El patriar­ca­do: ¿una orga­ni­za­ción social supe­ra­da?… – Temas para el debate

La antro­po­lo­gía ha defi­ni­do el patriar­ca­do como un sis­te­ma de orga­ni­za­ción social en el que los pues­tos cla­ve de poder (polí­ti­co, eco­nó­mi­co, reli­gio­so y mili­tar) se encuen­tran, exclu­si­va o mayo­ri­ta­ria­men­te, en manos de varo­nes. Ate­nién­do­se a esta carac­te­ri­za­ción, se ha con­clui­do que todas las socie­da­des huma­nas cono­ci­das, del pasa­do y del pre­sen­te, son patriar­ca­les. Se tra­ta de una orga­ni­za­ción his­tó­ri­ca de gran anti­güe­dad que lle­ga has­ta nues­tros días. En efec­to, con­si­de­re­mos uno a uno los aspec­tos del poder a los que se refie­re esta defi­ni­ción y vere­mos que somos inca­pa­ces de dar un solo ejem­plo que no corres­pon­da a ella. Sobre la cau­sa de esta uni­ver­sa­li­dad del patriar­ca­do exis­ten varia­das hipótesis.

Aho­ra bien, es evi­den­te que no todas las socie­da­des se ajus­tan a la defi­ni­ción de patriar­ca­do de la mis­ma mane­ra ni con la mis­ma inten­si­dad. En otro lugar, he dis­tin­gui­do entre patriar­ca­dos de coer­ción y patriar­ca­dos de con­sen­ti­mien­to. Aun­que se tra­ta de un inten­to de cla­si­fi­ca­ción y, como tal, es siem­pre esque­má­ti­co y sim­pli­fi­ca­dor, pue­de ayu­dar­nos a pen­sar las pre­gun­tas ini­cia­les. Los que he lla­ma­do “patriar­ca­dos de coer­ción” man­tie­nen unas nor­mas muy rígi­das en cuan­to a los pape­les de muje­res y hom­bres. Des­obe­de­cer­las pue­de aca­rrear inclu­so la muer­te. Este tipo de patriar­ca­do pue­de ilus­trar­se de mane­ra para­dig­má­ti­ca con el orden de los muhai­di­nes en Afga­nis­tán, que reclu­yó a las muje­res en el ámbi­to domés­ti­co y cas­ti­gó dura­men­te a quien no se limi­ta­ra estric­ta­men­te a los roles de su sexo. El segun­do tipo, en cam­bio, res­pon­de a las for­mas que el patriar­ca­do adquie­re en las socie­da­des desarrolladas.

Como Michel Fou­cault seña­ló con res­pec­to al dis­po­si­ti­vo de sexua­li­dad y al poder en su con­jun­to, con la moder­ni­dad, la coer­ción deja su lugar cen­tral a la inci­ta­ción. Así, no nos encar­ce­la­rán ni mata­rán por no cum­plir las exi­gen­cias del rol sexual que nos corres­pon­da. Pero será el pro­pio suje­to quien bus­que ansio­sa­men­te cum­plir el man­da­to, en este caso a tra­vés de las imá­ge­nes de la femi­ni­dad nor­ma­ti­va con­tem­po­rá­nea (juven­tud obli­ga­to­ria, estric­tos cáno­nes de belle­za, super­wo­man que no se ago­ta con la doble jor­na­da labo­ral, etc.). La asun­ción como pro­pio del deseo cir­cu­lan­te en los media, tie­ne un papel fun­da­men­tal en esta nue­va con­fi­gu­ra­ción his­tó­ri­ca del sis­te­ma de género-sexo.


Como bien nos recuer­da Celia Amo­rós en La gran dife­ren­cia y sus peque­ñas con­se­cuen­cias… para las luchas de las muje­res (Cáte­dra, 2005), el patriar­ca­do no es una esen­cia, sino un sis­te­ma meta­es­ta­ble de domi­na­ción ejer­ci­do por los indi­vi­duos que, al mis­mo tiem­po, son tro­que­la­dos por él. Todos for­ma­mos par­te de él y esta­mos for­ja­dos por él pero eso no nos exi­me de la res­pon­sa­bi­li­dad de inten­tar dis­tan­ciar­nos crí­ti­ca­men­te de sus estruc­tu­ras y actuar éti­ca y polí­ti­ca­men­te con­tra sus bases y sus efec­tos. Que el patriar­ca­do sea meta­es­ta­ble sig­ni­fi­ca que sus for­mas se van adap­tan­do a los dis­tin­tos tipos his­tó­ri­cos de orga­ni­za­ción eco­nó­mi­ca y social, pre­ser­ván­do­se en mayor o menor medi­da, sin embar­go, su carác­ter de sis­te­ma de ejer­ci­cio del poder y de dis­tri­bu­ción del reco­no­ci­mien­to entre los pares.

Res­pec­to de esto últi­mo, agre­ga­ré un sen­ci­llo ejem­plo: todas las sema­nas me sigue asom­bran­do la abru­ma­do­ra dosis de reco­no­ci­mien­to inte­lec­tual y artís­ti­co que adju­di­can los suple­men­tos lite­ra­rios de todos los perió­di­cos a crea­do­res con­sa­gra­dos y nove­les fren­te a la exigua ración otor­ga­da a las crea­do­ras de cual­quier ran­go. Es evi­den­te que, del siglo XVIII a nues­tra épo­ca, no ha cam­bia­do dema­sia­do la per­cep­ción del “genio” como emi­nen­te­men­te viril.

Refle­xio­nan­do sobre el patriar­ca­do y los obs­tácu­los que pone al reco­no­ci­mien­to del genio en una mujer, en su libro La polí­ti­ca de las muje­res (Cáte­dra, 1997), Ame­lia Val­cár­cel sub­ra­ya jus­ta­men­te que el acce­so a la igual­dad pasa tan­to por la demo­cra­cia pari­ta­ria y el empleo feme­nino como por el reco­no­ci­mien­to de la indi­vi­dua­li­dad y del méri­to en las muje­res y que un buen comien­zo es la prác­ti­ca de la soli­da­ri­dad entre las mis­mas muje­res (excep­to en el caso de que ésta impli­ca­ra apo­yo a medi­das o ideo­lo­gías con­tra­rias a la eman­ci­pa­ción). En Malas (Agui­lar, 2002), Car­men Alborch ha exa­mi­na­do, a la luz de nume­ro­sos ejem­plos, la riva­li­dad entre muje­res y los obs­tácu­los para la soli­da­ri­dad, difi­cul­ta­des rela­cio­na­das con la fal­ta de auto­con­cien­cia de per­te­ne­cer a un colec­ti­vo his­tó­ri­ca­men­te dis­cri­mi­na­do. Des­cu­brir la tra­ma de la red socio-cul­tu­ral en la que vivi­mos y de la que hemos extraí­do ele­men­tos para la cons­ti­tu­ción de nues­tra pro­pia iden­ti­dad no es tarea sencilla.

La des­apa­ri­ción de los ele­men­tos coer­ci­ti­vos tan­to en el plano de la ley como en el de las cos­tum­bres se debe fun­da­men­tal­men­te a las luchas del femi­nis­mo. Con ello me refie­ro tan­to a su pri­me­ra mani­fes­ta­ción masi­va con el sufra­gis­mo que con­quis­tó el dere­cho al voto, como a la “segun­da ola” de los sesen­ta-seten­ta del siglo XX, con su pro­fun­da trans­for­ma­ción de las rela­cio­nes afec­ti­vo-sexua­les, y a las inves­ti­ga­cio­nes aca­dé­mi­cas, gru­pos loca­les y polí­ti­cas de acción posi­ti­va de ámbi­to nacio­nal e inter­na­cio­nal que exis­ten actual­men­te. Muchas son las tareas pen­dien­tes y una de ellas, como seña­la Ali­cia Miya­res en Demo­cra­cia femi­nis­ta (Cáte­dra, 2003) es reco­no­cer y asu­mir que el femi­nis­mo es una teo­ría que ha de ver­te­brar la prác­ti­ca política.

La con­si­de­ra­ción de la vio­len­cia con­tra las muje­res, anta­ño con­si­de­ra­da par­te del orden natu­ral de las cosas, como un gra­ve deli­to rela­cio­na­do con el sexis­mo es un paso fun­da­men­tal para ter­mi­nar con una tra­di­ción que no reco­no­ce la auto­no­mía a la mitad de los seres huma­nos. Que muchos de los ase­si­na­tos de muje­res sean rea­li­za­dos por hom­bres que no acep­tan la rup­tu­ra de la pare­ja es sig­ni­fi­ca­ti­vo. “La maté por­que era mía”, con­cep­ción sub­ya­cen­te a estos crí­me­nes, es una de las expre­sio­nes más trá­gi­cas del orden patriar­cal o sis­te­ma estra­ti­fi­ca­do de géne­ro. Por ésta y otras asig­na­tu­ras pen­dien­tes como la gran des­igual­dad en el acce­so a los recur­sos y al reco­no­ci­mien­to, no pue­de decir­se como han hecho algu­nas pen­sa­do­ras de la dife­ren­cia sexual, que “el patriar­ca­do ha muer­to por­que ya no exis­te en la men­te de las mujeres”.

En las últi­mas déca­das, se ha ten­di­do a reem­pla­zar el tér­mino patriar­ca­do por el de sis­te­ma de géne­ro (o de sexo-géne­ro). Esta sus­ti­tu­ción ha sido y es dis­cu­ti­da en los ámbi­tos de pen­sa­mien­to femi­nis­ta con diver­sas y fun­da­men­ta­das razo­nes que no pue­do aquí desa­rro­llar por razo­nes de espa­cio. Para muchas per­so­nas, entre las que me inclu­yo, el con­cep­to de géne­ro como cons­truc­ción cul­tu­ral de las iden­ti­da­des y rela­cio­nes de sexo pue­de ser de uti­li­dad para la com­pren­sión de la orga­ni­za­ción jerár­qui­ca patriar­cal si no se aban­do­na el talan­te crí­ti­co femi­nis­ta que pone de relie­ve la per­sis­ten­te des­igual­dad entre los sexos. La reac­ción indig­na­da de tan­tos arti­cu­lis­tas y lite­ra­tos ante la gene­ra­li­za­ción del uso de este tér­mino me ha refor­za­do en tal con­vic­ción. Un cono­ci­do lin­güis­ta pro­pu­so “sexo” y “natu­ra­le­za” como tér­mi­nos ade­cua­dos en lugar de “géne­ro”. El 13 de mayo de 2004, la Real Aca­de­mia Espa­ño­la lle­gó a emi­tir un infor­me ins­tan­do al gobierno a uti­li­zar, en la deno­mi­na­ción de la ley inte­gral en cur­so de pre­pa­ra­ción, la expre­sión “vio­len­cia domés­ti­ca” en vez de “vio­len­cia de géne­ro”. Creo que a esta fuer­te resis­ten­cia a acep­tar un tér­mino que apun­ta al carác­ter estruc­tu­ral, cul­tu­ral, his­tó­ri­co y sis­te­má­ti­co de la orga­ni­za­ción patriar­cal pue­de apli­car­se el con­cep­to de Pie­rre Bour­dieu de vio­len­cia sim­bó­li­ca como meca­nis­mo que difi­cul­ta la lucha cog­ni­ti­va ten­den­te a alcan­zar la auto­con­cien­cia y la auto­no­mía de un gru­po opri­mi­do. En nom­bre de las nor­mas lin­güís­ti­cas, se obs­ta­cu­li­za el uso de ins­tru­men­tos con­cep­tua­les capa­ces de desa­fiar la rela­ción de subordinación.

Se pri­va, así, de sig­ni­fi­can­tes y sig­ni­fi­ca­dos ade­cua­dos a quie­nes inten­tan trans­for­mar las rela­cio­nes socia­les. “Géne­ro” que­da exclui­do del len­gua­je por ser “una mala tra­duc­ción del inglés” gen­der y “patriar­ca­do” en el dic­cio­na­rio de la Real Aca­de­mia no alu­de más que a una “orga­ni­za­ción social pri­mi­ti­va” en la que la auto­ri­dad recaía en el varón jefe de cada fami­lia, o al “gobierno o auto­ri­dad de un patriar­ca”. A su vez, “patriar­ca” es defi­ni­do como “per­so­na (sic) que por su edad y sabi­du­ría ejer­ce auto­ri­dad en una fami­lia o en una colec­ti­vi­dad”. Ni ras­tros de la reela­bo­ra­ción femi­nis­ta y de su fuer­te impac­to en las cien­cias socia­les contemporáneas.

¿Sim­ple casua­li­dad? Qui­zás deba­mos pen­sar que no lo es, sobre todo cuan­do toda­vía el tér­mino “femi­nis­ta” es uti­li­za­do como un insul­to con­tra los que creen que la igual­dad entre los sexos es un lega­do y una pro­me­sa del pen­sa­mien­to democrático.

* Ali­cia H. Puleo es Cáte­dra de Estu­dios de Géne­ro de la Uni­ver­si­dad de Valladolid.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *