La ban­ca espe­cu­la con mate­rias pri­mas y ali­men­tos- Eric Toussaint

Median­te sus acti­vi­da­des de tra­ding, los ban­cos son los prin­ci­pa­les espe­cu­la­do­res en los mer­ca­dos de con­tra­ta­ción direc­ta y a tér­mino de mate­rias pri­mas y de pro­duc­tos agrí­co­las, pues­to que dis­po­nen de medios finan­cie­ros neta­men­te más gran­des que los otros pro­ta­go­nis­tas en jue­go. Un cor­ta visi­ta a la web del Com­mo­dity busi­ness awards |1| per­mi­te des­cu­brir una lis­ta de ban­cos y de corre­do­res de bol­sa que tie­nen un papel de pri­mer orden en el mer­ca­do de com­mo­di­ties |2| —sea el mer­ca­do don­de los bie­nes pri­ma­rios se com­pran y ven­den físi­ca­men­te o aquel de deri­va­dos que tie­nen como sub­ya­cen­tes las com­mo­di­ties — . Entre esos ban­cos, encon­tra­mos casi siem­pre a BNP Pari­bas, Mor­gan Stan­ley, Cré­dit Suis­se, Deu­ts­che Bank y Socié­té Gene­ral. Algu­nos van inclu­so más allá y se dotan de ins­tru­men­tos para influir direc­ta­men­te en los stocks de mate­rias pri­mas. Es el caso del Cré­dit Suis­se, que está aso­cia­do a Glen­co­re-Xstra­ta, la mayor socie­dad mun­dial de corre­ta­je de mate­rias pri­mas |3|. Entre los ban­cos euro­peos, BNP Pari­bas es, jun­to con Deu­ts­che Bank, uno de los más influ­yen­tes en el mer­ca­do de com­mo­di­ties, y tie­ne un papel cla­ve en el sec­tor de los deri­va­dos sobre mate­rias pri­mas. |4|
Varios ban­cos esta­dou­ni­den­ses tie­nen estra­te­gias que lle­gan más lejos que las de los euro­peos en el con­trol de una par­te del mer­ca­do de com­mo­di­ties. Se tra­ta de JP Mor­gan, Mor­gan Stan­ley y Gold­man Sachs. Por ejem­plo, en Esta­dos Uni­dos, JP Mor­gan impor­tó 31 millo­nes de barri­les de petró­leo duran­te los cua­tro pri­me­ros meses de 2013. Los ban­cos esta­dou­ni­den­ses son pro­pie­ta­rios de refi­ne­rías de petró­leo, cen­tra­les eléc­tri­cas, redes de dis­tri­bu­ción de ener­gía, empre­sas de alma­ce­na­mien­to de meta­les, stock de pro­duc­tos agrí­co­las, empre­sas de explo­ta­ción de gas de esquis­to… ¿Cómo se lle­gó a esto? La Fed auto­ri­zó en 2003 al ban­co uni­ver­sal Citi­group la com­pra de la socie­dad de corre­ta­je Phi­bro, ale­gan­do que era nor­mal com­ple­tar la acti­vi­dad del ban­co en el mer­ca­do de deri­va­dos de com­mo­di­ties con la pose­sión físi­ca de un stock de mate­rias pri­mas (petró­leo, gra­nos, gas, mine­ra­les, etc.). En cuan­to a Mor­gan Stan­ley y Gold­man Sachs, que has­ta 2008 |5| tenían el esta­tus de ban­co de nego­cios, des­de 1999 y gra­cias a la ley de refor­ma ban­ca­ria que com­ple­tó la abo­li­ción de la Glass Stea­gall Act, pudie­ron adqui­rir cen­tra­les eléc­tri­cas, bar­cos petro­le­ros y otras infra­es­truc­tu­ras. ¡Y es así como Mor­gan Stan­ley posee gaba­rras, bar­cos petro­le­ros, oleo­duc­tos, ter­mi­na­les de petró­leo y de gas! Por su par­te, JP Mor­gan com­pró la divi­sión com­mo­di­ties de RBS en 2010 por 1.700 millo­nes de dóla­res, lo que le per­mi­tió adqui­rir 74 naves para alma­ce­nar meta­les, tan­to en el Rei­no Uni­dos como en Esta­dos Uni­dos, mien­tras que Gold­man Sachs tie­ne 112 de éstas. Ambos ban­cos poseen en con­jun­to más naves de alma­ce­na­mien­to de meta­les que Glen­co­re (quien posee 179). Tener naves de alma­ce­na­mien­to es fun­da­men­tal: prin­ci­pal­men­te en el caso de una socie­dad o un cár­tel de varias socie­da­des (por ejem­plo, ban­cos) que quie­ren espe­cu­lar con el pre­cio de un pro­duc­to rete­nién­do­lo el mayor tiem­po posi­ble para hacer subir su pre­cio y lue­go des­ha­cer­se de éste y hacer­lo bajar. Eso es exac­ta­men­te lo que esta pasan­do en el mer­ca­do del alu­mi­nio des­de 2008. Según una inves­ti­ga­ción lle­va­da a cabo por The New York Times, tras la com­pra por Gold­man Sachs en 2010 de los alma­ce­nes de alu­mi­nio de Detroit, el tiem­po que se debía espe­rar para que libra­ran barras de alu­mi­nio pasó de 6 a 16 sema­nas. Los pre­cios subie­ron (pese a que la ofer­ta y el stock de este metal en el mer­ca­do mun­dial habían aumen­ta­do), lo que pro­vo­có fuer­tes reac­cio­nes en empre­sas que, como Coca Cola y la cer­ve­ce­ra Miller, son gran­des con­su­mi­do­res de alu­mi­nio para la fabri­ca­ción de sus latas… Sólo con los ingre­sos del alma­ce­na­mien­to de alu­mi­nio en Detroit, Gold­man se embol­só 220 millo­nes de dóla­res |6|.

Des­pués de lograr jugo­sos bene­fi­cios mani­pu­lan­do los pre­cios, los ban­cos más nota­bles en el mer­ca­do físi­co de com­mo­di­ties han adop­ta­do una estra­te­gia de sali­da. Son tres las razo­nes que los han empu­ja­do en esa direc­ción. En pri­mer lugar, las auto­ri­da­des de con­trol se die­ron cuen­ta de las mani­pu­la­cio­nes que habían lle­va­do a cabo varios ban­cos. JP Mor­gan, Bar­clays y Deu­ts­che Bank tuvie­ron que pagar mul­tas por varios asun­tos rela­cio­na­dos con la mani­pu­la­ción del mer­ca­do de la elec­tri­ci­dad en Cali­for­nia. JP Mor­gan acep­tó pagar una mul­ta de 410 millo­nes de dóla­res en este pro­ce­so, que toda­vía no ha ter­mi­na­do |7|. Las auto­ri­da­des esta­dou­ni­den­ses, bajo la pre­sión de socie­da­des en com­pe­ten­cia con los ban­cos y dada la impo­pu­la­ri­dad de los ban­que­ros ante el gran públi­co, pen­sa­ron seria­men­te en limi­tar las acti­vi­da­des de los ban­cos en el mer­ca­do físi­co de com­mo­di­ties. En segun­do lugar, los bene­fi­cios que obtie­nen los ban­cos con sus acti­vi­da­des en este mer­ca­do comen­za­ron a bajar des­de 2011 – 2012, ya que los pre­cios de las mate­rias pri­mas tie­nen ten­den­cia a dis­mi­nuir. Y en ter­cer lugar, el capi­tal prin­ci­pal (Core Tier 1) reque­ri­do para inver­sio­nes en las empre­sas de corre­ta­je es mayor que en otras inver­sio­nes (como, por ejem­plo, las de deu­da sobe­ra­na). De pron­to, al tener los ban­cos que aumen­tar su ratio de fon­dos propios/​activos pon­de­ra­dos para con­ti­nuar en ese nego­cio, han cal­cu­la­do que era mejor aban­do­nar todo o par­te de sus inver­sio­nes en el mer­ca­do físi­co de com­mo­di­ties |8|. Un asun­to al que debe­mos estar aten­tos. Por supues­to, los ban­cos se man­ten­drán acti­vos en los mer­ca­dos de deri­va­dos de com­mo­di­ties y en los seg­men­tos de mer­ca­dos finan­cie­ros rela­cio­na­dos con las mate­rias pri­mas. Su capa­ci­dad para per­ju­di­car es y con­ti­nua­rá sien­do muy con­si­de­ra­ble si no se toman medi­das radicales.
Estos ban­cos son acto­res de pri­mer orden en el desa­rro­llo de la bur­bu­ja espe­cu­la­ti­va que se ha for­ma­do en el mer­ca­do de com­mo­di­ties |9|. Cuan­do esta­lle, el efec­to bume­rán pro­vo­ca­rá nue­vos estra­gos sobre la salud de los ban­cos. Tam­bién se debe tener en cuen­ta el desas­tre real, y mucho más gra­ve, que sufri­rán las pobla­cio­nes de los paí­ses del Sur expor­ta­do­res de mate­rias pri­mas. El con­jun­to de los pue­blos del Pla­ne­ta se verá afec­ta­do de una u otra manera.
Vol­va­mos a con­si­de­rar el papel fun­da­men­tal de la espe­cu­la­ción en la esca­la­da de los pre­cios de los ali­men­tos y del petró­leo en 2007 – 2008
La espe­cu­la­ción en los prin­ci­pa­les mer­ca­dos de Esta­dos Uni­dos, don­de se nego­cian los pre­cios mun­dia­les de bie­nes pri­ma­rios (pro­duc­tos agra­rios y mate­rias pri­mas) tuvo un papel deci­si­vo en la esca­la­da bru­tal de los pre­cios de los ali­men­tos en 2001 – 2008 |10|. Esta alza de pre­cios pro­vo­có un aumen­to dra­má­ti­co del núme­ro de per­so­nas con nutri­ción defi­cien­te: más de 140 millo­nes en un año. Y más de mil millo­nes de seres huma­nos (una de cada sie­te per­so­nas) sufren ham­bre. Quie­nes gene­ran este ham­bre no son fran­co­ti­ra­do­res, sino son los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les (los lla­ma­dos zin­zins: ban­cos |11|, fon­dos de pen­sio­nes, fon­dos de inver­sio­nes, ase­gu­ra­do­ras), las gran­des socie­da­des de comer­cia­li­za­ción como Car­gill. Los hed­ge funds tam­bién inter­vi­nie­ron, aun­que su peso fue bas­tan­te infe­rior al de los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les |12|.
Michael W. Mas­ters, que diri­gía des­de hacía doce años un hed­ge fund en Wall Street, expli­có cla­ra­men­te el nefas­to papel de esos inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les en un tes­ti­mo­nio, pre­sen­ta­do el 20 de mayo de 2008, ante una comi­sión del Con­gre­so en Washing­ton, encar­ga­da de inves­ti­gar el posi­ble rol de la espe­cu­la­ción en el alza de pre­cios de los pro­duc­tos bási­cos |13|. Con oca­sión de esta com­pa­re­cen­cia decla­ró: «Voso­tros habéis plan­tea­do la pre­gun­ta: ¿Con­tri­bu­ye­ron los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les a la infla­ción de pre­cios de los ali­men­tos y la ener­gía? Mi res­pues­ta, ine­quí­vo­ca­ment, es SÍ» |14|.En este tes­ti­mo­nio, que sien­ta cáte­dra, expli­ca que el aumen­to de pre­cios de los ali­men­tos y la ener­gía no se debe a una insu­fi­cien­te ofer­ta, sino a un aumen­to bru­tal de la deman­da pro­ve­nien­te de los nue­vos acto­res en los mer­ca­dos a tér­mino de los bie­nes pri­ma­rios (com­mo­di­ties), don­de se nego­cian los «futu­ros». En ese mer­ca­do, tam­bién lla­ma­do de con­tra­tos a tér­mino, los inter­vi­nien­tes com­pran la pro­duc­ción futu­ra: por ejem­plo, la pró­xi­ma cose­cha de tri­go, el petró­leo que se pro­du­ci­rá en 6 meses o en 5 años vis­ta, etc. En el pasa­do, los prin­ci­pa­les inter­vi­nien­tes en este tipo de mer­ca­do eran empre­sas que tenían un inte­rés espe­cí­fi­co rela­cio­na­do con su acti­vi­dad, res­pec­to a uno de esos bie­nes pri­ma­rios. Podría tra­tar­se, por ejem­plo, de una com­pa­ñía aérea que com­pra el petró­leo que nece­si­ta o una ali­men­ta­ría que se pro­cu­ra cerea­les. Michael W. Mas­ters seña­la que, en Esta­dos Uni­dos, los capi­ta­les asig­na­dos por los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les al seg­men­to «index tra­ding» de bie­nes pri­ma­rios en los mer­ca­dos a tér­mino pasa­ron de 13.000 millo­nes de dóla­res a fines de 2003 a 260.000 millo­nes de dóla­res en mar­zo de 2008 |15|. Los pre­cios de los 25 bie­nes pri­ma­rios coti­za­dos en estos mer­ca­dos subie­ron el 183 % duran­te ese mis­mo perío­do. Tam­bién expli­ca que se tra­ta de un mer­ca­do limi­ta­do, en el que bas­ta que los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les —tales como los fon­dos de pen­sio­nes o ban­cos— asig­nen un 2 % de sus acti­vos para alte­rar su fun­cio­na­mien­to. En 2004, el valor total de los con­tra­tos de futu­ros con­cer­nien­tes a 25 bie­nes pri­ma­rios se ele­va­ba sólo a 180.000 millo­nes de dóla­res. Y esto se pue­de com­pa­rar con el mer­ca­do mun­dial de accio­nes que era de 44 billo­nes de dóla­res, o sea 240 veces más. Michael W. Mas­ters indi­ca que ese año, los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les invir­tie­ron 25.000 millo­nes de dóla­res en el mer­ca­do de futu­ros, lo que repre­sen­ta el 14 % de dicho mer­ca­do. Nos demues­tra que duran­te el pri­mer tri­mes­tre de 2008, los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les aumen­ta­ron de mane­ra impor­tan­te sus inver­sio­nes en este mer­ca­do: 55.000 millo­nes de dóla­res en 52 días hábi­les. ¡Sufi­cien­te para una bru­tal esca­la­da de precios!
Los pre­cios de los bie­nes pri­ma­rios en el mer­ca­do a tér­mino reper­cu­ten inme­dia­ta­men­te en los pre­cios corrien­tes de esos bie­nes. Así, cuan­do los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les com­pra­ron can­ti­da­des enor­mes de maíz y tri­go en 2007 – 2008, fue inme­dia­ta el alza des­me­su­ra­da de los pre­cios de estos productos.
Seña­le­mos que, en 2008, el órgano de con­trol de los mer­ca­dos a tér­mino, la Com­mo­dity Futu­res Tra­ding Com­mis­sion (CFTC) cal­cu­ló que los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les no podían con­si­de­rar­se espe­cu­la­do­res. La CFTC defi­nió los zin­zins como par­ti­ci­pan­tes comer­cia­les en los mer­ca­dos («com­mer­cial mar­ket par­ti­ci­pants»). Esto le per­mi­tía afir­mar a esa comi­sión que la espe­cu­la­ción no tenía nin­gún papel sig­ni­fi­ca­ti­vo en la esca­la­da de pre­cios. Mas­ters hace una crí­ti­ca seve­ra de la CFTC, pero es sobre todo Michael Green­ber­ger, pro­fe­sor de dere­cho en la uni­ver­si­dad de Mary­land y direc­tor de un depar­ta­men­to de la CFTC de 1997 a 1999 quien, con su tes­ti­mo­nio ante la comi­sión del Sena­do del 3 de junio de 2008, cri­ti­có el laxis­mo de sus diri­gen­tes, quie­nes hacen la vis­ta gor­da fren­te a la mani­pu­la­ción de pre­cios de la ener­gía por par­te de los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les. Y cita una serie de decla­ra­cio­nes de esos diri­gen­tes dig­na de figu­rar en una anto­lo­gía de la hipo­cre­sía y de la estu­pi­dez huma­na. Según Michael Green­ber­ger, entre el 80% y el 90 % de las tran­sac­cio­nes en las bol­sas en el sec­tor de la ener­gía de las bol­sas esta­dou­ni­den­ses son espe­cu­la­ti­vas |16|. Su expe­rien­cia y capa­ci­dad sobre el tema es indudable.
El 22 de sep­tiem­bre de 2008, en ple­na tor­men­ta finan­cie­ra en Esta­dos Uni­dos, mien­tras el pre­si­den­te Bush anun­cia­ba un plan de res­ca­te para los ban­cos con­sis­ten­te en inyec­tar­les 700.000 millo­nes de dóla­res (sin con­tar con la enor­me liqui­dez que ya había sido pues­ta a su dis­po­si­ción), el pre­cio de la soja sufrió un aumen­to espe­cu­la­ti­vo del 61,5 %.
Jac­ques Berthe­lot seña­la tam­bién el papel cru­cial que tie­ne la espe­cu­la­ción de la ban­ca en la esca­la­da de los pre­cios agrí­co­las mun­dia­les |17|. Pone como ejem­plo el ban­co bel­ga KBC, que lle­vó a cabo una cam­pa­ña publi­ci­ta­ria para ven­der un nue­vo pro­duc­to comer­cial: una inver­sión para aho­rra­do­res en seis mate­rias pri­mas agrí­co­las. El fon­do de inver­sión «KBC-Life MI Secu­rity Food Pri­ces 3» cap­ta clien­tes con un lema cíni­co: « ¡Sacad pro­ve­cho del alza de pre­cios de los pro­duc­tos ali­men­ta­rios!». Esta publi­ci­dad pre­sen­ta como una «opor­tu­ni­dad» la «penu­ria de agua y de tie­rras agrí­co­las explo­ta­bles», que tie­ne como con­se­cuen­cia «una penu­ria de pro­duc­tos ali­men­ta­rios y un alza del pre­cio de los ali­men­tos» |18|.
La jus­ti­cia esta­dou­ni­den­se pien­sa que los espe­cu­la­do­res están en su dere­cho. Paul Jorion, en una opi­nión publi­ca­da en Le Mon­de, cues­tio­na la deci­sión de un tri­bu­nal de Washing­ton, que inva­li­dó el 29 de sep­tiem­bre de 2012 las medi­das toma­das por la CFTC «que tenían por fin limi­tar el volu­men de las posi­cio­nes que un inter­vi­nien­te pue­de tomar en el mer­ca­do a tér­mino de mate­rias pri­mas, cuyo obje­ti­vo es evi­tar que un solo inter­vi­nien­te lo pue­da des­equi­li­brar |19|.
Jean Zie­gler, ex rela­tor de las Nacio­nes Uni­das para el dere­cho a la ali­men­ta­ción, expre­sa sin eufe­mis­mos: «La cri­sis finan­cie­ra de 2007 – 2008 pro­vo­ca­da por el ban­di­dis­mo ban­ca­rio tuvo prin­ci­pal­men­te dos con­se­cuen­cias. Pri­me­ra, los fon­dos espe­cu­la­ti­vos (hed­ge funds) y los gran­des ban­cos se des­pla­za­ron des­pués de 2008 hacia los mer­ca­dos de bie­nes pri­ma­rios, en espe­cial a los de mate­rias pri­mas agrí­co­las, aban­do­nan­do algu­nos sec­to­res de los mer­ca­dos finan­cie­ros. Los pre­cios de los tres ali­men­tos de base (el maíz, el arroz y el tri­go), que cubren el 75 % del con­su­mo mun­dial, explo­ta­ron. En 18 meses, el pre­cio del maíz aumen­tó un 93 %, la tone­la­da de arroz pasó de 105 a 1.100 dóla­res y la tone­la­da de tri­go hari­ne­ro dupli­có su pre­cio des­de sep­tiem­bre de 2012, superan­do los 271 euros. Esta esca­la­da de pre­cios gene­ra bene­fi­cios astro­nó­mi­cos a los espe­cu­la­do­res, pero mata en los barrios mise­ra­bles a cen­te­nas de miles de muje­res, de niños, de hom­bres. La segun­da con­se­cuen­cia es la fie­bre de los hed­ge funds y otros espe­cu­la­do­res por las tie­rras cul­ti­va­bles del hemis­fe­rio sur. Según el Ban­co Mun­dial, en 2011, 41 millo­nes de hec­tá­reas de tie­rras cul­ti­va­bles fue­ron aca­pa­ra­das por fon­dos de inver­sio­nes y mul­ti­na­cio­na­les úni­ca­men­te en Áfri­ca. Y el resul­ta­do fue la expul­sión de los cam­pe­si­nos.» |20|
En febre­ro de 2013, en un infor­me titu­la­do «Esos ban­cos que espe­cu­lan con el ham­bre», la ONG Oxfam en Fran­cia seña­ló que los cua­tro prin­ci­pa­les ban­cos galos —BNP Pari­bas; Socié­té Géné­ra­le; Cré­dit Agri­co­le y Nati­xis (BPCE)— ges­tio­na­ban para sus clien­tes, en noviem­bre de 2012, al menos 18 fon­dos que espe­cu­la­ban con mate­rias pri­mas. «Hay dos mane­ras de espe­cu­lar -expli­ca Cla­ra Jamart, res­pon­sa­ble de segu­ri­dad ali­men­ta­ria en Oxfam Fran­cia- una, toman­do posi­cio­nes en los mer­ca­dos de pro­duc­tos deri­va­dos de mate­rias agrí­co­las; o median­te esos fon­dos índi­ce, que siguen los pre­cios de las mate­rias pri­mas agrí­co­las y los empu­jan al alza.» |21|. La mayo­ría de esos fon­dos fue­ron crea­dos tras el comien­zo de la cri­sis ali­men­ta­ria de 2008, con el mani­fies­to obje­ti­vo de obte­ner bene­fi­cios espe­cu­lan­do con ali­men­tos y otras com­mo­di­ties.
En Bru­se­las, la Red Finan­cia­ción Alter­na­ti­va (Réseau Finan­ce­ment Alter­na­tif) tam­bién denun­ció en 2013 la impli­ca­ción de 6 ban­cos acti­vos en Bél­gi­ca en la espe­cu­la­ción con el ham­bre en el mun­do. Cer­ca de 950 millo­nes de euros pro­ve­nien­tes de clien­tes de ban­cos bel­gas sir­vie­ron para espe­cu­lar con las mate­rias pri­mas ali­men­ta­rias |22|.
Se debe aca­bar con este orden de cosas, y ofre­ce­mos 22 pro­pues­tas para esta­ble­cer una alter­na­ti­va a la cri­sis ali­men­ta­ria |23|:
Prohi­bir la espe­cu­la­ción con la ali­men­ta­ción: es un cri­men espe­cu­lar con la vida de la gen­te y, por tan­to, los gobier­nos y las ins­ti­tu­cio­nes inter­na­cio­na­les deben prohi­bir las inver­sio­nes espe­cu­la­ti­vas con los pro­duc­tos del agro.
Prohi­bir los deri­va­dos sobre las com­mo­di­ties.
  • Prohi­bir a los ban­cos y a otras socie­da­des finan­cie­ras pri­va­das inter­ve­nir en el mer­ca­do de com­mo­di­ties.
  • Socia­li­zar la ban­ca, bajo con­trol ciu­da­dano, dán­do­le prin­ci­pal­men­te como misión la finan­cia­ción de pro­yec­tos agrí­co­las que favo­rez­can la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y que dé prio­ri­dad a las peque­ñas explo­ta­cio­nes fami­lia­res, a las coope­ra­ti­vas y al sec­tor agrí­co­la público.
  • Esta­ble­cer o res­ta­ble­cer orga­ni­za­cio­nes inter­na­cio­na­les para la regu­la­ción de mer­ca­dos y de pro­duc­cio­nes de los prin­ci­pa­les pro­duc­tos de expor­ta­ción (cár­te­les de paí­ses pro­duc­to­res, por ejem­plo, en los sec­to­res del café, del cacao, de los plá­ta­nos, del té, etc.) y garan­ti­zar así pre­cios esta­bles en el ámbi­to internacional.
  • Aca­bar con los pla­nes de ajus­te estruc­tu­ral (PAE), que obli­gan a los Esta­dos a renun­ciar a su sobe­ra­nía alimentaria.
  • Pros­cri­bir el aca­pa­ra­mien­to de tierras.
  • Empren­der refor­mas agra­rias glo­ba­les (por supues­to sobre la tie­rra, pero tam­bién sobre el agua y las semi­llas) para garan­ti­zar a los cam­pe­si­nos y cam­pe­si­nas que pro­du­cen los ali­men­tos para la pobla­ción ten­gan acce­so a los recur­sos agrí­co­las, y no a las gran­des empre­sas que pro­du­cen para la exportación.
  • Intro­du­cir en el dere­cho inter­na­cio­nal —prin­ci­pal­men­te en el Pac­to Inter­na­cio­nal de los dere­chos eco­nó­mi­cos, socia­les y cul­tu­ra­les (PIDESC) — el dere­cho a la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria, para que sea reco­no­ci­do el dere­cho de todos los paí­ses a desa­rro­llar sus pro­pias polí­ti­cas agrí­co­las y a pro­te­ger su agri­cul­tu­ra, sin per­ju­di­car a otros países
  • Aca­bar con los meca­nis­mos escla­vi­zan­tes de la deu­da públi­ca exter­na o inter­na, domi­na­da por los ban­cos pri­va­dos, y aca­bar tam­bién con el some­ti­mien­to que sufren las fami­lias cam­pe­si­nas por los pres­ta­mis­tas privados.
  • Esta­ble­cer una mora­to­ria para los agro­com­bus­ti­bles indus­tria­les; pros­cri­bir los orga­nis­mos gené­ti­ca­men­te modificados.
  • Refor­mar la Polí­ti­ca Agrí­co­la Común de la Unión Euro­pea y la Farm Bill de Esta­dos Uni­dos, que tie­nen efec­tos devas­ta­do­res sobre el equi­li­brio de los mer­ca­dos agrícolas.
  • No fir­mar, y si eso no fue­ra posi­ble, denun­ciar los acuer­dos de libre comer­cio, mul­ti­la­te­ra­les y bila­te­ra­les (TLC y APC), que se opo­nen a la sobe­ra­nía alimentaria.
  • Esta­ble­cer o res­ta­ble­cer las pro­tec­cio­nes adua­ne­ras fren­te a las impor­ta­cio­nes agrícolas.
  • Recons­ti­tuir las reser­vas ali­men­ta­rias públi­cas de todos los países.
  • Res­ta­ble­cer los meca­nis­mos de garan­tía de los pre­cios agrícolas.
  • Desa­rro­llar polí­ti­cas de con­trol de la pro­duc­ción para esta­bi­li­zar los pre­cios agrícolas.
  • Con­tro­lar el mar­gen de los intermediarios.

La segu­ri­dad ali­men­ta­ria de todos y todas depen­de de pre­cios agrí­co­las esta­bles, que cubran los gas­tos de pro­duc­ción y garan­ti­cen una remu­ne­ra­ción decen­te para los pro­duc­to­res. El mode­lo de los pre­cios agrí­co­las bajos, pro­mo­vi­dos por los gobier­nos para aumen­tar el con­su­mo de masa de pro­duc­tos manu­fac­tu­ra­dos y de ser­vi­cios (turis­mo, diver­sión, tele­co­mu­ni­ca­cio­nes, etc.) no es dura­de­ro, ni en el plano social ni en el plano ambien­tal. Ese mode­lo bene­fi­cia esen­cial­men­te a las gran­des empre­sas del agro­bu­si­ness, a los ban­cos pri­va­dos y, al des­viar las expec­ta­ti­vas demo­crá­ti­cas de las pobla­cio­nes hacia el con­su­mo de masa, a las eli­tes polí­ti­cas y eco­nó­mi­cas de los paí­ses, que con­fis­can el poder.
Fren­te a las cri­sis ali­men­ta­rias y ambien­ta­les actua­les son indis­pen­sa­bles y urgen­tes los cam­bios radi­ca­les. Las pro­po­si­cio­nes expues­tas ofre­cen pis­tas para polí­ti­cas agrí­co­las y comer­cia­les basa­das en la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y per­mi­ti­rían una esta­bi­li­za­ción de los pre­cios agrí­co­las a unos nive­les capa­ces de ase­gu­rar una pro­duc­ción de ali­men­tos dura­de­ra en la gran mayo­ría de paí­ses del mundo.
En el plano local, con­vie­ne agregar:

  • Sos­te­ner la pro­duc­ción agrí­co­la local, espe­cial­men­te apo­yan­do la acti­vi­dad agrí­co­la y faci­li­tan­do los meca­nis­mos de cré­di­to para los peque­ños pro­duc­to­res, hom­bres y mujeres.
  • Sos­te­ner y desa­rro­llar cir­cui­tos de comer­cia­li­za­ción directos/​cortos entre pro­duc­to­res y con­su­mi­do­res con el fin de garan­ti­zar pre­cios jus­tos para los cam­pe­si­nos y ase­qui­bles para el consumidor.
  • Alen­tar a la pobla­ción al con­su­mo de pro­duc­tos locales.
  • Apo­yar modos de pro­duc­ción más autó­no­mos con res­pec­to a los insu­mos quí­mi­cos, y así, menos suje­tos a las varia­cio­nes en los cos­tes de pro­duc­ción (una crian­za basa­da en la hier­ba en lugar de en maíz o soja).
Notas:
|1| http://​www​.com​mo​dity​bu​si​nes​sa​wards​.com/​w​i​n​n​e​r​s​/​w​i​n​n​e​r​s​-​2​0​1​3​.​h​tml
|2| El tér­mino com­mo­di­ties se refie­re al mer­ca­do de bie­nes pri­ma­rios (pro­duc­tos agro­pe­cua­rios, mine­ra­les, meta­les y meta­les pre­cio­sos, petró­leo, gas…). Las com­mo­di­ties, como los demás acti­vos, son obje­to de nego­cia­cio­nes que per­mi­ten la deter­mi­na­ción de su pre­cio así como sus inter­cam­bios en los mer­ca­dos al con­ta­do, pero tam­bién en el mer­ca­do de derivados.
|3| Glen­co­re-Xsra­ta es una com­pa­ñía de nego­cios y corre­ta­je de mate­rias pri­mas, fun­da­da por el nego­cian­te Marc Rich. Su sede está en Sui­za, en Baar, en el can­tón de Zoug. Un paraí­so fis­cal bien cono­ci­do por los defrau­da­do­res de altos vue­los. Marc Rich (falle­ci­do en 2013) fue varias veces encau­sa­do por corrup­ción y eva­sión fis­cal. Fue amnis­tia­do por el pre­si­den­te Bill Clin­ton el últi­mo día de su man­da­to pre­si­den­cial, lo que pro­vo­có un escán­da­lo con­si­de­ra­ble. Glen­co­re Xsra­ta posee, ya sea en for­ma com­ple­ta o en par­te, 150 minas y empla­za­mien­tos meta­lúr­gi­cos. Según los datos dis­po­ni­bles, antes de la fusión con Xsra­ta, que tuvo lugar en 2013, Glen­co­re con­tro­la­ba casi el 60 % del zinc mun­dial, el 50 % del cobre, el 30 % del alu­mi­nio, el 25 % del car­bón, el 10 % de los cerea­les y el 3 % del petró­leo. Esta socie­dad tan con­tro­ver­ti­da reci­bió en 2008 el pre­mio del Public Eye Awards para la mul­ti­na­cio­nal más res­pon­sa­ble. Glen­co­re-Xsra­ta está pre­sen­te en 50 paí­ses y emplea a 190.000 per­so­nas (véa­se http://​www​.glen​co​rexs​tra​ta​.com/​a​b​o​u​t​-​u​s​/​a​t​-​a​-​g​l​a​n​ce/http://​www​.glen​co​rexs​tra​ta​.com/​a​s​s​e​t​s​/​U​p​l​o​a​d​s​/​2​0​1​3​0​7​1​1​-​G​l​e​n​c​o​r​e​X​s​t​r​a​t​a​-​F​a​c​t​s​h​e​e​t​.​pdf). El patrón y prin­ci­pal pro­pie­ta­rio de Glen­co­re-Xsa­ra­ta (posee el 16 % de las accio­nes), Ivan Gal­sen­berg, habría per­ci­bi­do una remu­ne­ra­ción de cer­ca de 60 millo­nes de dóla­res en 2013 (véa­se http://​lex​pan​sion​.lex​press​.fr/​e​c​o​n​o​m​i​e​/​l​e​s​-​r​e​m​u​n​e​r​a​t​i​o​n​s​-​d​e​s​-​p​a​t​r​o​n​s​-​d​e​-​g​l​e​n​c​o​r​e​-​x​s​t​r​a​t​a​-​e​t​-​c​r​e​d​i​t​-​s​u​i​s​s​e​-​e​p​i​n​g​l​e​e​s​_​3​9​9​3​2​6​.​h​tml). El Cré­dit Suis­se y Glen­co­re-Xsra­ta cola­bo­ran estre­cha­men­te en el mer­ca­do chino. Las otras gran­des socie­da­des espe­cia­li­za­das en el corre­ta­je (nego­cio) de com­mo­di­ties (apar­te de los ban­cos, que son muy acti­vos) son: Vitol (Paí­ses Bajos), Car­gill (Esta­dos Uni­dos), Tra­fi­gu­ra (Paí­ses Bajos), Noble Group (Hong Kong/​Singapur), Fil­mar (Sin­ga­pur), Lois Drey­fus Com­mo­di­ties (Fran­cia), Mitsui (Japón), Mitsu­bishi (Japón), ADM (Esta­dos Uni­dos). Los ingre­sos acu­mu­la­dos de Glen­co­re y de estas 9 socie­da­des se ele­va a la colo­sal suma de 1,2 billo­nes de dóla­res en 2012. Véa­se Finan­cial Times «Tougher times for the tra­ding titans», 15 de abril de 2013.
|4| Véa­se su web espe­cia­li­za­da: http://​cib​.bnp​pa​ri​bas​.com/​P​r​o​d​u​c​t​s​-​s​e​r​v​i​c​e​s​/​M​a​n​a​g​i​n​g​-​y​o​u​r​-​r​i​s​k​s​-​a​n​d​-​a​s​s​e​t​s​/​C​o​m​m​o​d​i​t​y​-​D​e​r​i​v​a​t​i​v​e​s​/​p​a​g​e​.​a​s​p​x​/​100
|5| Mor­gan Stan­ley y Gold­man Sachs obtu­vie­ron cada uno su licen­cia de ban­co uni­ver­sal en ple­na cri­sis, con el fin de bene­fi­ciar­se de un mayor apo­yo del Esta­do y evi­tar el des­tino del ban­co de nego­cios Leh­man Brothers.
|6| L’Echo, «Des ban­ques amé­ri­cai­nes accu­sées de mani­pu­ler les matiè­res pre­miè­res», 24 de julio de 2013, http://​www​.lecho​.be/​a​c​t​u​a​l​i​t​e​/​e​n​t​r​e​p​r​i​s​e​s​_​f​i​n​a​n​c​e​/​D​e​s​_​b​a​n​q​u​e​s​_​a​m​e​r​i​c​a​i​n​e​s​_​a​c​c​u​s​e​e​s​_​d​e​_​m​a​n​i​p​u​l​e​r​_​l​e​s​_​m​a​t​i​e​r​e​s​_​p​r​e​m​i​e​r​e​s​.​9​3​7​9​357 – 3027​.art
|7| Finan­cial Times, «JPMor­gan nears com­mo­di­ties sale», 6 de febre­ro, 2014. Por su par­te, Bar­clays pagó la mul­ta de 470 millo­nes de dóla­res, den­tro del mis­mo caso.
|8| JP Mor­gan anun­ció a comien­zos de 2014 su inten­ción de ven­der sus acti­vi­da­des físi­cas de com­mo­di­ties. El Deu­ts­che Bank hizo lo mis­mo. Mor­gan Stan­ley fir­mó un acuer­do con la empre­sa petro­le­ra rusa Ros­neft para ceder­le una par­te de su negocio.
|9| Por supues­to, entre los pode­ro­sos pro­ta­go­nis­tas del mer­ca­do de mate­rias pri­mas y de pro­duc­tos ali­men­ta­rios se debe aña­dir a las gran­des empre­sas espe­cia­li­za­das en la extrac­ción, pro­duc­ción y comer­cia­li­za­ción de com­mo­di­ties: para los mine­ra­les, Río Tin­to, BHP Billi­ton, Com­pa­ñía Vale do Rio Doce; para el petró­leo, Exxon­Mo­bil, BP, Shell, Che­vron, Total; para los ali­men­tos, ade­más de la ya men­cio­na­da Car­gill en el ámbi­to del corre­ta­je, están Nestlé, Mon­san­to y muchas otras de las que for­man par­te varias socie­da­des chinas.
|10| Ana­li­zo las cau­sas de la cri­sis ali­men­ta­ria de 2007 – 2008 en Éric Tous­saint «Vol­va­mos a hablar de las cau­sas de la cri­sis ali­men­ta­ria» publi­ca­do el 28 de octu­bre de 2008, http://​cadtm​.org/​V​o​l​v​a​m​o​s​-​a​-​h​a​b​l​a​r​-​d​e​-​l​a​s​-​c​a​u​s​a​s​-de . Véa­se tam­bién Damien Millet y Éric Tous­saint, «Pour­quoi une faim galo­pan­te au xxie siè­cle et com­ment l’éradiquer?» publi­ca­do el 24 de abril de 2009, http:// http://​cadtm​.org/​P​o​u​r​q​u​o​i​-​u​n​e​-​f​a​i​m​-​g​a​l​o​p​a​n​t​e​-au
|11| Espe­cial­men­te BNP Pari­bas, JP Mor­gan, Gold­man Sachs y Mor­gan Stan­ley y, has­ta su des­apa­ri­ción o su com­pra, Bear Stearns, Leh­man Brothers y Merrill Lynch.
|12| En el ámbi­to mun­dial, a comien­zos de 2008, los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les dis­po­nían de 130 billo­nes de dóla­res, los fon­dos sobe­ra­nos de 3 billo­nes de dóla­res y los hed­ge funds de 1 billón de dólares.
|13| Tes­ti­mo­nio de Michael W. Mas­ters, Mana­ging Member/​Portfolio Mana­ger Mas­ters Capi­tal Mana­ge­ment, LLC, ante el comi­té de Segu­ri­dad Inter­na y Asu­tos Guber­na­men­ta­les del Sena­do de Esta­dos Uni­dos http://​hsgac​.sena​te​.gov/​p​u​b​l​i​c​/​_​f​i​l​e​s​/​0​5​2​0​0​8​M​a​s​t​e​r​s​.​pdf
|14| «You have asked the ques­tion “Are Ins­ti­tu­tio­nal Inves­tors con­tri­bu­ting to food and energy pri­ce infla­tion?” And my ans­wer is “YES”».
|15| «Assets allo­ca­ted to com­mo­dity index tra­ding stra­te­gies have risen from $13 billion at the end of 2003 to $260 billion as of March 2008».
|16| Véa­se: Tes­ti­mony of Michael Green­ber­ger, Law School Pro­fes­sor, Uni­ver­sity of Mary­land, befo­re the US Sena­te Com­mit­tee regar­ding «Energy Mar­ket Mani­pu­la­tion and Fede­ral Enfor­ce­ment Regi­mes», 3 de junio de 2008, p. 22.
|17| Jac­ques Berthe­lot, «Démê­ler le vrai du faux dans la flam­bée des prix agri­co­les mon­diaux», 15 de julio de 2008, pp. 51 à 56. En la web: www​.cadtm​.org/​s​p​i​p​.​p​h​p​?​a​r​tic…
|18| http://​www​.lali​bre​.be/​i​n​d​e​x​.​p​h​p​?​v​i​e​w​=​a​r​t​i​c​l​e​&​a​r​t​_​i​d​=​4​1​9​336
|19 | Paul Jorion, «Le sui­ci­de de la finan­ce», Le Mon­de, 9 de octu­bre de 2012
|20| Jean Zie­gler, «La faim est fai­te de main d’homme et peut être éli­mi­née par les hom­mes», entre­vis­ta por Éric Tous­saint, publi­ca­da el 11 de febre­ro de 2012 http://​cadtm​.org/​L​a​-​f​a​i​m​-​e​s​t​-​f​a​i​t​e​-​d​e​-​m​a​i​n​-​d​-​h​o​mme. Jean Zie­gler es autor de Des­truc­ción masi­va, Edi­cio­nes Penín­su­la, Bar­ce­lo­na 2012.
|21| Véa­se Le Mon­de, «Cua­tro ban­que­ros acu­sa­dos de “espe­cu­lar con el ham­bre”», 11 de febre­ro de 2013 http://​www​.lemon​de​.fr/​e​c​o​n​o​m​i​e​/​a​r​t​i​c​l​e​/​2​0​1​3​/​0​2​/​1​1​/​q​u​a​t​r​e​-​b​a​n​q​u​e​s​-​f​r​a​n​c​a​i​s​e​s​-​a​c​c​u​s​e​e​s​-​d​e​-​s​p​e​c​u​l​e​r​-​s​u​r​-​l​a​-​f​a​i​m​_​1​8​2​9​9​5​6​_​3​2​3​4​.​h​tml Sobre la cam­pa­ña inter­na­cio­nal de Oxfam, véa­se Finan­cial Times, «Food pri­ce pecu­la­tion taken off the menu», 4 de mar­zo de 2013. Véa­se tam­bién en la web de Oxfam: EU deal on cur­bing food spe­cu­la­tion comes none too soon, 15 de enero de 2014, http://​www​.oxfam​.org/​e​n​/​e​u​/​p​r​e​s​s​r​o​o​m​/​r​e​a​c​t​i​o​n​s​/​e​u​-​d​e​a​l​-​c​u​r​b​i​n​g​-​f​o​o​d​-​s​p​e​c​u​l​a​t​i​o​n​-​c​o​m​e​s​-​n​o​n​e​-​t​o​o​-​s​oon
|22| Véa­se: http://blogs.lecho.be/argentcontent/2013/06/des-centaines-de-millions-deuros-belges-pour-sp%C3%A9culer-sur-la-faim.html
|23| En cuan­to las pro­pues­tas, el autor está en deu­da de las dis­cu­sio­nes en las que par­ti­ci­pó como con­fe­ren­cian­te en el semi­na­rio orga­ni­za­do en Cana­rias, del 21 al 24 de julio de 2008, por la comi­sión Sobe­ra­nía ali­men­ta­ria de la orga­ni­za­ción La Vía Cam­pe­si­na. Evi­den­te­men­te, el con­te­ni­do del pre­sen­te estu­dio y de las pro­pues­tas que éste con­tie­ne son de la ente­ra res­pon­sa­bi­li­dad del autor y no com­pro­me­te a las per­so­nas y orga­ni­za­cio­nes citadas. 
infos arti­cle
URL: http://​www​.cadtm​.orgÉric Tous­saint, pro­fe­sor en la Uni­ver­si­dad de Lie­ja, pre­si­de el CADTM Bél­gi­ca. Autor, entre otros, del libro Pro­cès d’un hom­me exem­plai­re, Edi­tions Al Dan­te, Mar­se­lla, 2013 ; Una mira­da al retro­vi­sor: el neo­li­be­ra­lis­mo des­de sus orí­ge­nes has­ta la actua­li­dad, Ica­ria edi­to­rial, Bar­ce­lo­na, 2010. Es tam­bién coau­tor, jun­to con Damien Millet del libro AAA, Audit, Annu­la­tion, Autre poli­ti­que, Le Seuil, París, 2012; La deu­da o la vida, Ica­ria edi­to­rial, Bar­ce­lo­na, 2011. Este últi­mo reci­bió el Pre­mio del libro polí­ti­co con­ce­di­do por la Feria del libro polí­ti­co de Lie­ja, http://​www​.cadtm​.org/​L​e​-​C​A​D​T​M​-​r​e​c​o​i​t​-​l​e​-​p​r​i​x​-​d​u​-​l​i​vre.
Pró­xi­mo libro, que apa­re­ce­rá en abril de 2014: Ban­co­cra­tie, en Aden, Bru­se­las. http://​www​.cha​pi​tre​.com/​C​H​A​P​I​T​R​E​/​f​r​/​B​O​O​K​/​t​o​u​s​s​a​i​n​t​-​e​r​i​c​/​b​a​n​c​o​c​r​a​t​i​e​,​5​8​5​4​7​4​4​8​.​a​spx
Este estu­dio es una pro­lon­ga­ción de la serie «Ban­cos con­tra pue­blos: los entre­si­jos de una par­ti­da ama­ña­da», publi­ca­da en 2012 – 2013 en la web del CADTM: www​.cadtm​.org, así como en otra ver­sión: Et si on arrê­tait de ban­quer? http://​cadtm​.org/​E​t​-​s​i​-​o​n​-​a​r​r​e​t​a​i​t​-​d​e​-​b​a​n​q​uer

Tra­du­ci­do por Gri­sel­da Pine­ro y Raul Quiroz

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *