La asociacion de familiares de [email protected] [email protected] [email protected] Etxerat se ha concentrado en Bilbo a las puertas de EITB, para protestar por el tratto infromativo por parte de esa casa y otros medios.
Jose Cruz Coto, miembro de Etxerat ha denunciado lo sigueinte:
«Tenemos múltiples razones para efectuar esta concentración, pero la principal viene siendo la preocupación y el hartazgo que tenemos los familiares, amigos y amigas de los presos políticos vascos respecto a la actitud de determinados medios de comunicación.
El año 2010 está a punto de finalizar y este año, por desgracia, nuestros familiares, amigos y amigas encarceladas han vuelto a sufrir una vulneración de derechos constante. Las hemos hecho públicas bien por medio de comparecencias de prensa, concentraciones, notas de prensa, nuestra página web, redes sociales o diversas entrevistas… Sin embargo, hemos comprobado como determinados medios, siendo especialmente sangrante y denunciable la actitud de medios públicos que se financian también con nuestro dinero… han ocultado estas vulneraciones de derechos.
La dispersión ha provocado 14 accidentes en lo que va de año, a más de 50 presos y presas políticas les han aplicado la Cadena Perpetua, existen cinco presos y presas políticas que se están muriendo en la cárcel con enfermedades graves e incurables, otros ocho bajo régimen de prisión atenuada pero con enormes dificultades para contar con una asistencia sanitaria adecuada, las situaciones de aislamiento y soledad se han recrudecido, la vulneración de derechos es constante… persecución de la solidaridad, cientos de vises perdidos… intoxicaciones mediáticas… y nunca preguntándonos nada!
Por todo ello, por la constante ocultación de nuestro sufrimiento hemos decidido denunciar la actitud de algunos medios. Nosotros y nosotras también somos consecuencia de un conflicto que dura ya demasiado tiempo. Hemos hecho una apuesta clara por el final del conflicto que vive nuestro pueblo abogando por el respeto de los derecgos de todas las personas en toda Euskal Herria. Incluidos, por supuesto, los nuestros y los de nuestros familiares, amigos y amigas encarceladas.
Etxerat está formado por miles y miles de personas de diversas sensibilidades. Por tanto, nuestros derechos tienen que ser respetados y nuestras voces escuchadas.
Finalmente, queremos anunciar, que vamos a solicitar una reunión con la dirección de EITB, ente público que se financia también con nuestro dinero. No pueden seguir silenciando nuestro sufrimiento para tratar de impulsar determinados intereses políticos. Las vulneraciones de derechos no pueden ser silenciadas.»