Esta­dos Uni­dos. «Más ambi­cio­sos y deli­be­ra­dos»: las tres cla­ves del dis­cur­so de Kama­la Harris

Por Naza­reth Bal­bás, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 4 de mayo de 2021.

Duran­te la 51ª Con­fe­ren­cia anual de Washing­ton sobre las Amé­ri­cas, la vice­pre­si­den­ta ade­lan­tó cuál es la mira­da de la admi­nis­tra­ción de Biden sobre las rela­cio­nes con la región.

A pocos días de reu­nir­se vir­tual­men­te con el pre­si­den­te de Méxi­co, Andrés Manuel López Obra­dor, la vice­pre­si­den­ta de EE.UU., Kama­la Harris, defi­nió cuál será la estra­te­gia de Washing­ton para «revi­ta­li­zar» las rela­cio­nes con Amé­ri­ca Lati­na, dejan­do cla­ras las áreas prio­ri­ta­rias para lograr su obje­ti­vo: nue­vo enfo­que de polí­ti­ca exte­rior, migra­ción y corrupción.

Duran­te su inter­ven­ción en la 51ª Con­fe­ren­cia anual de Washing­ton sobre las Amé­ri­cas, Harris recal­có que la agen­da para Lati­noa­mé­ri­ca res­pon­de al pedi­do del pre­si­den­te Joe Biden de refor­zar la influen­cia de EE.UU. En esa línea, sos­tu­vo: «El Hemis­fe­rio Occi­den­tal es nues­tro hogar (…) Es impe­ra­ti­vo que pro­mo­va­mos la demo­cra­cia y el buen gobierno, la segu­ri­dad y la pros­pe­ri­dad den­tro de la región».

La vice­pre­si­den­ta, quien fue desig­na­da a fina­les del mes de mar­zo por Biden como encar­ga­da de coor­di­nar los esfuer­zos para aten­der el flu­jo migra­to­rio des­de Cen­troa­mé­ri­ca, evi­den­ció que ese es uno de los temas más apre­mian­tes para la admi­nis­tra­ción esta­dou­ni­den­se en la región, pero no el úni­co. De hecho, hizo hin­ca­pié en que EE.UU. tie­ne una mira­da más amplia para recu­pe­rar su rol hege­mó­ni­co: «Debe­mos ser ambi­cio­sos y deli­be­ra­dos. Tam­bién debe­mos ser proac­ti­vos, no solo en el Trián­gu­lo Nor­te, sino en toda Amé­ri­ca Latina». 

1. ¿Nue­vo enfoque?

La segun­da a bor­do del Gobierno esta­dou­ni­den­se evi­den­ció la nece­si­dad de «recons­truc­ción» de las alian­zas de Washing­ton con Amé­ri­ca Lati­na, en línea con el man­da­to de Biden de recu­pe­rar el pro­ta­go­nis­mo de EE.UU. en el ámbi­to internacional.

Sin embar­go, hizo énfa­sis en que esas rela­cio­nes sean «sin­ce­ras y cola­bo­ra­ti­vas» y «se basen en la dig­ni­dad y la demo­cra­cia». Las razo­nes de esta apro­xi­ma­ción, según Harris, es que «la fuer­za de los EE.UU. depen­de de la fuer­za del hemis­fe­rio occidental».

Migran­tes cen­tro­ame­ri­ca­nos espe­ran ser trans­por­ta­dos por la Patru­lla Fron­te­ri­za de EE.UU. 27 de abril de 2021Go Naka­mu­ra /​Reuters

«Nues­tros des­ti­nos están entre­la­za­dos. Eso es espe­cial­men­te cier­to en Amé­ri­ca Lati­na», recal­có la vice­pre­si­den­ta esta­dou­ni­den­se, tras reco­no­cer que la rela­ción de EE.UU. con la región «es increí­ble­men­te com­ple­ja y, en oca­sio­nes, increí­ble­men­te com­pli­ca­da«.

Sin hacer alu­sión a la lar­ga his­to­ria de inje­ren­cia, pre­sio­nes y medi­das coer­ci­ti­vas que han for­ma­do par­te de la polí­ti­ca exte­rior de EE.UU. en la región, Harris habló de un «pró­xi­mo capí­tu­lo» en Amé­ri­ca Lati­na, al asu­mir como un hecho que las nacio­nes del hemis­fe­rio tran­si­tan sus pro­pios pro­ce­sos con autonomía.

«Los lati­no­ame­ri­ca­nos están dan­do for­ma a su pro­pio futu­ro. Están escri­bien­do su his­to­ria. Sos­tie­nen la plu­ma. A mi modo de ver, nues­tro papel es leer esas pala­bras, asi­mi­lar­las y ayu­dar en todo lo que poda­mos mien­tras Amé­ri­ca Lati­na escri­be su pró­xi­mo capí­tu­lo», sostuvo.

2. Migra­ción

Harris, que está al fren­te de la tarea de con­te­ner la migra­ción pro­ce­den­te de Cen­troa­mé­ri­ca, ase­ve­ró que la aten­ción a la situa­ción del lla­ma­do ‘Trián­gu­lo Nor­te’ es una prio­ri­dad para EE.UU. y un papel que ella se toma «muy en serio».

A dife­ren­cia del enfo­que de la ante­rior Admi­nis­tra­ción, Harris ase­gu­ró que la visión de Biden es la de «ayu­dar» a que esas per­so­nas no sal­gan de sus paí­ses, cen­trán­do­se en «abor­dar tan­to los fac­to­res agu­dos como las cau­sas fun­da­men­ta­les» que moti­van a los migran­tes a dejar sus hogares.

Para la vice­pre­si­den­ta esta­dou­ni­den­se, los «fac­to­res agu­dos» son cues­tio­nes como la pan­de­mia, los desas­tres natu­ra­les y la inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria, mien­tras que las «cau­sas fun­da­men­ta­les» tie­nen que ver con «la corrup­ción, la vio­len­cia, la pobre­za, la fal­ta de opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­cas, la fal­ta de adap­ta­ción cli­má­ti­ca y la fal­ta de bue­na gober­nan­za». Sobre eso, remar­có: «Creo que esta es una dis­tin­ción impor­tan­te«.

Al alu­dir cues­tio­nes como la gober­nan­za, Harris reite­ró la crí­ti­ca de Washing­ton a El Sal­va­dor, des­pués que la Asam­blea Nacio­nal (afín al pre­si­den­te Nayib Buke­le) revo­ca­ra el man­da­to de la Cor­te Supre­ma. Según ella, esa deci­sión pre­ten­de «soca­var al tri­bu­nal» y la inde­pen­den­cia del poder judi­cial, que «es fun­da­men­tal para una demo­cra­cia sana y una eco­no­mía fuerte».

3. Corrup­ción

Lue­go de enu­me­rar las «ayu­das» que EE.UU. pre­vé ofre­cer a Cen­troa­mé­ri­ca para fre­nar el éxo­do migra­to­rio, Harris des­ta­có que ese «esfuer­zo» será en vano «si per­sis­te la corrup­ción en la región».

Kamala Harris viajará a México y Guatemala en medio de la crisis por el aumento del flujo de migrantes desde Centroamérica hacia EE.UU.

Kama­la Harris via­ja­rá a Méxi­co y Gua­te­ma­la en medio de la cri­sis por el aumen­to del flu­jo de migran­tes des­de Cen­troa­mé­ri­ca hacia EE.UU.

«Si la corrup­ción per­sis­te, la his­to­ria nos ha dicho que será un paso ade­lan­te y dos atrás. Sabe­mos que la corrup­ción hace que las ins­ti­tu­cio­nes guber­na­men­ta­les colap­sen des­de aden­tro», apun­tó la alta fun­cio­na­ria, tras afir­mar que es ese fla­ge­lo es el que «impi­de crear las con­di­cio­nes sobre el terreno para atraer mejor inver­sión» en zonas como el Trián­gu­lo Nor­te de Centroamérica.

Por ese moti­vo, des­ta­có el tra­ba­jo de la Admi­nis­tra­ción de Biden para imple­men­tar «una estra­te­gia inte­gral con gobier­nos e ins­ti­tu­cio­nes inter­na­cio­na­les, sec­tor pri­va­do, fun­da­cio­nes y orga­ni­za­cio­nes comu­ni­ta­rias». «La idea aquí es que nues­tro tra­ba­jo esté coor­di­na­do y que cada sec­tor ten­ga un papel que desem­pe­ñar«, sos­tu­vo, tras deta­llar que su país pre­vé enviar a 310 millo­nes de dóla­res adi­cio­na­les a la región. 

En ese pun­to, des­ta­có la reu­nión que sos­tu­vo la sema­na pasa­da con el pre­si­den­te de Gua­te­ma­la, Ale­jan­dro Giam­mat­tei, en la que se habló de «for­ta­le­cer la coope­ra­ción para aca­bar con los tra­fi­can­tes de per­so­nas y con­tra­ban­dis­tas», y remar­có su pró­xi­mo encuen­tro vir­tual con el man­da­ta­rio de Méxi­co. «Den­tro de un mes visi­ta­ré ambos paí­ses», finalizó.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *