Ha habido huelga general ante la mayor agresión en los últimos 35 años contra la clase obrera y trabajadora y aun así miles de [email protected] y [email protected] han optado por trabajar y ponerse objetivamente al lado del capital y de los intereses del empresariado.
Muchas serán las razones y cada cual ha optado por una de ellas..que si estoy pagando las letras del piso, que si hago huelga quizás me despidan, que si mira lo que va a decir el encargado…¿Qué más da? Lo cierto es que debería haber habido un clamor en las calles y pese al éxito de la huelga en Euskal Herria también es cierto que muchas personas no se sumaron.
¿No somos consientes de que esa actitud es pan para hoy y hambre para mañana? El estado y sus cómplices de la pseudo izquierda sindicalista, esos perros amaestrados de CCOO y UGT, han firmado unos pactos que nos llevan directamente a la miseria y a la perdida de derechos sociales que nos costo mucha sangre y años conseguirlos.
Periko Solabarria es un veterano militante obrero y abertzale vasco, de Barakaldo. Más de 80 años le contemplan en una eterna juventud en la que aun le quedan cientos de batallas por librar. Es una referencia y un camarada ejemplar. Justo el día de la huelga cumplía años y su cumpleaños lo dedico a lo mejor que sabe hacer….militar, estar en los piquetes y dinamizar una huelga general en un pueblo complicado como es Barakaldo.
Periko antes de la huelga envió este precioso poema que adjuntamos
«Pesan los años… más las injusticias ..
Rojo viene el Barbadun
con sangre de los mineros,
de mujeres maltratadas
y niños que nacen muertos.
…Qué rojo se viste el cielo
reflejando la miseria
de todos los que trabajan
viendo morir su esperanza.
Rojo fue mi nacimiento
y ensangrentada mi vida.
Roja será mi bandera,
como el llanto de las minas
¡Cómo se enrojece el alma
con la sangre de los nuestros!
Sangre que está bajo tierra,
pero que brota en los ojos
y corazones mineros.»
Y también Periko, después de la huelga, nos envía esta reflexión de Amparo Lasheras, apropiada y justa…
«Cuando se cambia o manipula el lenguaje se modifican también las ideas. Se suaviza el significado de las palabras y, al final, un pensamiento rebelde se acaba entendiendo como una crítica moderada a una situación más o menos incómoda o políticamente poco correcta.
Lo he escrito en otras ocasiones porque es un método muy implantado en el discurso capitalista y plantea un problema dialéctico e ideológico que me preocupa mucho. En los días previos y durante la importante huelga que ha protagonizado la clase trabajadora de Euskal Herria, se ha repetido hasta la saciedad el mensaje de que las fuerzas del orden velarán para que se respete el derecho al trabajo de quienes no secunden la huelga. Así, se entiende que el derecho a acudir al trabajo de unos pocos cuando la mayoría decide secundar el paro es el súmmum del ejercicio democrático.
Pues no. La calidad democrática de una sociedad, de un país y de un gobierno se manifiesta cuando su legislación respeta y cumple el artículo 23 de la Declaración de Derechos Humanos en el que se dice que «toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, en condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo». Ese es el auténtico derecho al trabajo que se debe de proteger y defender y por el que se reivindican y convocan huelgas. El otro responde a la insolidaridad de trabajadores que se alían con la patronal, se esconden en la matera y se aprovechan de las mejoras logradas por los huelguistas. Estos seres hoy considerados tan democráticos, siempre han tenido un nombre muy claro: esquiroles, rompehuelgas.…»
En Boltxe Kolektiboa queremos felicitar a Periko, no solo por su cumpleaños sino por su lucidez y porque siga abriendo camino entre la tenebrosa realidad del capitalismo. Así te queremos Periko, luchando, militando y sobre todo hablando clarito….Ahi le teneis en las fotos, como es el, como solo puede ser Periko, dinamizando la huelga en la foto 1 y en la manifestacion, se le puede ver con su eterna txapela, siempre en primera linea