Nues­tra­mé­ri­ca. La Vía Cam­pe­si­na sos­tie­ne que “no hay futu­ro sin sobe­ra­nía alimentaria”

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 23 de octu­bre de 2021.

Ilus­tra­ción: Rosan­na Morris

Comu­ni­ca­do de Vía Campesina:

La Vía Cam­pe­si­na emi­tió una decla­ra­ción median­te la cual con­vo­ca a seguir bre­gan­do por los dere­chos de las fami­lias cam­pe­si­nas y por el acce­so a la ali­men­ta­ción a 25 años de ins­ta­lar el con­cep­to de «sobe­ra­nía ali­men­ta­ria» en el deba­te inter­na­cio­nal. Un dere­cho colec­ti­vo que «cam­bió la for­ma en la que el mun­do enten­día la pobre­za y el hambre».

La sobe­ra­nía ali­men­ta­ria es una filo­so­fía de vida. Defi­ne los prin­ci­pios sobre los cua­les nos orga­ni­za­mos en nues­tra vida dia­ria y coexis­ti­mos con la Madre Tie­rra. Es una cele­bra­ción de la vida y de la diver­si­dad que nos rodea. Abra­za a cada ele­men­to de nues­tro cos­mos; el cie­lo sobre nues­tras cabe­zas, la tie­rra deba­jo de nues­tros pies, el aire que res­pi­ra­mos, los bos­ques, las mon­ta­ñas, los valles, cam­pos, océa­nos, ríos y estan­ques. Reco­no­ce y pro­te­ge la inter­de­pen­den­cia entre ocho millo­nes de espe­cies que com­par­ten este hogar con noso­tras y nosotros.

Here­da­mos esta sabi­du­ría colec­ti­va de nues­tras ances­tras y ances­tros, quie­nes labra­ron la tie­rra y vadea­ron las aguas duran­te 10.000 años, perío­do en el que evo­lu­cio­na­mos hacia una socie­dad agra­ria. La sobe­ra­nía ali­men­ta­ria pro­mue­ve la jus­ti­cia, la igual­dad, la dig­ni­dad, la fra­ter­ni­dad y la soli­da­ri­dad. Es, tam­bién, la cien­cia de la vida; cons­trui­da a tra­vés de reali­da­des vivi­das a lo lar­go de innu­me­ra­bles gene­ra­cio­nes, cada una ense­ñan­do a su pro­ge­nie algo nue­vo, inven­tan­do nue­vos méto­dos y téc­ni­cas que se inte­gren en armo­nía con la naturaleza.

Como posee­do­ras y posee­do­res de esta heren­cia es nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad colec­ti­va defen­der­la y pre­ser­var­la. Reco­no­cien­do esto como nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad (espe­cial­men­te, a fina­les de los años 90 cuan­do los con­flic­tos, el ham­bre agu­da, el calen­ta­mien­to glo­bal y la pobre­za extre­ma eran dema­sia­do visi­bles para igno­rar­los), La Vía Cam­pe­si­na (LVC) lle­vó el para­dig­ma de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria a los espa­cios de for­mu­la­ción de polí­ti­cas inter­na­cio­na­les. LVC le recor­dó al mun­do que esta filo­so­fía de vida debe guiar los prin­ci­pios de nues­tra vida compartida.

Los años 80 y 90 fue­ron una era de expan­sión capi­ta­lis­ta desen­fre­na­da, a un rit­mo nun­ca antes vis­to en la his­to­ria de la huma­ni­dad. Las ciu­da­des se expan­dían y cre­cían a cos­ta de la mano de obra bara­ta, no remu­ne­ra­da y mal remu­ne­ra­da. El cam­po esta­ba sien­do empu­ja­do al olvi­do. Las comu­ni­da­des rura­les y las for­mas de vida rura­les fue­ron barri­das bajo la alfom­bra por una nue­va ideo­lo­gía que que­ría con­ver­tir a las per­so­nas en meras con­su­mi­do­ras de cosas y en obje­tos de explo­ta­ción con fines de lucro. La cul­tu­ra y la con­cien­cia popu­lar esta­ban bajo el hechi­zo de anun­cios bri­llan­tes que inci­ta­ban a la gen­te a “com­prar más”.

En todo esto, sin embar­go, quie­nes pro­du­cían (la cla­se tra­ba­ja­do­ra en las zonas rura­les, cos­tas y ciu­da­des, lo que incluía a cam­pe­si­nas y cam­pe­si­nos —tér­mino amplio, que se usa para reco­no­cer a las y los tra­ba­ja­do­res sin tie­rra, las y los tra­ba­ja­do­res agrí­co­las, las y los pes­ca­do­res, las y los migran­tes, las y los pas­to­res, las y los arte­sa­nos de la comi­da— eran invi­si­bles, mien­tras que quie­nes que podían per­mi­tir­se el con­su­mo ocu­pa­ban un lugar cen­tral. Lle­va­das y lle­va­dos al lími­te, las y los tra­ba­ja­do­res cam­pe­si­nos y las comu­ni­da­des indí­ge­nas de todo el mun­do reco­no­cie­ron la urgen­te nece­si­dad de una res­pues­ta orga­ni­za­da e inter­na­cio­na­lis­ta a esta ideo­lo­gía glo­ba­li­za­do­ra y de libre mer­ca­do pro­pa­ga­da por quie­nes defien­den el orden mun­dial capi­ta­lis­ta. La sobe­ra­nía ali­men­ta­ria se con­vir­tió en una de las expre­sio­nes de esta res­pues­ta colectiva.

En la Cum­bre Mun­dial de la Ali­men­ta­ción de 1996, en un deba­te sobre cómo orga­ni­za­mos nues­tros sis­te­mas ali­men­ta­rios glo­ba­les, La Vía Cam­pe­si­na acu­ñó este tér­mino; para insis­tir en la cen­tra­li­dad de las y los peque­ños pro­duc­to­res de ali­men­tos, la sabi­du­ría acu­mu­la­da por gene­ra­cio­nes, la auto­no­mía y diver­si­dad de las comu­ni­da­des rura­les y urba­nas y la soli­da­ri­dad entre los pue­blos como com­po­nen­tes esen­cia­les para la ela­bo­ra­ción de polí­ti­cas en torno a la ali­men­ta­ción y la agricultura.

En la déca­da siguien­te, los movi­mien­tos socia­les, las y los acto­res de la socie­dad civil tra­ba­ja­ron en con­jun­to para defi­nir­lo más “como el dere­cho de los pue­blos a ali­men­tos salu­da­bles y cul­tu­ral­men­te apro­pia­dos pro­du­ci­dos median­te méto­dos eco­ló­gi­ca­men­te racio­na­les y sos­te­ni­bles, y su dere­cho a defi­nir sus pro­pios sis­te­mas ali­men­ta­rios y agrí­co­las. Colo­ca las aspi­ra­cio­nes y nece­si­da­des de quie­nes pro­du­cen, dis­tri­bu­yen y con­su­men ali­men­tos en el cen­tro de los sis­te­mas y polí­ti­cas ali­men­ta­rias en lugar de las deman­das de los mer­ca­dos y las corporaciones”.

La intro­duc­ción de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria como un dere­cho colec­ti­vo cam­bió la for­ma en la que el mun­do enten­día la pobre­za y el hambre.

Has­ta enton­ces, espe­cial­men­te en los pri­me­ros años del siglo XXI, una idea limi­ta­da de “segu­ri­dad ali­men­ta­ria” domi­na­ba los círcu­los de gober­nan­za y for­mu­la­ción de polí­ti­cas. Noble en su inten­ción, la segu­ri­dad ali­men­ta­ria tra­ta­ba a las per­so­nas afec­ta­das por el ham­bre como obje­tos de com­pa­sión y corría el ries­go de redu­cir­las a con­su­mi­do­ras pasi­vas de ali­men­tos pro­du­ci­dos en otros luga­res. Si bien reco­no­ció la ali­men­ta­ción como un dere­cho humano fun­da­men­tal, no defen­dió las con­di­cio­nes obje­ti­vas para pro­du­cir ali­men­tos.¿Quién pro­du­ce? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Dón­de? y ¿por qué? Todas estas pre­gun­tas esta­ban ausen­tes y el foco esta­ba deci­di­da­men­te pues­to en, sim­ple­men­te, “ali­men­tar a la gen­te”. Un énfa­sis mani­fies­to en la segu­ri­dad ali­men­ta­ria de las per­so­nas igno­ró las peli­gro­sas con­se­cuen­cias de la pro­duc­ción indus­trial de ali­men­tos y la agri­cul­tu­ra indus­trial, cons­trui­da sobre el sudor y el tra­ba­jo de tra­ba­ja­do­ras y tra­ba­ja­do­res migrantes.

La sobe­ra­nía ali­men­ta­ria, por otro lado, pre­sen­ta una refor­ma radi­cal. Reco­no­ce a la gen­te y las comu­ni­da­des loca­les como agen­tes cen­tra­les en la lucha con­tra la pobre­za y el ham­bre. Requie­re comu­ni­da­des loca­les fuer­tes y defien­de su dere­cho a pro­du­cir y con­su­mir antes de comer­cia­li­zar el exce­den­te. Deman­da auto­no­mía y con­di­cio­nes obje­ti­vas para el uso de los recur­sos loca­les, exi­ge la refor­ma agra­ria y la pro­pie­dad colec­ti­va de los terri­to­rios. Defien­de los dere­chos de las comu­ni­da­des cam­pe­si­nas a usar, guar­dar e inter­cam­biar semi­llas. Defien­de los dere­chos de las per­so­nas a comer ali­men­tos salu­da­bles y nutri­ti­vos. Fomen­ta los ciclos pro­duc­ti­vos agro­eco­ló­gi­cos, res­pe­tan­do las diver­si­da­des cli­má­ti­cas y cul­tu­ra­les de cada comu­ni­dad. La paz social, la jus­ti­cia social, la jus­ti­cia de géne­ro y las eco­no­mías soli­da­rias son con­di­cio­nes pre­vias esen­cia­les para hacer reali­dad la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria. Exi­ge un orden comer­cial inter­na­cio­nal basa­do en la coope­ra­ción y la com­pa­sión fren­te a la com­pe­ten­cia y la coac­ción. Exi­ge una socie­dad que recha­ce la dis­cri­mi­na­ción en todas sus for­mas (de cas­ta, cla­se, raza y géne­ro) e ins­ta a las per­so­nas a luchar con­tra el patriar­ca­do y la estre­chez men­tal. Un árbol es tan fuer­te como sus raí­ces. La Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria, defi­ni­da por los movi­mien­tos socia­les de los años 90 y, pos­te­rior­men­te, en el Foro de Nye­le­ni en Mali en 2007, inten­ta pre­ci­sa­men­te eso.

Este año cele­bra­mos 25 años de esta cons­truc­ción colectiva.

El mun­do no es para nada per­fec­to. Inclu­so fren­te a una des­igual­dad sin pre­ce­den­tes, el aumen­to del ham­bre y la pobre­za extre­ma, el capi­ta­lis­mo y la ideo­lo­gía del libre mer­ca­do con­ti­núan domi­nan­do los círcu­los polí­ti­cos. Peor aún, tam­bién se están hacien­do nue­vos inten­tos para visua­li­zar un futu­ro digi­tal: de agri­cul­tu­ra sin agri­cul­to­ras y agri­cul­to­res, pes­ca sin pes­ca­do­ras y pes­ca­do­res – todo bajo el dis­fraz de la digi­ta­li­za­ción de la agri­cul­tu­ra y para crear nue­vos mer­ca­dos para los ali­men­tos sintéticos.

A pesar de todos estos desa­fíos, el Movi­mien­to por la Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria, que aho­ra es mucho más exten­so que La Vía Cam­pe­si­na y está com­pues­to por varios sec­to­res, ha logra­do avan­ces significativos.

Gra­cias a nues­tras luchas con­jun­tas, las ins­ti­tu­cio­nes de gober­nan­za mun­dial, como la FAOhan lle­ga­do a reco­no­cer la cen­tra­li­dad de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria de los pue­blos en la for­mu­la­ción de polí­ti­cas inter­na­cio­na­les. La Decla­ra­ción de las Nacio­nes Uni­das sobre los dere­chos cam­pe­si­nos y otras per­so­nas que tra­ba­jan en las zonas rura­les vuel­ve a enfa­ti­zar esto en el artícu­lo 15.4, cuan­do esta­ble­ce que: “Las y los cam­pe­si­nos y otras per­so­nas que tra­ba­jan en las zonas rura­les tie­nen dere­cho a deter­mi­nar sus pro­pios sis­te­mas ali­men­ta­rios y agrí­co­las, reco­no­ci­do por muchos Esta­dos y regio­nes como el dere­cho a la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria. Esto inclu­ye el dere­cho a par­ti­ci­par en los pro­ce­sos de toma de deci­sio­nes sobre polí­ti­cas ali­men­ta­rias y agrí­co­las, y el dere­cho a una ali­men­ta­ción sana y ade­cua­da pro­du­ci­da median­te méto­dos eco­ló­gi­ca­men­te racio­na­les y sos­te­ni­bles que res­pe­ten sus culturas”.

Algu­nas nacio­nes tam­bién han otor­ga­do reco­no­ci­mien­to cons­ti­tu­cio­nal a la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria. Las inte­rrup­cio­nes cau­sa­das por la pan­de­mia de COVID-19 en las cade­nas ali­men­ta­rias indus­tria­les han recor­da­do aún más a los gobier­nos nacio­na­les la impor­tan­cia de crear eco­no­mías loca­les sólidas.

La agro­eco­lo­gía cam­pe­si­na, fun­da­men­tal para ase­gu­rar la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria en nues­tros terri­to­rios, aho­ra es reco­no­ci­da en la FAO como fun­da­men­tal para nues­tra lucha con­tra el calen­ta­mien­to glo­bal. Los rela­to­res espe­cia­les actua­les y ante­rio­res de las Nacio­nes Uni­das han res­pal­da­do la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria como una idea sim­ple, pero pode­ro­sa que pue­de trans­for­mar el sis­te­ma ali­men­ta­rio mun­dial favo­re­cien­do a las y los peque­ños pro­duc­to­res de ali­men­tos. La cam­pa­ña sos­te­ni­da de los movi­mien­tos socia­les tam­bién ha resul­ta­do en varias vic­to­rias lega­les con­tra las cor­po­ra­cio­nes que pro­du­cen agro­tó­xi­cos y semi­llas quí­mi­cas y trans­gé­ni­cas. Sin embar­go, lo que tene­mos por delan­te es un camino con muchas barreras.

Quie­nes defien­den el orden mun­dial capi­ta­lis­ta se dan cuen­ta de que la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria es una idea que aten­ta con­tra sus intere­ses finan­cie­ros. Pre­fie­ren un mun­do de mono­cul­ti­vos y gus­tos homo­gé­neos, don­de los ali­men­tos se pue­dan pro­du­cir en masa, uti­li­zan­do mano de obra bara­ta en fábri­cas leja­nas, sin tener en cuen­ta sus impac­tos eco­ló­gi­cos, huma­nos y socia­les. Pre­fie­ren eco­no­mías de esca­la a eco­no­mías loca­les sóli­das. Eli­gen un libre mer­ca­do glo­bal (basa­do en la espe­cu­la­ción y la com­pe­ten­cia feroz) por sobre las eco­no­mías soli­da­rias que requie­ren mer­ca­dos terri­to­ria­les más sóli­dos (mer­ca­dos cam­pe­si­nos loca­les) y la par­ti­ci­pa­ción acti­va de las y los pro­duc­to­res de ali­men­tos loca­les. Pre­fie­ren tener ban­cos de tie­rra don­de la agri­cul­tu­ra por con­tra­to a esca­la indus­trial reem­pla­ce a las y los peque­ños pro­duc­to­res. Inyec­tan nues­tro sue­lo con agro­tó­xi­cos para obte­ner mejo­res ren­di­mien­tos a cor­to pla­zo, igno­ran­do el daño irre­ver­si­ble a la salud del sue­lo. Sus arras­tre­ros vol­ve­rán a ras­trear los océa­nos y ríos, cap­tu­ran­do peces para un mer­ca­do glo­bal mien­tras las comu­ni­da­des cos­te­ras mue­ren de ham­bre. Con­ti­nua­rán inten­tan­do secues­trar semi­llas de cam­pe­si­nas, cam­pe­si­nos e indí­ge­nas a tra­vés de paten­tes y tra­ta­dos de semi­llas. Los acuer­dos comer­cia­les que ela­bo­ran vol­ve­rán a tener como obje­ti­vo redu­cir los aran­ce­les que pro­te­gen nues­tras eco­no­mías locales.

Un éxo­do de jóve­nes des­em­plea­das y des­em­plea­dos, que aban­do­nan las gran­jas de las aldeas y eli­gen el tra­ba­jo asa­la­ria­do en las ciu­da­des, enca­ja per­fec­ta­men­te con su impul­so de encon­trar un sumi­nis­tro regu­lar de mano de obra bara­ta. Su enfo­que impla­ca­ble en los “már­ge­nes” sig­ni­fi­ca que encon­tra­rían todos los medios para depri­mir los pre­cios en las explo­ta­cio­nes agrí­co­las mien­tras los nego­cian a pre­cios más altos en los super­mer­ca­dos mino­ris­tas. Al final, quie­nes pier­den son las per­so­nas, tan­to las pro­duc­to­ras como las con­su­mi­do­ras. Las que se resis­tan serán cri­mi­na­li­za­das. Una feliz coexis­ten­cia de la éli­te finan­cie­ra mun­dial con gobier­nos auto­ri­ta­rios sig­ni­fi­ca­ría que inclu­so las más altas ins­ti­tu­cio­nes, a nivel nacio­nal y mun­dial, des­ti­na­das a super­vi­sar y dete­ner las vio­la­cio­nes de dere­chos huma­nos, mira­rían hacia otro lado. Los mul­ti­mi­llo­na­rios uti­li­za­rían sus fun­da­cio­nes filan­tró­pi­cas para finan­ciar agen­cias que pro­du­cen “infor­mes de inves­ti­ga­ción” y “revis­tas cien­tí­fi­cas” para jus­ti­fi­car esta visión cor­po­ra­ti­va de nues­tros sis­te­mas ali­men­ta­rios. Cada espa­cio de gober­nan­za glo­bal, don­de los movi­mien­tos socia­les y los miem­bros de la socie­dad civil hicie­ron cam­pa­ña para ganar un asien­to en la mesa, dará paso a los con­glo­me­ra­dos cor­po­ra­ti­vos que entra­rán en esce­na como “par­tes intere­sa­das”. Se hará todo lo posi­ble para ridi­cu­li­zar a quie­nes defen­de­mos la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria como no cien­tí­fi­cos, pri­mi­ti­vos, poco prác­ti­cos e idea­lis­tas. Todo esto suce­de­rá, como suce­dió en las últi­mas dos décadas.

Nada de esto es nue­vo para noso­tras y noso­tros. Las y los con­de­na­dos a las peri­fe­rias de nues­tras socie­da­des por un sis­te­ma capi­ta­lis­ta cruel y devo­ra­dor no tene­mos más reme­dio que luchar. Debe­mos resis­tir y demos­trar que exis­ti­mos. No se tra­ta solo de nues­tra super­vi­ven­cia, sino tam­bién de las gene­ra­cio­nes futu­ras y de una for­ma de vida trans­mi­ti­da de gene­ra­ción en gene­ra­ción. Es por el futu­ro de nues­tra huma­ni­dad que defen­de­mos nues­tra sobe­ra­nía alimentaria.

Esto solo es posi­ble si insis­ti­mos en que cual­quier pro­pues­ta de polí­ti­ca local, nacio­nal o glo­bal en mate­ria de ali­men­ta­ción y agri­cul­tu­ra debe basar­se en los prin­ci­pios de sobe­ra­nía ali­men­ta­ria, como la defi­nen los movi­mien­tos socia­les. Las y los jóve­nes cam­pe­si­nos y las y los tra­ba­ja­do­res del movi­mien­to mun­dial deben lide­rar esta lucha. Debe­mos recor­dar­nos que la úni­ca mane­ra de hacer oír nues­tra voz es unién­do­nos y cons­tru­yen­do nue­vas alian­zas den­tro y fue­ra de cada fron­te­ra. Los movi­mien­tos socia­les rura­les y urba­nos, los sin­di­ca­tos, las y los agen­tes de la socie­dad civil, los gobier­nos pro­gre­sis­tas, las y los aca­dé­mi­cos, las y los cien­tí­fi­cos y las y los entu­sias­tas de la tec­no­lo­gía deben unir­se para defen­der esta visión de nues­tro futu­ro. Las muje­res cam­pe­si­nas y diver­si­da­des deben encon­trar un espa­cio equi­ta­ti­vo en la direc­ción de nues­tro movi­mien­to en todos los nive­les. Debe­mos sem­brar las semi­llas de la soli­da­ri­dad en nues­tras comu­ni­da­des y abor­dar todas las for­mas de dis­cri­mi­na­ción que man­tie­nen divi­di­das a las socie­da­des rurales.

La sobe­ra­nía ali­men­ta­ria ofre­ce un mani­fies­to para el futu­ro, una visión femi­nis­ta que abra­za la diver­si­dad. Es una idea que une a la huma­ni­dad y nos pone al ser­vi­cio de la Madre Tie­rra que nos ali­men­ta y nutre. En su defen­sa, ¡esta­mos uni­das y uni­dos! ¡Glo­ba­li­ce­mos la lucha, glo­ba­li­ce­mos la espe­ran­za! #NoHay­Fu­tu­ro­Sin­So­be­ra­níaA­li­men­ta­ria

(*) La Vía Cam­pe­si­na y sus alia­dos están orga­ni­zan­do una serie de even­tos y accio­nes vir­tua­les en los meses de octu­bre y noviem­bre de 2021. Apún­ta­te a estos even­tos aquí. Tam­bién ani­ma­mos a nues­tras orga­ni­za­cio­nes miem­bros y alia­dos a rea­li­zar accio­nes loca­les en sus terri­to­rios para con­me­mo­rar estos 25 años de Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria. Envíe por correo elec­tró­ni­co los deta­lles de sus even­tos a lvcweb@​viacampesina.​org o com­pár­ta­los en las redes socia­les con el hash­tag #NoHay­Fu­tu­ro­Sin­So­be­ra­níaA­li­men­ta­ria. Recuer­da eti­que­tar­nos en Face­book (@ViaCampesinaOfficial), Twit­ter (@via_campesinaSP) e Ins­ta­gram (@la_via_campesina_official). La Vía Cam­pe­si­na tam­bién lan­za­rá una serie de mate­ria­les de comu­ni­ca­ción que son de uso y adap­ta­ción gratuitos.



Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *