
Por Valeria Rodriguez, Resumen Latinoamericano, 28 de noviembre de 2020.
Visitas a bases y asesinatos selectivos
El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Christopher Mills, quien obtuvo su nombramiento el pasado 9 de noviembre visitó las bases militares de su país en Asia Occidental.
Se trata de la primera visita que emprende el secretario de Estado estadounidense tras asumir el cargo, reemplazando a Mark Esper, que fue destituido por Trump tras perder las elecciones presidenciales a principios de este mes.
En un comunicado oficial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Pentágono) anunciaton que Miller se reuniría en su gira con los líderes de las bases militares estadounidenses y sus homólogos en los países anfitriones para discutir los intereses y prioridades de seguridad, y discutir «la lucha contra el terrorismo y las actividades que amenazan la soberanía y la estabilidad de la región».
La visita se produce en un momento de creciente preocupación respecto a que Trump lance un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes antes de que finalice su mandato, especialmente desde que los periódicos estadounidenses han informado de su deseo de hacerlo.
El Secretario de Defensa, Christopher C. Miller, visitó al personal a bordo de la Actividad de Apoyo Naval de los Estados Unidos. Posteriormente, la Quinta Flota estadounidense, con sede en Bahrein.
Allí, se reunió con Samuel Papparro, comandante del Comando Central de la Armada de los Estados Unidos, la Quinta Flota y las Fuerzas Marítimas Combinadas.
El comunicado de la Quinta Flota indicó que la reunión se refirió a «operaciones y asociaciones en la región», y agregó que Miller visitó la sede del Comando Central e inspeccionó fuerzas y barcos, más tarde , el jueves, viajó a Qatar, donde visitó la base aérea Al Udeid, que alberga a unos 8.500 soldados estadounidenses, y se reunió con el Ministro de Estado de Qatar.
Trump pretende un golpe final
El periódico estadounidense «New York Times» reveló, el 12 de noviembre de 2020, que Trump se había reunido con sus principales asesores de seguridad nacional y pidió opciones para atacar Irán, especialmente el principal sitio nuclear.
El diario señaló que los asesores de Trump «lo convencieron de no proceder con la implementación de dicha acción, debido al riesgo de un conflicto más amplio».
Además de destrozar el acuerdo de acción conjunta de 2015, Trump ha impuesto deliberadamente sanciones a Irán y sus instituciones y personas cercanas a él, en lo que se conoce como una política de «máxima presión».
Según el New York Times, el secretario de Defensa de Estados Unidos en funciones estuvo entre los asistentes cuando Trump pidió opciones para atacar a Irán, antes de decidir no seguir con el acuerdo, aunque le presentaron posibles escenarios luego de que le advirtieran de la posibilidad de un conflicto más amplio.
El periódico citó a funcionarios diciendo que Trump «aún puede estar buscando formas de atacar los activos iraníes y sus aliados en la región, incluidas las milicias en Irak».
Los últimos cuatro años han sido testigos de un gran acuerdo entre los Estados Unidos, Arabia Saudita, «Israel», los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. En cuanto a apretar los tornillos a Irán y los intentos de pasar de las sanciones a la acción militar.
Consultas y reuniones confidenciales
El 18 de noviembre, el ministro de Relaciones Exteriores de Bahrein, Abdul Latif Al-Zayani, dijo, durante una visita oficial a «Tel Aviv», que había una consulta con este último sobre Irán.
Días después de las declaraciones de Al-Zayani, la Agencia Bloomberg reveló una reunión secreta entre el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y en presencia del secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo y el jefe del Mossad israelí Yossi Cohen, en la ciudad saudita de Neom y más tarde en Riad , pero Tel Aviv se negó a confirmar o negar la visita.
Pompeo dijo al periódico francés «Le Figaro», a mediados de noviembre, que Estados Unidos aún tenía más trabajo en las próximas semanas para «reducir la capacidad de Irán de torturar a Asia Occidental» (según Pompeo).
El 22 de noviembre, el Comando Central de Estados Unidos desplegó bombarderos «B‑52» en Asia Occidental , que «Fox News» consideró como «un mensaje para Teherán».
El Comando Central confirmó que los bombarderos B‑52 de la fuerza aérea habían cumplido la misión de despliegue «en poco tiempo» para «disuadir la agresión y tranquilizar a los socios y aliados estadounidenses».
Alerta israelí
El sitio web hebreo «i24» dijo que el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, habló dos veces con su homólogo estadounidense y discutió con él los archivos iraníes y sirios.
En las últimas semanas, el gobierno de ocupación pidió al ejército que se preparara para el escenario de cualquier actividad estadounidense contra Irán antes del final del mandato de Trump, el 20 de enero, lo que refuerza el miedo al estallido de acciones militares.
En cuanto al sitio hebreo Walla, citó a funcionarios israelíes que el estado actual de incertidumbre con respecto a Irán ha llevado a la imposición de un estado de alerta militar.
El general de brigada iraquí, Subhi Nazim Tawfiq, dijo que las acciones de Trump son sorprendentes y sin precedentes, especialmente durante los dos meses anteriores a su despedida de la Casa Blanca.
En una declaración a Al-Khaleej Online, Tawfiq dijo que nombrar a Miller (director del Centro Nacional Estadounidense para la Lucha contra el Terrorismo) como ministro de Defensa y enviarlo a Asia Occidental después de trasladar 4 bombarderos B‑52 a una base aérea cerca de Irán, son todos pasos que plantean dudas sobre la posibilidad de llevar a cabo alguna acción contra Teherán para ser precisos.
El general de la brigada iraquí no ve posible que Trump ataque directamente a Irán antes de salir de la Casa Blanca, ya que lleva cuatro años amenazando con acabar con el régimen iraní aunque podría buscar la forma de golpearlo.
En el caso de que Trump decida violar las expectativas, agrega Tawfiq, entonces la visita de Miller a la región antes del ataque es innecesaria, y con respecto al uso de campo, este ataque, si ocurre, será a través del bombardero más grande de la historia (B52), que no requiere arreglos previos por parte del Secretario de Defensa.
Los asesinatos selectivos
Una estrategia utilizada por Estados Unidos son los asesinatos selectivos de líderes militares como fue el caso del General Suleimani pero también de científicos iraníes.
El viernes por la tarde noche de Irán, Mohsen Fakhrizadeh, el jefe de la Organización de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa, fue asesinado, según el Ministerio de defensa iraní, por elementos terroristas en los alrededores de Teherán.
Su asesinato tuvo lugar en Darmavand cerca de Taheran, segun informes del Ministerio de Defensa, los terroristas volaron un automóvil antes de disparar contra el automóvil del cientifico Fakhrizadeh.
Las autoridades iraníes sostienen que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ya mencionó a Fakhrizadeh en un discurso, y los medios sionistas también dijeron que él era uno de los objetivos del asesinato del régimen.
Por su parte y dadas las pruebas de las intensiones de Trump de generar una acción armada con Irán, no sería extraño que este asesinato selectivo haya sido pergeñado por Estados Unidos e Israel.