Pen­sa­mien­to crí­ti­co. Daniel Ben­saïd: El mar­xis­mo de la bifurcación

Michael Löwy /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano /​27 de mar­zo de 2020

Diez años des­pués de su des­apa­ri­ción, el pen­sa­mien­to de Daniel Ben­saïd sigue más vivo que nun­ca: no solo se lee y dis­cu­te su obra en Fran­cia, sino tam­bién en Bra­sil, el Esta­do espa­ñol, EE UU y otros paí­ses del mun­do. En pocas oca­sio­nes la crea­ti­vi­dad revo­lu­cio­na­ria ha adqui­ri­do una expre­sión con tan­to impac­to en nues­tra época.

Vayan de entra­da unas pin­ce­la­das per­so­na­les. Daniel Ben­saïd y yo mili­ta­mos jun­tos en la Liga Comu­nis­ta Revo­lu­cio­na­ria (LCR), tam­bién par­ti­ci­pa­mos en la fun­da­ción del Nue­vo Par­ti­do Anti­ca­pi­ta­lis­ta (NPA). En la LCR no siem­pre coin­ci­día­mos en la mis­ma ten­den­cia polí­ti­ca, pero siem­pre com­par­ti­mos el deseo de aso­ciar Leon Trotsky a Ernes­to Che Gue­va­ra, así como la pasión por las luchas revo­lu­cio­na­rias en Amé­ri­ca Lati­na. En múl­ti­ples oca­sio­nes inter­vi­ni­mos jun­tos en los deba­tes con mar­xis­tas bra­si­le­ños. Tam­bién tenía­mos nues­tros des­acuer­dos, dado que Daniel era un autén­ti­co leni­nis­ta –si bien con capa­ci­dad para hacer una lec­tu­ra sutil e inno­va­do­ra de Vla­di­mir Ilich– y yo soy un adep­to, mejor dicho, un ena­mo­ra­do de Rosa Luxem­burg. Hacia fina­les de los años 1980, el des­cu­bri­mien­to de Wal­ter Ben­ja­min nos acer­có mucho. Mi libro Reden­ción y Uto­pía (1988), en el que se abor­da amplia­men­te el pen­sa­mien­to de Ben­ja­min, le intere­só a pesar de su poca ape­ten­cia por la reli­gión. En esa épo­ca le pro­pu­se escri­bir a cua­tro manos un artícu­lo sobre el autor de las Tesis sobre el con­cep­to de la His­to­ria y él me res­pon­dió: “¿Por qué no un libro?”… Final­men­te fue él quien escri­bió el libro y se tra­ta de uno de sus tra­ba­jos más impor­tan­tes. Por otra par­te, tenía­mos algu­nas diver­gen­cias: Daniel esta­ba lejos de com­par­tir mi entu­sias­mo por el roman­ti­cis­mo anti­ca­pi­ta­lis­ta, la uto­pía comu­nis­ta y la teo­lo­gía de la libe­ra­ción. Obser­va­ba con cier­ta dis­tan­cia, teñi­da de iro­nía, mis idas y veni­das por esas tie­rras move­di­zas; pero, al mis­mo tiem­po, ambos nos sen­tía­mos atraí­dos por Char­les Péguy, un autor al que des­cu­brí gra­cias a Daniel. Solo que yo lo veía como un román­ti­co y socia­lis­ta cris­tiano y Daniel como un clá­si­co y un socia­lis­ta ena­mo­ra­do de Jua­na de Arco…

En 2005, entre los dos escri­bi­mos el artícu­lo “Augus­te Blan­qui, comu­nis­ta heré­ti­co”, una defi­ni­ción que tam­bién le vie­ne como ani­llo al dedo al pro­pio Daniel. Este artícu­lo se publi­có en el libro colec­ti­vo edi­ta­do por nues­tros ami­gos Phi­lip­pe Cor­cuff y Alain Mai­llard, Les socia­lis­mes fra­nçais à l’épreuve du pou­voir. Pour une cri­ti­que mélan­co­li­que de la gau­che (Paris: Tex­tuel, 2006). Admi­rá­ba­mos mucho a Blan­qui, ese impla­ca­ble adver­sa­rio de la bur­gue­sía, de la ideo­lo­gía posi­ti­vis­ta y de las doc­tri­nas del pro­gre­so, y nos pusi­mos de acuer­do en la inter­pre­ta­ción de sus escri­tos en las fra­ter­na­les dis­cu­sio­nes en el café Le Char­bon. Nues­tras dife­ren­cias fun­da­men­ta­les no tenían que ver con Blan­qui sino con Marx: Daniel cri­ti­ca­ba lo que con­si­de­ra­ba como una “pos­tu­ra socio­ló­gi­ca” del padre fun­da­dor: la creen­cia de que la con­cen­tra­ción de obre­ros en las fábri­cas con­du­ci­ría nece­sa­ria­men­te a su toma de con­cien­cia y a su orga­ni­za­ción; por mi par­te, insis­tía que para la filo­so­fía de la pra­xis mar­xis­ta es la expe­rien­cia en la lucha la que pro­du­ce la cons­cien­cia de cla­se. Logra­mos lle­gar a un acuerdo…

Como mucha gen­te, sen­tí su falle­ci­mien­to como una pér­di­da irre­pa­ra­ble para nues­tra cau­sa. Pero nos dejó una obra cuyo poten­cial crí­ti­co y eman­ci­pa­dor es inagotable.

La obra de Daniel Bensaïd

Antes de 1989, Daniel escri­bió algu­nos libros impor­tan­tes sobre estra­te­gia revo­lu­cio­na­ria, pero a par­tir de ese año, con la publi­ca­ción de Moi la Révo­lu­tion: Remem­bran­ces d’un bicen­te­nai­re indig­ne (Galli­mard, 1989), dio ini­cio a un nue­vo perío­do que no solo se carac­te­ri­za por una enor­me pro­duc­ción –dece­nas de libros, varios con­sa­gra­dos a Marx – , sino tam­bién por una reno­va­da cali­dad lite­ra­ria de su escri­tu­ra, una fan­tás­ti­ca ebu­lli­ción de ideas y una sor­pren­den­te crea­ti­vi­dad. Las razo­nes de esta infle­xión, tan­to per­so­na­les como polí­ti­cas e his­tó­ri­cas, son com­ple­jas y en par­te cons­ti­tu­yen un mis­te­rio. A pesar de su gran diver­si­dad, los escri­tos de Ben­saïd con­tie­nen algu­nos hilos rojos comu­nes: la memo­ria de las luchas –y de las derro­tas– del pasa­do, el inte­rés por las nue­vas for­mas del anti­ca­pi­ta­lis­mo y la preo­cu­pa­ción por los nue­vos pro­ble­mas a los que tie­ne que hacer fren­te la estra­te­gia revo­lu­cio­na­ria. Su refle­xión teó­ri­ca es inse­pa­ra­ble de su com­pro­mi­so mili­tan­te, tan­to cuan­do escri­be sobre Jua­na de Arco –Jean­ne de gue­rre las­se (Galli­mard, 1991)– como cuan­do lo hace sobre la fun­da­ción del NPA (Pren­nons Par­ti, con Oli­vier Besan­ce­not, Mille et une Nuits, 2009). Por ello, sus escri­tos tie­nen una fuer­te car­ga per­so­nal, emo­cio­nal, éti­ca y polí­ti­ca que les otor­ga una cua­li­dad huma­na poco ordi­na­ria. La mul­ti­pli­ci­dad de sus refe­ren­cias pue­de pare­cer extra­ña: Marx, Lenin y Trotsky, sin duda, pero tam­bién Augus­te Blan­qui, Char­les Péguy, Han­nah Arendt, Wal­ter Ben­ja­min, sin olvi­dar a Blai­se Pas­cal, Cha­teau­briand, Kant, Nietz­sche y muchos otros. A pesar de esa sor­pren­den­te varie­dad, apa­ren­te­men­te ecléc­ti­ca, su dis­cur­so es de una remar­ca­ble coherencia.

Le Pari mélan­co­li­que (1997)

Todos los libros de Daniel enri­que­cen la cul­tu­ra revo­lu­cio­na­ria, pero mi pre­fe­ri­do es Le Pari mélan­co­li­que (Fayard, 1997). Se tra­ta de una elec­ción per­so­nal y por tan­to arbi­tra­ria, pero me pare­ce que es en este libro en el que más avan­za en la reno­va­ción del pen­sa­mien­to mar­xis­ta. Lo escri­bió en el momen­to crí­ti­co de los años 90: años las­tra­dos por la car­ga nega­ti­va de la res­tau­ra­ción capi­ta­lis­ta en la URSS y en los paí­ses del Este, sin ape­nas resis­ten­cia, pero tam­bién ilu­mi­na­dos por la estre­lla de la espe­ran­za fru­to del levan­ta­mien­to zapa­tis­ta de 1994 y, sobre todo, del for­mi­da­ble movi­mien­to de revuel­ta obre­ra y popu­lar en Fran­cia en 1995.

En el ejem­plar que ten­go de este libro, Daniel me hizo una dedi­ca­to­ria que hace refe­ren­cia a nues­tras preo­cu­pa­cio­nes comu­nes, pero sin renun­ciar a seña­lar, en un peque­ño parén­te­sis, nues­tra dife­ren­cia: “Para Michael, Le Pari Mélan­co­li­que, sobre la actua­li­dad (pro­fa­na) de la razón mesiá­ni­ca; con amis­tad, Daniel”.

La pri­me­ra par­te de ese libro es un diag­nós­ti­co lúci­do del “des­or­den mun­dial” pro­vo­ca­do por la glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta. No se limi­ta, como muchos otros mar­xis­tas, a hablar de la cri­sis eco­nó­mi­ca, sino que se sitúa, de entra­da, en una pers­pec­ti­va eco­ló­gi­ca, cons­ta­tan­do la dis­cor­dan­cia explo­si­va entre el tiem­po mer­can­til y el tiem­po bio­ló­gi­co. Es uno de los pri­me­ros en dar­se cuen­ta de la impor­tan­cia capi­tal de la cri­sis eco­ló­gi­ca en el movi­mien­to mar­xis­ta revo­lu­cio­na­rio. Daniel cons­ta­ta que la regu­la­ción mer­can­til ope­ra en el cor­to pla­zo: su lógi­ca des­pre­cia el futu­ro e igno­ra los efec­tos irre­ver­si­bles pro­pios de la bios­fe­ra; pre­su­po­ne una natu­ra­le­za explo­ta­ble y mol­dea­ble sin lími­tes. Como escri­bió ese gran pre­cur­sor del libe­ra­lis­mo con­tem­po­rá­neo que se lla­ma Jean Bap­tis­te Say, “las rique­zas natu­ra­les son inago­ta­bles por­que de lo con­tra­rio no las obten­dría­mos gra­tui­ta­men­te”. Mien­tras que los rit­mos natu­ra­les se armo­ni­zan a lo lar­go de siglos o mile­nios, la razón eco­nó­mi­ca capi­ta­lis­ta bus­ca ganan­cias rápi­das y bene­fi­cios inmediatos.

La bios­fe­ra, sub­ra­ya Daniel Ben­saïd basán­do­se en los tra­ba­jos de René Pas­set, posee su pro­pia racio­na­li­dad inma­nen­te que es irre­duc­ti­ble a la razón mecá­ni­ca del mer­ca­do. Los valo­res eco­ló­gi­cos no se pue­den con­ver­tir en valo­res mer­can­ti­les y vice­ver­sa. Como lo ilus­tra la polé­mi­ca sobre las eco­ta­sas, los efec­tos y los cos­tos eco­ló­gi­cos no se pue­den tra­du­cir al mise­ra­ble len­gua­je del cálcu­lo mer­can­til. Tene­mos nece­si­dad de una alter­na­ti­va anti­ca­pi­ta­lis­ta: el ecocomunismo.

La glo­ba­li­za­ción tam­bién está atra­ve­sa­da por otra con­tra­dic­ción no menos peli­gro­sa: la racio­na­li­dad for­mal de la glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta favo­re­ce en todas par­tes la irra­cio­na­li­dad de los páni­cos iden­ti­ta­rios; la uni­ver­sa­li­dad abs­trac­ta del cos­mo­po­li­tis­mo mer­can­til pro­vo­ca los par­ti­cu­la­ris­mos y refuer­za los nacio­na­lis­mos. En ese uni­ver­so regi­do por la ley del bene­fi­cio, some­ti­do a la anó­ni­ma dic­ta­du­ra del capi­tal, los muros no se derrum­ban, sino que se des­pla­zan: de ahí la Euro­pa de Schen­gen rodea­da de torres de vigi­lan­cia. En el año 2020 se podría aña­dir: y aho­gan­do en aguas del Medi­te­rrá­neo a dece­nas de miles de migrantes.

El inter­na­cio­na­lis­mo de cla­se sigue sien­do la mejor res­pues­ta fren­te a los nacio­na­lis­mos tri­ba­les y fren­te a los impe­ria­lis­mos. Es el here­de­ro de la uni­ver­sa­li­dad de la razón pro­cla­ma­da por la filo­so­fía de la Ilus­tra­ción y la con­cep­ción revo­lu­cio­na­ria de la ciu­da­da­nía –abier­ta a las per­so­nas extran­je­ras– de la cons­ti­tu­ción repu­bli­ca­na del 24 de junio de 1793, apro­ba­da por la Con­ven­ción en la que par­ti­ci­pa­ron –¡aun­que no por mucho tiem­po!– Anar­char­sis Cloost y Tho­mas Pai­ne. En fin, la soli­da­ri­dad con el otro se basa en una vie­ja tra­di­ción que se remon­ta al Anti­guo Tes­ta­men­to: “No opri­mas al extran­je­ro. Bien saben uste­des lo que es ser extran­je­ro [y sin pape­les, M.L.], pues extran­je­ros fue­ron en la tie­rra de Egip­to” (Éxo­do 23: 9 – 11).

La últi­ma par­te del libro, “La revo­lu­ción en sus labe­rin­tos”, es, des­de mi pun­to de vis­ta, la más inno­va­do­ra y la más ins­pi­ra­da. En ella encon­tra­mos nume­ro­sas refe­ren­cias del Anti­guo Tes­ta­men­to. Judío no-judío –en el sen­ti­do que le dio al tér­mino Isaac Deu­ts­cher – , ateo y anti­sio­nis­ta, Daniel se intere­sa­ba por la tra­di­ción judía, el mesia­nis­mo, el marra­nis­mo y los pro­fe­tas. El pro­fe­ta bíbli­co, como ya lo sugi­rió Max Weber en su libro sobre el judaís­mo anti­guo, no rea­li­za ritos mági­cos sino que invi­ta a la acción. A dife­ren­cia del aten­tis­mo apo­ca­líp­ti­co y de los orácu­los del inexo­ra­ble des­tino, la pro­fe­cía es una anti­ci­pa­ción con­di­cio­na­da que bus­ca con­ju­rar lo peor y dejar abier­ta la puer­ta de los posibles.

En los orí­ge­nes de la pro­fe­cía, en el exi­lio de Babi­lo­nia, se encuen­tra una exi­gen­cia éti­ca que se for­ja en la resis­ten­cia a toda razón de Esta­do. Esta exi­gen­cia pro­fun­da atra­vie­sa los siglos: Ber­nard Laza­re, el drey­fu­sard y socia­lis­ta liber­ta­rio fue, según Péguy, un ejem­plo de pro­fe­ta moderno, movi­do por la “fuer­za de la amar­gu­ra y la des­ilu­sión”, un soplo de indo­ma­ble resis­ten­cia a la autoridad.

Sin duda, quie­nes hayan resis­ti­do al poder y a la fata­li­dad, todos esos prín­ci­pes de lo posi­ble que son los pro­fe­tas, here­jes, disi­den­tes y rebel­des de todo pela­je, se equi­vo­ca­ron muchas veces, pero tra­za­ron una pis­ta, ape­nas visi­ble, y sal­va­ron a la opre­sión del pasa­do del saqueo gro­se­ro de los vencedores.

Para Daniel Ben­saïd, la pro­fe­cía exis­te en toda gran aven­tu­ra huma­na, amo­ro­sa, esté­ti­ca o revo­lu­cio­na­ria. La pro­fe­cía revo­lu­cio­na­ria no es una pre­vi­sión, sino un pro­yec­to sin nin­gu­na garan­tía de éxi­to. La revo­lu­ción, no como mode­lo pre­fa­bri­ca­do sino como hipó­te­sis estra­té­gi­ca, cons­ti­tu­ye el hori­zon­te éti­co sin el cual la volun­tad se quie­bra, la capa­ci­dad de resis­ten­cia capi­tu­la, la fide­li­dad des­fa­lle­ce y la tra­di­ción (de los opri­mi­dos) se olvi­da. Sin la con­vic­ción de que se pue­de rom­per el círcu­lo vicio­so del feti­chis­mo y la ron­da infer­nal de la mer­can­cía, las media­cio­nes se ante­po­nen al fin, el movi­mien­to al obje­ti­vo y la tác­ti­ca a los principios.

La bifur­ca­ción y la apuesta

Daniel tie­ne el méri­to de haber intro­du­ci­do un nue­vo con­cep­to en el léxi­co mar­xis­ta: la bifur­ca­ción. Por decir­lo de algu­na mane­ra, esbo­zó los gran­des ras­gos de lo que se podría deno­mi­nar el mar­xis­mo de la bifur­ca­ción. Es cier­to que Blan­qui ya uti­li­za­ba ese tér­mino, pero lo hacía en rela­ción a la astro­no­mía; Rosa Luxem­burg no uti­li­zó el tér­mino, pero esa idea cons­ti­tuía el núcleo de su folle­to Junius (La cri­sis de la social­de­mo­cra­cia) de 1915: socia­lis­mo o bar­ba­rie. Daniel cita poco a Rosa Luxem­burg: me pare­ce que es una limi­ta­ción…, aun­que su posi­ción vaya más allá. La relec­tu­ra que hace de Marx a la luz de Blan­qui, de Wal­ter Ben­ja­min y de Char­les Péguy le lle­va a con­ce­bir la his­to­ria como una serie de rami­fi­ca­cio­nes y bifur­ca­cio­nes, un cam­po de posi­bles en el que la lucha de cla­ses ocu­pa un lugar deci­si­vo, pero en el que no se pue­de pre­ver el resul­ta­do. Su idea de la revo­lu­ción se opo­ne al enca­de­na­mien­to mecá­ni­co de una tem­po­ra­li­dad impla­ca­ble. Refrac­ta­ria al desa­rro­llo cau­sal de los hechos ordi­na­rios, la revo­lu­ción es, tan­to para Wal­ter Ben­ja­min como para Ben­saïd, inte­rrup­ción.

De ahí se deri­va que el com­pro­mi­so polí­ti­co revo­lu­cio­na­rio no se pue­de basar en no impor­ta qué cer­te­za cien­tí­fi­ca pro­gre­sis­ta, sino en una apues­ta razo­na­ble sobre el futu­ro. Daniel se ins­pi­ra para ello en los remar­ca­bles tra­ba­jos –hoy en día dema­sia­do olvi­da­dos– de Lucien Gold­man sobre Pas­cal: para el pen­sa­dor jan­se­nis­ta del siglo XVII, los hechos no pue­den demos­trar la exis­ten­cia de Dios; para el cre­yen­te no pue­de ser otra cosa que una apues­ta a la que se com­pro­me­te de por vida. Según Gold­mann, hay que apli­car un razo­na­mien­to aná­lo­go –pero pro­fano– al por­ve­nir socia­lis­ta de la huma­ni­dad: se tra­ta de una espe­ran­za que no se pue­de pro­bar cien­tí­fi­ca­men­te, pero por la que hay que apos­tar y com­pro­me­ter­se total­men­te. En un sen­ti­do o en otro, la apues­ta es ineluc­ta­ble. Como escri­bió Pas­cal, hay que apos­tar, no hay otra alter­na­ti­va; toda acti­vi­dad, todo com­pro­mi­so está basa­do, nece­sa­ria­men­te, en una apues­ta y, por tan­to, supo­ne tra­ba­jar a favor de lo impre­vi­si­ble. Tan­to en la reli­gión del dios ocul­to (Pas­cal) como en la polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria (Marx), con­clu­ye Daniel, la obli­ga­ción de apos­tar defi­ne la con­di­ción trá­gi­ca del hom­bre moderno.

Como per­ti­nen­te­men­te seña­la Enzo Tra­ver­so en su bello libro Melan­co­lía de izquier­da, el pen­sa­mien­to de Daniel Ben­saïd rom­pió con el his­to­ri­cis­mo esta­li­nis­ta del PCF que repro­du­cía algu­nos de los ras­gos de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na cri­ti­ca­dos por Wal­ter Ben­ja­min: visión lineal de la his­to­ria como resul­ta­do del desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, con­fian­za en el pro­gre­so y cer­te­za en la vic­to­ria final 1/.

Nada es más ajeno al revo­lu­cio­na­rio, insis­tía Ben­saïd, que la para­li­zan­te fe en un pro­gre­so nece­sa­rio, en un futu­ro garan­ti­za­do. Aun sien­do pesi­mis­ta, se nie­ga a capi­tu­lar. Su uto­pía es la del prin­ci­pio de la resis­ten­cia fren­te a la catás­tro­fe pro­ba­ble. La apues­ta no es un deseo pia­do­so, una sim­ple opción moral. Como ya lo dijo Lucien Gold­mann, se tra­du­ce en acción; para Daniel, en acción estra­té­gi­ca, inter­ven­ción mili­tan­te, en el cora­zón de las con­tra­dic­cio­nes de la realidad.

Michael Löwy es soció­lo­go y filó­so­fo mar­xis­ta. Es autor, entre otras obras, de Eco­so­cia­lis­mo (Biblio­te­ca Nue­va, 2012) y Cris­tia­nis­mo de libe­ra­ción (El Vie­jo Topo, 2019)

Tra­duc­ción: vien­to sur

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *