Pue­blos ori­gi­na­rios. Salió el pri­mer dic­cio­na­rio onli­ne castellano-wichí

Por Eddie Murph, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 09 de sep­tiem­bre de 2021. 

Des­pués de sie­te años de tra­ba­jo, un colec­ti­vo inte­gra­do por miem­bros de comu­ni­da­des wichí e inves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de For­mo­sa, la UBA y el Coni­cet publi­ca­ron 3.500 pala­bras de la len­gua ori­gi­na­ria y su corres­pon­dien­te tra­duc­ción. El pro­ce­so de recu­pe­ra­ción sigue en movimiento.

Se lla­ma Da que estric­ta­men­te sig­ni­fi­ca Dic­cio­na­rio cas­te­llano-wichí y, aun­que no lo dice su nom­bre, se tra­ta de una pági­na web, que es una herra­mien­ta des­ti­na­da a la tra­duc­ción de pala­bras des­de la len­gua ori­gi­na­ria a la len­gua cas­te­lla­na y vice­ver­sa. El tra­ba­jo colec­ti­vo que bus­ca satis­fa­cer una nece­si­dad tuvo que sobre­pa­sar obs­tácu­los téc­ni­cos y socia­les duran­te años. Se logró con la par­ti­ci­pa­ción de los pro­pios hablan­tes y el apo­yo de las ins­ti­tu­cio­nes aca­dé­mi­cas como la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de For­mo­sa y la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires y el aus­pi­cio del Cen­tro Argen­tino de Infor­ma­ción Cien­tí­fi­ca y Tec­no­ló­gi­ca (CAICYT) del CONICET

En las comu­ni­da­des wichís había una deman­da, hace tiem­po ron­da­ba la idea y nece­si­dad de un pro­yec­to así. En las pro­vin­cias del nor­te del país se habla más de una len­gua y no gene­ra sor­pre­sa la nece­si­dad de un dic­cio­na­rio bilin­güe. En For­mo­sa, por ejem­plo, exis­ten escue­las don­de asis­ten chi­cos con dife­ren­tes len­guas nati­vas, por lo tan­to, los maes­tros nece­si­tan un sopor­te para poder ense­ñar con la menor can­ti­dad de difi­cul­ta­des posi­bles, el dic­cio­na­rio tam­bién es útil para que en los hos­pi­ta­les públi­cos los pacien­tes pue­dan expre­sar sen­sa­cio­nes y sen­ti­mien­tos sin que exis­tan mayo­res inter­fe­ren­cias en el diá­lo­go, y un sin­fín de peri­pe­cias en las que tam­bién vie­ne bien la traducción.

“Hay gen­te blan­ca a la que le impor­tan los idio­mas ori­gi­na­rios por eso es muy impor­tan­te que haya un dic­cio­na­rio”, cuen­ta Gra­cie­la Bra­ma­jo, inte­gran­te de la comu­ni­dad wichí y par­ti­ci­pan­te del proyecto.

Lawit’äy (pro­ble­mas) y desafíos

Una de las barre­ras a sal­tar para la con­for­ma­ción del dic­cio­na­rio fue la escri­tu­ra. El pro­yec­to debía acom­pa­ñar el pro­ce­so de estan­da­ri­za­ción de la escri­tu­ra wichí ‑a dife­ren­cia del cas­te­llano con lar­ga tra­di­ción escri­ta-. Los pri­me­ros escri­tos datan de fines de siglo XIX y prin­ci­pio del siglo XX. El alfa­be­to comen­zó a for­mar­se y sufrió modi­fi­ca­cio­nes. El uso de la len­gua escri­ta se dio de a poco y se gene­ró un desa­rro­llo de la ense­ñan­za de lec­to­es­cri­tu­ra wichí. La tem­pra­na edad de los estu­dios impli­có un desa­fío para el desa­rro­llo del dic­cio­na­rio. Des­de el equi­po téc­ni­co se deci­die­ron inte­grar las varian­tes orto­grá­fi­cas más sis­te­má­ti­cas que se pre­sen­tan en algu­nos tér­mi­nos, exis­ten casos en los que hay voca­blos que se escri­ben de dos o tres formas.

A raíz de una joven prác­ti­ca de la escri­tu­ra e incor­po­ra­ción de la orto­gra­fía sue­le ocu­rrir que una per­so­na escri­ba la mis­ma pala­bra de dos for­mas dis­tin­tas, cuan­do esto es sis­te­má­ti­co pue­de ser por el hecho de que en la zona deci­die­ron repre­sen­tar el soni­do de otra for­ma. El dic­cio­na­rio pre­ten­de res­pe­tar estas varian­tes dialectales.

El tra­ba­jo abar­ca dos com­ple­jos dia­lec­ta­les, el pil­co­ma­ye­ño (Pyo) y el ber­me­je­ño (Bjo), que repre­sen­tan las dos varie­da­des que tie­nen dife­ren­cias más estruc­tu­ra­les e impor­tan­tes, son las que tie­nen más tiem­po de diver­gen­cia. Den­tro de estos com­ple­jos tam­bién hay sub­di­vi­sio­nes. Estos mati­ces de la len­gua wichí pro­vo­ca otro desa­fío a supe­rar y un carác­ter más para tener en cuen­ta a la hora de con­fec­cio­nar un dic­cio­na­rio. Una de las dife­ren­cias estruc­tu­ra­les es la varia­ción en rela­ción con las voca­les, el pil­co­ma­ye­ño tie­ne seis voca­les y el ber­me­je­ño tie­ne cin­co; otro ejem­plo es la for­ma de la pri­me­ra per­so­na: para decir yo”, algu­nos lo hacen con la letra “o” y otros lo hacen de una for­ma que empie­za con la letra “n”. Son dife­ren­cias que nece­si­tan mucho tiem­po para que se ins­ta­len en las comunidades.

El tiem­po como en toda len­gua impo­ne y tam­bién deja pala­bras en desuso. Duran­te el arma­do se die­ron lar­gos deba­tes entre ancia­nos y jóve­nes de la comu­ni­dad wichí. La varia­ción entre gene­ra­cio­nes es inter­na en la len­gua. Ade­más de estos cam­bios, el con­tac­to con el espa­ñol pro­vo­ca una serie de prés­ta­mos léxi­cos que tam­bién son abar­ca­dos por este dic­cio­na­rio. Por ejem­plo, la comu­ni­dad wichí ha adop­ta­do el sis­te­ma nume­ral occi­den­tal con las pala­bras en espa­ñol adap­ta­das fono­ló­gi­ca­men­te, el wichí era un sis­te­ma en base a 5. Más de 5, se con­si­de­ra­ba muchos.

Lle­var a cabo este pro­yec­to exi­gió un gran com­pro­mi­so y dedi­ca­ción por par­te de los inte­gran­tes del equi­po téc­ni­co. Sus miem­bros se tras­la­da­ban por los pue­blos cer­ca­nos para reu­nir­se con otros com­pa­ñe­ros wichís, Bra­ma­jo rela­ta su rol y las cosas que tuvo que hacer en estos años: “Yo par­ti­ci­pa­ba en las reunio­nes, revi­sa­ba las pala­bras y bus­cá­ba­mos las tra­duc­cio­nes, hubo días en que íba­mos a Mor­te­ro que que­da a 57km de Lomi­tas, en una moto con la pro­fe Vero para jun­tar­nos en la escue­la con los demás”. La pan­de­mia y las res­tric­cio­nes tra­jo nue­vas limi­ta­cio­nes, las reunio­nes en la pla­za que­da­ron sus­pen­di­das y aho­ra bus­can la mane­ra para orga­ni­zar­se y actua­li­zar las entradas.

Iklaf­we­te (detrás) del dic­cio­na­rio onli­ne

El tra­ba­jo con­sis­tió en incor­po­rar las lis­tas de pala­bras reco­lec­ta­das para estu­dios lin­güís­ti­cos, los tér­mi­nos se extra­je­ron de tex­tos ora­les, tér­mi­nos de voca­bu­la­rios espe­cí­fi­cos que fue­ron pro­du­ci­dos por los hablan­tes nati­vos wichí en los últi­mos años. 

Para lograr este dic­cio­na­rio se reali­zó un tra­ba­jo colec­ti­vo ‑inter­vi­nie­ron 47 autores/​traductores hablan­tes nati­vos de las dos len­guas- don­de se prac­ti­có la inves­ti­ga­ción par­ti­ci­pa­ti­va, “supo­ne lle­var ade­lan­te un tra­ba­jo ana­lí­ti­co que no se rea­li­za indi­vi­dual­men­te como lin­güis­ta, sino tam­bién con un equi­po y con la par­ti­ci­pa­ción de los intere­sa­dos” defi­ne la lin­güis­ta Veró­ni­ca Ner­ce­sian, quien tam­bién es coor­di­na­do­ra gene­ral del diccionario.

El equi­po téc­ni­co com­pues­to por nue­ve per­so­nas for­ma­das en lin­güís­ti­ca y per­so­nas con dife­ren­tes expe­rien­cias y tra­yec­to­rias car­gó la infor­ma­ción, colo­có la pala­bra en wichí, bus­có la corres­pon­dien­te en cas­te­llano, la infor­ma­ción gra­ma­ti­cal, algu­na infor­ma­ción eti­mo­ló­gi­ca y así con cada pala­bra. El dic­cio­na­rio inten­ta tener la corres­pon­den­cia semán­ti­ca ‑la simi­li­tud de ele­men­tos con­cep­tua­les entre las dos len­guas- más apro­xi­ma­da posible.

El dic­cio­na­rio sale a la fwa­la  (luz)

El pro­yec­to se vie­ne ges­tan­do hace sie­te años y a pesar de que ya se pue­de acce­der al sitio y uti­li­zar­lo, aun el tra­ba­jo no fina­li­za. Exis­te un equi­po téc­ni­co que se ocu­pa de con­fec­cio­nar las lis­tas de pala­bras y actua­li­zar las entra­das en el bus­ca­dor. Reu­nie­ron 3.500 voca­blos. En el caso de las que no se encuen­tran, el usua­rio podrá com­ple­tar un for­mu­la­rio para indi­car qué pala­bra bus­ca­ba o que incon­ve­nien­te tuvo, y el equi­po téc­ni­co reci­be el pedi­do y lo suma al tra­ba­jo de ela­bo­ra­ción y edi­ción que se con­ti­núa haciendo.

Antes de su sali­da, el pro­yec­to sufrió modi­fi­ca­cio­nes y demo­ras. La idea ini­cial cons­ta­ba de un dic­cio­na­rio impre­so y pen­sa­do para la varie­dad del ber­me­jo. El tiem­po y el tra­ba­jo demos­tró que se nece­si­ta­ba cam­biar para cum­plir otras nece­si­da­des, esto hizo que se modi­fi­quen los lap­sos de la publi­ca­ción. “Había que repa­sar las pala­bras una por una, incor­po­rar más gen­te y reco­rrer otras zonas” cuen­ta Bramajo.

La ver­sión impre­sa no era la mejor opción. Traía limi­ta­cio­nes de alcan­ce y cos­to, impri­mir­lo impli­ca­ba con­tar con un finan­cia­mien­to o sub­si­dio de inves­ti­ga­ción lo cual ter­mi­na­ba en una can­ti­dad esca­sa de ejem­pla­res, ade­más el uso iba ser mucho más limi­ta­do. A la vez, acu­dir a una edi­to­rial y entrar en el mer­ca­do difi­cul­ta­ría la lle­ga­da del dic­cio­na­rio a la comu­ni­dad wichí ya que en la mayo­ría de los pue­blos las libre­rías son inexis­ten­tes. Se eva­luó y se pudo ver que la cir­cu­la­ción de un dic­cio­na­rio en for­ma­to papel sería cos­to­sa, limi­ta­da y repre­sen­ta­ría un pro­ble­ma al momen­to de hacer correc­cio­nes. Todas estas difi­cul­ta­des se solu­cio­na­ron con la ver­sión onli­ne. El alcan­ce es infi­ni­ta­men­te mayor, es gra­tui­to, de acce­so libre y la edi­ción se pue­de dar per­ma­nen­te­men­te. La popu­la­ri­za­ción de telé­fo­nos inte­li­gen­tes y la mayor posi­bi­li­dad de cone­xión a inter­net brin­dó una ayu­da que no debía ser des­apro­ve­cha­da, un dic­cio­na­rio onli­ne lle­ga­ría a las manos de las comu­ni­da­des wichís y a las de los hispanohablantes. 

Esto es solo el lates (prin­ci­pio)

Un pro­yec­to como este no solo reco­ge el tra­ba­jo lin­güís­ti­co y lexi­co­grá­fi­co, es decir, no gira exclu­si­va­men­te alre­de­dor del apor­te cien­tí­fi­co, sino tam­bién es impor­tan­te el aspec­to de lo popu­lar que exis­te detrás, son per­so­nas de dos len­guas que par­ti­ci­pa­ron en con­jun­to, supie­ron ver lo que fal­ta­ba y bus­ca­ron lle­nar el vacío. Aho­ra el equi­po téc­ni­co extien­de la res­pon­sa­bi­li­dad al usua­rio, quien toma una impor­tan­cia sig­ni­fi­ca­ti­va. Su bús­que­da y el uso de la pági­na harán que sur­jan cada vez más pala­bras y que se extien­da la par­ti­ci­pa­ción de la socie­dad en la crea­ción de un dic­cio­na­rio que es para todos.

El tra­ba­jo no ter­mi­na, pero se lle­gó a una nue­va eta­pa, la dedi­ca­ción de muchos años y des­pués de muchas pala­bras se logró la publi­ca­ción y se alcan­zó una de las metas ini­cia­les, que la pobla­ción pue­da usar­lo. “El desa­fío era armar­lo ‑sos­tie­ne Nercesian‑, aho­ra debe man­te­ner­se, se corre­gi­rá y se amplia­rá con­for­me pase el tiem­po y el uso, por esta razón se deci­dió hacer­lo públi­co a pesar de que esté en pro­ce­so, por­que un dic­cio­na­rio que no se usa es un dic­cio­na­rio que no sirve”.

Fuen­te: ANCCOM ‑Fotos de: Daniel Dabove/​TELAM

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *