Afga­nis­tán. Ale­ma­nia. Reco­no­ce su ‘mea culpa’

Resu­men Medio Orien­te, 16 de agos­to de 2021.-

El Gobierno de Ale­ma­nia admi­te que, como el res­to de la comu­ni­dad glo­bal, se equi­vo­có al eva­luar la irrup­ción relam­pa­guean­te de Tali­bán en Afganistán.

No hay nada que disi­mu­lar: todos [es decir], el Gobierno ale­mán, los ser­vi­cios de inte­li­gen­cia, la comu­ni­dad inter­na­cio­nal hemos eva­lua­do erró­nea­men­te la situa­ción [en Afga­nis­tán]”, ha con­fe­sa­do este lunes el minis­tro ger­mano de Asun­tos Exte­rio­res, Hei­ko Maas, en una com­pa­re­cen­cia ante los medios cele­bra­da en Ber­lín, la capital.

Sus decla­ra­cio­nes se han ver­ti­do, ape­nas un día des­pués de la toma de la capi­tal afga­na, Kabul, por Tali­bán y la hui­da del ya expre­si­den­te afgano Ash­raf Qani del país y mien­tras los gobier­nos occi­den­ta­les, enca­be­za­dos por EE.UU., tra­tan de eva­cuar a todos sus ciu­da­da­nos y a los afga­nos que han cola­bo­ra­do con ellos, así como a las fuer­zas de Orga­ni­za­ción del Tra­ta­do Atlán­ti­co Nor­te (OTAN).

Por su par­te, la can­ci­ller ale­ma­na, Ange­la Mer­kel, ha esti­ma­do en una reu­nión pri­va­da de la direc­ción de su par­ti­do, la Unión Cris­tia­no­de­mó­cra­ta (CDU), que el núme­ro de per­so­nas a las que Ber­lín quie­re eva­cuar de Afga­nis­tán ascien­de a 10 000, según reco­ge la agen­cia de noti­cias fran­ce­sa AFP.

Tras cali­fi­car de “amar­ga” la situa­ción en el país cen­troa­siá­ti­co y los días que le segui­rán para quie­nes quie­ran huir del aho­ra terri­to­rio bajo con­trol de Tali­bán, la can­ci­ller ha deja­do cla­ro, según los tes­ti­gos, “siem­pre diji­mos que nos que­da­ría­mos, si los esta­dou­ni­den­ses se que­da­ban”, en refe­ren­cia a la esta­día de las tro­pas ger­ma­nas, des­ple­ga­das casi 20 años en Afga­nis­tán, en misión mili­tar bajo el para­guas de la OTAN.}

En este sen­ti­do, Mer­kel ha acla­ra­do que la deci­sión de aban­do­nar Afga­nis­tán fue “esen­cial­men­te toma­da por EE.UU.” y ha con­si­de­ra­do que se debió a “razo­nes de polí­ti­ca inter­na” toma­das en Washington.

A par­tir de EE.UU. —que el domin­go tomó el con­trol del aero­puer­to de Kabul para ase­gu­rar la eva­cua­ción del per­so­nal mili­tar y diplo­má­ti­co— la man­da­ta­ria ha pre­ci­sa­do que “hubo un efec­to dominó”.

El pri­mer minis­tro bri­tá­ni­co, Boris John­son, tam­bién orde­nó, en la mis­ma jor­na­da de domin­go, el reti­ro de sus tro­pas y expre­só públi­ca­men­te que “no hay solu­ción mili­tar en Afga­nis­tán”, aun­que con­vo­có a seguir tra­ba­jan­do para que el país no se trans­for­me en “cal­do de cul­ti­vo” para el terrorismo.

El colap­so en Afga­nis­tán ocu­rre poco des­pués de que las tro­pas de EE.UU. y de la Alian­za Atlán­ti­ca, que inva­die­ron Afga­nis­tán en 2001, comen­za­ran la fase final de su reti­ra­da, entre­gan­do todas sus bases mili­ta­res a sus homó­lo­gos afganos.

Fuen­te: HispanTV

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *