¿Es posi­ble una inde­pen­den­cia no socia­lis­ta?- Iña­ki Gil de San Vicente

NOTA: Ponen­cia para la char­la-deba­te a cele­brar el vier­nes 4 en Sant Celo­ni, Cata­lun­ya, orga­ni­za­da por el movi­mien­to juve­nil ARRAN

1.- EL CAPITAL CONTRA LOS PUEBLOS

Siem­pre es nece­sa­rio basar nues­tras tesis y pro­pues­tas en la his­to­ria, siem­pre es bueno tener los pies en la reali­dad de la his­to­ria, y aun­que la his­to­ria la escri­ben los ven­ce­do­res tam­bién las cla­ses y los pue­blos opri­mi­dos pode­mos recons­truir la his­to­ria fal­si­fi­ca­da por el impe­ria­lis­mo. Aho­ra mis­mo se está libran­do una áspe­ra bata­lla inte­lec­tual, polí­ti­ca y cul­tu­ral, entre varias his­to­rias opues­tas: la cata­la­na, la vas­ca, la galle­ga, la andaluza…contra la ofi­cial­men­te espa­ño­la, y tam­bién una bata­lla inter­na entre las dife­ren­tes ver­sio­nes cla­sis­tas y popu­la­res en las his­to­rias vas­ca, anda­lu­za, galle­ga, cata­la­na…, sin olvi­dar­nos de la pug­na entre esco­ce­ses e ingle­ses, entre Ucra­nia y Cri­mea, entre Rusia y el euro­im­pe­ria­lis­mo con res­pec­to a estos y otros pueblos.

El deba­te sobre si los pue­blos peque­ños o rela­ti­va­men­te peque­ños pode­mos cons­truir un Esta­do inde­pen­dien­te que actúe como tal y que no sea un sim­ple «pro­tec­to­ra­do», está agu­di­zán­do­se por momen­tos debi­do a la ace­le­ra­ción de la ten­den­cia cen­tra­li­za­do­ra y cen­trí­pe­ta del poder del capi­tal finan­cie­ro euro­peo. Recor­de­mos que des­de el comien­zo del impe­ria­lis­mo, el capi­tal finan­cie­ro es la fusión del capi­tal indus­trial con el ban­ca­rio lo que le otor­ga un poder sobre­co­ge­dor, espan­to­so, a esta frac­ción de cla­se bur­gue­sa. A la vez, y por ello mis­mo, las ten­den­cias a la con­cen­tra­ción y cen­tra­li­za­ción de capi­ta­les pre­sio­nan con mucha más fuer­za al capi­tal finan­cie­ro que a las otras for­mas de capi­tal, lo que hace que este nece­si­te y desee fer­vien­te­men­te diri­gir el pro­ce­so mun­dia­li­za­dor impe­ria­lis­ta, lo que le lle­va a mul­ti­pli­car el saqueo mate­rial e inte­lec­tual de los pue­blos. Las rei­vin­di­ca­cio­nes nacio­na­les se mul­ti­pli­can pre­ci­sa­men­te en res­pues­ta a la cie­ga nece­si­dad expan­sio­nis­ta del capi­tal finan­cie­ro. Una for­ma de resis­ten­cia es la estra­te­gia de avan­zar en alian­zas diver­sas a nivel con­ti­nen­tal e inter­con­ti­nen­tal, con dife­ren­tes gra­dos de uni­dad anti­im­pe­ria­lis­ta o de sim­ple defen­sa coor­di­na­da de los dere­chos socia­les y nacio­na­les de los pue­blos, pero no es este el momen­to para desa­rro­llar esta cuestión.

Para Eus­kal Herria y los Paï­sos Cata­lans, y para todas las nacio­nes opri­mi­das, sería muy bueno que en Euro­pa exis­tie­ra una alter­na­ti­va anti­im­pe­ria­lis­ta pare­ci­da a la que se está for­jan­do en Amé­ri­ca Lati­na, con todas sus con­tra­dic­cio­nes y limi­ta­cio­nes. Pero no exis­te nada de eso, al con­tra­rio, la UE avan­za como una api­so­na­do­ra que va cogien­do velo­ci­dad y peso con el TTIP que se está nego­cian­do en secre­to con EEUU. Seme­jan­te api­so­na­do­ra de sobe­ra­nías esta­ta­les aplas­tó la «inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca» espa­ño­la median­te la «refor­ma exprés» de su cons­ti­tu­ción para adap­tar­la a las exi­gen­cias de la Troi­ka en algo tan deci­si­vo como el défi­cit, pen­sa­da y rea­li­za­da «en mes y medio y sin refe­rén­dum», según el dia­rio El País del 23 de agos­to de 2012. La tri­tu­ra­do­ra euro­pea pul­ve­ri­zó en abril de 2014 la sobe­ra­nía fran­ce­sa sin nece­si­dad de refor­mar nin­gu­na ley de leyes para impo­ner un recor­te de 50.000 millo­nes-€ en los gas­tos públi­cos a rea­li­zar en tres años, obe­de­cien­do el man­da­to de Bru­se­las sobre el défi­cit. Lo sig­ni­fi­ca­ti­vo del caso fran­cés es que, como vere­mos, la cesión de sobe­ra­nía se ha rea­li­za­do tras años de cre­cien­tes ten­sio­nes con Ale­ma­nia y con la Troi­ka que han redu­ci­do prác­ti­ca­men­te a nada el has­ta no hace mucho tiem­po pode­ro­so eje Berlín-París.

Para el tema que aho­ra deba­ti­mos –¿pue­de exis­tir una inde­pen­den­cia no socia­lis­ta?– la cesión, de las bur­gue­sías espa­ño­la y fran­ce­sa, de una par­te esen­cial de su «inde­pen­den­cia nacio­nal» plan­tea dos inte­rro­gan­tes: una, ¿aca­so la expe­rien­cia fran­co-espa­ño­la no demues­tra la impo­si­bi­li­dad abso­lu­ta de todo inde­pen­den­tis­mo tras­no­cha­do y román­ti­co?; o lo opues­to, ¿aca­so no demues­tra que sólo un Esta­do obre­ro y popu­lar estra­té­gi­ca y tác­ti­ca­men­te orien­ta­do al socia­lis­mo pue­de garan­ti­zar la ver­da­de­ra inde­pen­den­cia de la nación tra­ba­ja­do­ra, por uti­li­zar un tér­mino de Marx? Avan­zar al socia­lis­mo quie­re decir aca­bar con la pro­pie­dad pri­va­da, bur­gue­sa, de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, con la dic­ta­du­ra del capi­tal finan­cie­ro y del papel de la deu­da en el capi­ta­lis­mo con­tem­po­rá­neo, con el sis­te­ma sala­rial, tras­cen­der his­tó­ri­ca­men­te la ley del valor, o sea, la revo­lu­ción socialista.

No esta­mos dicien­do nada nue­vo. Marx y Engels nos deja­ron un mode­lo teó­ri­co, eco­nó­mi­co, polí­ti­co, social, etc., bási­co en sus aná­li­sis sobre Irlan­da y Polo­nia que ha sido con­fir­ma­do por la his­to­ria. Para que ambas nacio­nes pudie­ran con­quis­tar y sos­te­ner su inde­pen­den­cia, Marx y Engels veían impres­cin­di­ble que rea­li­za­sen la revo­lu­ción agra­ria y la revo­lu­ción social. Se obje­ta­rá que el capi­ta­lis­mo ha cam­bia­do cua­li­ta­ti­va­men­te des­de la segun­da mitad del siglo XIX y que aho­ra no tie­ne sen­ti­do «ser tan radi­ca­les» como ellos por­que la «socie­dad civil moder­na» ha desa­rro­lla­do for­mas «demo­crá­ti­cas» de «par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na» que garan­ti­zan la con­quis­ta pací­fi­ca de los dere­chos socia­les. No sólo los hechos pre­sen­tes sino la ente­ra evo­lu­ción his­tó­ri­ca de la UE nie­gan estas tesis por­que esa diná­mi­ca se rige por cua­tro prin­ci­pios que son a la vez obje­ti­vos, estra­te­gias y tác­ti­cas del capi­tal: aus­te­ri­dad, fle­xi­bi­li­dad, pri­va­ti­za­ción y represión.

La siner­gia de estos cua­tro pun­tos se expre­sa en el artícu­lo que el pasa­do 26 de mayo de 2014 ofre­cía el dia­rio Cin­co Días y que resu­mía así los sie­te retos de la UE: 1) aus­te­ri­dad o cre­ci­mien­to; 2) des­em­pleo; 3) euro­bo­nos para pagar la deu­da con una cla­ra «cesión de sobe­ra­nía» de los paí­ses endeu­da­dos; 4) ingre­sos y frau­de fis­cal; 5) Sec­tor finan­cie­ro y BCE; 6) ener­gía; y 7) infra­es­truc­tu­ras. Aun­que el artícu­lo no entra­ba direc­ta­men­te a la cues­tión del poder omní­vo­ro de la Troi­ka, sí lan­za­ba un men­sa­je cla­ro coin­ci­den­te en la prác­ti­ca con el cuá­dru­ple obje­ti­vo, estra­te­gia y tác­ti­ca expues­to en el párra­fo ante­rior. Ade­más, la ola pri­va­ti­za­do­ra de los ser­vi­cios públi­cos en bene­fi­cio de las empre­sas inter­na­cio­na­les tal cual se san­cio­na legal­men­te y se impo­ne a los Esta­dos median­te el Tra­ta­do de Libre Comer­cio, o TTIP, que se está nego­cian­do en secre­to y a espal­das de los pue­blos, es ple­na­men­te cohe­ren­te con lo arri­ba expues­to. El TTIP crea­rá el mayor mer­ca­do de libre comer­cio del pla­ne­ta. La OTAN es impres­cin­di­ble para defen­der esta exten­sa área lo que con­du­ce a la dis­ci­pli­na­ri­za­ción polí­ti­co-mili­tar de la UE median­te su nue­va doc­tri­na dise­ña­da bajo la direc­ción de EEUU, con las ten­sio­nes que ello pue­de aca­rrear con la estra­te­gia polí­ti­co-mili­tar del eje Ber­lín-París, y de aquí el por qué de la reu­nión del Con­se­jo Euro­peo de Defen­sa en febre­ro de 2014 para estre­char la uni­dad polí­ti­ca y la dis­ci­pli­na euro­pea alre­de­dor de EEUU y la OTAN. Mili­ta­ri­za­ción uni­da a la ten­den­cia a la dere­chi­za­ción elec­to­ral con­fir­ma­da en las últi­mas elec­cio­nes europeas.

Tenien­do en cuen­ta el fun­cio­na­mien­to de esta api­so­na­do­ra, en febre­ro de 2014 C. Lapa­vit­sas sos­tu­vo que: «Los gobier­nos que quie­ran hacer polí­ti­cas pro­gre­sis­tas no podrán per­ma­ne­cer en el euro». Si las polí­ti­cas pro­gre­sis­tas sólo pue­den rea­li­zar­se fue­ra de la zona euro, ¿qué no suce­de­rá con la inde­pen­den­cia socia­lis­ta? Vamos a hacer un lige­ro repa­so hacia atrás de cómo y por qué ha ido cogien­do velo­ci­dad la tri­tu­ra­dor de la Troi­ka, y lue­go desa­rro­lla­re­mos las solu­cio­nes revo­lu­cio­na­rias pro­pues­tas por Marx y Engels.

2.- LA LECCION DE LA HISTORIA

La patro­nal ale­ma­na reco­men­dó en verano de 2013 al gobierno grie­go que ven­die­ra su país a tro­zos para poder pagar la deu­da, esta «reco­men­da­ción» encuen­tra su lógi­ca en el hecho de que pocos meses antes, en mayo, se con­fir­ma­ba que la eco­no­mía de la zona euro sufría la más lar­ga rece­sión de su his­to­ria, por lo que Ale­ma­nia «reco­men­da­ba» al pue­blo grie­go que se ven­die­ra a sí mis­mo tro­zo a tro­zo para satis­fa­cer la deu­da que había con­traí­do su cla­se domi­nan­re. Poco antes, Ale­ma­nia ten­sa­ba sus rela­cio­nes con el Esta­do fran­cés por­que este no que­ría apli­car todos los pla­nes de aus­te­ri­dad, fle­xi­bi­li­dad, pri­va­ti­za­ción y repre­sión exi­gi­dos por la Troi­ka y el capi­tal finan­cie­ro, y es que la situa­ción socio­eco­nó­mi­ca fran­ce­sa empeo­ra­ba pau­la­ti­na­men­te al ser inca­paz de remon­tar la dis­tan­cia que le iba sepa­ran­do de Ale­ma­nia. Con el tiem­po, como hemos vis­to, el Esta­do fran­cés ter­mi­na­ría clau­di­can­do a las exi­gen­cias del capi­tal finan­cie­ro transnacional.

Fue en este con­tex­to de ten­sio­nes múl­ti­ples cuan­do ter­mi­nó de des­plo­mar­se el «mito islan­dés» en abril de 2013, ganan­do las elec­cio­nes la dere­cha neo­li­be­ral que años antes había arrui­na­do al país con una gigan­tes­ca deu­da que le lle­vó al colap­so en 2008, per­dien­do el poder del gobierno pero man­te­nien­do el poder eco­nó­mi­co, el poder polí­ti­co real y el poder de alie­na­ción y chan­ta­je al pue­blo. Para el refor­mis­mo euro­peo, las medi­das islan­de­sas de dejar hun­dir­se la ban­ca res­pon­sa­ble de la deu­da, de pro­ce­der judi­cial­men­te con­tra los res­pon­sa­bles del desas­tre finan­cie­ro, etc., fue­ron una demos­tra­ción de la vali­dez de la creen­cia que sos­tie­ne que un pue­blo pue­de man­te­ner su inde­pen­den­cia den­tro de la UE yen­do inclu­so con­tra las exi­gen­cias de la Troi­ka. Las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias aplau­di­mos la cohe­ren­cia del pue­blo islan­dés, pero adver­ti­mos de los lími­tes intrín­se­cos de su polí­ti­ca refor­mis­ta. Ini­cial­men­te los resul­ta­dos fue­ron espec­ta­cu­la­res: mien­tras que Gre­cia se deba­tía en la cri­sis y en las luchas socia­les, la eco­no­mía islan­de­sa cre­cía un 2,3% entre 2010 y 2011, sin embar­go ese cre­ci­mien­to no aca­bó ni con las cau­sas de la cri­sis ni con los efec­tos empo­bre­ce­do­res que toda­vía en verano de 2012 y todo lo que res­ta de 2013 segui­rían gol­pean­do al pue­blo. La debi­li­dad polí­ti­ca del refor­mis­mo social­de­mó­cra­ta y la Izquier­da-Ver­des impi­dió que aumen­ta­se la con­cien­cia obre­ra y popu­lar, faci­li­tó que se recom­pu­sie­ran las fuer­zas bur­gue­sas que habían hun­di­do al país en la pobre­za y que vol­vie­ra al gobierno en 2013.

Mien­tras se esfu­ma­ba el «mito islan­dés» y la dere­cha neo­li­be­ral de la Isla vol­vía al poder, Mer­kel, la pre­si­den­ta ale­ma­na, jus­ti­fi­ca­ba con des­par­pa­jo que los Esta­dos euro­peos debían «ceder cotas de sobe­ra­nía» de mane­ra defi­ni­ti­va para impe­dir el rebro­te de las cri­sis. Ceder sobe­ra­nía a la UE era lo mis­mo que ampliar en poder de euro­ale­ma­nia. Es muy sig­ni­fi­ca­ti­vo que esta exi­gen­cia de Mer­kel se rea­li­za­ra el mis­mo mes abril de 2013 en el que las reser­vas de gas del país esta­ban en míni­mos por el alto con­su­mo de ese invierno, reavi­van­do vie­jos y ate­rra­do­res fan­tas­mas sobre las ten­sio­nes entre Ale­ma­nia y Rusia, y sus atro­ces con­flic­tos his­tó­ri­cos. El derrum­be eco­nó­mi­co de Chi­pre que se pro­du­jo en esas mis­mas fechas azu­zó los ata­ques de la pren­sa euro­ale­ma­na a la res­pon­sa­bi­li­dad de la inver­sio­nes rusas en Chi­pre, ten­sio­nan­do aún más las ya géli­das rela­cio­nes entre Mos­cú y Ber­lín. El pue­blo chi­prio­ta tuvo que ceder a las impla­ca­bles exi­gen­cias euro­ale­ma­nas y al cre­cien­te poder de la Troi­ka para con­tro­lar las eco­no­mías esta­ta­les, poder con­ce­di­do por la Euro­cá­ma­ra en febre­ro de 2013. Jus­to cuan­do la Euro­cá­ma­ra refor­za­ba el poder de la Troi­ka para tute­lar a los pue­blos, el dia­rio El País escri­bía el 7 de febre­ro de 2013 que «la Euro­pa rica se con­ju­ra para recor­tar aún más el pre­su­pues­to comunitario».

La Euro­pa enri­que­ci­da venía ges­tán­do­se des­de hacía tiem­po, reci­bien­do un impul­so ofi­cial con las decla­ra­cio­nes que Draghi, ban­que­ro ita­liano al man­do del BCE, hizo al perió­di­co ale­mán Der Spie­gel en noviem­bre de 2012, en las que ase­gu­ra­ba que: «”Muchos gobier­nos toda­vía deben dar­se cuen­ta de que per­die­ron su sobe­ra­nía nacio­nal hace mucho tiem­po. Debi­do a que en el pasa­do han per­mi­ti­do que su deu­da se acu­mu­le, aho­ra depen­den de la bue­na volun­tad de los mer­ca­dos finan­cie­ros», por lo que debían asu­mir que sólo cedien­do poder a Bru­se­las podrían defen­der­se del poder finan­cie­ro mun­dial. Pero aún más, la Euro­pa rica esta­ba cedien­do poder deci­so­rio a Ale­ma­nia en detri­men­to del Esta­do fran­cés, y des­de lue­go arrin­co­nan­do a Ita­lia y al Esta­do espa­ñol como se demos­tró en el pac­to entre Bru­se­las y Ber­lín en ese mis­mo mes de noviem­bre: el núcleo del poder finan­cie­ro de la UE y de su buro­cra­cia opta­ba por Ale­ma­nia en detri­men­to de la «sobe­ra­nía nacio­nal» fran­ce­sa que enca­ja­ba nue­vos gol­pes en un pro­ce­so de cesio­nes que lle­ga­rían a la clau­di­ca­ción arri­ba vista.

Ante una cri­sis que se exa­cer­ba e inten­si­fi­ca, en sep­tiem­bre de 2012 se habla­ba ya de la urgen­cia de «super­go­bierno de la UE» que impu­sie­ra dis­ci­pli­na y que ace­le­ra­se la Unión Ban­ca­ria Euro­pea, cen­tra­li­za­ción deci­si­va que anu­la­ría defi­ni­ti­va­men­te la «inde­pen­den­cia» de los Esta­dos miem­bros, aplau­di­da por el perió­di­co eco­nó­mi­co Cin­co Días del 14 de sep­tiem­bre de 2012. Duran­te ese verano la cri­sis se pro­fun­di­za y en julio EEUU salió en defen­sa del pro­ce­so euro­peo reco­no­cien­do que, para su eco­no­mía y para su poder mun­dial, era nece­sa­ria una UE fuer­te. El que en esos momen­tos 90.000 hoga­res grie­gos estu­vie­ran sin luz, y que el empo­bre­ci­mien­to alcan­za­ra cotas des­co­no­ci­das, no impor­ta­ba al capi­tal finan­cie­ro, por el con­tra­rio, el dia­rio Cin­co Días insis­tió en ese junio que «Con­tra la cri­sis, más Euro­pa», es decir, más sacri­fi­cios para las cla­ses y pue­blos explo­ta­dos mien­tras que la «éli­te» deci­día avan­zar en la uni­dad ban­ca­ria, fis­cal y polí­ti­ca. En reali­dad, la dis­ci­pli­na arri­ba expues­ta no res­pon­día sólo a las nece­si­da­des del capi­tal finan­cie­ro euro­peo, sino del impe­ria­lis­mo en su con­jun­to que, en boca de la OCDE, reafir­mó en mar­zo de 2012 la nece­si­dad de pro­fun­das refor­mas estruc­tu­ra­les en la euro­zo­na, refor­mas que en esos momen­tos se impo­nían a la fuer­za en Holan­da y Bél­gi­ca, paí­ses no exce­si­va­men­te endeu­da­dos ni en cri­sis agó­ni­ca. El capi­tal finan­cie­ro mun­dial sabía que en febre­ro de 2012 la deu­da publi­ca de la UE era de 10,3 billo­nes de euros, el 82,2% del PIB, algo inacep­ta­ble para los gran­des pode­res en la som­bra cada día más nece­si­ta­dos de recu­pe­rar sus préstamos.

A fina­les de junio de 2011, el pue­blo tra­ba­ja­dor de Gre­cia sos­te­nía una tenaz resis­ten­cia en las calles reple­tas de fuer­zas repre­si­vas con­tra la impo­si­ción por el euro­im­pe­ria­lis­mo de lo que muy correc­ta­men­te ya se defi­nió enton­ces como una «dic­ta­du­ra eco­nó­mi­ca». Casi dos meses antes, a ini­cios de mayo de 2011, ter­mi­na­ba de triun­far el «gol­pe de Esta­do silen­cio­so de Euro­pa» por el cual Bru­se­las reci­bía el dere­cho de veto en deci­sio­nes sobre sala­rios, gas­tos públi­cos e impues­tos, jus­to cuan­do su pode­ro­sa buro­cra­cia y el FMI impo­nían un «drás­ti­co recor­te social» para «res­ca­tar» a la bur­gue­sía por­tu­gue­sa. El «pac­to de com­pe­ti­ti­vi­dad» o Pac­to por el Euro que daba for­ma legal al poder de Bru­se­las para con­tro­lar los pre­su­pues­tos de los Esta­dos for­mal­men­te inde­pen­dien­tes, fue fir­ma­do en mar­zo de 2011. Este «pac­to» obli­ga a los Esta­dos for­mal­men­te inde­pen­dien­tes a entre­gar sus Pre­su­pues­tos Nacio­na­les a Bru­se­las antes de que sean deba­ti­dos en los Par­la­men­tos corres­pon­dien­tes: duran­te un tiem­po serán estu­dia­dos por Bru­se­las mar­can­do sus lími­tes, supri­mien­do par­ti­das y aña­dien­do exi­gen­cias que debe­rán lue­go se acep­ta­das por los par­la­men­tos esta­ta­les ofi­cial­men­te inde­pen­dien­tes. Lo esen­cial del Pac­to por el Euro fue nego­cia­do entre Ale­ma­nia y el Esta­do fran­cés casi dos meses antes, cono­cién­do­se sus resul­ta­dos a comien­zos de febre­ro de 2011. El eje Ber­lín-París ase­gu­ra­ba que con su plan se mejo­ra­rían las con­di­cio­nes de los «res­ca­tes» de los Esta­dos en cri­sis, como había suce­di­do muy poco antes con Irlanda.

La UE que ya había sido dise­ña­da para enton­ces en lo esen­cial de su pro­yec­to estra­té­gi­co interno, tenía, entre otras, la carac­te­rís­ti­ca de haber­se arro­di­lla­do «fren­te al gran capi­tal finan­cie­ro», como dijo A. Boron en diciem­bre de 2010, poco tiem­po des­pués de que la «pren­sa sal­món», es decir, los medios de pro­pa­gan­da del capi­tal finan­cie­ro, sos­tu­vie­ra a fina­les de noviem­bre de 2010 una cam­pa­ña sobre que «el euro pre­ci­sa una gober­nan­za euro­pea» en medio de las con­vul­sio­nes de la cri­sis gene­ral y de las cri­sis espe­cí­fi­cas de Irlan­da, Por­tu­gal, Islan­dia, Gre­cia, Esta­do espa­ñol e Ita­lia, por no exten­der­nos en la situa­ción de Gran Bre­ta­ña, en la debi­li­dad del Esta­do fran­cés, y de los paí­ses del Este. A la vez el dia­rio El País sos­te­nía el 29-11-2010 que sólo Ale­ma­nia podía resol­ver la cri­sis y sal­var la UE. Aho­ra bien, la anhe­la­da euro­ale­ma­nia no esta­ba cre­cien­do al mar­gen de EEUU sino depen­dien­do direc­ta­men­te de esta poten­cia y de su bra­zo arma­do, la OTAN, como se com­pro­bó en su nue­va doc­tri­na estra­té­gi­ca cono­ci­da ese mis­mo mes de noviem­bre de 2010, en la que ella mis­ma corre­gía los erro­res ante­rio­res aña­dien­do el com­po­nen­te polí­ti­co al com­po­nen­te mili­tar, estre­chan­do la dis­ci­pli­na polí­ti­ca entre los Esta­dos miem­bros. Sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, esta nue­va doc­tri­na fue nego­cia­da mien­tras EEUU hacía una inten­sa cam­pa­ña polí­ti­ca para que la UE aumen­ta­ra sus gas­tos mili­ta­res y su impli­ca­ción en la OTAN.

La deu­da espa­ño­la a los ban­cos euro­peos en junio de 2010 era de 602.000 millo­nes-€, y la suma de la deu­da ita­lia­na, grie­ga y por­tu­gue­sa lle­ga­ba a 705.000 millo­nes-€, el total ascen­día a la esca­lo­frian­te cifra de 1.307.000.000.000-€ que el capi­tal finan­cie­ro había pres­ta­do sólo a cua­tro bur­gue­sías en serios apu­ros para devol­ver­la. Las «éli­tes» de la UE cono­cían la situa­ción y por eso ya a media­dos de mar­zo de 2010 se habían ade­lan­ta­do avan­zan­do hacia un «gobierno eco­nó­mi­co» que garan­ti­za­se al capi­tal finan­cie­ro el cobro de esa impre­sio­nan­te masa de capi­ta­les adeu­da­dos. Des­de la lógi­ca capi­ta­lis­ta es com­pren­si­ble la urgen­cia por cobrar la mayor par­te de esa deu­da ya que en 2009 la eco­no­mía ale­ma­na se había con­traí­do en un 5%, año ade­más en el que se supo en su mes de julio que la eco­no­mía de la UE había regis­tra­do su mayor caí­da des­de 1995.

3.- LA ACTUALIDAD DEL SOCIALISMO

Hemos «avan­za­do mar­cha atrás» en nues­tra argu­men­ta­ción por­que así, empe­zan­do en verano de 2014 y ter­mi­nan­do en 1995, pode­mos hacer­nos una idea más ade­cua­da sobre el por qué y el cómo bajo las pre­sio­nes de una cri­sis demo­le­do­ra fue­ron actuan­do los Esta­dos más pode­ro­sos con­di­cio­nan­do a los demás. Nun­ca debe­mos olvi­dar que el Esta­do es la for­ma polí­ti­ca del capi­tal, lo que expli­ca su inter­na rela­ción con la cla­se bur­gue­sa, de mane­ra que las deci­sio­nes exclu­si­va­men­te eco­nó­mi­cas que la bur­gue­sía toma son a la vez, por obra del con­te­ni­do polí­ti­co de la for­ma-Esta­do, deci­sio­nes polí­ti­cas. En la medi­da en que las con­tra­dic­cio­nes y lími­tes del capi­tal difi­cul­tan pro­gre­si­va­men­te su acu­mu­la­ción amplia­da, en esa medi­da suce­den dos cosas bási­cas para com­pren­der por qué es váli­do el méto­do pro­pues­to por Marx y Engels para la inde­pen­den­cia de Irlan­da y Polo­nia en la segun­da mitad del siglo XIX: una, por­que esas difi­cul­ta­des para la acu­mu­la­ción refuer­zan la diná­mi­ca de acu­mu­la­ción por des­po­se­sión y del papel de la deu­da en la expan­sión del capi­tal finan­cie­ro; y otra, por­que bajo estas diná­mi­cas mun­dia­li­za­das, las bur­gue­sías en gene­ral y sobre todo las media­nas y débi­les están más dis­pues­tas que nun­ca a ceder par­te sus­tan­cial de su pro­pia inde­pen­den­cia bur­gue­sa con tal de man­te­ner res­tos de su poder de cla­se y de fre­nar a la vez el avan­ce de la nación tra­ba­ja­do­ra explo­ta­da con su estra­te­gia de inde­pen­den­tis­mo socialista.

En la car­ta de Engels a Marx del 23 de mayo de 1851 sobre Polo­nia, el pri­me­ro dice que: «… excep­to la inevi­ta­ble de su res­tau­ra­ción con fron­te­ras ade­cua­das; y aun esto sólo a con­di­ción de una revo­lu­ción agra­ria». La revo­lu­ción agra­ria en las con­di­cio­nes de 1851 sólo podía enten­der­se como una derro­ta en toda regla de los terra­te­nien­tes y de la Igle­sia y la apa­ri­ción de un poder cam­pe­sino y popu­lar due­ño de las tie­rras recu­pe­ra­das y, por eso, de la nación pola­ca inde­pen­dien­te: sin revo­lu­ción agra­ria no hay inde­pen­den­cia posi­ble. Hoy no tie­ne sen­ti­do hablar de revo­lu­ción agra­ria en el sen­ti­do de enton­ces, pero sí lo tie­ne y mucho ade­más de de la socia­li­za­ción inter­na de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y de la pro­pie­dad terra­te­nien­te, que toda­vía exis­te, tam­bién decla­rar el no pago de la deu­da públi­ca y pri­va­da que supe­di­ta a la actual Polo­nia «inde­pen­dien­te», y a todo pue­blo, al capi­ta­lis­mo finan­cie­ro y a la UE. Hoy es impres­cin­di­ble la recu­pe­ra­ción de los pode­res socio­eco­nó­mi­cos expro­pia­dos por la UE, la exis­ten­cia de un Ban­co Nacio­nal Públi­co con­tro­la­do por el Esta­do y libre de las ata­du­ras del capi­tal finan­cie­ro mun­dial, una radi­cal lucha con­tra la eco­no­mía sumer­gi­da y cri­mi­nal, una diver­si­fi­ca­ción inter­na­cio­nal de las rela­cio­nes eco­nó­mi­cas rom­pien­do con las reglas del mer­ca­do y del impe­ria­lis­mo, etc.

En una car­ta a Engels de noviem­bre de 1867, Marx expo­ne tres medi­das impres­cin­di­bles para garan­ti­zar la inde­pen­den­cia de Irlan­da: 1) Gobierno pro­pio e inde­pen­dien­te res­pec­to de Ingla­te­rra; 2) Una revo­lu­ción agra­ria; y 3) Tari­fas adua­ne­ras y pro­tec­cio­nis­tas con­tra Ingla­te­rra. Si apli­cá­se­mos hoy estos cri­te­rios a cual­quier nación opri­mi­da en su lucha por un Esta­do inde­pen­dien­te en el con­tex­to de la UE y de la mun­dia­li­za­ción capi­ta­lis­ta, ten­dría­mos que decir que, pri­me­ro, ade­más de un gobierno inde­pen­dien­te ha de exis­tir un Esta­do obre­ro, el úni­co que, segun­do, pue­de diri­gir la revo­lu­ción agra­ria y derro­tar al ejér­ci­to de la bur­gue­sía autóc­to­na y de sus alia­dos inter­na­cio­na­les, ade­más de que, y ter­ce­ro, sin ese poder obre­ro y popu­lar sería impo­si­ble diri­gir la polí­ti­ca socio­eco­nó­mi­ca inde­pen­dien­te que debe aguan­tar las enor­mes pre­sio­nes, ame­na­zas y chan­ta­jes del capi­ta­lis­mo. Un Esta­do obre­ro inde­pen­dien­te res­pec­to de los pode­res visi­bles e invi­si­bles del capi­tal, defen­di­do por el pue­blo en armas y cohe­sio­na­do inter­na­men­te por la demo­cra­cia socia­lis­ta. Una «revo­lu­ción agra­ria», o sea, la socia­li­za­ción de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, la expro­pia­ción de las pro­pie­da­des bur­gue­sas, y el impa­go de la deu­da con­traí­da por esta cla­se. Y pro­tec­cio­nis­mo socia­lis­ta de la eco­no­mía, con­trol esta­tal del comer­cio exte­rior, soli­da­ri­dad inter­na­cio­na­lis­ta con otros pue­blos, etcétera.

En la car­ta a Kugel­man del 6 de abril de 1868 en la que tra­ta la opre­sión nacio­nal irlan­de­sa, Marx insis­te reite­ra­da­men­te en la nece­si­dad de aca­bar con la pro­pie­dad terra­te­nien­te de la tie­rra, hacien­do espe­cial hin­ca­pié en las gran­des pose­sio­nes lati­fun­dis­tas de la Igle­sia angli­ca­na, a la que defi­ne como terra­te­nien­te: «la revo­lu­ción social debe comen­zar seria­men­te por la base, es decir, por el lati­fun­dio». Apli­ca­do este cri­te­rio en la actua­li­dad, la inde­pen­den­cia de un pue­blo se sus­ten­ta, ade­más de en otras medi­das, tam­bién y sobre todo en la revo­lu­ción social des­de la base, des­de la socia­li­za­ción de las gran­des empre­sas inter­nas y trans­na­cio­na­les. La Igle­sia angli­ca­na era un poder opre­sor extran­je­ro en Irlan­da, como hoy lo son las gran­des cor­po­ra­cio­nes capi­ta­lis­tas con sus empre­sas saquean­do paí­ses ente­ros. Pero ade­más, hoy el capi­tal finan­cie­ro ha desa­rro­lla­do con la ayu­da ines­ti­ma­ble del impe­ria­lis­mo una serie de ins­ti­tu­cio­nes mun­dia­les, regio­na­les y pri­va­das que des­tru­yen la inde­pen­den­cia real de todo Esta­do mediano y has­ta gran­de, ins­ti­tu­cio­nes que han impues­to legis­la­cio­nes espe­cia­les al mar­gen y por enci­ma de las leyes de los pue­blos y Esta­dos y que los arrui­nan con mul­tas y sobre­cos­tos. Un año antes de esta car­ta, en la ante­rior de1867 Marx expli­ca­ba la nece­si­dad de tari­fas adua­ne­ras pro­tec­to­ras fren­te a poten­cias muy supe­rio­res, aho­ra fusio­na esta medi­da con la revo­lu­ción social que expro­pie la pro­pie­dad burguesa.

En la car­ta del 9 de abril de 1870 diri­gi­da a S. Meyer y A. Vogt, Marx afir­ma que el pro­ble­ma de la pro­pie­dad pri­va­da de la tie­rra, en manos de los terra­te­nien­tes, o sea «el pro­ble­ma de la tie­rra», en cur­si­vas en su tex­to, es «la for­ma exclu­si­va del pro­ble­ma social irlan­dés, pues es un pro­ble­ma de exis­ten­cia, de vida o muer­te, para la inmen­sa mayo­ría del pue­blo irlan­dés, y por­que es al mis­mo tiem­po inse­pa­ra­ble del pro­ble­ma nacio­nal», y poco más ade­lan­te afir­ma que la bur­gue­sía ingle­sa tie­ne el mis­mo inte­rés que la aris­to­cra­cia: «trans­for­mar a Irlan­da en una sim­ple tie­rra de pas­to­reo que pro­vea al mer­ca­do inglés de car­ne y lana a los pre­cios más bara­tos posible».

Tra­du­ci­do esto a las con­di­cio­nes del capi­ta­lis­mo actual vemos que el pro­ble­ma de la pro­pie­dad de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, es decir «el pro­ble­ma de la pro­pie­dad» que ya se enun­cia así en el Mani­fies­to Comu­nis­ta de 1848, es la for­ma exclu­si­va del pro­ble­ma social de toda nación, un pro­ble­ma exis­ten­cial, de vida o muer­te para la mayo­ría inmen­sa del pue­blo, pro­ble­ma inse­pa­ra­ble del «pro­ble­ma nacio­nal» en pala­bras y cur­si­vas de Marx. Dicho de otro modo, el pro­ble­ma nacio­nal es inse­pa­ra­ble del pro­ble­ma de la pro­pie­dad de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, de los recur­sos mate­ria­les y cul­tu­ra­les median­te los cua­les sobre­vi­ve un pue­blo, una situa­ción que afec­ta a la vida y a la muer­te de ese pue­blo. Pero hay más, el capi­ta­lis­mo actual nece­si­ta des­in­dus­tria­li­zar y empo­bre­cer paí­ses ente­ros, ter­cia­ri­zar­los, con­de­nar­los a la «indus­tria turís­ti­ca» inclui­da la explo­ta­ción sexual y el nar­co­ca­pi­ta­lis­mo, al estrac­ti­vis­mo de insus­ti­tui­bles mate­rias pri­mas, al mono­cul­ti­vo, al ago­ta­mien­to de sus recur­sos natu­ra­les sobre todo ener­gé­ti­cos e hídri­cos, a las rui­no­sas plan­ta­cio­nes de bio­die­sel y la ins­ta­la­ción de vene­no­sos alma­ce­nes de detri­tus. La lógi­ca del capi­ta­lis­mo actual es la mis­ma que la ingle­sa de empo­bre­cer al pue­blo irlan­dés para sobre­ali­men­tar y enri­que­cer a su burguesía.

En el Pre­fa­cio de Engels a la edi­ción pola­ca del Mani­fies­to Comu­nis­ta de 1892, pode­mos leer: «El resur­gir de una Polo­nia inde­pen­dien­te y fuer­te es cues­tión que intere­sa no sólo a los pola­cos, sino a todos noso­tros. La sin­ce­ra cola­bo­ra­ción inter­na­cio­nal de las nacio­nes euro­peas sólo será posi­ble cuan­do cada una de ellas sea com­ple­ta­men­te due­ña de su pro­pia casa (…) La noble­za pola­ca no fue capaz de defen­der ni de recon­quis­tar su inde­pen­den­cia; hoy por hoy, a la bur­gue­sía, la inde­pen­den­cia de Polo­nia le es, cuan­do menos, indi­fe­ren­te. Sin embar­go, para la cola­bo­ra­ción armó­ni­ca de las nacio­nes euro­peas, esta inde­pen­den­cia es una nece­si­dad. Y sólo podrá ser con­quis­ta­da por el joven pro­le­ta­ria­do pola­co. En manos de él, su des­tino está segu­ro, pues para los obre­ros del res­to de Euro­pa la inde­pen­den­cia de Polo­nia es tan nece­sa­ria como para los pro­pios obre­ros polacos».

Engels vie­ne a decir que la inde­pen­den­cia será pro­le­ta­ria o no será, que las cla­ses pro­pie­ta­rias de las fuer­zas pro­duc­ti­vas no son inde­pen­den­tis­tas, que las cla­ses tra­ba­ja­do­ras no opri­mi­das nacio­nal­men­te nece­si­tan de la inde­pen­den­cia del pro­le­ta­ria­do opri­mi­do. Estos cri­te­rios son hoy tan per­ti­nen­tes o más que hace 122 años y han sido con­fir­ma­dos duran­te ese tiem­po: des­de 1892 las bur­gue­sías euro­peas ape­nas arries­ga­ron sus capi­ta­les, y menos sus vidas, en la lucha por la inde­pen­den­cia de sus pue­blos sino que, en la inmen­sa mayo­ría de los casos, sacri­fi­ca­ron a sus pue­blos para man­te­ner ellas sus pro­pie­da­des nego­cian­do con el inva­sor y cola­bo­ran­do con él en el exter­mi­nio de las fuer­zas inde­pen­den­tis­tas revo­lu­cio­na­rias. La II GM supo­ne en este sen­ti­do un ver­da­de­ro cam­bio de fase en el com­por­ta­mien­to gene­ral bur­gués, ate­rro­ri­za­do por la fuer­za del socia­lis­mo; y otro cam­bio de fase toda­vía más ven­de-patrias lo supo­ne el Tra­ta­do de Maas­tricht de 1992, por citar una fecha cualitativa.

Recien­te­men­te, el filó­so­fo comu­nis­ta cubano J. P. Gar­cía Bri­gos ha expli­ca­do con pro­fu­sión de datos, refe­ren­cias y ejem­plos que sin el socia­lis­mo Cuba deja­ría de ser una nación. La mis­ma argu­men­ta­ción sir­ve al cien por cien para cada pue­blo nacio­nal­men­te opri­mi­do: sin el socia­lis­mo nun­ca lle­ga­re­mos a ser inde­pen­dien­tes, nun­ca lle­ga­re­mos a ser nacio­nes en el sen­ti­do pleno y radi­cal de la pala­bra. El capi­ta­lis­mo finan­cia­ri­za­do está lle­van­do al extre­mo la opre­sión de los pue­blos, con el apo­yo de las bur­gue­sías autóc­to­nas. La pre­gun­ta deci­si­va que hay que res­pon­der es ¿de quién es la nación, de su pue­blo tra­ba­ja­dor o de la bur­gue­sía nati­va agen­te del capi­tal transnacional?

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *