Eco­lo­gía Social. Tra­ba­jo con­jun­to de muje­res con­vier­te un basu­re­ro en un huer­to eco­ló­gi­co en Perú

Por Marie­la Jara, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 21 de octu­bre de 2021.

IPS [Foto: Orde­na­do y con diver­si­dad de hor­ta­li­zas cul­ti­va­das con prác­ti­cas agro­eco­ló­gi­cas, el otro­ra par­que aban­do­na­do y vuel­to un basu­re­ro, es hoy un huer­to comu­nal de 1400 metros cua­dra­dos, en Villa El Sal­va­dor, el muni­ci­pio de Lima que es un emble­ma de orga­ni­za­ción comu­ni­ta­ria en Perú. Los esfuer­zos de las muje­res que lo ges­tio­nan logra­ron ven­cer al are­nal de la zona. Marie­la Jara /​IPS]

Este artícu­lo inte­gra la cober­tu­ra de IPS sobre el Día Inter­na­cio­nal de las Muje­res Rura­les, el 15 de octu­bre, que este año tie­ne como tema “Las muje­res rura­les cul­ti­van ali­men­tos de cali­dad para todas las personas»

LIMA – Un terral lleno de basu­ra de 1400 metros cua­dra­dos recu­pe­ra­do del aban­dono por un gru­po de muje­res y sus fami­lias, es hoy un espa­cio que pro­du­ce vida y gene­ra bien­es­tar en el emble­má­ti­co dis­tri­to de Villa El Sal­va­dor, que nació hace 50 años en los are­na­les de Lima, a 25 kiló­me­tros al sur de la capi­tal peruana.

“Mire cuán­to ver­de tene­mos acá, cuán­ta vida, tan dife­ren­te del basu­ral en que se había con­ver­ti­do esta zona con­si­de­ra­da ini­cial­men­te como un par­que”, rela­ta a IPS Vic­to­ria Arce, pre­si­den­ta de la Aso­cia­ción de Redes Ambien­ta­les de Villa El Sal­va­dor (Reda­ves) y socia del huer­to agro­bio­ló­gi­co Ayllu 21 que ges­tio­nan muje­res de 12 familias.

En el 2018 un gru­po de resi­den­tes del Sec­tor II Gru­po 21 de este dis­tri­to (muni­ci­pio), que obtu­vo el Pre­mio Prín­ci­pe de Astu­rias de la Con­cor­dia en 1987 como ciu­dad men­sa­je­ra de la paz, ini­cia­ron el tra­ba­jo comu­nal para trans­for­mar el espa­cio aban­do­na­do en un huer­to urbano.

Lo lla­ma­ron Ayllu 21, por­que la pala­bra que­chua sig­ni­fi­ca fami­lia y les remi­te a su iden­ti­dad como colec­ti­vo y a la impor­tan­cia de prac­ti­car la soli­da­ri­dad y el res­pe­to por el ambien­te para una con­vi­ven­cia armónica.

Villa Sal­va­dor, un emble­ma organizativo

Villa el Sal­va­dor se for­mó en 1971 como un pue­blo joven, como se lla­man en Perú a los asen­ta­mien­tos infor­ma­les de vivien­das pre­ca­rias de auto­cons­truc­ción, con los alu­vio­nes de migra­ción inter­na des­de el inte­rior del país y fue en 1983 que logró su reco­no­ci­mien­to legal y pasó a ser un dis­tri­to al sur de Lima.

Des­de sus ini­cios, el tra­ba­jo orga­ni­za­do y la lucha de muje­res y hom­bres hicie­ron del are­nal un terri­to­rio don­de cons­truir sus pro­yec­tos de vida. La pobla­ción actual se esti­ma en 423 887 habi­tan­tes, una de las más altas entre los 43 dis­tri­tos que con­for­man la capi­tal habi­ta­da por 10 814,5 per­so­nas, según datos ofi­cia­les actualizados.

En el muni­ci­pio sigue pre­do­mi­nan­do la pobla­ción rural reasen­ta­da, de nivel eco­nó­mi­co bajo o medio bajo, que vive prin­ci­pal­men­te del comer­cio, ser­vi­cios y de las acti­vi­da­des de un par­que Indus­trial don­de se desa­rro­lla la car­pin­te­ría, mue­ble­ría, cal­za­do y con­fec­cio­nes, entre otras.

Pero lo que dis­tin­guió a Villa el Sal­va­dor de otros pue­blos jóve­nes fue­ron sus ini­cia­ti­vas de auto­ges­tión, con que sus pobla­do­res enfren­ta­ron la pobre­za y la incle­men­cia de los are­na­les que ocuparon.

Gra­cias al esfuer­zo orga­ni­za­do de su gen­te sur­gie­ron las pri­me­ras pis­tas, carre­te­ras, cole­gios y se gana­ron luchas por su dere­cho a luz, agua y des­agüe. Más tar­de, el gru­po maoís­ta arma­do Sen­de­ro Lumi­no­so, tra­tó de des­truir su orga­ni­za­ción social, lle­gan­do inclu­so a ase­si­nar y dina­mi­tar a la lide­re­sa María Ele­na Moyano, en 1992, mien­tras par­ti­ci­pa­ba en una acti­vi­dad municipal.

Varias socias del huer­to urbano Ayllu 21 (fami­lia en que­chua), en el muni­ci­pio Villa El Sal­va­dor, en un terreno res­ca­ta­do a un basu­ral. Todas son adul­tas mayo­res, que dedi­can dos días de la sema­na a tra­ba­jar en las par­ce­las de seis metros cada una, «Aquí las muje­res nos sen­ti­mos empo­de­ra­das”, ase­gu­ran. Foto: Marie­la Jara /​IPS

El huer­to here­de­ro del espí­ri­tu comunitario

Las socias del huer­to son todas migran­tes, algu­nas inclu­si­ve de las fami­lias fun­da­do­ras del dis­tri­to, y en los casi tres años de esta ini­cia­ti­va –en noviem­bre es su ani­ver­sa­rio- sien­ten que han for­ta­le­ci­do no solo sus capa­ci­da­des, sino su lazos comunitarios.

“En este tiem­po de la pan­de­mia nues­tro huer­to nos ha ayu­da­do a ali­men­tar­nos, no solo a nues­tras fami­lias, sino a otras en mayor nece­si­dad, con quie­nes hemos com­par­ti­do estas hor­ta­li­zas salu­da­bles”, comen­ta a IPS la maes­tra jubi­la­da Lola Flo­res, quien encuen­tra en esta expe­rien­cia una nue­va for­ma de ser­vi­cio al bien común.

El huer­to Ayllu 21 tie­ne 40 par­ce­las o ban­ca­les de seis metros cada una por don­de aso­man vege­ta­les varia­dos como acel­gas, raba­ni­tos, bró­co­lis, apios, toma­tes, beta­rra­gas, albaha­cas, espi­na­cas, lechu­gas, apios, ade­más de plan­tas aro­má­ti­cas para infu­sio­nes, que cul­ti­van emplean­do méto­dos agroecológicos.

El espa­cio está divi­di­do en áreas de pro­duc­ción, capa­ci­ta­ción, almá­ci­go, cose­cha, pos­co­se­cha y ven­ta, siguien­do la capa­ci­ta­ción de IPES Pro­mo­ción del Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble, una orga­ni­za­ción no guber­na­men­tal que impul­sa el pro­yec­to Sem­bran­do en el Desier­to, y con la que Reda­ves ha esta­ble­ci­do alianzas.

Pano­rá­mi­ca de par­te de la zona pla­na de Villa El Sal­va­dor, un asen­ta­mien­to infor­mal crea­do por flu­jos de migran­tes inter­nos lle­ga­dos a las pro­xi­mi­da­des de Lima des­de dife­ren­tes zonas de Perú, que el tra­ba­jo orga­ni­za­ti­vo de sus pobla­do­res con­vir­tió en un muni­ci­pio pro­mo­tor de ini­cia­ti­vas socia­les, actual­men­te con unos 424 000 habi­tan­tes. Foto: Wikimapia

El impac­to de la covid

Sin embar­go, los logros de las muje­res se vie­ron fre­na­dos de gol­pe. En los cua­tro meses de ais­la­mien­to social obli­ga­to­rio al ini­cio de la pan­de­mia el año pasa­do, el huer­to se secó.

Con el retorno pau­la­tino de las muje­res a la acti­vi­dad, des­de fina­les del 2020 pudie­ron rever­de­cer­lo. La vuel­ta al tra­ba­jo comu­nal no solo recu­pe­ró los cul­ti­vos, sino tam­bién sus esta­dos de ánimo.

“Todas hemos vivi­do el dolor, el mie­do, el páni­co, la ansie­dad y el estrés con la pan­de­mia, han sido meses muy duros. Vol­ver al huer­to es una tera­pia para noso­tras, nos per­mi­te encon­trar­nos y con­ver­sar mien­tras lim­pia­mos, remo­ve­mos la tie­rra, sem­bra­mos, rega­mos. Nos ha ayu­da­do a reco­nec­tar­nos con noso­tras mis­mas”, mani­fies­ta Lola Flores.

Efec­ti­va­men­te, han vuel­to las hor­ta­li­zas, las hier­bas aro­má­ti­cas y tam­bién muchos gera­nios flo­ri­dos que ador­nan neu­má­ti­cos vie­jos reci­cla­dos para usar­se como con­te­ne­do­res de diver­sas plantas.

La pro­duc­ción es prin­ci­pal­men­te para el auto­con­su­mo y el rema­nen­te se dis­tri­bu­ye entre otras fami­lias veci­nas, y si hay algu­na ven­ta, la ganan­cia se repar­te entre las socias, que tra­ba­jan en pro­me­dio dos días a la sema­na en el huerto.

Para el rie­go por goteo han recu­pe­ra­do gran­des bido­nes que lle­nan de agua con el apo­yo del muni­ci­pio. El líqui­do se tras­la­da a tra­vés de un cir­cui­to de man­gue­ras que tie­nen ins­ta­la­dos peque­ños gri­fos que las muje­res abren cuan­do nece­si­tan regar las par­ce­las. De esa for­ma no des­per­di­cian el agua.

Vic­to­ria Arce, pre­si­den­ta de Reda­ves, cali­fi­ca al huer­to urbano Ayllu 21 como un espa­cio que per­mi­te a las muje­res par­ti­ci­pan­tes de Villa El Sal­va­dor, un muni­ci­pio pró­xi­mo a la capi­tal de Perú, sen­tir­se empo­de­ra­das, apor­tar a la comu­ni­dad y lograr bien­es­tar per­so­nal. Foto: Marie­la Jara /​IPS

El abono lo rea­li­zan con insu­mos natu­ra­les siguien­do el enfo­que agro­eco­ló­gi­co. “Inter­cam­bia­mos con las fami­lias de la zona hor­ta­li­zas por abono de cone­jo o de cuy (Cavia por­ce­llus, un roe­dor pre­cia­do en la gas­tro­no­mía andi­na del país) para mejo­rar los nutrien­tes de la tie­rra”, cuen­ta Arce.

Ges­tio­nar el espa­cio las empodera

Las muje­res a car­go del huer­to Aylly 21 lo tie­nen cla­ro: es un espa­cio recu­pe­ra­do que apor­ta a un ambien­te salu­da­ble y a la seguridad.

“Aquí se amon­to­na­ba la basu­ra, no había luz en las noches, atraía la delin­cuen­cia, no salía­mos… y mire aho­ra, esta­mos man­te­nien­do las áreas ver­des, se ve algo boni­to y hay una gran cir­cu­la­ción de per­so­nas, de fami­lias ente­ras, hemos mejo­ra­do los hábi­tos”, sos­tie­ne la pre­si­den­ta de Redaves.

Agre­ga que este tra­ba­jo ha con­tri­bui­do al empo­de­ra­mien­to de las muje­res por­que toman deci­sio­nes en for­ma per­ma­nen­te, tra­ba­jan en for­ma pro­duc­ti­va y apor­tan a la eco­no­mía del hogar lle­van­do las hor­ta­li­zas que cosechan.

“Antes está­ba­mos meti­das en nues­tras casas, muchas somos adul­tas mayo­res y prác­ti­ca­men­te sen­tía­mos que ya no tenía­mos nada más que hacer, hoy esta­mos acti­vas, tra­ba­jan­do y sin­tien­do que tene­mos mucho por dar”, remarca.

Ella como Flo­res tie­nen la tran­qui­li­dad de que sus fami­lias se encuen­tran bien, sus hijos y nie­tos están logran­do sus metas y agra­de­cen el poder abrir una nue­va veta de apren­di­za­je per­ma­nen­te en esta eta­pa de sus vidas, la que vuel­can entre las veci­nas y veci­nos de la zona, con quie­nes com­par­ten su saber agroecológico.

La expe­rien­cia de los huer­tos eco­ló­gi­cos urba­nos per­mi­te avan­zar hacia el desa­rro­llo sos­te­ni­ble afir­ma Ele­na Villa­nue­va, soció­lo­ga del Pro­gra­ma de Desa­rro­llo Rural del no guber­na­men­tal Cen­tro de la Mujer Perua­na Flo­ra Tris­tán, pro­mo­tor del empo­de­ra­mien­to de las muje­res a tra­vés de la agri­cul­tu­ra eco­ló­gi­ca en comu­ni­da­des andinas.

A su jui­cio, los muni­ci­pios deben pro­mo­ver la prác­ti­ca de huer­tos urba­nos con enfo­ques de géne­ro e inter­ge­ne­ra­cio­nal para ayu­dar así a la par­ti­ci­pa­ción de las muje­res de dis­tin­tas edades.

Tam­bién, dijo la exper­ta, esos huer­tos deben apor­tar cir­cui­tos de comer­cia­li­za­ción que redun­den en la gene­ra­ción de sus pro­pios ingre­sos como una alter­na­ti­va de auto­no­mía eco­nó­mi­ca para las muje­res de este país de más de 33 millo­nes de habi­tan­tes y mega­di­ver­so, con sel­va ama­zó­ni­ca, cor­di­lle­ra de Los Andes y cos­tas al océano Pacífico.

Lola Flo­res revi­sa el rie­go por goteo en uno de los ban­ca­les del huer­to Ayllu 21, que se hace por una red de man­gue­ras que se conec­ta a gran­des bido­nes de agua. Flo­res des­ta­ca que las muje­res que ges­tio­nan esta ini­cia­ti­va en Villa El Sal­va­dor, en Perú, con­tri­bu­yen con áreas ver­des para un ambien­te sano. Foto: Marie­la Jara /​IPS

Ale­gría y bienestar

María Mar­ga­ri­ta Sáenz es de las pri­me­ras pobla­do­ras que lle­ga­ron a Villa El Sal­va­dor. Vino de la región noran­di­na de Ancash don­de en 1970 ocu­rrió un devas­ta­dor terre­mo­to, que ade­más pro­vo­có un alu­vión por la caí­da de un blo­que de hie­lo de un gla­ciar, que arras­tró 400 tone­la­das de lodo y sepul­tó toda una comunidad.

Aquel desas­tre cau­só unas 70 000 muertes.

“Hemos sufri­do mucho cuan­do recién lle­ga­mos, era todo are­na, no había agua ni luz, no había movi­li­dad para trans­por­tar­nos, cami­ná­ba­mos mucho”, recuerda.

Lle­va 48 años en el dis­tri­to y des­pués de déca­das de esfuer­zo y lucha por salir ade­lan­te, en este momen­to de la vida en que sus hijos “ya están logra­dos”, como ella dice, encuen­tra mucha satis­fac­ción con su per­te­nen­cia al huerto.

“Doy gra­cias a Vic­to­ria y a Loli­ta que me han invo­lu­cra­do, aquí me sien­to ale­gre, feliz, me dis­trai­go, me olvi­do de las preo­cu­pa­cio­nes. Para mí que soy de la ter­ce­ra edad es como una tera­pia, y me lleno de más ale­gría cuan­do vie­nen mis nie­tos a apo­yar­me con el rie­go o el tra­ba­jo de la tie­rra”, dice sonriendo.

Arce escu­cha aten­ta a Sáenz y anun­cia que están en el esfuer­zo de incor­po­rar nue­vas socias al huer­to Ayllu 21.

Con­si­de­ra que una opor­tu­ni­dad será cuan­do orga­ni­cen una reu­nión espe­cial duran­te las fies­tas de fin de año, en que con­vo­ca­rán a las fami­lias veci­nas. Como otros años, el área de capa­ci­ta­ción será el esce­na­rio para lle­nar de ador­nos navi­de­ños el lugar, hechos por las muje­res del huer­to con sus pro­pias manos, con insu­mos reciclados.

Será, comen­tan a IPS las muje­res en su huer­to, una mane­ra de seguir cul­ti­van­do ese espí­ri­tu comu­ni­ta­rio que les refuer­za su identidad.

Fuen­te: https://​ips​no​ti​cias​.net/​2​0​2​1​/​1​0​/​t​r​a​b​a​j​o​-​c​o​n​j​u​n​t​o​-​d​e​-​m​u​j​e​r​e​s​-​c​o​n​v​i​e​r​t​e​-​u​n​-​b​a​s​u​r​e​r​o​-​e​n​-​u​n​-​h​u​e​r​t​o​-​e​c​o​l​o​g​i​c​o​-​e​n​-​p​e​ru/, Rebe­lión.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *