Perú. Plan de Adap­ta­ción cli­má­ti­co inclu­ye enfo­que inter­cul­tu­ral y de género

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 9 de junio de 2021

El ins­tru­men­to actua­li­za­do que guia­rá la estra­te­gia nacio­nal ante el Cam­bio Cli­má­ti­co inclu­ye enfo­que inter­cul­tu­ral y de géne­ro como transversales.

Se apro­bó el “Plan Nacio­nal de Adap­ta­ción al Cam­bio Cli­má­ti­co del Perú: un insu­mo para la actua­li­za­ción de la Estra­te­gia Nacio­nal ante el Cam­bio Cli­má­ti­co” median­te Reso­lu­ción Minis­te­rial N°096‑2021-MINAM.

El docu­men­to fue anun­cia­do por el minis­tro del Ambien­te Gabriel Qui­jan­dría en su cuen­ta de Twit­ter, don­de seña­la que es “un hito en el camino hacia la resi­lien­cia en un país extre­ma­da­men­te vulnerable”.

Entre los nue­ve enfo­ques que pre­sen­ta el plan, se seña­lan como trans­ver­sa­les los enfo­ques de géne­ro, inter­cul­tu­ral e inter­ge­ne­ra­cio­nal. Asi­mis­mo, se pro­po­ne una adap­ta­ción basa­da en cono­ci­mien­tos, sabe­res y prác­ti­cas tra­di­cio­na­les y ancestrales.

Cabe men­cio­nar que en la Ley Mar­co sobre Cam­bio Cli­má­ti­co publi­ca­da en 2018 tam­bién se había inclui­do como enfo­que prin­ci­pal la recu­pe­ra­ción y uso de cono­ci­mien­tos tra­di­cio­na­les de los pue­blos indígenas.

Sin embar­go, los con­flic­tos socia­les entre comu­ni­da­des indí­ge­nas y empre­sas que extraen recur­sos natu­ra­les y vul­ne­ran sus terri­to­rios no han pre­sen­ta­do cam­bios nota­bles has­ta la actualidad.

Obje­ti­vos y alcances

El NAP (por sus siglas en inglés) bus­ca ser una orien­ta­ción e insu­mo para la Estra­te­gia Nacio­nal ante el Cam­bio Cli­má­ti­co publi­ca­da en 2015, tenien­do como hori­zon­te tem­po­ral los años 2030 y 2050.

Su alcan­ce terri­to­rial abar­ca a todo el Perú y abor­da las temá­ti­cas de agri­cul­tu­ra, agua, bos­ques, pes­ca y acui­cul­tu­ra, ade­más de salud.

Asi­mis­mo, se plan­tea “cen­trar la acción cli­má­ti­ca en las per­so­nas, inclu­yen­do acto­res cla­ves”, para lo cual seña­la que se desa­rro­lla­rán herra­mien­tas de comu­ni­ca­ción que per­mi­ti­rán un deba­te infor­ma­do de todos los acto­res y sectores.

Su meto­do­lo­gía indi­ca tres eta­pas cen­tra­les; la pri­me­ra es de diag­nós­ti­co, don­de se ana­li­za la pro­ble­má­ti­ca y posi­bles solu­cio­nes; la siguien­te es la for­mu­la­ción de accio­nes estra­té­gi­cas; y final­men­te la implementación.

Ver las imágenes de origen
Fuen­te: Plan Nacio­nal de Adap­ta­ción al Cam­bio Cli­má­ti­co del Perú

Enfo­que de género

Se expli­ca el enfo­que de géne­ro pre­sen­te en el docu­men­to como una herra­mien­ta de dimen­sión polí­ti­ca que bus­ca cons­truir rela­cio­nes de géne­ro equi­ta­ti­vas, a par­tir de reco­no­cer las dis­cri­mi­na­cio­nes deri­va­das de dis­tin­tos orígenes.

“Des­de una pers­pec­ti­va de cam­bio, el enfo­que de géne­ro inci­de en la for­mu­la­ción y ges­tión de polí­ti­cas públi­cas, ya que incor­po­ra las nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de muje­res y hom­bres en todo el ciclo de las polí­ti­cas (…)”, se lee.

Ade­más de las dis­cri­mi­na­cio­nes por orien­ta­ción sexual e iden­ti­dad de géne­ro, tam­bién men­cio­na las de ori­gen étni­co y social y seña­la que bus­ca favo­re­cer una ges­tión orien­ta­da a la igualdad.

Más par­ti­ci­pa­ción indí­ge­na: Dialoguemos

Se pro­po­ne el pro­ce­so par­ti­ci­pa­ti­vo deno­mi­na­do “Dia­lo­gue­mos sobre Cam­bio Cli­má­ti­co” para for­ta­le­cer la inter­ven­ción de la ciu­da­da­nía y los pue­blos indí­ge­nas a tra­vés de sus orga­ni­za­cio­nes representativas.

Se seña­la que se ha pues­to en mar­cha dife­ren­tes espa­cios de inter­cam­bio para la toma de decisiones.

Si bien no se espe­ci­fi­ca cuá­les son estos espa­cios, seña­la bus­ca inte­grar a todos los sec­to­res y acto­res y gene­rar un canal de diá­lo­go entre el sec­tor públi­co y el privado.

La par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na será fun­da­men­tal para con­so­li­dar un desa­rro­llo sos­te­ni­ble bajo en emi­sio­nes y resi­lien­te al cam­bio cli­má­ti­co, según el Minis­te­rio del Ambien­te cita­do en el plan.

Pue­des des­car­gar el Plan Nacio­nal de Adap­ta­ción al Cam­bio Cli­má­ti­co del Perú aquí.

FUENTE: SERVINDI



Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *