Femi­nis­mos. Far­ma­cias del bos­que: muje­res indí­ge­nas res­ca­tan plan­tas de la Ama­zo­nía para com­ba­tir el Covid y otras enfermedades

Por Astrid Are­llano, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 5 de diciem­bre de 2021.

Muje­res de 20 pue­blos ama­zó­ni­cos en Perú crea­ron talle­res y un docu­men­to colec­ti­vo sobre la reva­lo­ri­za­ción y uso correc­to de plan­tas medi­ci­na­les para acom­pa­ñar el tra­ta­mien­to de enfer­me­da­des como el COVID-19. El pro­yec­to inclu­ye la ins­ta­la­ción de huer­tos o cha­cras comu­na­les para repro­du­cir, pro­te­ger y com­par­tir plan­tas medi­ci­na­les de sus terri­to­rios. Tam­bién crea­ron un mer­ca­do de plan­tas y una far­ma­cia indígena.


En ple­na pan­de­mia de COVID-19, cuan­do el virus arra­sa­ba con la vida de las comu­ni­da­des indí­ge­nas, las muje­res no podían dor­mir. Ais­la­das, sin medi­ca­men­tos ni acce­so a los hos­pi­ta­les, hicie­ron todo lo posi­ble para res­guar­dar la salud de sus fami­lias con lo que tenían a la mano y sabían usar: las plan­tas medi­ci­na­les que sus ances­tros les enseñaron.

Del bos­que saca­ron hojas de mati­co (Piper adun­cum), kion (Zin­gi­ber offi­ci­na­le) y peda­zos de cor­te­za del árbol qui­na qui­na (Cin­cho­na offi­ci­na­lis), las hir­vie­ron y crea­ron infu­sio­nes y vapo­res para ayu­dar a las per­so­nas enfer­mas a res­pi­rar. De esta for­ma y pese a los más de 32 000 con­ta­gios y más de 1 200 muer­tes repor­ta­das a la fecha por el Minis­te­rio de Salud en la Ama­zo­nía de Perú, los pue­blos resistieron.

Muje­res de 20 pue­blos indí­ge­nas de la Ama­zo­nía Perua­na crea­ron un manual, bio­huer­tos y una far­ma­cia indí­ge­na para aten­der enfer­me­da­des como el COVID-19. Foto: Pro­gra­ma Mujer de Aidesep

“Si noso­tras dejá­ba­mos sola­men­te la aten­ción en la medi­ci­na de las far­ma­céu­ti­cas, no se podía resis­tir y fre­nar ese con­ta­gio de Covid; las her­ma­nas, don­de sea, nos hemos orga­ni­za­do”, cuen­ta la lide­re­sa awa­jún Del­fi­na Catip, quien al ini­cio de la pan­de­mia era la res­pon­sa­ble del Pro­gra­ma Mujer Indí­ge­na de la Aso­cia­ción Inter­ét­ni­ca de Desa­rro­llo de la Sel­va Perua­na (Aide­sep) —la orga­ni­za­ción indí­ge­na más gran­de del Perú — .

Pero el uso de las plan­tas medi­ci­na­les se ha gana­do un espa­cio más allá de la aten­ción del COVID-19. Las muje­res indí­ge­nas han empe­za­do a com­par­tir los cono­ci­mien­tos adqui­ri­dos y a desa­rro­llar estra­te­gias para pro­mo­ver en las comu­ni­da­des la crea­ción de far­ma­cias natu­ra­les. ¿Cómo lo han hecho?

Far­ma­cias en el bosque

En cuan­to el virus les dio una tre­gua —a par­tir de enero de 2021, en el segun­do año de la pan­de­mia — , la lide­re­sa Del­fi­na Catip se reu­nió con sus com­pa­ñe­ras de orga­ni­za­ción, espe­cial­men­te, con las sabias y las pro­mo­to­ras de salud indí­ge­na de las comu­ni­da­des ama­zó­ni­cas para dise­ñar un plan.

Fue así como ges­ta­ron talle­res con las muje­res de las nue­ve orga­ni­za­cio­nes regio­na­les base para com­par­tir los cono­ci­mien­tos de todas y crear, en con­jun­to, un docu­men­to que reco­ge la infor­ma­ción que hoy sir­ve para capa­ci­tar a otras en el uso ade­cua­do de las plan­tas medi­ci­na­les indí­ge­nas, inclu­yen­do su reva­lo­ri­za­ción, repro­duc­ción y cui­da­do.

“Aun­que noso­tras tene­mos la prác­ti­ca del mane­jo de plan­tas des­de antes, las muje­res está­ba­mos olvi­dán­do­las, pero el Covid nos ha obli­ga­do a recu­pe­rar tan­to el mane­jo como las plan­tas vivas, para imple­men­tar bio­huer­tos o cha­cras comu­na­les”, expli­ca Del­fi­na Catip.

Equi­po crea­dor del huer­to de plan­tas medi­ci­na­les de la orga­ni­za­ción regio­nal Uca­ya­li-ORAU de Aide­sep. Foto: Pro­gra­ma Mujer de Aidesep

Enton­ces le pidie­ron ayu­da a la ONG Ama­zon Watch en Perú para orga­ni­zar módu­los de capa­ci­ta­ción, reu­nir a las intere­sa­das y com­pi­lar los datos. A esto se sumó el tra­ba­jo en las cha­cras o huer­tas para lle­nar­las de plan­tas y con­ver­tir­las en espa­cios de cono­ci­mien­to, ade­más de la crea­ción de un mer­ca­do de plan­tas y una far­ma­cia indí­ge­na, pro­pues­tas que están desa­rro­llan­do aho­ra mismo.

Ricar­do Pérez, coor­di­na­dor de comu­ni­ca­cio­nes de la orga­ni­za­ción, expli­có que fue cla­ro que el pro­ble­ma de salud no esta­ba sien­do aten­di­do por el gobierno, por eso, cuan­do las muje­res pidie­ron asis­ten­cia para el pro­yec­to, deja­ron de lado sus pro­gra­mas para acom­pa­ñar­las y aten­der la urgencia.

“Enton­ces, diji­mos, ¿por qué no pre­gun­ta­mos a cada pue­blo cuá­les son las enfer­me­da­des más urgen­tes y para las que tie­nen más pro­ble­mas para acce­der a la medi­ci­na occi­den­tal?”, apun­tó Pérez. “Lue­go, pre­gun­ta­mos a las sabias qué plan­tas son bue­nas para eso, cómo las cui­da­mos y cómo las pre­pa­ra­mos. Esa fue una pro­pues­ta que vino de ellas”.

De esa for­ma, se habló no solo del COVID-19, sino del VIH, la tubercu­losis, la mala­ria, el den­gue, la dia­be­tes y sobre las que deno­mi­na­ron enfer­me­da­des etno­cul­tu­ra­les: el mal de ojo, el sus­to o el chu­ca­que, atri­bui­das a las emo­cio­nes fuer­tes, asi­mi­la­ción de ener­gías nega­ti­vas o a la pre­sen­cia de espíritus.

“Las muje­res se die­ron cuen­ta del poten­cial y del cono­ci­mien­to que tie­nen, por­que el Esta­do no va a lle­gar, eso no va a pasar”, agre­gó Pérez. “Obvia­men­te sigue la lucha para que el gobierno atien­da, para que haya cen­tros de salud de medi­ci­na occi­den­tal, pero mien­tras eso ocu­rre, ellas dije­ron: nece­si­ta­mos un plan B”.

Duran­te los talle­res, las muje­res des­cri­bie­ron las enfer­me­da­des occi­den­ta­les y cul­tu­ra­les, ade­más de sus sín­to­mas y sus diver­sos tra­ta­mien­tos con las plan­tas del bos­que. Foto: Pro­gra­ma Mujer de Aidesep

Curar­nos como se cura­ban los abuelos

“Llo­rá­ba­mos por no saber qué hacer”, dice Tere­si­ta Anta­zú, lide­re­sa yanesha, sobre los momen­tos más duros de la pan­de­mia. Anta­zú suce­dió en el car­go a Del­fi­na Catip y se encar­ga aho­ra de dar segui­mien­to a los pro­yec­tos de medi­ci­na indí­ge­na del Pro­gra­ma Mujer Indí­ge­na de Aidesep.

“Yo, que soy abue­la y mamá, les dije: ‘hijos, vamos a tener que curar­nos como nos curá­ba­mos antes’. Cuan­do había una enfer­me­dad, mi abue­li­ta nos hacía tomar amar­go, que en nues­tro idio­ma se dice Pishirr. Y lo toma­bas en la maña­na y en la tar­de, toda una sema­na”, expli­ca Anta­zú. “Yo creo que aho­ra con la pan­de­mia todo un año hemos toma­do así las medi­ci­nas: el mati­co, el ajo sacha (Man­soa) con limón y miel por­que mis abue­los decían que la miel era algo pode­ro­so, que nos daba energía”.

Fue jus­to su abue­lo quien le ense­ñó a amar a las plan­tas. Tam­bién a res­pe­tar­las y pedir­les per­mi­so para hacer uso de ellas. “Cuan­do íba­mos al bos­que, nos decía: ‘hijos, vamos a bus­car tamshi (Asplun­dia diver­gens)’. Lle­gá­ba­mos y mi abue­lo le habla­ba a la plan­ta”, afir­ma Antazú.

Enton­ces, el abue­lo reci­ta­ba: “Her­mano tamshi, te vamos a sacar la soga por­que voy a hacer la canas­ta para que mi seño­ra car­gue la yuca, vamos a ama­rrar los palos para que la galli­na duer­ma y yo sé que tú vas a estar con­ten­to. Hijos, ¡salu­den al her­mano árbol!”. Tere­si­ta Anta­zú, sien­do una niña, lo mira­ba con ter­nu­ra y acce­día a rea­li­zar el siguien­te paso del ritual: dar­le unas pal­ma­di­tas al tron­co del árbol, lue­go abrir la tie­rra y colo­car­le una ofren­da de hojas de coca, naran­ja dul­ce, pla­ta­ni­tos y masa­to, su bebi­da tradicional.

Aho­ra Anta­zú ha trans­mi­ti­do estos cono­ci­mien­tos a su nie­to peque­ño, quien aho­ra quie­re lle­var­le cara­me­los a los árbo­les y a las plan­tas como agra­de­ci­mien­to por sus bon­da­des. Con todo ese con­tex­to, la lide­re­sa tie­ne cla­ro que todos somos par­te de la natu­ra­le­za y por ello hay que defen­der­la: la inte­gri­dad de sus terri­to­rios sig­ni­fi­ca tam­bién salud para los pueblos.

“La pal­ma acei­te­ra empo­bre­ce la tie­rra, igual el maíz en gran­des can­ti­da­des”, dice Tere­si­ta Anta­zú, en refe­ren­cia a las pre­sio­nes que exis­ten en sus bos­ques. “Noso­tros tene­mos un pro­ble­ma de mucha inva­sión de tie­rras que afec­ta a la comu­ni­dad, vivi­mos cer­ca de la reser­va San Matías – San Car­los, don­de han saca­do la made­ra y a noso­tros nos impi­den entrar. Con­ta­mi­nan los ríos, sacan las plan­tas medi­ci­na­les. Son terri­bles las ame­na­zas que tene­mos: entran y se aca­ban las plan­tas, nues­tra soga del tamshi para la canas­ta, todo han derri­ba­do, todo han invadido”.

Cynthia Cár­de­nas es edu­ca­do­ra, antro­pó­lo­ga y actual inves­ti­ga­do­ra del Cen­tro de Exce­len­cia en Enfer­me­da­des Cró­ni­cas de la Uni­ver­si­dad Perua­na Caye­tano Here­dia, quien tra­ba­ja muy de cer­ca con orga­ni­za­cio­nes como Aide­sep en los pro­gra­mas para la pre­pa­ra­ción de enfer­me­ros téc­ni­cos de salud inter­cul­tu­ral. Ella seña­la que actual­men­te no exis­te un reco­no­ci­mien­to ofi­cial sobre el papel que juga­ron las plan­tas medi­ci­na­les en la aten­ción de pacien­tes con COVID-19, sin embar­go, hay otro ele­men­to en jue­go que tam­po­co ha sido toma­do en cuen­ta: el reco­no­ci­mien­to a los pro­mo­to­res de salud indí­ge­na en las comunidades.

“Fue­ron la pri­me­ra línea de aten­ción por­que no en todas las comu­ni­da­des hay un esta­ble­ci­mien­to de salud, enton­ces, estos pro­mo­to­res brin­da­ron esa aten­ción y aho­ra ORPIO (Orga­ni­za­ción de Pue­blos Indí­ge­nas del Orien­te) tie­ne una pro­pues­ta para que se reco­noz­can ofi­cial­men­te, por­que has­ta aho­ra las nor­mas dicen que ellos hacen solo un tra­ba­jo volun­ta­rio”, argumentó.

Para Cár­de­nas, la reac­ción del Esta­do fren­te a las nece­si­da­des y exi­gen­cias de los pue­blos ha sido len­ta, con comu­ni­ca­cio­nes uni­la­te­ra­les que solo obli­gan a la gen­te a vali­dar sus pro­pues­tas y accio­nes, sin tomar en cuen­ta los cono­ci­mien­tos de los pueblos.

“Pero la pan­de­mia ha mos­tra­do que hay un sis­te­ma médi­co indí­ge­na y una medi­ci­na indí­ge­na que están vivos”, agre­ga, “y no sola­men­te sobre el uso de plan­tas medi­ci­na­les, sino de las nocio­nes del cuer­po, salud y enfer­me­dad que tie­nen. Por eso no solo va el tema del uso de plan­tas, sino de una cues­tión mucho más pro­fun­da, sobre reco­no­cer la epistemología”.

Tere­si­ta Anta­zú coin­ci­de en que los apor­tes de la medi­ci­na indí­ge­na no son reco­no­ci­dos si no hay detrás estu­dios uni­ver­si­ta­rios, estu­dios téc­ni­cos ni tra­ba­jo en hos­pi­ta­les regi­dos por la medi­ci­na occidental.

“No pue­des hacer nada, esos cono­ci­mien­tos no pue­den valer como lo que ha estu­dia­do un médi­co; sé que no es igual, pero tie­ne que ver con nues­tra salud por­que hemos tra­ba­ja­do muchos años en ese tema, pero tam­bién en que las comu­ni­da­des ten­gan cen­tros de salud equi­pa­dos, con enfer­me­ras y ¿por qué no for­mar médi­cos de nues­tro pue­blo o enfer­me­ras inter­cul­tu­ra­les como ya se ha hecho en Aidesep?”.

Las refle­xio­nes han sido múl­ti­ples en el tra­yec­to de estas acti­vi­da­des, sin embar­go, Anta­zú está con­ven­ci­da del poder que tie­nen las muje­res y las natu­ra­le­za cuan­do se unen, por eso le intere­sa que los avan­ces sigan docu­men­tán­do­se y for­men par­te del cono­ci­mien­to colec­ti­vo de los pue­blos indígenas.

“Pen­sa­ba en escri­bir sobre el valor de las plan­tas, el valor de las muje­res y sobre cómo conec­tar­se, por­que si somos par­te de la natu­ra­le­za, pues así jun­tas la natu­ra­le­za y las muje­res sal­dre­mos ade­lan­te. ¡Ven­ce­re­mos!”.

Por ANRed – Publi­ca­do ori­gi­nal­men­te en Mon­ga­bay Latam

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *