Etxerat exije al gobierno español y al frances, que cambie la politica penitenciaria, antes de que sea demasiado tarde y nos encontremos con una situacón de caracter irreversible. De hecho, Biki Goroztiaga uno de los portavoces de la asociacion de familiares de [email protected] polí[email protected] [email protected], manifestó lo siguiente:
«Etxerat se ve de nuevo en la obligación de denunciar públicamente la criminal política penitenciaria y sus terribles consecuencias. Mediante la comparecencia pública de hoy queremos encender una alarma roja en la sociedad vasca para pedir de una vez por todas, antes de que sea demasiado tarde y nos encontremos con alguna situación de carácter irreversible, el final de la política penitenciaria vigente.
Estamos viviendo una semana negra. El pasado fin de semana, la dispersión se cobró dos accidentes. Por un lado, dos amigos del preso larrabetzuarra Josu Ginea sufrieron un siniestro regresando de Estremera, mientras que otros dos amigos de Juantxu Tobalina y Paula Rodríguez sufrieron otro accidente en las inmediaciones se Salamanca cuando volvían de una visita en Cáceres. Afortunadamente, no ha habido grandes lesiones, pero podíamos volver a estar hablando de una situación irreversible.
Son ya 11 los accidentes registrados en 2011, más de un siniestro al mes, y 400 en los últimos 22 años. Es decir, cerca de una veintena al año. Debemos de recordar, que un total de 16 familiares, amigos y amigas han muerto a consecuencia de la dispersión. Y que las consecuencias físicas, psicológicas y económicas de los accidentes son inmensas. No podemos seguir inmersos en esta ruleta rusa, cada fin de semana recorremos una media de 1300 kilómetros, 670 de ida y otros tantos de vuelta. Lo que supone un inmenso riesgo cada fin de semana.
Es una situación insostenible, al igual que lo es el caso de Ibon Iparragirre. El preso de Ondarroa se encuentra gravemente enfermo, tiene el VIH, y su situación es extremadamente grave. Los últimos análisis denotan un empeoramiento evidente de su situación, siendo su situación de salud cada vez peor. Su estado de salud se ha deteriorado progresivamente en las últimas semanas y esta semana ni siquiera ha podido ser trasladado al juzgado de Gernika para corroborar la denuncia por torturas que presentó en su momento. De hecho, cualquier infección o contagio que sufra puede derivar en una situación irreversible.
Desde Etxerat exigimos la inmediata puesta en libertad de Ibon Iparragirre . Asimismo, también solicitamos la liberación de Txus Martín, cuya vida también corre serio riesgo de seguir encarcelado, y del resto de presos y presas enfermos. Denunciamos firmemente una política penitenciaria que no garantiza la asistencia sanitaria adecuada y supone un foco de enfermedades y problemas de salud para nuestros familiares, amigos y amigas encarcelados. Cabe recordar que un cuarto de las y los presos políticos sufre algún tipo de problema de salud. Es decir, de 688 presas y presos políticos vascos, un 25% sufre algún tipo de problema de salud.
La política penitenciaria vigente debe de terminar, no tiene sitio en el momento político actual que vive Euskal Herria y su aplicación no genera más que sufrimiento y una vulneración de derechos constante. La mayoría de la sociedad vasca a través de las mayores movilizaciones de los últimos años, el Acuerdo de Gernika, infinidad de partidos, agentes y sindicatos, organismos como el Grupo Internacional de Contacto, asociaciones en torno a los Derechos Humanos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el CPT o los Relatores especiales de la ONU han pedido el final de la política penitenciaria vigente.
La política penitenciaria debe cesar de inmediato. La cadena del sufrimiento debe de ser cortada cuanto antes, las situaciones que anteriormente hemos descrito no pueden repetirse, y los Gobiernos e instituciones deben de dar pasos reales y efectivos para respetar los derechos de nuestros familiares y acabar con esta vulneración de derechos que supone la política penitenciaria.»
