“El suje­to femi­nis­ta. Una sali­da anti­pa­triar­cal al capi­ta­lis­mo en cri­sis”- Isa­bel Benítez

Resu­men

La lucha con­tra los efec­tos del capi­ta­lis­mo nos inte­rro­ga sobre la cues­tión del suje­to colec­ti­vo. A par­tir de un some­ro repa­so his­tó­ri­co sobre la cons­truc­ción de la opre­sión patriar­cal en el capi­ta­lis­mo y la diná­mi­ca his­tó­ri­ca del movi­mien­to femi­nis­ta, se pone sobre la mesa la nece­si­dad de recons­truir un pla­nea­mien­to de cla­se que, des­de la filo­so­fía de la pra­xis y no des­de la uni­la­te­ra­li­dad eco­no­mi­cis­ta, per­mi­ta supe­rar la frag­men­ta­ción de los com­ba­tes. Este rear­me no es posi­ble sin una lucha con­se­cuen­te con­tra todas las divi­sio­nes que el capi­ta­lis­mo pro­du­ce en el seno de la cla­se tra­ba­ja­do­ra, y espe­cí­fi­ca­men­te, las ema­na­das de la opre­sión patriar­cal, ins­cri­tas en la diná­mi­ca de la lucha de clases.

1. El suje­to y el suje­to feminista

Las dimen­sio­nes de la cri­sis sis­té­mi­ca en que nos encon­tra­mos hacen urgen­te abor­dar la
trans­for­ma­ción de una situa­ción que nos ubi­ca en la dis­yun­ti­va anun­cia­da por Rosa
Luxem­bur­go: socia­lis­mo o barbarie.

Si la cri­sis gol­pea con fuer­za al con­jun­to de la cla­se tra­ba­ja­do­ra, la ener­gía del gol­pe no
se repar­te por igual: recae sobre las muje­res, y entre ellas, las inmi­gran­tes. El desempleo,
sub­em­pleo, des­man­te­la­mien­to de ser­vi­cios públi­cos (alta­men­te femi­ni­za­do), privatización
domés­ti­ca de las tareas de cui­da­do y aten­ción a a per­so­nas depen­dien­tes… La cri­sis está
refor­zan­do la divi­sión sexual del tra­ba­jo y la vio­len­cia machis­ta dis­ci­pli­na­do­ra aso­cia­da a
ella: reclu­sión domés­ti­ca, mer­ma de la auto­no­mía eco­nó­mi­ca y revi­ta­li­za­ción de relaciones
de depen­den­cia eco­nó­mi­ca fami­liar o de pare­ja. Los recor­tes sala­ria­les se ceban en los
sec­to­res menos orga­ni­za­dos- o con menor capa­ci­dad de res­pues­ta sin­di­cal- y ali­men­tan la
bre­cha sala­rial estruc­tu­ral. La reac­ción con­ser­va­do­ra en mate­ria de salud repro­duc­ti­va en
el Esta­do espa­ñol es la enési­ma bro­ma maca­bra en una coyun­tu­ra don­de, aho­ra más que
nun­ca, la mater­ni­dad for­zo­sa cons­ti­tu­ye un fac­tor de ries­go de exclu­sión social evi­den­te y
la des­nu­tri­ción infan­til es una reali­dad insoslayable.

Evi­tar la bar­ba­rie exi­ge una toma de par­ti­do fun­da­men­tal: ¿es posi­ble desa­rro­llar un
mode­lo social, eco­nó­mi­co y polí­ti­co eman­ci­pa­dor – tam­bién para las muje­res- den­tro del
capi­ta­lis­mo o si por el con­tra­rio es nece­sa­rio rom­per con actual mode­lo: ¿refor­ma o
revo­lu­ción?. ¿Y quié­nes debe­mos abor­dar, a quié­nes inter­pe­lan estas tareas? La cuestión
del suje­to es una cues­tión estratégica:¿cuáles son nues­tros objetivos?¿quién es el
enemi­go?; tác­ti­ca ¿qué aliados?¿bajo qué con­di­cio­nes?; y organizativa:¿cómo nos
organizamos?¿bajo qué parámetros?.

Así pues, la dis­cu­sión sobre el suje­to no es un deba­te filo­só­fi­co para gen­te con tiempo
libre: es una de las con­di­cio­nes del éxi­to de la bata­lla. Tam­po­co es un ejer­ci­cio teórico
esté­ril, si es que real­men­te nos pode­mos per­mi­tir el lujo de pres­cin­dir de la teo­ría. Sin
embar­go, es com­pren­si­ble que en los tér­mi­nos en que se ha desa­rro­lla­do esta temática,
tam­bién para el caso del femi­nis­mo, se haya con­ver­ti­do en una mate­ria poco accesible
fue­ra del ámbi­to uni­ver­si­ta­rio, la infla­ción de neo­lo­gis­mos y los argu­men­tos de autoridad
tam­po­co no han ayu­da­do a demo­cra­ti­zar­lo , asfi­xian­do dema­sia­do a menu­do el
pen­sa­mien­to crítico.

Es un lugar común de la lite­ra­tu­ra femi­nis­ta con­tem­po­rá­nea la cri­sis del suje­to feminista
una cri­sis que cabal­ga para­le­la al cues­tio­na­mien­to gene­ral de la noción de suje­to colectivo
y espe­cial­men­te al cues­tio­na­mien­to de la per­ti­nen­cia y la exis­ten­cia del suje­to colec­ti­vo en
de la cla­se tra­ba­ja­do­ra. En su lugar se han suce­di­do una la explo­sión cám­bri­ca de
can­di­da­tu­ras alter­na­ti­vas- unas nue­vas, otras no tan­to- : pre­ca­ria­do, cognitariado,
ciu­da­da­nía, … Mien­tras la agen­da capi­ta­lis­ta se ha impues­to a esca­la pla­ne­ta­ria poniendo
y depo­nien­do gobier­nos, inter­vi­nien­do polí­ti­ca, eco­nó­mi­ca y mili­tar­men­te y la mise­ria se
gene­ra­li­za entre la pobla­ción de la Cham­pion Lea­gue de la eco­no­mía, se han ido
suce­dien­do aná­li­sis que pre­co­ni­za­ban un nue­vo capi­ta­lis­mo, tan dife­ren­te, que justificaba
el lujo de vol­ver la espal­da a siglos de teo­ría y expe­rien­cia prác­ti­ca de movi­mien­to obrero
inter­na­cio­nal. A pesar de que el haci­na­mien­to, el ham­bre, los CIES (cam­pos de
con­cen­tra­ción de extran­je­ros), la cen­su­ra, la repre­sión polí­ti­ca y sin­di­cal y el trá­fi­co de
per­so­nas son fenó­me­nos muy actua­les y recu­rren­tes del capitalismo.

Tra­ta­mos la cues­tión ubi­cán­do­nos en una tra­di­ción polí­ti­ca y filo­só­fi­ca con­cre­ta, con
humil­dad y abier­ta al deba­te para la acción. En el con­tras­te de pos­tu­ras se esti­mu­la el
pen­sa­mien­to crí­ti­co y se cla­ri­fi­can las posi­cio­nes, avan­za­mos. Defen­de­mos una
pers­pec­ti­va de rup­tu­ra des­de una posi­ción tan­to epis­te­mo­ló­gi­ca como prác­ti­ca des­de la
tra­di­ción de la filo­so­fía de la praxis2. Una pers­pec­ti­va que nos posi­bi­li­te enten­der las
rela­cio­nes socia­les que cons­ti­tu­yen las rela­cio­nes de explo­ta­ción y de opre­sión y ver las silue­tas de los suje­tos colec­ti­vos que ‑ema­na­dos de dichas rela­cio­nes- no sólo las producen
o repro­du­cen sino que se eri­gen en suje­tos polí­ti­cos para su des­truc­ción y la crea­ción un
futu­ro alter­na­ti­vo a la bar­ba­rie capitalista.

La filo­so­fía de la pra­xis pos­tu­la la lec­tu­ra antro­po­ló­gi­ca de Marx que plan­ta en el seno de
la teo­ría del valor la teo­ría del feti­chis­mo de la mer­can­cía, y que nos remi­te a un sujeto
colec­ti­vo vivo y con­cre­to que hace la his­to­ria en unas con­di­cio­nes his­tó­ri­cas dadas (Prior
Olmos, 1998;Kohan, 2014). La cla­se tra­ba­ja­do­ra abor­da­da por tan­to como el con­jun­to de
per­so­nas des­po­seí­das de los medios nece­sa­rios para exis­tir y desa­rro­llar­se, obli­ga­da a
some­ter­se a rela­cio­nes sala­ria­les (direc­tas o media­das), enten­di­da como un suje­to colectivo
que “se cons­tru­ye como tal (incor­po­ran­do las múl­ti­ples indi­vi­dua­li­da­des e iden­ti­da­des de
gru­po) en la lucha con­tra su enemi­go his­tó­ri­co. Cons­ti­tu­ye el con­jun­to de la clase
tra­ba­ja­do­ra, por eso con­for­ma un suje­to colec­ti­vo” (Kohan, 2014:52).

Artícu­lo Completo

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *