¿Por qué Lenin?- Iña­ki Gil de San Vicente

El pró­xi­mo domin­go 14 de noviem­bre va a cele­brar­se en Otxar­koa­ga otra edi­ción del Lenin Egu­na. No es un ana­cro­nis­mo de ado­ra­ción cua­si reli­gio­sa de un cadá­ver embal­sa­ma­do. Al con­tra­rio: es una jor­na­da de deba­te sobre la actua­li­dad mun­dial y vas­ca de una de las per­so­nas más odia­das por la cos­mo­vi­sión bur­gue­sa, si no la que más. La civi­li­za­ción es la sín­te­sis social de un modo de pro­duc­ción, y por ello mis­mo la civi­li­za­ción capi­ta­lis­ta es irre­con­ci­lia­ble con Lenin y con todo lo que sig­ni­fi­ca. Esta es la pri­me­ra cosa sobre la que tene­mos que refle­xio­nar: ¿por qué el capi­tal odia a Lenin? Por­que la revo­lu­ción bol­che­vi­que des­tru­yó el nudo gor­diano del sis­te­ma, la uni­dad entre pro­pie­dad pri­va­da y Esta­do, y esta con­quis­ta huma­na tras­cen­den­tal es imper­do­na­ble para la bur­gue­sía de todos los tiem­pos. Sobre Marx cae a dia­rio un dilu­vio de ter­gi­ver­sa­ción y men­ti­ra, y a Engels lo apar­ca­ron hace tiem­po, pero a Lenin le han nega­do inclu­so el dere­cho a la his­to­ria: debe des­apa­re­cer cual­quier refe­ren­cia a sus ideas por­que el sis­te­ma no pue­de correr el míni­mo ries­go de que alguien lo lea. Abrir un libro de Lenin es ata­car mate­rial­men­te la domi­na­ción del capi­tal, y eso no se pue­de per­mi­tir. Pero la razón últi­ma debe­mos bus­car­la no tan­to en Lenin como indi­vi­duo sino en su entron­que en la corrien­te comu­nis­ta del socia­lis­mo. Un error pro­fun­do de las izquier­das es haber acep­ta­do la tram­pa del indi­vi­dua­lis­mo meto­do­ló­gi­co bur­gués: com­pa­ra­mos a Marx con Ricar­do como “pen­sa­do­res”, “eco­no­mis­tas”, “soció­lo­gos”, etc., para evi­tar el ver­da­de­ro deba­te que no es otro que el vere­dic­to his­tó­ri­co sobre la lucha a muer­te entre el socia­lis­mo y el capi­ta­lis­mo, vere­dic­to que da la razón al socia­lis­mo pese a todos sus erro­res y a todas sus derrotas.

La irre­duc­ti­bi­li­dad de Lenin radi­ca en que for­mó par­te ele­men­tal de una prác­ti­ca colec­ti­va anta­gó­ni­ca con la esen­cia del sis­te­ma bur­gués. Y lo hizo desa­rro­llan­do la dia­léc­ti­ca de con­tra­rios en todas las face­tas de la vida: des­de muy pron­to com­pren­dió la impor­tan­cia cre­cien­te de las luchas de libe­ra­ción nacio­nal den­tro de la lucha inter­na­cio­na­lis­ta, y jamás dejó de pro­fun­di­zar en ella, sien­do una de sus deci­si­vas apor­ta­cio­nes. Nada de la his­to­ria des­de 1900, cuan­do que­dó impre­sio­na­do por la deses­pe­ra­da resis­ten­cia del pue­blo chino a la inva­sión zaris­ta, es com­pren­si­ble sin la inter­ac­ción cre­cien­te entre la eman­ci­pa­ción de los pue­blos y la soli­da­ri­dad inter­na­cio­na­lis­ta. Esta capa­ci­dad es una de las razo­nes que expli­can por qué pudo sin­te­ti­zar mejor que nadie las riquí­si­mas nove­da­des teó­ri­cas y polí­ti­cas sobre el impe­ria­lis­mo rea­li­za­das por otros mar­xis­tas y socia­lis­tas a comien­zos del siglo XX, que ridi­cu­li­zan has­ta el son­ro­jo a la supi­na idio­tez de la eco­no­mía polí­ti­ca bur­gue­sa. Des­de lue­go que no han trans­cu­rri­do en bal­de los casi cien años des­de que se publi­có su obra sobre el impe­ria­lis­mo, pero este siglo con­fir­ma la vali­dez del méto­do teó­ri­co for­ma­do por la fusión del anti­im­pe­ria­lis­mo, el inter­na­cio­na­lis­mo y el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta. El siglo XXI mejo­ra­rá esta teo­ría, ya lo está hacien­do, por­que la mun­dia­li­za­ción impe­ria­lis­ta nece­sa­ria­men­te exi­ge el aplas­ta­mien­to de los pue­blos y de sus cla­ses tra­ba­ja­do­ras, reac­ti­van­do así una y mil veces la ten­den­cia obje­ti­va a la agu­di­za­ción de las luchas de todo tipo.

Como mar­xis­ta, Lenin supo siem­pre que las ten­den­cias obje­ti­vas sólo desa­rro­llan su poten­cial libe­ra­dor si van guia­das inter­na­men­te por las ten­den­cias sub­je­ti­vas, por las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias que, con su mili­tan­cia, man­tie­nen el rela­ti­vo equi­li­brio siem­pre ines­ta­ble y pro­pen­so a la rup­tu­ra entre la reali­dad y la volun­tad, orga­ni­za­cio­nes que deben ser par­te inter­na del pue­blo tra­ba­ja­dor, nun­ca sec­tas mesiá­ni­cas y buro­crá­ti­cas. El aná­li­sis con­cre­to de la reali­dad con­cre­ta es el méto­do por exce­len­cia de Lenin para guiar la inter­ac­ción entre la prác­ti­ca y la teo­ría. Hoy nece­si­ta­mos este méto­do, como lo hemos nece­si­ta­do en situa­cio­nes idén­ti­cas a las actua­les, para evi­tar tan­to el opti­mis­mo exa­ge­ra­do de la volun­tad como el pesi­mis­mo derro­ta­do que sur­ge de una limi­ta­da visión de la reali­dad. Pero el aná­li­sis de lo con­cre­to exi­ge de dos apo­ya­tu­ras impres­cin­di­bles: la auto­crí­ti­ca y la for­ma­ción teó­ri­ca. Lenin, en cuan­to bol­che­vi­que, apli­có este méto­do inclu­so asu­mien­do que­dar en mino­ría, por­que la mayo­ría no siem­pre tie­ne la razón. Aho­ra bien, la pacien­cia polí­ti­ca asen­ta­da en un méto­do sóli­do de aná­li­sis le per­mi­tía a él y sobre todo a su gru­po den­tro del par­ti­do, demos­trar la correc­ción de sus ideas, tan­to cuan­do éstas eran denun­cia­das como refor­mis­tas y o bien de ultra­iz­quier­dis­tas. Lenin nun­ca actuó en soli­ta­rio por­que siem­pre estu­vo inte­gra­do en un colec­ti­vo que le ali­men­ta­ba teó­ri­ca­men­te, y sin el cual él nun­ca hubie­ra sido lo que fue.

La auto­crí­ti­ca y el enri­que­ci­mien­to teó­ri­co asien­tan su agi­li­dad tác­ti­ca den­tro de la fide­li­dad a los obje­ti­vos. La fle­xi­bi­li­dad en la tác­ti­ca y en los medios, que muchos igno­ran­tes han redu­ci­do a sim­ple opor­tu­nis­mo, siem­pre fue­ron en él uni­dos a una lúci­da ade­cua­ción estra­té­gi­ca a los fines irre­nun­cia­bles. Los bol­che­vi­ques, y Lenin, eran una orga­ni­za­ción poli­va­len­te, capaz de adap­tar­se a las nue­vas exi­gen­cias coyun­tu­ra­les tras una rigu­ro­sa inves­ti­ga­ción de los cam­bios en el con­tex­to; y muy espe­cial­men­te, capaz de crear nue­vas situa­cio­nes a par­tir de peque­ñas ten­den­cias difu­sas pero visi­bles para una orga­ni­za­ción teó­ri­ca y polí­ti­ca­men­te for­ma­da. Fue una tarea de años crear esta orga­ni­za­ción, des­tro­za­da varias veces por la repre­sión zaris­ta pero siem­pre recu­pe­ra­da en las peo­res con­di­cio­nes. Los infor­mes poli­cia­les del ini­cio de la gue­rra mun­dial advier­ten que los bol­che­vi­ques eran los más peli­gro­sos para el impe­rio aun­que eran los más redu­ci­dos, muy pocos. La correc­ción estra­té­gi­ca y la fle­xi­bi­li­dad tác­ti­ca, y el pro­fun­do cono­ci­mien­to de la agu­di­za­ción de las con­tra­dic­cio­nes, per­mi­tie­ron a este gru­pi­to lle­gar a lo que lle­gó, y dejar a la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra ese monu­men­to a la sabi­du­ría que son los cua­tro pri­me­ros con­gre­sos de la Inter­na­cio­nal Comunista.

Para nues­tra Eus­kal Herria, Lenin nos apor­ta dos usos muy actua­les, como míni­mo. Uno es la impor­tan­cia de la orga­ni­za­ción como fuer­za mate­rial inser­ta en el com­ple­jo siem­pre móvil for­ma­do por las con­tra­dic­cio­nes obje­ti­vas, la ten­den­cia a la espon­ta­nei­dad y a la auto­or­ga­ni­za­ción, y las con­tra­dic­cio­nes sub­je­ti­vas. La orga­ni­za­ción debe ser una fuer­za acti­va en este ten­so com­ple­jo efer­ves­cen­te, apor­tan­do el sen­ti­do de la con­ti­nui­dad his­tó­ri­ca en la lucha por los obje­ti­vos irre­nun­cia­bles. Y a la vez, debe ofre­cer una expli­ca­ción sobre por qué y cómo engar­zar el deno­mi­na­do “pro­gra­ma máxi­mo” con el “pro­gra­ma míni­mo” en cada lucha coti­dia­na, en cada barrio, escue­la, taller, fábri­ca, movi­mien­to popu­lar y social, etc. El otro es la exi­gen­cia del rigor teó­ri­co. En los últi­mos años han pro­li­fe­ra­do toda serie de modas inte­lec­tua­les sobre la defi­ni­ti­va des­apa­ri­ción de la lucha de cla­ses y del pue­blo tra­ba­ja­dor, sobre la muer­te de las van­guar­dias polí­ti­cas, sobre la irrup­ción de la “mul­ti­tud”, etc.; jun­to a esto, reapa­re­cen vie­jas expre­sio­nes euro­co­mu­nis­tas y social­de­mó­cra­tas sobre la “socie­dad civil”, la “trans­ver­sa­li­dad”, la “plu­ra­li­dad”, etc. Modas ideo­ló­gi­cas pul­ve­ri­za­das por la des­nu­da reali­dad de la cri­sis estruc­tu­ral, que ni siquie­ra ima­gi­na­ron que tal desas­tre podría suce­der por­que elu­cu­bra­ban en el vacío eté­reo de la “glo­ba­li­za­ción”. No es la pri­me­ra vez en la his­to­ria del socia­lis­mo, ni será la últi­ma, que ocu­rre esto. Lenin vivió dos expe­rien­cias idén­ti­cas en el fon­do y la orga­ni­za­ción a la que per­te­ne­cía las superó ponien­do los pies en el sue­lo. La crea­ción de una Repú­bli­ca Socia­lis­ta Vas­ca debe sus­ten­tar­se en la actua­li­za­ción crí­ti­ca de las expe­rien­cias revo­lu­cio­na­rias de la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra, o fracasará.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

EUSKAL HERRIA 9‑XI-2010

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

6 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *