Afri­ca. Zim­ba­bue, la pan­de­mia pro­fun­di­za la cri­sis polí­ti­ca y económica

Por Daniel Gio­va­naz. Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 14 de octu­bre de 2020.

Opo­si­ción denun­cia que país sufre una dic­ta­du­ra, mien­tras la pobla­ción sobre­vi­ve en un esce­na­rio mar­ca­do por san­cio­nes, infla­ción, huel­ga de médi­cos y represión.

El acti­vis­ta de dere­chos huma­nos zim­ba­buen­se Elvis Muga­ri está exila­do en Sudá­fri­ca des­de enero de 2019, cuan­do entró en la lis­ta de bus­ca­dos en su país. El moti­vo: orga­ni­zar una mani­fes­ta­ción pací­fi­ca con­tra el aumen­to del pre­cio de los ali­men­tos, dis­per­sa­da des­pués de fuer­te represión.

“Los mili­ta­res mata­ron sie­te per­so­nas, cen­te­nas fue­ron pre­sos, muje­res fue­ron vio­la­das”, rela­ta. El gobierno no reco­no­ce esos núme­ros y afir­ma que las fuer­zas de segu­ri­dad ape­nas reac­cio­na­ron a la vio­len­cia de los manifestantes.

Ubi­ca­do en el sur del con­ti­nen­te afri­cano, Zim­ba­bue ve la pan­de­mia de covid-19 inten­si­fi­car con­flic­tos polí­ti­cos que comen­za­ron hace más de dos décadas.

Cer­ca del 34% de la pobla­ción vive en extre­ma pobre­za, y la infla­ción es supe­rior a 300% – la segun­da mayor del mun­do. La pre­ca­ri­za­ción de las con­di­cio­nes de vida de los tra­ba­ja­do­res amplió la insa­tis­fac­ción con un gobierno pre­sio­na­do inclu­so antes de la posesión.

“El régi­men res­pon­de con mano pesa­da a las deman­das de los tra­ba­ja­do­res y les nie­ga el dere­cho de par­ti­ci­par en accio­nes labo­ra­les, peti­cio­nes y mani­fes­ta­cio­nes. Los están arres­tan­do, secues­tran­do y ata­can­do por pedir mejo­res con­di­cio­nes de tra­ba­jo”, des­cri­be Muga­ri, mien­tras reúne fuer­zas para “vol­ver y enca­rar el mons­truo de frente.”

Inde­pen­dien­te de Ingla­te­rra des­de 1980, Zim­ba­bue reali­zó una amplia refor­ma agra­ria en la déca­da siguien­te, redis­tri­bu­yen­do 85% de las tie­rras del país. El jefe de Esta­do que lide­ró aquel pro­ce­so, Robert Muga­be, per­te­ne­cía a la Unión Nacio­nal Afri­ca­na de Zim­ba­bue, el mis­mo par­ti­do de su vice y suce­sor, el actual pre­si­den­te Emmer­son Mnangagwa.

Mar­cha de la opo­si­ción, en medio de la pan­de­mia, denun­cia corrup­ción en el gobierno Mnangagwa/​Phill Maga­koe /​AFP

El Con­gre­so de Sin­di­ca­tos de Zim­ba­bue (ZCTU), mayor cen­tral sin­di­cal del país con­si­de­ra que el man­da­to de Mnan­gag­wa es ile­gí­ti­mo. En noviem­bre de 2017, una sema­na des­pués de haber sido cesa­do del car­go de vice­pre­si­den­te, ascen­dió a la pre­si­den­cia con apo­yo del ejér­ci­to, lle­van­do Muga­be a la renun­cia a sus 93 años.

La lis­ta de crí­ti­cas y acu­sa­cio­nes de la ZCTU a Mnan­gag­wa inclu­ye corrup­ción, coop­ta­ción de la Jus­ti­cia, per­se­cu­ción a perio­dis­tas y opo­si­to­res y vio­la­cio­nes al dere­cho de aso­cia­ción de los tra­ba­ja­do­res. Este últi­mo aspec­to fue endo­sa­do por Clé­ment Nya­letsos­si Vou­le, rela­tor espe­cial de la ONU para el dere­cho a reu­nión y aso­cia­ción pacífica.

“Vio­len­cia esta­tal ya exis­tía duran­te el gobierno de Muga­be, pero la situa­ción empeo­ró. Muga­be usó la poli­cía, mien­tras Mnan­gag­wa usa tan­to la poli­cía, como los mili­ta­res y la Jus­ti­cia”, afir­ma el secre­ta­rio gene­ral de la ZCTU, Japhet Moyo, que uti­li­za el tér­mino dic­ta­du­ra para refe­rir­se al actual gobierno. “En dos años como pre­si­den­te, ya acu­só a 17 sin­di­ca­tos, acti­vis­tas de dere­chos huma­nos y acti­vis­tas de la opo­si­ción de trai­ción, mien­tras Muga­be acu­só a cua­tro per­so­nas de trai­ción en 40 años.”

His­to­ria

Las déca­das de 1970 y 1980 estu­vie­ron mar­ca­das por gue­rras de libe­ra­ción en el sur del con­ti­nen­te afri­cano, des­pués de siglos de domi­na­ción euro­pea. En paí­ses como Zim­ba­bue, Ango­la y Mozam­bi­que, la inde­pen­den­cia sólo se con­so­li­dó des­pués de lucha arma­da con los colonizadores.

“En Zim­ba­bue hubo gue­rra y, al final, una tran­si­ción nego­cia­da, en la que una de las con­di­cio­nes fun­da­men­ta­les era la pre­ser­va­ción del régi­men de pro­pie­dad. Enton­ces, los hacen­da­dos blan­cos man­tu­vie­ron su tie­rra”, recuer­da Paris Yeros, doc­tor en Rela­cio­nes Inter­na­cio­na­les y pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad Fede­ral de ABC (UFABC).

“Eso por­que Sudá­fri­ca esta­ba en la esca­la­da final de lucha con­tra el apartheid, y se eva­luó que Zim­ba­bue nece­si­ta­ría ‘mori­ge­rar­se’ un poco para no cau­sar con­flic­tos que des­es­ta­bi­li­za­ran las nego­cia­cio­nes en cur­so en el país vecino.”

Ape­nas ter­mi­nó el apartheid, en 1991, los cam­bios en la estruc­tu­ra de tenen­cia de la tie­rra vol­vie­ron a la agen­da de Muga­be, que había asu­mi­do el poder en 1980. La refor­ma agra­ria, con­si­de­ra­da la mayor del perío­do post Gue­rra Fría, se con­cre­tó en el cam­bio de siglo, obli­gan­do a hacen­da­dos blan­cos a entre­gar sus pro­pie­da­des a agri­cul­to­res negros.

La noti­cia de la redis­tri­bu­ción de las tie­rras en Zim­ba­bue, sin la com­pen­sa­ción reque­ri­da por los expro­pie­ta­rios, hizo eco en Occi­den­te como amenaza.

“Hubo una reac­ción muy fuer­te. El FMI (Fon­do Mone­ta­rio Inter­na­cio­nal) y el Ban­co Mun­dial, obvia­men­te, cor­ta­ron finan­cia­mien­to. En 1998, habían comen­za­do las san­cio­nes mili­ta­res, y el país ya no con­se­guía com­prar de las fuen­tes de Occi­den­te”, aña­de Yeros.

Poli­cía repri­me a mani­fes­tan­te duran­te pro­tes­ta con­tra la corrup­ción y el dete­rio­ro de la eco­no­mía en agos­to de 2020 /​Phill Maga­koe /​AFP

Con­flic­to estructurado

En 2001, Esta­dos Uni­dos y Unión Euro­pea ini­cia­ron san­cio­nes eco­nó­mi­cas uni­la­te­ra­les con­tra Zim­ba­bue, que res­trin­gen los inter­cam­bios comer­cia­les de bie­nes y ser­vi­cios, prohí­ben via­jes de polí­ti­cos con­si­de­ra­dos enemi­gos y sus­pen­den polí­ti­cas de coope­ra­ción y apo­yo entre gobiernos.

Den­tro del país, tam­bién hubo reac­cio­nes –inclu­so antes de la refor­ma agra­ria. Acti­vis­tas polí­ti­cos y sec­to­res de la cla­se tra­ba­ja­do­ra que habían apo­ya­do o par­ti­ci­pa­do de las luchas de libe­ra­ción rom­pie­ron con Muga­be y pasa­ron a inte­grar las filas de la opo­si­ción a par­tir de 1995. El tenor de las acu­sa­cio­nes era seme­jan­te al de hoy: auto­ri­ta­ris­mo, corrup­ción, coop­ta­ción del Estado.

“Cuan­do lle­ga la pan­de­mia [de covid-19], el con­flic­to ya está estruc­tu­ra­do hace 20 años. Enton­ces, la opo­si­ción en Zim­ba­bue inclu­ye des­de EE. UU., terra­te­nien­tes con­tra la refor­ma agra­ria, has­ta el pro­pio movi­mien­to sin­di­cal”, resal­ta Yeros.

Aun­que el pro­pó­si­to de la refor­ma agra­ria sea casi una­ni­mi­dad entre los opo­si­to­res –excep­to por los exte­rra­te­nien­tes – , Muga­be es cri­ti­ca­do por uti­li­zar ese pro­ce­so para bene­fi­ciar alia­dos y vete­ra­nos de las luchas de liberación.

Elvis Muga­ri defien­de una audi­to­ria de las tie­rras del país y una recu­pe­ra­ción de la dis­tri­bu­ción de tie­rras basa­da en el con­cep­to “un hom­bre, una pro­pie­dad”. Según el opo­si­tor, el gobierno nun­ca com­ba­tió las nue­vas for­mas de apro­pia­ción ile­gal de tie­rras que se desa­rro­llan en Zim­ba­bue des­de los años 2000.

San­cio­nes

La eco­no­mía de Zim­ba­bue depen­de de la mine­ría y de la agri­cul­tu­ra, prin­ci­pal­men­te del taba­co, del azú­car, del maíz y del algo­dón. La adop­ción del dólar como mone­da ofi­cial, en 2009, revir­tió la ten­den­cia de enco­gi­mien­to del Pro­duc­to Interno Bru­to (PIB), pero no tra­jo la esta­bi­li­dad prometida.

El gobierno ale­ga que las san­cio­nes enca­re­cen las impor­ta­cio­nes y res­trin­gen las expor­ta­cio­nes, debi­do a las mul­tas y prohi­bi­cio­nes impues­tas por los Esta­dos Uni­dos y la Unión Europea.

En 4 de mar­zo de 2020, cuan­do la covid-19 comen­za­ba a pro­pa­gar­se en el con­ti­nen­te afri­cano, Donald Trump reno­vó las san­cio­nes por tem­po inde­ter­mi­na­do. “Zim­ba­bue tuvo muchas opor­tu­ni­da­des de esta­bi­li­zar la región de Áfri­ca del Sur y abrir las puer­tas a una mayor coope­ra­ción con los EE. UU. Infe­liz­men­te, el gobierno de Emmer­son Mnan­gag­wa aún no indi­có volun­tad polí­ti­ca para imple­men­tar esas refor­mas”, infor­mó un comu­ni­ca­do de la Casa Bran­ca ese día.

Muga­ri expli­ca que el fin de las san­cio­nes no es una de las ban­de­ras cen­tra­les de la opo­si­ción. Para el acti­vis­ta, cul­par a las san­cio­nes por los pro­ble­mas socio­eco­nó­mi­cos del país es qui­tar­le la res­pon­sa­bi­li­dad al régi­men por la crisis.

“La matan­za de mani­fes­tan­tes por el ejér­ci­to en 2018, la repre­sión vio­len­ta a las pro­tes­tas en 2019, las pali­zas a mani­fes­tan­tes en agos­to de 2019 y la con­ti­nua ola de secues­tros, tor­tu­ra de crí­ti­cos del gobierno, líde­res sin­di­ca­les, miem­bros de la opo­si­ción, mues­tran que las san­cio­nes se inten­si­fi­ca­rán has­ta que el régi­men se arre­pien­ta y pase a res­pe­tar el Esta­do de Dere­cho”, afirma.

Con­tra­dic­cio­nes

Paris Yeros lla­ma la aten­ción sobre el no-ali­nea­mien­to polí­ti­co y mili­tar de Zim­ba­bue con Occi­den­te. “A par­tir de 2003, la región [Áfri­ca del Sur], con excep­ción de Botsua­na y Tan­za­nia, cerró un acuer­do mul­ti­la­te­ral de defen­sa mutua. Por eso, está blin­da­da, dife­ren­te al res­to de Áfri­ca, don­de hay pre­sen­cia de la OTAN (Orga­ni­za­ción del Tra­ta­do del Atlán­ti­co Nor­te) y de la CIA. Son con­quis­tas de los movi­mien­tos de libe­ra­ción, que con­si­guie­ron con­so­li­dar esas ganan­cias en mate­ria de segu­ri­dad”, resalta.

“Exis­te, cla­ro, repre­sión, pri­sión de perio­dis­tas”, aña­de el pro­fe­sor. “Es cla­ro que eso no es salu­da­ble al espa­cio demo­crá­ti­co, pero tam­bién suce­de en otros paí­ses, como la pro­pia Sudá­fri­ca. Los ase­si­na­tos polí­ti­cos, la corrup­ción, también”.

Al ana­li­zar vio­la­cio­nes al Esta­do de Dere­cho, Yeros seña­la que no habría refor­ma agra­ria en Zim­ba­bue sin la radi­ca­li­za­ción de la Justicia.

“Para hacer la refor­ma agra­ria, ellos vio­la­ron la pro­pie­dad pri­va­da. Y ahí comien­za el deba­te en torno del Esta­do de Dere­cho, por­que el sis­te­ma de jus­ti­cia defen­día auto­má­ti­ca­men­te la pro­pie­dad pri­va­da. Ellos tuvie­ron que jubi­lar jue­ces [con­tra­rios a la refor­ma], rees­truc­tu­rar el sis­te­ma, movi­li­zar al ejér­ci­to para defen­der las ocu­pa­cio­nes”, resalta.

El pro­fe­sor de la UFABC admi­te difi­cul­tad para carac­te­ri­zar el Esta­do en Zim­ba­bue. “Hay pro­ble­mas con­cep­tua­les que nos desa­fían. Tuvi­mos una situa­ción revo­lu­cio­na­ria. El par­ti­do tie­ne una estruc­tu­ra leni­nis­ta, que vie­ne de la gue­rri­lla, pero ideo­ló­gi­ca­men­te es ‘peque­ño bur­gués’, y pue­de ir de lo neo­li­be­ral has­ta lo radi­cal”, explica.

Emmer­son Mnan­gag­wa, pre­si­den­te de Zim­ba­bue des­de noviem­bre de 2017 /​Jeke­sai NJIKIZANA /​AFP

“Hubo un paque­te neo­li­be­ral, de des­in­dus­tria­li­za­ción, entre 1990 y 1996. En segui­da, el país entra en ruta de coli­sión con el FMI, y des­de 2005 hay una serie de inten­tos de nor­ma­li­zar la rela­ción con Occi­den­te, inclu­yen­do la dola­ri­za­ción – al mis­mo tiem­po, con repre­sión inter­na y con lími­tes a la explo­ta­ción de mine­ra­les por empre­sas extran­je­ras”, com­ple­ta Yeros.

“Hay varias con­tra­dic­cio­nes. Los ban­cos nun­ca fue­ron toma­dos, se for­mó una bur­gue­sía inter­na con intere­ses pro­pios, y los cul­ti­vos agrí­co­las fue­ron rein­ser­ta­dos en cade­nas glo­ba­les, en la lógi­ca de las mul­ti­na­cio­na­les”, ejemplifica.

Pers­pec­ti­vas

Con 15 millo­nes de habi­tan­tes, Zim­ba­bue tie­ne menos de 300 muer­tes con­fir­ma­das por covid-19, pero las con­se­cuen­cias de la pan­de­mia son más amplias.

Como 94% de la fuer­za de tra­ba­jo está en la infor­ma­li­dad, el gobierno no con­si­guió garan­ti­zar ingre­so míni­mo para todos duran­te la cua­ren­te­na. La ayu­da men­sual, equi­va­len­te a US$ 3, no lle­gó ni a la mitad de las fami­lias pobres.

Las difi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas limi­tan la com­pra de prue­bas, lo que expli­ca el bajo núme­ro de víc­ti­mas fata­les – el país es ape­nas el 96º del ran­king mun­dial de muer­tes por covid-19. La fal­ta de recur­sos tam­bién com­pro­me­te la con­ser­va­ción de la estruc­tu­ra de los hos­pi­ta­les y el pago de sala­rios al día a los ser­vi­do­res públicos.

Fuen­te: Bra­sil de Fato

Tra­duc­ción: Pilar Troya

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *