Vene­zue­la. Las con­se­cuen­cias del bloqueo

Por Úrsu­la Asta*, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 27 de julio de 2021.

Las medi­das coer­ci­ti­vas impues­tas por el gobierno de Esta­dos Uni­dos a la Repú­bli­ca Boli­va­ria­na de
Vene­zue­la ponen en ries­go vital a dece­nas de niñas y niños que requie­ren aten­ción médi­ca en el
exte­rior. En Argen­ti­na, hay sie­te que nece­si­tan con­ti­nuar sus tra­ta­mien­tos de alta complejidad.

El pro­gra­ma de asis­ten­cia médi­ca a casos “catas­tró­fi­cos” es crea­do y finan­cia­do des­de 2006 por el
Gobierno vene­zo­lano a tra­vés de la Fun­da­ción Simón Bolí­var de CITGO, la filial de Petró­leos de
Vene­zue­la S.A. (PDVSA) en Esta­dos Uni­dos. Des­de fines del 2018, este pro­gra­ma de apo­yo se vio
afec­ta­do por las medi­das coer­ci­ti­vas uni­la­te­ra­les.
En aquel momen­to, a par­tir de la coop­ta­ción de la CITGO-PDVSA, pacien­tes niñas y niños
vene­zo­la­nos que esta­ban en otros paí­ses, como Argen­ti­na e Ita­lia, aten­di­dos por pato­lo­gías que
requie­ren alta com­ple­ji­dad, como tras­plan­tes de médu­la ósea o hepá­ti­cos, y que por dis­tin­tas razo­nes sus nece­si­da­des no pue­den ser cubier­tas en su país, vie­ron cesar sus tra­ta­mien­tos.
Lo mis­mo ocu­rrió a quie­nes esta­ban den­tro del pro­gra­ma de la Fun­da­ción Simón Bolí­var, pero se
encon­tra­ban en Vene­zue­la en ese momen­to y nece­si­ta­ban vol­ver para con­tro­les perió­di­cos a los
luga­res don­de se habían ope­ra­do pre­via­men­te, así como tam­bién reci­bían en Vene­zue­la la
medi­ca­ción nece­sa­ria de par­te del pro­gra­ma. Algo que se cor­tó.
La con­fis­ca­ción de la Fun­da­ción sig­ni­fi­có, ade­más, la impo­si­bi­li­dad para nue­vos pacien­tes de poder
rea­li­zar­se estos tra­ta­mien­tos ante enfer­me­da­des gra­ves. Des­de aque­lla fecha, por ejem­plo, el
pro­gra­ma no finan­ció la lle­ga­da de más niñas y niños para ser tra­ta­dos en Argen­ti­na. A pocos meses del robo de la Fun­da­ción, el secre­ta­rio eje­cu­ti­vo del Con­se­jo Nacio­nal de Dere­chos Huma­nos, Larry Devoe, comu­ni­có la muer­te de Gio­vanny Figue­ra, un niño vene­zo­lano de 6 años que reque­ría un tras­plan­te de médu­la ósea y medi­ca­men­tos espe­cia­li­za­dos que son impor­ta­dos, a los cua­les ya no pudo acce­der. Lamen­ta­ble­men­te, has­ta la fecha ese no fue el úni­co caso.

Qué pasa en Argen­ti­na
En Argen­ti­na, el pro­gra­ma de asis­ten­cia médi­ca aus­pi­cia­do por el Esta­do vene­zo­lano, des­de el año
2008 sal­vó la vida y pro­te­gió a más de 109 niños y niñas de Vene­zue­la, quie­nes reci­bie­ron
satis­fac­to­ria­men­te sus tras­plan­tes hepá­ti­cos y tra­ta­mien­tos post tras­plan­tes. La cober­tu­ra no sólo
impli­có esa ciru­gía, sino, ade­más, poder lle­gar has­ta el país con sus fami­lias, alo­ja­mien­to,
medi­ca­men­tos y todo el tra­ta­mien­to que sigue, que en muchos casos requie­re otras ope­ra­cio­nes,
con­tro­les perió­di­cos o lar­gas inter­na­cio­nes, por el tipo de pato­lo­gías de alta com­ple­ji­dad.
Las seis fami­lias que se encuen­tran en Bue­nos Aires vie­ron sus­pen­der­se los tra­ta­mien­tos de sus
hijas e hijos cuan­do CITGO fue cap­tu­ra­da. Lue­go, con difi­cul­ta­des, logra­ron pró­rro­gas que sólo
duran unos pocos meses, razón por la que viven en la cons­tan­te incer­ti­dum­bre sobre la con­ti­nui­dad del pro­gra­ma y el tra­ta­mien­to. Los con­tra­tos poseen aho­ra fechas de retorno, aun cuan­do el médi­co a car­go no brin­dó fechas de alta posi­bles.
Ist­van Díaz, que hoy tie­ne 9 años, esta­ba en Vene­zue­la cuan­do CITGO fue coop­ta­da. “Es un
pacien­te tras­plan­ta­do de híga­do, que requie­re un retras­plan­te de híga­do-con­tó su mamá Leu­di
Parra– Estu­vi­mos en 2013, en el Hos­pi­tal Ita­liano. Ist­van vino a tras­plan­tar­se con dos años de
edad. Fue bene­fi­cia­do por la Fun­da­ción Simón Bolí­var por­que cada niño que nacie­ra con este tipo
de enfer­me­da­des era bene­fi­cia­do por la Fun­da­ción. Estu­vo has­ta 2016, lue­go regre­só a Vene­zue­la.
Tuvo la tute­la de la Fun­da­ción has­ta el 2018 por­que en 2019 cam­bia la direc­ti­va, por­que fue
cuan­do nos roba­ron CITGO” .
La Fun­da­ción lo aban­do­nó. Por esa razón, no pudo lle­gar a la Argen­ti­na al con­trol que debía
rea­li­zar­se en 2019. Este año logró, a tra­vés del Esta­do vene­zo­lano, vol­ver al país para con­ti­nuar su
aten­ción médi­ca, sin embar­go, per­dió su órgano y su salud se dete­rio­ró: aho­ra requie­re de un
retras­plan­te con urgen­cia. Es el sép­ti­mo niño, de los que están en Argen­ti­na, que nece­si­ta con­ti­nuar su tra­ta­mien­to de alta com­ple­ji­dad, aun­que está fue­ra del pro­gra­ma de CITGO.
“EnVe­ne­zue­la hay 29niños espe­ran­do ser tras­plan­ta­dos, algu­nos en esta­do muy deli­ca­do, que
deben ser tras­plan­ta­dos por­que si no su vida nova a poder ser. Que­re­mos que la Fun­da­ción vuel­va
a ser deVe­ne­zue­la y CITGO vuel­va a ser deVe­ne­zue­la, por­quee­ra la quea­yu­da­ba a estos niños,
por­que van a seguir nacien­do niños con enfer­me­da­des como esta y no tie­nen la posi­bi­li­dad de vida, por­que la úni­ca posi­bi­li­dad de vida para estos niños es un tras­plan­te. Y si no con­ta­mos con este apo­yo, los niños vana seguir falle­cien­do. Y eso es una vio­la­ción de los dere­chos huma­nos de estos niños” , sos­tu­vo Leu­di Parra a Barri­ca­da TV/​Radio Gráfica.

Deman­da mun­dial por los dere­chos huma­nos
Este año, las fami­lias que vie­ron sus­pen­di­dos sus tra­ta­mien­tos expu­sie­ron su situa­ción ante la
Comi­sión Inter­ame­ri­ca­na de Dere­chos Huma­nos (CIDH) en el mar­co del 180 Perío­do de Sesio­nes
Vir­tua­les. Ade­más, la Rela­to­ra Espe­cial de la ONU sobre el impac­to nega­ti­vo de las medi­das
coer­ci­ti­vas uni­la­te­ra­les en el dis­fru­te de los dere­chos huma­nos, Ale­na Douhan, lue­go de dos
sema­nas de visi­ta a Vene­zue­la, ins­tó a Esta­dos Uni­dos, la Unión Euro­pea y otros Esta­dos a reti­rar
las san­cio­nes uni­la­te­ra­les impues­tas con­tra Vene­zue­la.
La rela­to­ra obser­vó, en sus con­clu­sio­nes pre­li­mi­na­res, que las san­cio­nes sec­to­ria­les a las indus­trias
del petró­leo, el oro y la mine­ría, el blo­queo eco­nó­mi­co de Vene­zue­la y el con­ge­la­mien­to de los
acti­vos del Ban­co Cen­tral exa­cer­ba­ron las cala­mi­da­des eco­nó­mi­cas y huma­ni­ta­rias pre­exis­ten­tes al
impe­dir la obten­ción de ingre­sos y el uso de recur­sos para desa­rro­llar y man­te­ner la
infra­es­truc­tu­ra para los pro­gra­mas de apo­yo social, situa­ción que gene­ra un efec­to devas­ta­dor en
toda la pobla­ción de Vene­zue­la.
En el infor­me publi­ca­do el 14 de febre­ro de 2021, sos­tie­ne que “el des­vío de acti­vos de la filial
esta­dou­ni­den­se de PDVSA, CITGO, ha impe­di­do que se reali­cen tras­plan­tes de híga­do y médu­la
ósea a 53 niños vene­zo­la­nos; dichos tras­plan­tes se habrían rea­li­za­do en Ita­lia y Argen­ti­na antes de
2016 con car­go al Esta­do. Tam­bién se obser­va un cre­ci­mien­to repor­ta­do de la mor­ta­li­dad neo­na­tal y mater­na des­de 2013″.

La Fun­da­ción y CITGO-PDVSA res­pon­die­ron a ese docu­men­to admi­tien­do que el apo­yo brin­da­do,
por enton­ces des­de el mis­mo Esta­do y con cober­tu­ra inte­gral en todos los casos, era de vida o
muer­te: “Si bien estea­po­yoe­ra vital para los indi­vi­duos bene‡ciados, la crea­ción­de­ca­pa­ci­da­des
enVe­ne­zue­la para tra­tar estas enfer­me­da­des dealtoriesgobene‡ciaría a unnú­me­ro­mu­cho­ma­yor
deve­ne­zo­la­nos que­lo­ne­ce­si­tan”. A pesar de que­rer “ins­ta­lar capa­ci­dad” en Vene­zue­la, como
expre­san en su nota, recien­te­men­te, trans­fi­rie­ron cer­ca de 300 mil dóla­res a 10 orga­ni­za­cio­nes
gana­do­ras del Pro­gra­ma de Peque­ñas Sub­ven­cio­nes para com­ba­tir el COVID-19 en Vene­zue­la:
Fun­da­ción Ame­ri­can Initia­ti­ves for Social Deve­lop­ment (está en Nue­va York, Esta­dos
Uni­dos).
La orga­ni­za­ción Big Little JC (está en Texas, Esta­dos Uni­dos).
La orga­ni­za­ción Uni­ver­si­dad Simón Bolí­var Alum­ni Asso­cia­tion of Ame­ri­ca Inc. (está
en Mas­sa­chu­setts, Esta­dos Uni­dos, aun­que patro­ci­na a otra que está en la otra pun­ta, hacia el
Pací­fi­co: Code for Vene­zue­la, Sili­con Valley, Cali­for­nia, Esta­dos Uni­dos).
Action of Soli­da­rity Inc. (está en Mia­mi, Esta­dos Uni­dos).
Pri­me­ros Auxi­lios Ulan­dino (esta sí, está aden­tro de Vene­zue­la y cuen­ta con el apo­yo de
algu­nos ban­cos, tam­bién).
Salu­dos Con­nec­tion (está en Texas, Esta­dos Uni­dos)
Socie­dad Ami­gos del Hos­pi­tal de Espe­cia­li­da­des Pediá­tri­cas (van dos en Vene­zue­la).
I Love Vene­zue­la (Mia­mi, Esta­dos Uni­dos, y tie­ne bue­nos ami­gos, como el JP Mor­gan Cha­se)
Fun­da­ción A Bet­ter Ame­ri­ca (cual­quier simi­li­tud con lo ante­rior, no es pura coin­ci­den­cia)
De for­ma inver­sa al infor­me de la Rela­to­ra Espe­cial de la ONU sobre el impac­to de las medi­das
coer­ci­ti­vas y los dere­chos huma­nos, Ale­na Douhan; la Alta Comi­sio­na­da de las ONU para los
Dere­chos Huma­nos, Miche­lle Bache­let, man­tu­vo una reu­nión con las fami­lias afec­ta­das y nada dijo
al res­pec­to en sus infor­mes posteriores.

Vir­gi­nia King, de la Fun­da­ción Lati­no­ame­ri­ca­na para la Defen­sa de los Dere­chos Huma­nos y el
Desa­rro­llo Social (Fun­da­la­tin), rela­tó que varias veces expu­sie­ron esta situa­ción ante el Con­se­jo de
Dere­chos Huma­nos de Nacio­nes Uni­das en Gine­bra. Des­de Fun­da­la­tin recla­ma­ron tam­bién al
Fon­do de las Nacio­nes Uni­das para la Infan­cia (Uni­cef) y a la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud
(OMS) y logra­ron el apo­yo de Madres de Pla­za de Mayo Línea Fun­da­do­ra, el pre­mio Nobel de la
Paz, Adol­fo Pérez Esqui­vel, los Curas en la Opción por los Pobres, entre otras per­so­nas, inclui­dos
dipu­tados y dipu­tadas del ofi­cia­lis­mo. Pocos meses atrás, emi­tie­ron una car­ta al pre­si­den­te Alber­to
Fer­nán­dez para invo­car­le ayu­da huma­ni­ta­ria para poder nego­ciar con la Fun­da­ción Simón Bolí­var para la con­ti­nui­dad del pro­gra­ma para las seis fami­lias que lo nece­si­tan y para expli­car la situa­ción
de Ist­van Díaz, que requie­re un tras­plan­te hepá­ti­co urgente.

Recien­te­men­te, el 21 de julio de 2021, 6 Rela­to­res y Exper­tos de Nacio­nes Uni­das publi­ca­ron
un Comu­ni­ca­do de Pren­sa recla­man­do a Esta­dos Uni­dos por afec­tar direc­ta­men­te los dere­chos
fun­da­men­ta­les de vene­zo­la­nos y vene­zo­la­nas, median­te san­cio­nes Ile­ga­les que impi­den
tra­ta­mien­tos de pacien­tes con cán­cer:
“…algu­nos pacien­tes han que­da­do vara­dos, des­am­pa­ra­dos, enpaí­ses a los que fue­ron a reci­bir
tra­ta­mien­to. Setra­ta deun­pro­gra­ma diri­gi­do­por la Fun­da­ción­Si­món­Bo­lí­var, el bra­zo­ca­ri­ta­ti­vo
de Cit­go Petro­leum Cor­po­ra­tion, con sede en Esta­dos Uni­dos, que ayu­dó a los pacien­tes con
cán­cer, inclui­dos muchos niños, a via­jar al extran­je­ro para reci­bir tras­plan­tes y otros tra­ta­mien­tos
que sal­van vidas. Cien­tos de estos pacien­tes solían estar vin­cu­la­dos a un pro­gra­ma nacio­nal de
tras­plan­tes con el gobierno de Vene­zue­la, pero su tra­ta­mien­to se sus­pen­dió cuan­do Esta­dos Uni­dos
recha­zó el con­trol de Cit­go Petro­leum Cor­po­ra­tion al gobierno venezolano” .

fuen­te: Radio Grá­fi­ca /​Barricada TV

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *