Colom­bia. El racis­mo per­ma­ne­ce en las ins­ti­tu­cio­nes del Estado

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 23 de mayo de 2020 

El Con­se­jo Regio­nal de Indí­ge­nas del Cau­ca, (CRIC), dio a cono­cer un audio al cie­rre de una con­ver­sa­ción que sos­te­nían con­tra­tis­tas y del Minis­te­rio de las TIC con inte­gran­tes del equi­po de comu­ni­ca­cio­nes del CRIC, los fun­cio­na­rios del Gobierno quie­nes sin saber­lo, deja­ron los micró­fo­nos abier­tos refi­rién­do­se a los pue­blos ances­tra­les con insul­tos, fra­ses dis­cri­mi­na­to­rias y racis­tas, hechos que para los gru­pos étni­cos reve­lan la natu­ra­le­za de la admi­nis­tra­ción Duque.

«Ellos nun­ca van a
cam­biar y van a ser mise­ra­bles toda su vida (…). “Que tal esos hijue…
solo quie­ren pla­ta y siem­pre van a ser unos mise­ra­bles y bru­tos. No
vamos a ceder ni en un 20% de sus pre­ten­sio­nes. En este momen­to ya me
impor­ta un culo, quie­ren casas, se las hago pues, con esos $300 mil lo
que van a hacer es com­prar unas fle­chas y unas tar­je­tas como dotación
por pun­to de res­guar­do
«, son algu­nas de las inter­ven­cio­nes que se escu­chan en la grabación.

Joe Sau­ca, coor­di­na­dor de DD.HH. del CRIC se
refi­rió a la situa­ción seña­lan­do que es una deni­gran­te con­ver­sa­ción y
un refle­jo de cómo pien­san fun­cio­na­rios que son par­te del gobierno del
pre­si­den­te Iván Duque, «sabe­mos que es un tema his­tó­ri­co que no ha
des­apa­re­ci­do y que per­ma­ne­ce en las ins­ti­tu­cio­nes del Esta­do pues ese
tra­to tam­bién se repre­sen­ta en la des­aten­ción de muchas de las
ins­ti­tu­cio­nes». (Lea tam­bién: Indí­ge­nas denun­cian que Ejér­ci­to no ha sido solu­ción, sino par­te del pro­ble­ma en Cauca)

Los
hechos se die­ron en medio de un plan de con­tin­gen­cia que pre­sen­ta­ba el
CRIC para aten­der la situa­ción actual fren­te al Covid-19, que «vie­ne de
un esfuer­zo de las auto­ri­da­des indí­ge­nas, la guar­dia y los equi­pos de
salud de tener menos de 70 casos, ha sido el ais­la­mien­to pero hoy nos
encon­tra­mos en inmi­nen­te ries­go y ese plan se pre­sen­tó con un
pre­su­pues­to que impli­ca que el Gobierno garan­ti­ce la polí­ti­ca de salud. (Lea tam­bién: Tor­tu­ra con­tra coor­di­na­dor indí­ge­na José Cama­yo retra­ta la agu­da cri­sis del Cauca)

«Esta
es la res­pues­ta más cla­ra a las min­gas que se han rea­li­za­do y a los
acuer­dos incum­pli­dos por el Gobierno» se jue­ga con la volun­tad con los
com­pro­mi­sos, la pala­bra y la volun­tad del pue­blo, si eso pasa con
noso­tros, qué decir de otros sec­to­res de Colom­bia, sindicalistas,
cam­pe­si­nos, afros y dife­ren­tes gre­mios que siem­pre han recla­ma­do sus
dere­chos fren­te a la des­igual­dad que vive el país. (Le pue­de inte­re­sar: ONIC: 40 años de resis­ten­cia histórica)

De las tres voces que se escu­chan en el audio, se han cono­ci­do los nom­bres de dos fun­cio­na­rios, Juan Car­los Puli­do Fernández
y Ale­jan­dro Pla­ta Peña de quien otros medios seña­lan tuvo con­tra­tos por
$54 millo­nes en 2017, de $108 millo­nes en 2018 y de $101 millo­nes en
2019, y quien habría
renun­cia­do tras los hostigamientos.

Des­de
el Minis­te­rio del Inte­rior se pidió una copia de la gra­ba­ción para
inves­ti­gar los hechos, el vice­mi­nis­tro para la Par­ti­ci­pa­ción e Igualdad
de Dere­chos del Minis­te­rio del Inte­rior, Car­los Bae­na, expre­só que
denun­cia­rá la situa­ción ante la Pro­cu­ra­du­ría, pese a ello, lo sucedido,
seña­la Sau­ca ha que­bra­do la con­fian­za que existía.

«La
dis­cri­mi­na­ción y el racis­mo son for­mas de vio­len­cia y están prohibidas
por la decla­ra­ción de Dere­chos Uni­ver­sa­les y la Cons­ti­tu­ción»
,
afir­ma el coor­di­na­dor, quien seña­la que no bas­ta con que renun­cien los
fun­cio­na­rios sino que el Gobierno debe debe pedir per­dón y excu­sas ante
el país y las comu­ni­da­des ances­tra­les. (Le reco­men­da­mos leer: Nom­bra­mien­to de Jor­ge Tovar, una bur­la a la dig­ni­dad y memo­ria de las víctimas)

El CRIC con­ti­núa toman­do medi­das con­tra el Covid-19

En
medio de la pan­de­mia del Covid-19 que ha lle­va­do al país a registrar
más de 17.000 casos, Sau­ca des­ta­ca la labor de las comu­ni­da­des indígenas
del Cau­ca que han logra­do, gra­cias al ais­la­mien­to y las medidas
toma­das, redu­cir los con­ta­gios a menos de 70, ade­más de com­par­tir más
de 5.000 kits para que las loca­li­da­des más vul­ne­ra­bles ten­gan acce­so a
alimentos.

«Par­tien­do de lo que dicen estos fun­cio­na­rios opi­nan sobre las pro­pues­tas que plan­tea­mos uno pen­sa­ría que es mejor estar solo por­que hay temas preo­cu­pan­tes en comu­ni­da­des del Cho­có, Vau­pes y Ama­zo­nas, la exi­gen­cia es que el Gobierno tome deci­sio­nes o nos toca a noso­tros, o nos mata el ham­bre o nos mata el virus pero el Gobierno debe res­pon­der de algu­na for­ma», con­clu­ye Sau­ca. (Lea tam­bién: Covid-19 ame­na­za con extin­guir la sabi­du­ría indí­ge­na ances­tral del Amazonas)

* Fuen­te: Con­ta­gio Radio

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *