Tur­quía. La lira tur­ca se des­plo­ma y Erdo­gan redo­bla la polí­ti­ca económica

Resu­men Medio Orien­te, 27 de noviem­bre de 2021-.

La lira tur­ca sufrió un des­plo­me his­tó­ri­co el mar­tes, cayen­do más de un 15 por cien­to fren­te al dólar, des­pués que el pre­si­den­te Recep Tay­yip Erdo­gan pro­nun­cia­ra un dis­cur­so noc­turno en el que defen­dió una polí­ti­ca eco­nó­mi­ca poco orto­do­xa que los eco­no­mis­tas han cali­fi­ca­do de «insen­sa­ta» e «irra­cio­nal».

La lira, que ya había per­di­do un 45 por cien­to de su valor en el año, cayó a 13,45 por dólar a últi­ma hora de la tar­de, aun­que lue­go recu­pe­ró algu­nas pér­di­das. Muchos cul­pa­ron a la polí­ti­ca de Erdo­gan, que ha pre­sio­na­do al ban­co cen­tral de Tur­quía para que man­ten­ga los tipos de inte­rés bajos, a pesar de los estra­gos que ha cau­sa­do en la mone­da del país.

En sus decla­ra­cio­nes del lunes por la noche, Erdo­gan enmar­có la cri­sis eco­nó­mi­ca como otro com­plot extran­je­ro con­tra Tur­quía, com­pa­rán­do­lo con un inten­to de gol­pe de Esta­do de 2016 que no logró sacar­lo del poder.

«Con la ayu­da de Alá y el apo­yo de nues­tra nación, sal­dre­mos vic­to­rio­sos de esta gue­rra de libe­ra­ción eco­nó­mi­ca, al igual que saca­mos a nues­tro país de todas estas tram­pas y cala­mi­da­des», dijo Erdo­gan tras salir de una reu­nión con su gabinete.

La insis­ten­cia de Erdo­gan en los bajos tipos de inte­rés está moti­va­da por la opi­nión de que las empre­sas tur­cas deben tener fácil acce­so a prés­ta­mos bara­tos. Argu­men­ta que los tipos de inte­rés ele­va­dos no sólo ralen­ti­zan la eco­no­mía, sino que pro­vo­can un aumen­to de los precios.

Esta segun­da teo­ría se opo­ne a la sabi­du­ría eco­nó­mi­ca con­ven­cio­nal. Y has­ta aho­ra, la reali­dad le ha dado la espal­da a Erdo­gan, con una infla­ción cer­ca­na al 20 por cien­to en octu­bre, exa­cer­ba­da no solo por la mala ges­tión eco­nó­mi­ca sino por los pro­ble­mas mun­dia­les en medio de la recu­pe­ra­ción pandémica.

Omer Tas­pi­nar, pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Defen­sa Nacio­nal, dijo que Erdo­gan esta­ba moti­va­do por el deseo de con­ti­nuar con un cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co de dos dígi­tos en Tur­quía, con dine­ro bara­to para el flo­re­cien­te sec­tor de la cons­truc­ción del país. Una lira débil pue­de ser desea­ble para Erdo­gan, dijo Tas­pi­nar, hacien­do a Tur­quía más ase­qui­ble para los turis­tas extran­je­ros e impul­san­do las exportaciones.

«Él cree en esta teo­ría poco orto­do­xa de que se pue­de gas­tar para salir de la infla­ción hacien­do cre­cer la eco­no­mía, aumen­tan­do la ofer­ta y, tar­de o tem­prano, los pre­cios se esta­bi­li­za­rán», dijo Tas­pi­nar. «Es una for­ma muy intere­sa­da de ana­li­zar la situa­ción por­que no se corres­pon­de con la reali­dad de un país que tie­ne un défi­cit cre­cien­te y no tie­ne reservas».

Pero los ana­lis­tas reac­cio­na­ron nega­ti­va­men­te a la nega­ti­va de Erdo­gan a cam­biar de rum­bo. «Es una locu­ra dón­de está la lira, pero es un refle­jo de la con­fi­gu­ra­ción de la polí­ti­ca mone­ta­ria insen­sa­ta bajo la que Tur­quía está ope­ran­do actual­men­te», escri­bió el estra­te­ga Tim Ash en una nota de ana­lis­ta para Blue­Bay Asset Management.

«Tene­mos que aban­do­nar este expe­ri­men­to irra­cio­nal, que no tie­ne nin­gu­na posi­bi­li­dad de éxi­to, y vol­ver a polí­ti­cas de cali­dad que pro­te­jan el valor de la lira tur­ca y pro­te­jan el bien­es­tar del pue­blo tur­co», escri­bió en Twit­ter Semih Tumen, ex vice­go­ber­na­dor del ban­co cen­tral tur­co que fue des­ti­tui­do en octubre.

En un comu­ni­ca­do el mar­tes por la noche, el ban­co cen­tral de Tur­quía sub­ra­yó que no con­tro­la­ba los tipos de cam­bio. El ban­co dijo que la decla­ra­ción era nece­sa­ria para «adver­tir a nues­tras empre­sas y ciu­da­da­nos de posi­bles pér­di­das en con­di­cio­nes de mer­ca­do extre­ma­da­men­te volá­ti­les que coti­zan a valo­res com­ple­ta­men­te ale­ja­dos de los fun­da­men­tos económicos».

La úni­ca vez en la his­to­ria de Tur­quía que vio un des­li­za­mien­to de un día tan malo como el del mar­tes fue en 2018, cuan­do cayó un 18 por cien­to fren­te al dólar. Esa inmer­sión se pro­du­jo des­pués de que el pre­si­den­te Donald Trump tui­tea­ra que dupli­ca­ría las san­cio­nes de ace­ro y alu­mi­nio a Tur­quía en medio de un enfren­ta­mien­to diplo­má­ti­co entre Washing­ton y Ankara.

Los opo­nen­tes polí­ti­cos de Erdo­gan cul­pa­rán de la espi­ral del mar­tes, y de la agi­ta­ción eco­nó­mi­ca más amplia de Tur­quía, a Erdo­gan, que ha esta­do en el poder des­de 2003, pri­me­ro como pri­mer minis­tro y des­de 2014 como presidente.

Ali Baba­can, exmi­nis­tro de Eco­no­mía del Par­ti­do de la Jus­ti­cia y el Desa­rro­llo, o Par­ti­do AK, se encuen­tra entre el cre­cien­te coro de anti­guos exper­tos que cri­ti­can el enfo­que de Erdogan.

«Están tra­tan­do de dis­fra­zar el aumen­to del tipo de cam­bio como una gue­rra de libe­ra­ción», escri­bió Baba­can, que aho­ra diri­ge un par­ti­do de la opo­si­ción. «Inten­tan enga­ñar a la gen­te que se que­da con el pan seco en la mano como si estu­vie­ran defen­dien­do su patria».

«¡Esto ya no es igno­ran­cia, es TRAICIÓN!», escri­bió en Twit­ter el ex pri­mer minis­tro y líder del Par­ti­do del Futu­ro, Ahmet Davu­to­glu, pidien­do a todos los líde­res de los par­ti­dos polí­ti­cos que se levan­ten con­tra las polí­ti­cas de Erdogan.

En una rue­da de pren­sa con­jun­ta tras una reu­nión extra­or­di­na­ria entre los dos par­ti­dos de la opo­si­ción, el líder del Par­ti­do Popu­lar Repu­bli­cano (CHP), Kemal Kilic­da­ro­glu, dijo que no esta­ba segu­ro de dón­de aca­ba­ría la cri­sis. «Tur­quía está atra­ve­san­do una de sus cri­sis más fun­da­men­ta­les y pro­fun­das», dijo Kilic­da­ro­glu tras reu­nir­se con Davutoglu.

Tur­quía tie­ne pre­vis­to cele­brar elec­cio­nes en 2023, si no antes. Pero has­ta aho­ra, hay pocas seña­les de que el pre­si­den­te tur­co esté dis­pues­to a ceder, aun­que fuen­tes ofi­cia­les seña­la­ron que se había reu­ni­do con el gober­na­dor del ban­co cen­tral de Tur­quía el mar­tes en Anka­ra. En su dis­cur­so del lunes, Erdo­gan había dicho que sus teo­rías eco­nó­mi­cas se demos­tra­rían correc­tas, eventualmente.

«Me gus­ta­ría sub­ra­yar una vez más que con estas polí­ti­cas, sabe­mos muy bien lo que esta­mos hacien­do, por qué lo hace­mos, cómo lo hace­mos, a qué ries­gos nos enfren­ta­mos y qué con­se­gui­re­mos al final», dijo al final de su discurso.

Tas­pi­nar, de la Uni­ver­si­dad de Defen­sa Nacio­nal, dijo que la opo­si­ción se ha enva­len­to­na­do con la cri­sis mone­ta­ria y que Erdo­gan se enfren­ta a un desa­fío polí­ti­co sin pre­ce­den­tes. Sin embar­go, los líde­res de la opo­si­ción tam­bién se ven per­ju­di­ca­dos, ya que la rees­truc­tu­ra­ción eco­nó­mi­ca nece­sa­ria para con­tro­lar la mone­da pro­ba­ble­men­te con­du­ci­ría a una recesión.

«Real­men­te no pue­den pro­me­ter mucho en este momen­to, apar­te de que hemos toca­do fon­do y que esto no pue­de empeo­rar», dijo. «Por des­gra­cia, pue­de empeorar».

Fuen­te: Al Mayadeen

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *