Nación Mapu­che. Cuan­do lle­gó Par­ques, pobla­do­res pre­exis­ten­tes se con­vir­tie­ron en “intru­sos”

Por Adrián Moyano /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 21 de diciem­bre de 2021

Trans­por­te de rolli­zos en lago Tra­ful, antes de que se crea­ra Parques.

Si bien había ante­ce­den­tes, a par­tir de 1935 se mul­ti­pli­ca­ron los des­alo­jos en la juris­dic­ción del fla­man­te Par­que Nacio­nal Nahuel Hua­pi. En par­ti­cu­lar, si los veci­nos eran de ori­gen chi­leno o indígena.

El esta­ble­ci­mien­to de Par­ques Nacio­na­les en la vie­ja Colo­nia Agrí­co­la Pas­to­ril Nahuel Hua­pi, que incluía a Bari­lo­che, estu­vo pleno de con­flic­tos y no pocas injus­ti­cias. De gol­pe y porra­zo, se debió pagar el doble de pas­ta­je que antes y, si el pobla­dor no podía afron­tar la ero­ga­ción, corría el ries­go de sufrir des­alo­jo. Ade­más, para la nue­va ins­ti­tu­ción eran “intru­sos” aque­llos de ori­gen indí­ge­na o chi­leno, aun­que lle­va­ran déca­das de vivir aquí.

En cuan­to al pas­ta­je, el enca­re­ci­mien­to arran­có antes de la for­ma­li­za­ción del Par­que Nacio­nal Nahuel Hua­pi. “En 1930, Jarred Jones envió una nota a la Comi­sión de Par­ques para que­jar­se, por­que a par­tir de ese año el pas­ta­je por vera­na­da debía abo­nar­se a razón de seis meses, en lugar de la vera­na­da de tres meses que se había cobra­do has­ta la fecha. Jones expli­ca que, por las carac­te­rís­ti­cas de los cam­pos, a media­dos de mar­zo había que empe­zar a arrear los ani­ma­les por las fuer­tes hela­das y la nece­si­dad de baño, seña­lan­do que la vera­na­da ocu­pa­ba en el espe­cio regio­nal sola­men­te los meses de enero, febre­ro y marzo”.

Con­sul­tó las car­tas del esta­dou­ni­den­se la his­to­ria­do­ra Lau­ra Mén­dez, auto­ra de “Esta­do, fron­te­ra y turis­mo. His­to­ria de San Car­los de Bari­lo­che” (Pro­me­to Libros – 2010), sesu­do estu­dio sobre el pasa­do de la micro­rre­gión que arran­ca a fines del siglo XIX y, pre­ci­sa­men­te, se esti­ra has­ta el arri­bo de Par­ques Nacio­na­les a la zona. Fue en el mar­co del plan de moder­ni­za­ción que ideó Eze­quiel Bus­ti­llo, con el bene­plá­ci­to del gobierno con­ser­va­dor de la Argentina.

“El guar­da­bos­que res­pon­sa­ble de la región corro­bo­ró lo mani­fes­ta­do por Jones y, en reite­ra­das comu­ni­ca­cio­nes, infor­mó sobre el des­con­ten­to mani­fies­to por la liqui­da­ción de pas­ta­je que reci­bían los pobla­do­res: en gene­ral, la con­si­de­ra­ban exce­si­va por cuan­to se cobra­ba por más ani­ma­les que los que en reali­dad poseían; en algu­nas oca­sio­nes el des­con­ten­to se debía a que el due­ño de la hacien­da no tenía con qué pagar y, en otros muchos casos, a que el deu­dor había sido des­alo­ja­do, por lo que había aban­do­na­do el cam­po. La pri­me­ra inti­ma­ción la hacía Par­ques y, si la ges­tión de cobro fra­ca­sa­ba, se deri­va­ba el caso a la Poli­cía”, recons­tru­yó Méndez.

En efec­to, hubo ante­ce­den­tes, pero “la polí­ti­ca de expul­sión de los ‘intru­sos’ en las tie­rras del Par­que Nacio­nal que (…) venía desa­rro­llán­do­se des­de hacía más de una déca­da, se acen­tuó a par­tir de 1935. Para Bus­ti­llo, los intru­sos eran los pobla­do­res indí­ge­nas y chi­le­nos que ya se encon­tra­ban asen­ta­dos en la zona de Par­ques antes de su cons­ti­tu­ción defi­ni­ti­va en 1934, a los que se les adju­di­ca­ba un ‘per­mi­so pre­ca­rio de ocu­pa­ción y pas­ta­je’. Dicho per­mi­so no daba dere­cho alguno sobre la tie­rra, pudien­do la Direc­ción de Par­ques Nacio­na­les dis­po­ner de la mis­ma cuan­do lo cre­ye­re con­ve­nien­te, pre­via noti­fi­ca­ción al intere­sa­do, a quien se le otor­ga­ba un pla­zo de seis meses para el des­alo­jo, sin dere­cho a indem­ni­za­ción algu­na”. La sigla mal­di­ta para tan­tos pobla­do­res y pobla­do­ras: PPOP.

Para agra­var más las cosas, des­de la pers­pec­ti­va de los habi­tan­tes pre­exis­ten­tes a Par­ques Nacio­na­les, fue­ran indí­ge­nas o no, “en diciem­bre de 1935, el Poder Eje­cu­ti­vo Nacio­nal dic­tó el decre­to de crea­ción de la Poli­cía Fores­tal, con el pro­pó­si­to de que este cuer­po, a car­go de la Direc­ción de Tie­rras, inten­si­fi­ca­ra e hicie­ra más efi­caz el ser­vi­cio de cus­to­dia y defen­sa de los bosques”.

Ade­más, “otro de los decre­tos que refren­dó el minis­tro de Agri­cul­tu­ra deter­mi­nó la prohi­bi­ción de esta­ble­ci­mien­tos ‑sin auto­ri­za­ción expre­sa de la Direc­ción de Tie­rras- en los terre­nos de pro­pie­dad fis­cal que con­tu­vie­ran bos­ques, se encon­tra­sen o no men­su­ra­dos, debien­do ser des­alo­ja­dos los ocu­pan­tes que no tuvie­sen con­ce­sio­nes ni per­mi­sos acor­da­dos por la repar­ti­ción men­cio­na­da sin más trá­mi­te por quien corres­pon­die­ra”, según la recons­truc­ción de Méndez.

El modus ope­ran­di está docu­men­ta­do. “A media­dos de 1934, el inten­den­te del Par­que Nacio­nal Nahuel Hua­pi, Emi­lio Frey, envió a todos los guar­da­par­ques de su juris­dic­ción un ins­truc­ti­vo por el que se deta­lla­ba qué pasos debían seguir­se para el cum­pli­mien­to de sus fun­cio­nes. Entre la docu­men­ta­ción se adjun­ta­ba un tex­to que el guar­da­par­que debía leer a cada voz a cada uno de los mora­do­res de la zona del Par­que. La lec­tu­ra se con­si­de­ra­ba como una noti­fi­ca­ción para el pobla­dor que, de allí en más, sabría qué esta­ba per­mi­ti­do y qué no lo esta­ban en el Par­que Nacional”.

For­ma­li­da­des pre­vias al des­alo­jo. “En este con­tex­to, en sep­tiem­bre de 1934, el guar­da­bos­que Mar­tín Esca­lo­na, de lago Tra­ful, infor­mó a Emi­lio Frey haber detec­ta­do den­tro de la juris­dic­ción de Par­ques una cha­cra habi­ta­da por una fami­lia, la que adu­jo tener el per­mi­so del jefe de Poli­cía, Domin­go Vare­la, para habi­tar esa zona. La res­pues­ta de Frey fue cate­gó­ri­ca: al no tener Salus­tiano Váz­quez per­mi­so para sem­brar infor­mó al res­pon­sa­ble que ‘Usted no ha de igno­rar que es un pobla­dor intru­so y debe ser des­alo­ja­do en un cor­to pla­zo’. Notas de des­alo­jo de idén­ti­co tenor fue­ron una cons­tan­te duran­te todo el año de 1935”, esta­ble­ció la his­to­ria­do­ra. ¿Cuán­tas anti­guas fami­lias de la región habrán pasa­do por el trau­ma del desalojo.

FUENTE: El Cordillerano

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *