Con­tex­to y coyun­tu­ra en el esta­do espa­ñol- Iña­ki Gil de San Vicente

La orga­ni­za­ción inde­pen­den­tis­ta Enda­vant me ha pedi­do que le res­pon­da a las cin­co pre­gun­tas que apa­re­cen aba­jo, en una char­la-deba­te al res­pec­to. Pero me ha dado un tro­ci­to de papel muy redu­ci­do para escri­bir las res­pues­tas, así que voy al grano.

A. Las cau­sas de la cri­sis en el Esta­do español

B. Los esce­na­rios a cor­to y medio plazo

C. Las posi­bi­li­da­des de con­fron­tar la cri­sis des­de posi­cio­nes de clase

D. La dia­léc­ti­ca de la lucha de cla­se y la lucha de eman­ci­pa­ción nacional

E. Hege­mo­nía y van­guar­dia. Cla­ves para inter­pre­tar el papel del inde­pen­den­tis­mo en la lucha polí­ti­ca actual.

1. Las cau­sas de la cri­sis en el Esta­do español

A fina­les de diciem­bre de 2003 publi­qué en la Red el tex­to “Las cri­sis del mar­co esta­tal de acu­mu­la­ción”, escri­to para un deba­te con inde­pen­den­tis­tas galle­gos, y des­ti­na­do a avan­zar en un deba­te más amplio con otros movi­mien­tos inde­pen­den­tis­tas e inter­na­cio­na­lis­tas. Hoy invi­to a que se relea y se cri­ti­que a la luz de los acon­te­ci­mien­tos ocu­rri­dos en estos casi sie­te años. La terri­ble “foto de las Azo­res” de mar­zo de 2003 –Aznar, Bush y Blair en repre­sen­ta­ción del impe­ria­lis­mo ase­sino– refle­ja­ba la eufo­ria irra­cio­nal de la bur­gue­sía espa­ño­la. Todo apa­ren­ta­ba ir vien­to en popa, aun­que una mira­da crí­ti­ca, mar­xis­ta, des­cu­bría rápi­da­men­te la gra­ve­dad de las cri­sis inter­nas. Exter­na­men­te, pare­cía que se habían logra­do por fin tres de los cua­tro obje­ti­vos fun­da­men­ta­les bus­ca­dos en la segun­da mitad de la déca­da de 1970, a saber: inte­grar al capi­ta­lis­mo espa­ñol en el capi­ta­lis­mo inter­na­cio­nal; legi­ti­mar la monar­quía y derro­tar al movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio; el cuar­to obje­ti­vo esta­ba sólo resuel­to en par­te ya que si bien las bur­gue­sías auto­nó­mi­cas y regio­na­les cola­bo­ra­ban fiel­men­te con el Esta­do, no suce­día así con el inde­pen­den­tis­mo revo­lu­cio­na­rio. Excep­tuan­do la resis­ten­cia tenaz de estos inde­pen­den­tis­mos, el res­to pare­cía encarrilado.

Menos de cua­tro años des­pués, en verano de 2007, la cri­sis finan­cie­ra fue el deto­nan­te de una cri­sis mun­dial nun­ca vis­ta antes por­que, sobre la base de una sobre­pro­duc­ción exce­den­ta­ria que no encuen­tra sali­da en el mer­ca­do, se amon­to­nan de inme­dia­to una cri­sis eco­ló­gi­ca, una cri­sis ener­gé­ti­ca y ali­men­ta­ria y una cri­sis de hege­mo­nía impe­ria­lis­ta. De este modo, en solo un año, en verano de 2008, la chis­pa finan­cie­ra se había trans­for­ma­do en una deba­cle de extre­ma gra­ve­dad que úni­ca­men­te aho­ra, cua­tro años des­pués, algu­nos pocos inte­lec­tua­les bur­gue­ses empie­zan a vis­lum­brar. En el Esta­do espa­ñol la cri­sis glo­bal reabrió las cua­tro quie­bras his­tó­ri­cas que reco­rren el mar­co esta­tal de acu­mu­la­ción des­de el siglo XVII y que se habían inten­ta­do cerrar para siem­pre con la enga­ñu­fla de la “tran­si­ción demo­crá­ti­ca”. ¿Cómo es posi­ble que una cri­sis reabra seme­jan­tes fallas abi­sa­les? Rele­yen­do en tex­to de diciem­bre de 2003 vemos cómo las cua­tro quie­bras nos remi­ten al fra­ca­so his­tó­ri­co de la revo­lu­ción bur­gue­sa en el Esta­do espa­ñol. Y uno de los efec­tos de tal fra­ca­so es la tec­no­fo­bia de la bur­gue­sía espa­ño­la, su des­pre­cio a la cien­cia y a la tecnología.

Según el FMI, el capi­ta­lis­mo espa­ñol ha des­cen­di­do del pues­to 8 al pues­to 12 e inclu­so al 13 si se tie­ne en cuen­ta el nivel adqui­si­ti­vo de una pobla­ción cada día más empo­bre­ci­da. A la vez, en 2008 había retro­ce­di­do del 29 al 33 en la esca­la de pro­duc­ti­vi­dad mun­dial, y aho­ra retro­ce­de del 33 al pues­to 42, es decir, ha retro­ce­di­do tre­ce pues­tos en dos años. En un capi­ta­lis­mo mun­dia­li­za­do la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo es deci­si­va para man­te­ner, al menos, la capa­ci­dad expor­ta­do­ra, para com­pe­tir en el mer­ca­do interno con las mer­can­cías exter­nas, y para evi­tar el inevi­ta­ble empo­bre­ci­mien­to que con­lle­va el défi­cit comer­cial, que sur­ge cuan­do se com­pra al exte­rior más de lo que se ven­de en el exte­rior. Y el capi­ta­lis­mo espa­ñol es uno de los más defi­ci­ta­rios del mun­do en este cru­cial tema, es decir, se empo­bre­ce un poco más en cada com­pre-ven­ta que rea­li­za. Un solo dato: la indus­tria tec­no­ló­gi­ca ha decre­ci­do un 7% en 2009, año en el que no había nin­gu­na sola empre­sa espa­ño­la entre las 100 pri­me­ras en I+D+i del mun­do. Seme­jan­te cri­sis se mues­tra sin­té­ti­ca­men­te en el hecho inne­ga­ble de que la eco­no­mía espa­ño­la esta­ba en quie­bra téc­ni­ca el 7 de mayo de 2010. El impe­ria­lis­mo, hablan­do por Oba­ma, exi­gió al Esta­do espa­ñol que des­tru­ye­ra al movi­mien­to obre­ro y los dere­chos de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, y el 12 de mayo Zapa­te­ro en sólo dos minu­tos leyó en el Con­gre­so 16 pági­nas de ata­ques devas­ta­do­res con­tra las cla­ses y nacio­nes opri­mi­das. Des­de enton­ces “Espa­ña” se ha con­ver­ti­do en un “pro­tec­to­ra­do eco­nó­mi­co” del imperialismo.

Jun­to al pro­ble­ma de la quie­bra, de la baja pro­duc­ti­vi­dad y del défi­cit exte­rior, está tam­bién el pro­ble­ma de la caí­da del con­su­mo interno, bási­co para reac­ti­var la eco­no­mía esta­tal que depen­de en un 60% de esta for­ma de con­su­mo, por­que las empre­sas que no pue­den expor­tar deben ven­der den­tro del Esta­do, o cerrar. Pero una pobla­ción cada día más empo­bre­ci­da com­pra cada día menos. Aho­ra, el 30% de las fami­lias tie­nen difi­cul­ta­des o muchas difi­cul­ta­des para lle­gar a final de mes, y el 40% no tie­ne capa­ci­dad de pagar gas­tos impre­vis­tos, mien­tras que el 25% de la infan­cia esta­tal mal­vi­ve deba­jo del umbral de la pobre­za, y según Cári­tas el 22,7% de la pobla­ción vive en la pobre­za, un 3,4% más que en 2007. Ade­más, la deu­da glo­bal supera en un 60% al aho­rro dis­po­ni­ble y la del per­so­nal de a pie el 34% de lo que tie­ne aho­rra­do, y la moro­si­dad se ha dis­pa­ra­do a nive­les de la cri­sis de 1996 – 97. Ade­más, se dice ya que la eco­no­mía espa­ño­la pue­de lle­gar a sufrir un “corra­li­to” como la Argen­ti­na en 2001, que arrui­nó a la “cla­se media” y empo­bre­ció toda­vía más al pue­blo tra­ba­ja­dor, mien­tras que engor­da­ba la alta bur­gue­sía. Tam­bién se dice que la eco­no­mía tie­ne un atra­so his­tó­ri­co muy difí­cil de recor­tar y que pue­de lle­var­le defi­ni­ti­va­men­te al vagón de cola de la UE.

2. Los esce­na­rios a cor­to y medio plazo

Estos datos son los que aho­ra nos intere­san fun­da­men­tal­men­te, tenien­do en cuen­ta el poco espa­cio dis­po­ni­ble. Y nos intere­san por­que no se tra­ta tan­to de deba­tir sobre la cri­sis “en el Esta­do espa­ñol”, sino de la cri­sis “del Esta­do espa­ñol” por­que los esce­na­rios a cor­to y medio pla­zo no depen­den sólo de la cri­sis socio­eco­nó­mi­ca sino tam­bién de la evo­lu­ción de las otras cri­sis expues­tas. Por ejem­plo, los fra­ca­sos sis­te­má­ti­cos de los pla­nes en I+D res­pon­den a la inca­pa­ci­dad estruc­tu­ral del capi­ta­lis­mo espa­ñol, des­de sus peque­ños empre­sa­rios has­ta su buro­cra­cia esta­tal, pasan­do por la igno­ran­cia social domi­nan­te y por el peso retró­gra­do y anti­cien­tí­fi­co de la Igle­sia cató­li­ca. Por ejem­plo, es indu­da­ble que la tasa de paro irá bajan­do poco a poco, man­te­nién­do­se siem­pre alto, y que la eco­no­mía ten­drá peque­ños repun­tes al alza debi­do a las bru­ta­les medi­das impues­tas y a la lógi­ca mis­ma de las fases eco­nó­mi­cas en el capi­ta­lis­mo, aho­ra bien, sien­do esto cier­to, la debi­li­dad intrín­se­ca de la bur­gue­sía espa­ño­la con­di­cio­na­rá nega­ti­va­men­te estas recu­pe­ra­cio­nes, mien­tras que el Esta­do espa­ñol no desa­rro­lle una men­ta­li­dad bur­gue­sa orien­ta­da no tan­to al láti­go y al palo repre­si­vo como a la zanaho­ria de la incen­ti­va­ción y de la tec­no­lo­gía. En tér­mi­nos mar­xis­tas se tra­ta de supe­di­tar la plus­va­lía abso­lu­ta, basa­da en las lar­gas jor­na­das ago­ta­do­ras y en la pri­va­ti­za­ción de los ser­vi­cios socia­les, a la plus­va­lía rela­ti­va basa­da en la tec­ni­fi­ca­ción y en los ser­vi­cios públi­cos. Pero seme­jan­te cam­bio exi­ge de una pro­fun­da trans­for­ma­ción del blo­que de cla­ses domi­nan­te, de su Esta­do y de toda la estruc­tu­ra socio­po­lí­ti­ca y cul­tu­ral espa­ño­la. Y esto no se va a pro­du­cir por­que a excep­ción de la bur­gue­sía vas­ca y una par­te de la cata­la­na, que por razo­nes his­tó­ri­cas de acu­mu­la­ción si han desa­rro­lla­do esa men­ta­li­dad, el res­to no lo ha hecho.

Ade­más de este deter­mi­nan­te estruc­tu­ral, tene­mos otra ten­den­cia que ya está con­di­cio­nan­do cada vez más el futu­ro y el pre­sen­te: el debi­li­ta­mien­to de la mal deno­mi­na­da “cla­se media”, frac­ción de la cla­se obre­ra que cree haber “ascen­di­do social­men­te” a peque­ña y media­na bur­gue­sía, cuan­do en reali­dad su tran­si­to­rio e inse­gu­ro avan­ce es sólo un sala­rio menos malo. La “cla­se media” es como una goma que se esti­ra y se enco­ge al son de las cri­sis. Lo que aho­ra ocu­rre en una dis­mi­nu­ción como nun­ca antes de estas frac­cio­nes que des­cu­bren rápi­da­men­te su amar­ga con­di­ción. Excep­tuan­do áreas en las “poten­cias emer­gen­tes”, en el res­to del capi­ta­lis­mo la “cla­se media” vuel­ve a des­cu­brir su reali­dad pro­le­ta­ria. La “cla­se media” esta­tal fue engor­da­da deli­be­ra­da­men­te por la dic­ta­du­ra fran­quis­ta y lue­go impul­sa­da d por el PP y su polí­ti­ca de dine­ro bara­to para idio­ti­zar y atar con deu­das a las cla­ses tra­ba­ja­do­ras. La direc­ción impues­ta a la cri­sis por la bur­gue­sía ace­le­ra esta ten­den­cia y sus efec­tos con­tra­dic­to­rios: amplios sec­to­res de la ex “cla­se media” giran a la dere­cha, al PP y a UPyD, o a la inde­fe­ren­cia, mien­tras que en las nacio­nes opri­mi­das giran hacia el auto­no­mis­mo y el regio­na­lis­mo conservadores.

Por últi­mo, las len­tas e inse­gu­ras recu­pe­ra­cio­nes eco­nó­mi­cas, que ape­nas redu­ci­rán la tasa del paro, así como el des­in­fle de la “cla­se media”, estas dos diná­mi­cas ace­le­ran otra más glo­bal: el retra­so en la recom­po­si­ción de la cen­tra­li­dad del movi­mien­to obre­ro y revo­lu­cio­na­rio. Las cri­sis son usa­das por la bur­gue­sía para ases­tar terri­bles gol­pes a la cen­tra­li­dad obre­ra y popu­lar. Las gran­des barria­das tra­ba­ja­do­ras, así como las áreas de vida de la gol­pea­da “cla­se media”, sufren un dete­rio­ro impa­ra­ble en sus con­di­cio­nes de vida, cul­tu­ra y dis­fru­te. A la vez, el ata­que reac­cio­na­rio sin paran­gón con­tra los dere­chos socia­les, labo­ra­les, sin­di­ca­les y polí­ti­co-demo­crá­ti­cos que ha lan­za­do el PSOE con la excu­sa de la cri­sis, mul­ti­pli­ca las difi­cul­ta­des de todo tipo, y refuer­za la inso­li­da­ri­dad y el mie­do al futu­ro, pero a la vez y por el lado opues­to, faci­li­ta la radi­ca­li­za­ción y con­cien­cia­ción polí­ti­ca. La orien­ta­ción que tome esta pug­na entre la sali­da dere­chis­ta y la izquier­dis­ta den­tro de las masas explo­ta­das depen­de en bue­na medi­da de la exis­ten­cia en su inte­rior de orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias arrai­ga­das en la vida popu­lar. Los resul­ta­dos de la huel­ga gene­ral del 29‑S se expli­can en bue­na medi­da tenien­do en cuen­ta estos y otros fac­to­res, y según el con­tex­to nacio­nal de cada zona de lucha, por ejem­plo las dife­ren­cias entre Eus­kal Herria y los Paï­sos Catalans.

3. Las posi­bi­li­da­des de con­fron­tar la cri­sis des­de posi­cio­nes de clase 

Siem­pre es posi­ble luchar con­tra la cri­sis por­que siem­pre exis­te una lucha sor­da y laten­te con­tra la explo­ta­ción asa­la­ria­da, pero el pro­ble­ma radi­ca en nues­tras limi­ta­cio­nes teó­ri­cas para des­cu­brir­la. La lucha sor­da y sub­te­rrá­nea tien­de a emer­ger a la super­fi­cie sólo des­pués de trans­cu­rri­do un tiem­po des­de la apa­ri­ción incues­tio­na­ble de la cri­sis eco­nó­mi­ca, es decir, la lucha de cla­ses empie­za a supe­rar la cen­su­ra mediá­ti­ca con­for­me los efec­tos de la cri­sis azo­tan la ideo­lo­gía refor­mis­ta en el seno de la cla­se obre­ra y faci­li­tan el avan­ce de la teo­ría revo­lu­cio­na­ria. Se tra­ta de un pro­ce­so glo­bal que se mues­tra en el hecho per­cep­ti­ble de que la cri­sis estric­ta­men­te eco­nó­mi­ca se trans­for­ma en cri­sis socio­eco­nó­mi­ca y avan­za a cri­sis polí­ti­co-eco­nó­mi­ca, es decir, avan­za hacia el pro­ble­ma del poder polí­ti­co como quin­tae­sen­cia del poder eco­nó­mi­co, del poder sobre el Esta­do y sobre la pro­pie­dad pri­va­da. Y es que en el fon­do de toda cri­sis eco­nó­mi­ca late el pro­ble­ma del poder y de la pro­pie­dad, del Esta­do de cla­se, y en nues­tro caso, de la explo­ta­ción nacio­nal. Pero el avan­ce de la lucha estric­ta­men­te eco­nó­mi­ca a la socio­eco­nó­mi­ca y a la polí­ti­co-eco­nó­mi­ca, para aca­bar en la lucha revo­lu­cio­na­ria por el poder y por la inde­pen­den­cia, siem­pre es obs­trui­do, des­via­do y/​o derro­ta­do por la bur­gue­sía, y su resis­ten­cia aumen­ta con­for­me avan­za el pue­blo en su liberación.

Debe­mos saber que la lucha con­tra toda cri­sis eco­nó­mi­ca, por peque­ña que sea, siem­pre tie­ne con­te­ni­do polí­ti­co, que tien­de a hacer­se deter­mi­nan­te según la cri­sis cre­ce has­ta que car­co­me el poder bur­gués. Por tan­to, para luchar con­tra cual­quier cri­sis por enana que sea, lo deci­si­vo es encon­trar su cone­xión con la polí­ti­ca y con el poder, por débil o inexis­ten­te que parez­ca a pri­me­ra vis­ta. La afir­ma­ción de la esen­cia polí­ti­ca de toda cri­sis sepa­ra al mar­xis­mo del anar­quis­mo y del refor­mis­mo, y más en las nacio­nes opri­mi­das y en la lucha anti­pa­triar­cal, por­que la polí­ti­ca siem­pre es poder sobre y de la pro­pie­dad de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, sobre y del Esta­do y sus vio­len­cias, sobre y del cuer­po de la mujer. Des­cu­brir la esen­cia polí­ti­ca de toda cri­sis y su con­te­ni­do de poder requie­re de tres esfuer­zos con­jun­tos: exis­ten­cia de una orga­ni­za­ción revo­lu­cio­na­ria, implan­ta­ción prác­ti­ca en la injus­ti­cia con­tra la que se lucha, y for­ma­ción teó­ri­ca de la mili­tan­cia que inter­vie­ne en esa lucha.

El con­te­ni­do polí­ti­co de toda cri­sis nun­ca pue­de ser adqui­ri­do de for­ma abs­trac­ta y teo­ri­cis­ta des­de fue­ra de las luchas con­cre­tas. La poli­ti­za­ción abs­trac­ta y libres­ca sólo se pro­du­ce en el medio uni­ver­si­ta­rio que dege­ne­ra rápi­da­men­te en el dog­ma­tis­mo sec­ta­rio, para aca­bar casi siem­pre en la decep­ción, ante­sa­la del dere­chis­mo. En el movi­mien­to obre­ro, es la tota­li­dad de la lucha de cla­ses la que apor­ta esta expe­rien­cia en gene­ral, pero es la expe­rien­cia con­cre­ta de cada lucha par­ti­cu­lar la que lo ase­gu­ra. La inter­ac­ción entre la expe­rien­cia gene­ral y la par­ti­cu­lar sólo se per­fec­cio­na en la mis­ma lucha, sien­do impres­cin­di­ble el acer­ca­mien­to de las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias, el aban­dono de su sec­ta­ris­mo, den­tro de un mar­co de demo­cra­cia obre­ra y popu­lar expan­si­va. La ideo­lo­gía peque­ño­bur­gue­sa del pro­le­ta­ria­do difi­cul­ta o impi­de la toma de con­cien­cia si no se rea­li­za ésta median­te la peda­go­gía del ejem­plo, de la prác­ti­ca, y res­pe­tan­do las for­mas asam­blea­rias de auto­or­ga­ni­za­ción obre­ra. La dia­léc­ti­ca entre espon­ta­nei­dad y orga­ni­za­ción, cru­cial, debe equi­li­brar ambos extre­mos huyen­do tan­to del diri­gis­mo ver­ti­ca­lis­ta y buro­crá­ti­co como de la incons­cien­cia aven­tu­re­ra y pre­ci­pi­ta­da caren­te del míni­mo deba­te cons­truc­ti­vo sobre las fuer­zas pro­pias y las del enemigo.

4. La dia­léc­ti­ca de la lucha de cla­se y la lucha de eman­ci­pa­ción nacional

Una de las debi­li­da­des del inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta en los Paï­sos Cata­lans es la len­ta for­ma­ción de un sin­di­ca­lis­mo socio­po­lí­ti­co cata­la­nis­ta que orien­te al pue­blo tra­ba­ja­dor por los veri­cue­tos de la lucha de cla­ses. No es una debi­li­dad exclu­si­va­men­te acha­ca­ble al inde­pen­den­tis­mo, sino que pien­so que nace de la for­ma his­tó­ri­ca de acu­mu­la­ción de capi­tal en la nación cata­la­na opri­mi­da nacio­nal­men­te, mien­tras que en Eus­kal Herria y en Gali­za el pro­ce­so ha sido dife­ren­te como se sabe. No soy nadie para dar con­se­jos, pero esti­mo que la posi­bi­li­dad de luchar con­tra la cri­sis des­de posi­cio­nes de cla­se pasa inevi­ta­ble­men­te por el for­ta­le­ci­mien­to de ese sin­di­ca­lis­mo cata­la­nis­ta. Cier­to es que aquí el sin­di­ca­lis­mo esta­tal es menos nacio­na­lis­ta espa­ñol que en Eus­kal Herria, aun­que la cosa varía según los terri­to­rios cata­la­nes, pero esti­mo que sigue sien­do fun­da­men­tal que la nación tra­ba­ja­do­ra cata­la­na ten­ga su sin­di­ca­lis­mo inde­pen­den­tis­ta y mayoritario.

Me cons­ta que se avan­za hacia ese obje­ti­vo res­pe­tan­do rit­mos y pro­ce­den­cias, y las dos cosas bási­cas que voy a decir a con­ti­nua­ción pre­ten­den ayu­dar en ese obje­ti­vo. La pri­me­ra es el inde­pen­den­tis­mo de izquier­das ha de mar­car muy níti­da­men­te su dife­ren­cia cua­li­ta­ti­va con res­pec­to al pseu­do-inde­pen­den­tis­mo de dere­chas y refor­mis­ta. No pue­de exis­tir un inde­pen­den­tis­mo serio que sea de dere­chas, por­que más tem­prano que tar­de siem­pre sur­ge el pro­ble­ma deci­si­vo de la pro­pie­dad pri­va­da: ¿de quién es la nación cata­la­na, de quie­nes dicién­do­se inde­pen­den­tis­tas acep­ta­rían gus­to­sa­men­te bases extran­je­ras, yan­quis por ejem­plo, y la supe­di­ta­ción del país al impe­ria­lis­mo, o del pue­blo tra­ba­ja­dor y socia­lis­ta? En el capi­ta­lis­mo actual, mun­dia­li­za­do, no pue­de exis­tir otra inde­pen­den­cia que la socia­lis­ta e inter­na­cio­na­lis­ta. El inde­pen­den­tis­mo sola­men­te pue­de exten­der­se y enrai­zar en una cla­se obre­ra tan com­ple­ja como la cata­la­na –tam­bién la vas­ca lo es, y mucho– si demues­tra con sus actos que for­ma par­te del pue­blo tra­ba­ja­dor. ¿Cómo hacerlo?

La res­pues­ta a esta pre­gun­ta es la segun­da cosa que quie­ro decir. Des­de comien­zos del socia­lis­mo, la inter­ac­ción entre el pro­gra­ma míni­mo o tác­ti­co, y el pro­gra­ma máxi­mo ha sido siem­pre el méto­do ade­cua­do para hacer que el fin esté den­tro de los medios usa­dos. La dia­léc­ti­ca fines-medios es fun­da­men­tal para el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta, y más aún en un perío­do de cri­sis glo­bal que abre una fase his­tó­ri­ca muy lar­ga de con­tra­dic­cio­nes agu­di­za­das al extre­mo. Según sean los cam­bios coyun­tu­ra­les deben adap­tar­se los medios al fin, pero nun­ca a la inver­sa. Los medios son tác­ti­cas depen­dien­tes de su efec­ti­vi­dad, siem­pre valo­ra­da según se avan­ce o retro­ce­da en el camino a los fines bus­ca­dos, nun­ca a la inver­sa. Es el fin, el obje­ti­vo, el que deter­mi­na los medios que hay que emplear. Y cuan­do el fin el la crea­ción de una Repú­bli­ca Socia­lis­ta, con su Esta­do obre­ro y su pue­blo en armas, enton­ces se ha de ser lúci­da­men­te cons­cien­te de que el capi­ta­lis­mo nacio­nal­men­te opre­sor es y será el enemi­go a batir. La poten­cia­ción de un movi­mien­to obre­ro y popu­lar inde­pen­den­tis­ta sur­ge como una nece­si­dad ele­men­tal que aúna en sí mis­mo el con­te­ni­do de medio y de fin.

5. Hege­mo­nía y van­guar­dia. Cla­ves para inter­pre­tar el papel del inde­pen­den­tis­mo en la lucha polí­ti­ca actual.

El mar­co esta­tal de acu­mu­la­ción, o “Espa­ña”, sufre quie­bras pro­fun­das agu­di­za­das en los momen­tos de cri­sis capi­ta­lis­ta mun­dial. La cri­sis que aho­ra se des­en­vuel­ve, y que no está en modo alguno cerra­da sino que vol­ve­rá a sufrir nue­vos terre­mo­tos, obli­ga a la bur­gue­sía espa­ño­la a rea­li­zar un deses­pe­ra­do esfuer­zo para no que­dar­se defi­ni­ti­va­men­te en la peri­fe­ria del impe­ria­lis­mo occi­den­tal cada vez más ame­na­za­do por otros blo­ques inter­es­ta­ta­les en expan­sión. Las fallas inter­nas agra­van las difi­cul­ta­des inhe­ren­tes a la cri­sis mun­dial. Un ejem­plo de lo que deci­mos lo tene­mos en que aho­ra mis­mo está asu­mi­do ya que la inde­pen­den­cia espa­ño­la se ha redu­ci­do en lo exte­rior a ser un “pro­tec­to­ra­do eco­nó­mi­co” del impe­ria­lis­mo, lo que, de rebo­te, mul­ti­pli­ca el nacio­na­lis­mo espa­ñol en el inte­rior de su Esta­do. A mayor depen­den­cia y debi­li­dad exter­na, mayor nacio­na­lis­mo opre­sor interno. La angus­tio­sa situa­ción de mayo’10 antes vis­ta ha sido “olvi­da­da” en este verano por la con­jun­ción de tres gran­des espec­tácu­los alie­na­do­res: el redi­vi­vo terro­ris­mo moral de la Igle­sia cató­li­ca en defen­sa de la cas­ti­dad para silen­ciar los escán­da­los sexua­les y eco­nó­mi­cos; el deba­te sobre las corri­das de toros y el mun­dial de fút­bol. O sea, el nacio­na­lis­mo espa­ñol se ha refor­za­do arro­di­llán­do­se ante las pelo­tas, los cuer­nos y las vírgenes.

Pero el verano pasó y la huel­ga del 29‑S, las movi­li­za­cio­nes en Cata­lun­ya, el pro­ce­so vas­co, la lucha galle­ga por su len­gua, la ban­ca­rro­ta de las corrup­tas admi­nis­tra­cio­nes auto­nó­mi­cas y regio­na­les, y un lar­go etcé­te­ra, han echa­do al basu­re­ro el mon­ta­je del verano, aun­que la dere­cha neo­fas­cis­ta ha sali­do refor­za­da. En esta coyun­tu­ra, la otra par­te del blo­que de cla­ses domi­nan­te, la repre­sen­ta­da por el PSOE, ve que casi ha per­di­do ya el Gobierno en 2012 y, para man­te­ner­se en él, debe abrir algo pare­ci­do a una “segun­da tran­si­ción”, que esta­bi­li­ce el orden interno sufi­cien­te como para que las cla­ses y nacio­nes opri­mi­das se dejen explo­tar tan bes­tial­men­te y duran­te tan­tos años como lo expues­to por la refor­ma del PSOE leía el 12 de mayo’10. La pri­me­ra “tran­si­ción” tuvo cua­tro obje­ti­vos vita­les, según hemos vis­to arri­ba. Aho­ra, uno de los cua­tro, el de la derro­ta del movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio, tie­ne menos urgen­cia que enton­ces aun­que todo indi­ca que la izquier­da polí­ti­co-sin­di­cal está ini­cian­do una recom­po­si­ción len­ta pero sos­te­ni­da. Sin embar­go, los inde­pen­den­tis­mos de las nacio­nes opri­mi­das no están derro­ta­dos sino que, ade­más de haber supe­ra­do momen­tos muy duros en los Paï­sos Cata­lans, Gali­za, etc., se han recu­pe­ra­do bas­tan­te y, sobre todo, dis­po­nen de una pers­pec­ti­va más depu­ra­da que hace un ter­cio de siglo, pero tam­bién se ha cen­tra­li­za­do el nacio­na­lis­mo espa­ñol alre­de­dor de fuer­zas polí­ti­cas enton­ces inexistentes.

La actual cri­sis “del Esta­do”, más gra­ve que la de enton­ces, exi­ge una “nego­cia­ción” más dura entre la bur­gue­sía espa­ño­la y las auto­nó­mi­cas. Es decir, estas segun­das ten­drán que hacer más con­ce­sio­nes que enton­ces, por mucho que el PSOE haya pro­me­ti­do algu­nas cosas al PNV muy recien­te­men­te, apu­ra­do por su extre­ma debi­li­dad polí­ti­ca. Del mis­mo modo, el PSOE pue­de abrir una vía muy con­tro­la­da de reco­no­ci­mien­to len­to y siem­pre inse­gu­ro de los dere­chos del Pue­blo Vas­co en la medi­da en que ello le redun­de en votos cara al ciclo elec­to­ral que aho­ra empie­za, y que lle­ga­rá al pun­to crí­ti­co en las esta­ta­les del 2012. Que estas cesio­nes a Eus­kal Herria sean defi­ni­ti­vas en el tiem­po, es muy dudo­so, por­que has­ta aho­ra nin­gún gobierno espa­ñol, sea monár­qui­co o repu­bli­cano, ha cum­pli­do los acuer­dos nego­cia­dos con el Pue­blo Vas­co, siem­pre ha ter­mi­na­do rom­pién­do­los uni­la­te­ral­men­te. Por otra par­te, es toda­vía más dudo­so, por no decir impo­si­ble, que esta línea apli­ca­da aho­ra a Hego Eus­kal Herria sea tam­bién apli­ca­da al res­to de nacio­nes oprimidas.

Para con­cluir, el inde­pen­den­tis­mo y su van­guar­dia han de avan­zar como fuer­zas hege­mó­ni­cas en sus pue­blos, lo que exi­ge, pri­me­ro, saber qué cam­bios socia­les pro­vo­ca la cri­sis en su eco­no­mía, en sus cla­ses, en su iden­ti­dad, ya que sin este estu­dio todo lo demás es ir a cie­gas; segun­do, saber con qué fuer­zas nue­vas pue­de nutrir­se el inde­pen­den­tis­mo, pero tam­bién saber qué pien­sa el Esta­do a medio y lar­go pla­zo, no sola­men­te a cor­to; y ter­ce­ro, saber que si bien la cri­sis “en el Esta­do” nos ense­ña lo inme­dia­to y externo, lo deci­si­vo es estu­diar la cri­sis “del Esta­do” que nos ense­ña las entra­ñas del mons­truo, su natu­ra­le­za como mar­co de acu­mu­la­ción del capi­tal, con sus con­tra­dic­cio­nes estruc­tu­ra­les. No pue­de haber avan­ce alguno a la hege­mo­nía nacio­nal sin esta capa­ci­dad de la van­guar­dia de ir teó­ri­ca y polí­ti­ca­men­te por delan­te de las estra­te­gias del Esta­do. Cono­cer la hon­du­ra his­tó­ri­ca de la cri­sis “del Esta­do” y su capa­ci­dad para manio­brar, enga­ñar, des­orien­tar e inte­grar las luchas, ais­lan­do a quie­nes no se rin­de para macha­car­los sin pie­dad, esta sabi­du­ría debe ser apli­ca­da siem­pre, y con ella lo que se defi­ne como “prin­ci­pio de pre­cau­ción”, es decir, des­con­fiar del opre­sor, ele­men­tal en la liber­tad huma­na, en el cono­ci­mien­to y en la ciencia.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

EUSKAL HERRIA 1‑XI-2010

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *