí­ti­cos de los medios en fun­ción del con­flic­to en La Arau­ca­nía. Cuan­do de a poco comen­zó a sen­tir un reco­no­ci­mien­to de la comu­ni­dad mapu­che hacia ella: “Eso me hizo sen­tir empo­de­ra­da para decir soy mapuche”. 

¿A qué refie­re la autoidentificación? 

Estas últi­mas sema­nas se deba­tió lar­ga­men­te sobre los esca­ños reser­va­dos para pue­blos ori­gi­na­rios en la Con­ven­ción Cons­ti­tu­cio­nal. Una dis­cu­sión que estu­vo prin­ci­pal­men­te entram­pa­da por el dere­cho a la auto­iden­ti­fi­ca­ción, debi­do a que el gobierno y Chi­le Vamos pro­pu­sie­ron un padrón elec­to­ral espe­cial para los indí­ge­nas a tra­vés de la Cor­po­ra­ción Nacio­nal de Desa­rro­llo Indí­ge­na (Cona­di).

Has­ta el 11 de diciem­bre Cona­di regis­tra­ba a 788.603 per­so­nas con cali­dad indí­ge­na, final­men­te ese será el núme­ro que el Ser­vel uti­li­za­rá para cons­truir el regis­tro de ciu­da­da­nos que podrán votar por los 17 esca­ños reser­va­dos para los 10 pue­blos indí­ge­nas, a lo que se suma­rán datos admi­nis­tra­ti­vos que con­ten­gan los ape­lli­dos «evi­den­tes». Regis­tro que limi­ta la auto­iden­ti­ca­ción y que redu­ce el núme­ro de votan­tes. Ade­más se exclu­yó al pue­blo afro­des­cen­dien­te chileno. 

La cifra está lejos del resul­ta­do del últi­mo Cen­so 2017, el cual arro­jó que la pobla­ción que se con­si­de­ra per­te­ne­cien­te a algún pue­blo indí­ge­na ascen­dió a 2.185.729. “¿Se con­si­de­ra per­te­ne­cien­te a algún pue­blo indí­ge­na u ori­gi­na­rio?” fue la pre­gun­ta para hacer este con­teo. Los tres pue­blos con mayor por­cen­ta­je son Mapu­che, Ayma­ra y Diaguita.

Según la Comi­sión Eco­nó­mi­ca para Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be (CEPAL) en Amé­ri­ca Lati­na y El Cari­be exis­ten cer­ca de 800 pue­blos indí­ge­nas, con una pobla­ción cer­ca­na a los 55 millo­nes de per­so­nas. Mien­tras que res­pec­to a la auto­iden­ti­fi­ca­ción en el mar­co inter­na­cio­nal, diver­sos ins­tru­men­tos jurí­di­cos la reco­no­cen como un derecho.

Por ejem­plo, la Decla­ra­ción Ame­ri­ca­na sobre dere­chos de los Pue­blos Indí­ge­nas de 2016 de la Orga­ni­za­ción de los Esta­dos Ame­ri­ca­nos (OEA) establece:

“La auto­iden­ti­fi­ca­ción como pue­blos indí­ge­nas será un cri­te­rio fun­da­men­tal para deter­mi­nar a quie­nes se apli­ca la pre­sen­te Decla­ra­ción. Los Esta­dos res­pe­ta­rán el dere­cho a dicha auto­iden­ti­fi­ca­ción como indí­ge­na en for­ma indi­vi­dual o colec­ti­va, con­for­me a las prác­ti­cas e ins­ti­tu­cio­nes pro­pias de cada pue­blo indígena”.

Para la aca­dé­mi­ca mapu­che del Ins­ti­tu­to de Asun­tos Públi­cos (INAP) de la Uni­ver­si­dad de Chi­le, Veró­ni­ca Figue­roa Huen­cho, el cri­te­rio de la auto­iden­ti­fi­ca­ción es “muy impor­tan­te, no sólo por­que está esta­ble­ci­do en el mar­co inter­na­cio­nal de dere­chos, sino por­que des­de un enfo­que de dere­chos huma­nos per­mi­te la par­ti­ci­pa­ción efec­ti­va de las per­so­nas y pue­blos indí­ge­nas como suje­tos colec­ti­vos en la vida del Estado”.

“En el caso de Chi­le la auto­iden­ti­fi­ca­ción ha sido un poco más refi­na­da des­de el Cen­so de 2012. En 2008 Chi­le rati­fi­có en el Con­ve­nio 169 de la Orga­ni­za­ción Inter­na­cio­nal del Tra­ba­jo (OIT), y ahí hay una obli­ga­ción para cam­biar la pre­gun­ta que va a uti­li­zar el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Esta­dís­ti­cas (INE)», expli­ca la inves­ti­ga­do­ra espe­cia­li­za­da en imple­men­ta­ción de polí­ti­cas públi­cas indígenas.

Para Vero­ni­ca Figue­roa Huen­cho no bas­ta solo con el cri­te­rio de la auto­iden­ti­fi­ca­ción, “por­que es par­te del ejer­ci­cio de la libre deter­mi­na­ción y de la auto­no­mía de los pue­blos, por lo tan­to, si no está acom­pa­ña­do con un avan­ce de otros dere­chos, exis­te un vacío»..

De todas for­mas, Vero­ni­ca Figue­roa Huen­cho enfa­ti­za que no bas­ta solo con este cri­te­rio, “por­que la auto­iden­ti­fi­ca­ción es par­te del ejer­ci­cio de la libre deter­mi­na­ción y de la auto­no­mía de los pue­blos, por lo tan­to, si no está acom­pa­ña­do con un avan­ce de otros dere­chos, exis­te un vacío. Es un meca­nis­mo de reco­no­ci­mien­to que es efec­ti­vo en cuan­to a un Esta­do avan­za en reco­no­ci­mien­to de dere­chos, si no hay reco­no­ci­mien­to cons­ti­tu­cio­nal, ni par­ti­ci­pa­ción efec­ti­va, no tie­ne sen­ti­do sola­men­te hablar de la auto­iden­ti­fi­ca­ción, hay que situar­la. De hecho algu­nos paí­ses lati­no­ame­ri­ca­nos cuan­do se habla de esto, se suman otros indicadores”.

«Para sobre­vi­vir era mejor iden­ti­fi­car­se como chileno”

La ten­den­cia de la auto­iden­ti­fi­ca­ción indí­ge­na en Chi­le, coin­ci­de con la rede­fi­ni­ción racial en Bra­sil, don­de según un artícu­lo publi­ca­do en el perió­di­co esta­dou­ni­den­se The Washing­ton Post, los Bra­si­le­ños que se con­si­de­ra­ban blan­cos, aho­ra se iden­ti­fi­can como negros influi­dos por ‘Black Lives Mat­ter’ tras el ase­si­na­to de Geor­ge Floyd.

Ale­xan­dra Fuen­za­li­da Arti­gas (25 años), estu­dian­te del Magís­ter en Meteo­ro­lo­gía y Cli­ma­to­lo­gía, rela­ta a INTERFERENCIA que sus abue­los no se iden­ti­fi­ca­ban por ver­güen­za y dis­cri­mi­na­ción, mien­tras que su madre des­de peque­ña cuan­do se eno­ja­ba le decían “ya te dio la indiá”.

“Mi mamá indi­rec­ta­men­te me ense­ñó cosas. Ella era de Temu­co, pero se fue como a los 12 años. El año 2018 la acom­pa­ñé a reen­con­trar­se con su fami­lia, que­ría saber más de mi his­to­ria, de a poqui­to he tra­ta­do de apren­der. Nues­tro ape­lli­do Lican se per­dió, por­que era el segun­do ape­lli­do de mi bisa­bue­la mater­na. Empe­cé a ave­ri­guar más y me regis­tré por Cona­di”, comen­ta Fuen­za­li­da, quien se crió en la comu­na de Qui­li­cu­ra en Santiago. 

La tam­bién licen­cia­da en Geo­fí­si­ca de la Uni­ver­si­dad de Chi­le, este año pos­tu­ló a un tra­ba­jo la Facul­tad de Cien­cias Físi­cas y Mate­má­ti­cas (FCFM) don­de se for­mó el Pro­gra­ma de Pue­blos Indí­ge­nas. “Estoy como ayu­dan­te e hice mi pri­mer cur­so de mapu­dun­gun. Sen­tir que soy par­te de algo es muy lin­do, ha sido muy boni­to este camino de apren­di­za­je y el tra­ba­jo de la kimel­fe (pro­fe­so­ra), Feli­sa Man­que­pi, es muy pro­fun­do”, dice Alexandra. 

Síntesis de resultados Censo 2017Sín­te­sis de resul­ta­dos Cen­so 2017

“Nues­tros padres pro­vie­nen de la dic­ta­du­ra, lle­nos de mie­do, y no gana­ban nada con reco­no­cer­se como mapu­che, vivie­ron mucha humi­lla­ción, bur­las y dis­cri­mi­na­ción”, dice Ste­fa­nie Pache­co Pai­lahual (31 años).

Para ella, dicha gene­ra­ción no tie­ne nin­gu­na res­pon­sa­bi­li­dad en la pér­di­da cul­tu­ral e iden­ti­ta­ria, debi­do a que los abue­los de la actual gene­ra­ción que ha aumen­ta­do su auto­iden­ti­fi­ca­ción “les tocó el trau­ma más direc­to y no trans­mi­tie­ron, no todos, pero en su mayo­ría. Es casi par­te de la lite­ra­tu­ra del siglo XX: para sobre­vi­vir era mejor iden­ti­fi­car­se como chileno”.

“Nues­tros padres pro­vie­nen de la dic­ta­du­ra, lle­nos de mie­do, y no gana­ban nada con reco­no­cer­se como mapu­che, vivie­ron mucha humi­lla­ción, bur­las y dis­cri­mi­na­ción”, dice Ste­fa­nie Pache­co Pailahual.

Pache­co Pai­lahual rela­ta que su abue­lo sufrió lo que el Jai­me Anti­vil lla­ma el “anqui­lan”. “Era cuan­do se alqui­la­ban a los niños mapu­che como mozos a los lati­fun­dis­tas, la pre­ca­ri­za­ción era tal en el cam­po que las fami­lias ren­ta­ban a sus hijos. A él lo man­da­ron cer­ca de los 12 años, no tuvo niñez, que en reali­dad era una con­di­ción de escla­vi­tud, por­que no reci­bía nin­gún pago, el pago era comer. Eso sig­ni­fi­có que no se cria­ra en su terri­to­rio, se vino a Temu­co, apren­dió un ofi­cio, se vin­cu­ló a la igle­sia evan­gé­li­ca y for­ta­le­ció su des­vin­cu­la­ción con lo mapuche”.

“La gene­ra­ción de nues­tro papás y mamás ya esta­ban en la ciu­dad, no reci­bie­ron el mapu­dun­gun, creo que ellos tam­bién lo están refle­xio­nan­do, pero lo asu­men de mane­ra dis­tin­ta. Para noso­tros no es un “pen­sa­mien­to” sino que es nues­tro eje prin­ci­pal de vida”, concluye.

FUENTE: Inter­fe­ren­cia

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *