Socia­lis­mo eco­ló­gi­co anti­im­pe­ria­lis­ta ¿Eco­lo­gis­mo pro­gre, Eco­so­cia­lis­mo, decre­ci­mien­to?- Iña­ki Gil de San Vicente




SOCIALISMO ECOLÓGICO ANTIIMPERIALISTA
¿ECOLOGISMO PROGRE, ECOSOCIALISMO, DECRECIMIENTO?
1. LA UNIDAD DE LA CRISIS SOCIAL Y ECOLÓGICA
2. EL ANTIIMPERIALISMO COMO SINTESIS PRÁCTICA
3. DEL ECOLOGISMO PROGRESISTA AL ECOLOGISMO SOCIALISTA
4. EL ECOSOCIALISMO COMO RESPUESTA INCOMPLETA I
5. EL ECOSOCIALISMO COMO RESPUESTA INCOMPLETA II
6. LA MODA DEL DECRECIMIENTO I
7. LA MODA DEL DECRECIMIENTO II
8. EL DECRECIMIENTO EXPLICADO EN GALIZA I
9. EL DECRECIMIENTO EXPLICADO EN GALIZA II
10. EL DECRECIMIENTO EXPLICADO EN GALIZA III
11. ALGUNAS CRÍTICAS MARXISTAS AL DECRECIMIENTO
12. EL SOCIALISMO ECOLOGISTA ANTIIMPERIALISTA
1.- UNIDAD DE LA CRISIS SOCIAL Y ECOLÓGICA:
Este y no otro es el nom­bre dado a un cre­cien­te movi­mien­to socia­lis­ta lati­no­ame­ri­cano de defen­sa y recu­pe­ra­ción de la natu­ra­le­za. Es un movi­mien­to que tie­ne en la Vene­zue­la boli­va­ria­na uno de sus cen­tros bási­cos, pero que ya está amplián­do­se al con­ti­nen­te, y que tam­bién quie­re inte­grar­se en el res­to de luchas anti­im­pe­ria­lis­tas por la recu­pe­ra­ción de la natu­ra­le­za que se sos­tie­nen a esca­la pla­ne­ta­ria. Ha rea­li­za­do varios encuen­tros inter­na­cio­na­les, sien­do el más recien­te el cele­bra­do en diciem­bre de 2009 en Cara­cas en el que se deba­tie­ron bas­tan­tes de las ideas que aquí se expo­nen ahora.
Des­de enton­ces has­ta aho­ra, en estos meses se han pro­du­ci­do tam­bién deba­tes en otros con­ti­nen­tes sobre estos temas. Por ejem­plo, en Eus­kal Herria el avan­ce en un pro­ce­so demo­crá­ti­co que se amplía superan­do las repre­sio­nes espa­ño­las y fran­ce­sas se rea­li­za sobre el tras­fon­do de luchas obre­ras y popu­la­res entre las que des­ta­can muchas rela­cio­na­das con la defen­sa de la natu­ra­le­za, de la tie­rra, de la cali­dad de vida y de tra­ba­jo, etc. Por ejem­plo, ade­más de en Eus­kal Herria, en otras nacio­nes opri­mi­das se deba­te la moda del decre­ci­mien­to, como en Gali­za. Por otra par­te, se mul­ti­pli­can los infor­mes cien­tí­fi­co-crí­ti­cos sobre la ace­le­ra­ción, exten­sión y rami­fi­ca­cio­nes de la cri­sis eco­ló­gi­ca, sobre el ago­ta­mien­to de los recur­sos ener­gé­ti­cos, ali­men­ta­rios y acuí­fe­ros, sobre la pro­xi­mi­dad del lími­te insal­va­ble y de no retorno de la capa­ci­dad de car­ga, absor­ción y reci­cla­je de la natu­ra­le­za, sobre el des­hie­lo impa­ra­ble y el aumen­to de la tem­pe­ra­tu­ra pla­ne­ta­ria, etc.
En este con­tex­to en rápi­do agra­va­mien­to, la refle­xión sobre un socia­lis­mo que se enfren­te al impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, que ten­ga como una de sus fun­da­men­ta­les señas de iden­ti­dad la lucha anti­im­pe­ria­lis­ta e inter­na­cio­na­lis­ta con­tra la mer­can­ti­li­za­ción de la natu­ra­le­za y de la espe­cie huma­na, que demues­tre en la lucha que es el capi­ta­lis­mo es res­pon­sa­ble de la catás­tro­fe ambien­tal que se mul­ti­pli­ca y se acer­ca rápi­da­men­te, esta refle­xión es vital y urgen­te. Que demues­tre en los hechos que fren­te al caos que se ave­ci­na sólo se pue­de opo­ner con visos de vic­to­ria el poder obre­ro y popu­lar, la demo­cra­cia socia­lis­ta, la alian­za inter­na­cio­na­lis­ta entre Esta­dos obre­ros antiimperialistas.
Per­so­nal­men­te creo que hablar de socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta es, ade­más de nece­sa­rio, tam­bién muy correc­to, más inclu­so que hablar de “eco­so­cia­lis­mo”, por­que el socia­lis­mo pone el dedo en la lla­ga no sólo del actual capi­ta­lis­mo impe­ria­lis­ta a comien­zos del siglo XXI, sino, fun­da­men­tal­men­te, en cómo com­ba­tir­lo en su secre­to y núcleo últi­mo, a saber, la inter­ac­ción entre la explo­ta­ción asa­la­ria­da y la reduc­ción de la natu­ra­le­za, y por tan­to de la espe­cie huma­na, a mera mer­can­cía explo­ta­ble y desechable.
¿Qué tie­ne de espe­cial y nove­do­so este movi­mien­to? Para mí, su nove­dad radi­ca en que con­ju­ga los tres com­po­nen­tes bási­cos, el socia­lis­mo, el anti­im­pe­ria­lis­mo y la eco­lo­gía, des­de la capa­ci­dad inclu­yen­te y asi­mi­la­do­ra del socia­lis­mo. Podrá obje­tar­se que son lo mis­mo, pero, que yo sepa u error mío, es la pri­me­ra vez que se plan­tea un movi­mien­to que sin­te­ti­ce estos tres com­po­nen­tes otor­gan­do deci­si­va impor­tan­cia a la lucha anti­im­pe­ria­lis­ta por­que la sín­te­sis de los tres com­po­nen­tes nos lle­va al pro­ble­ma cru­cial del poder de cla­se, del poder del capi­tal a esca­la pla­ne­ta­ria tal cual se ejer­ce a comien­zos del siglo XXI, o sea y en el tema que aho­ra nos ocu­pa, el poder del impe­ria­lis­mo ecológico.
Tie­ne razón F, Ches­nais cuan­do en “Orí­ge­nes comu­nes de la cri­sis eco­nó­mi­ca y de la cri­sis eco­ló­gi­ca” (www​.herra​mien​ta​.com​.ar Nº 41 Julio 2009, o varios meses antes en www​.rebe​lion​.org 03-01-2009) hace una mati­za­cio­nes al con­cep­to de “decre­ci­mien­to”, que asu­mi­mos y a las que vol­ve­re­mos más ade­lan­te, cuan­do estu­die­mos esta moda inte­lec­tual, pero sobre todo al de “eco­so­cia­lis­mo”, que tam­bién vere­mos, en el sen­ti­do de que bas­ta y es sufi­cien­te el tér­mino escue­to de socia­lis­mo para poder argu­men­tar las razo­nes de la lucha con­tra la catás­tro­fe eco­ló­gi­ca que se ave­ci­na. Ches­nais está en lo cier­to cuan­do dice que tene­mos que recu­pe­rar el con­cep­to de socia­lis­mo en vez de inven­tar otros nue­vos como el de “eco­so­cia­lis­mo”, etc. Sien­do esto ver­dad, tam­bién es nece­sa­rio, pen­sa­mos noso­tros, poner en acen­to en el con­te­ni­do anti­im­pe­ria­lis­ta. Por un lado, el capi­ta­lis­mo es mun­dial, como lo es el dete­rio­ro de la natu­ra­le­za, y por otro lado, el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co es una nece­si­dad estruc­tu­ral e inelu­di­ble del capi­tal en su con­jun­to y de las bur­gue­sías más poderosas.
Mien­tras recu­pe­ra­mos y actua­li­za­mos el con­cep­to de socia­lis­mo –más aún debe­mos hacer­lo con el de comu­nis­mo– es con­ve­nien­te resal­tar en todo momen­to cómo la cri­sis eco­ló­gi­ca, la cri­sis capi­ta­lis­ta y el endu­re­ci­mien­to del impe­ria­lis­mo y espe­cial­men­te del mili­ta­ris­mo, esta diná­mi­ca, corres­pon­de a una mis­ma cau­sa his­tó­ri­ca: la agu­di­za­ción de las con­tra­dic­cio­nes irre­con­ci­lia­bles del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta. En los pue­blos, mejor decir en los con­ti­nen­tes, que pade­cen un redo­bla­mien­to del mili­ta­ris­mo y del impe­ria­lis­mo, es más urgen­te que nun­ca popu­la­ri­zar con­sig­nas fácil­men­te com­pren­si­bles por­que van a la raíz de la domi­na­ción del capi­tal, al impe­ria­lis­mo, por esto es nece­sa­rio recor­dar siem­pre que la lucha anti­im­pe­ria­lis­ta tie­ne hoy más urgen­cia, si cabe, que hace medio siglo. Otro tan­to ocu­rre con el con­cep­to de eco­lo­gía inter­ca­la­do entre el de socia­lis­mo y anti­im­pe­ria­lis­mo. Hay tan­tos “eco­lo­gis­mos” como ape­ten­cias sub­je­ti­vas y como nece­si­da­des de lucha ideo­ló­gi­ca en defen­sa del sis­te­ma ten­ga la fábri­ca inte­lec­tual bur­gue­sa. La urgen­cia de mos­trar que la úni­ca for­ma de ser eco­lo­gis­ta es ser comu­nis­ta, socia­lis­ta, y vice­ver­sa, aumen­ta en la medi­da en que, cada poco tiem­po, se lan­zan al mer­ca­do de las modas ideo­ló­gi­cas nue­vas mer­can­cías “teó­ri­cas” de usar y tirar.
Como siem­pre, la bur­gue­sía tie­ne nece­si­dad de aplas­tar las luchas revo­lu­cio­na­rias y borrar su cuer­po teó­ri­co, su méto­do de trans­for­ma­ción del mun­do. Este obje­ti­vo es faci­li­ta­do tam­bién median­te el con­fu­sio­nis­mo ideo­ló­gi­co masi­va­men­te gene­ra­do por la indus­tria polí­ti­co-cul­tu­ral y mediá­ti­ca capi­ta­lis­ta. ¿Qué mejor for­ma de invi­si­bi­li­zar el eco­lo­gis­mo socia­lis­ta, comu­nis­ta, que en un océano caó­ti­co de modas “eco­lo­gis­tas” sin con­te­ni­do eman­ci­pa­dor alguno, o abier­ta­men­te reac­cio­na­rias? Otro tan­to debe­mos pre­gun­tar­nos sobre el femi­nis­mo, etc. La apa­rien­cia de “liber­tad” aumen­ta en la medi­da en que aumen­ta la bazo­fia ideo­ló­gi­ca en las estan­te­rías y en Inter­net, pero a la vez decre­ce el rigor teó­ri­co e inte­lec­tual y la capa­ci­dad de movi­li­za­ción revo­lu­cio­na­ria. Un ejem­plo de la nece­si­dad de la lucha teó­ri­ca per­ma­nen­te lo tene­mos la car­ga ideo­ló­gi­ca de la pelí­cu­la Ava­tar en defen­sa del impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co en gene­ral, y en con­cre­to del que sufren los pue­blos de las Amé­ri­cas, como ha demos­tra­do N. M. Rey en “Ava­tar y el dis­cur­so ambien­ta­lis­ta” (www​.lahai​ne​.org 16-02-2010). J. Brown tam­bién hace en “Ava­tar: el comu­nis­mo… en Pan­do­ra (o un sue­ño del pre­si­den­te Schre­ber)” (www​.lahai​ne​.org 7-02-2010) una crí­ti­ca demo­le­do­ra a esta pelí­cu­la que ha sido la más cara de las rea­li­za­das has­ta su estreno, cuyo obje­ti­vo no es otro que el de expul­sar del capi­ta­lis­mo sus con­tra­dic­cio­nes irre­so­lu­bles, pre­sen­tan­do una ima­gen idí­li­ca que ocul­ta la ver­da­de­ra situa­ción de la huma­ni­dad y de la natu­ra­le­za. T. Kars­nov es toda­vía más con­tun­den­te: “Ava­tar, cine para bobos” (www​.lahai​ne​.org 17-01-2010).
Si la lucha teó­ri­co-polí­ti­ca es siem­pre impres­cin­di­ble, en el actual capi­ta­lis­mo es cues­tión de vida o muer­te, como se com­prue­ba leyen­do los últi­mos datos sobre el calen­ta­mien­to cli­má­ti­co –sin exten­der­nos a otras muchas mues­tras de la cri­sis eco­ló­gi­ca– que apa­re­cen en la “Rese­ña eje­cu­ti­va” de “The Copenha­gen Diag­no­sis” (www​.copenha​gen​diag​no​sis​.com 24 – 1‑2010). Sin exten­der­nos aquí sobre esta impor­tan­te tarea, debe­mos saber que exis­te una reac­ción cen­so­ra y auto­ri­ta­ria cre­cien­te con­tra la tarea divul­ga­do­ra que rea­li­zan los gru­pos de cien­tí­fi­cos crí­ti­cos con sus des­cu­bri­mien­tos sobre los efec­tos de la cri­sis eco­ló­gi­ca y del calen­ta­mien­to cli­má­ti­co. G. Mon­biot ha inves­ti­ga­do en “La hos­ti­li­dad públi­ca hacia la inves­ti­ga­ción del cli­ma” (www​.lahai​ne​.org 25-03-2010) cómo se pro­du­ce este ata­que por par­te de las empre­sas intere­sa­das en el saqueo de la natu­ra­le­za, pero, y lo que es muy impor­tan­te, este autor indi­ca que tam­bién exis­te un recha­zo sub­je­ti­vo, incons­cien­te, psi­co­ló­gi­co pro­fun­do, de las masas con­tra los argu­men­tos cien­tí­fi­cos sobre el desas­tre ambien­tal. Pen­sa­mos noso­tros que una de las razo­nes es la fuer­za de la alie­na­ción en la estruc­tu­ra psí­qui­ca de las masas for­ma­das en la ideo­lo­gía bur­gue­sa, ideo­lo­gía carac­te­ri­za­da por el egoís­mo con­su­mis­ta y el racis­mo, lo que le lle­va, por un lado, a no poder ver crí­ti­ca­men­te la reali­dad y, por otro, a apo­yar direc­ta o indi­rec­ta­men­te las atro­ci­da­des del impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, atro­ci­da­des nece­sa­rias para man­te­ner el nivel de con­su­mo de los paí­ses capi­ta­lis­tas más fuer­tes. Esto no hace sino con­fir­mar la nece­si­dad de la lucha teó­ri­ca con­tra los eco­lo­gis­mos burgueses.
Ade­más de esto, la impor­tan­cia deci­si­va del socia­lis­mo que­da demos­tra­da por todos los espe­luz­nan­tes datos sobre los efec­tos inhu­ma­nos que casa la explo­ta­ción impe­ria­lis­ta a esca­la mun­dial y espe­cial­men­te en los sec­to­res más débi­les e inde­fen­sos de la huma­ni­dad. A. Teje­da Rocha indi­ca que la malnu­tri­ción afec­ta aho­ra mis­mo a 178 millo­nes de niñas y niños en el mun­do, pero que bas­ta­rían 167 euros para ali­men­tar y garan­ti­zar los dos pri­me­ros años de vida a cada uno de ellos (www​.rebe​lion​.org 03-04-2010), mien­tras que UNICEF afir­ma que Cuba es el úni­co país de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be que ha eli­mi­na­do la des­nu­tri­ción infan­til, como nos recuer­da Cira Rodrí­guez (www​.rebe​lion​.org 24-12-2009). Muy cer­ca de la Isla Heroi­ca, nada menos que 6 millo­nes de esta­dou­ni­den­ses, una per­so­na de cada cin­cuen­ta, mal­vi­ven sólo con los 100 a 200 dóla­res de los bonos men­sua­les de comi­da, en una situa­ción que Jerry Whi­te ha defi­ni­do muy correc­ta­men­te como “catás­tro­fe social” que se mul­ti­pli­ca des­de 1996 (www​.rebe​lion​.org 11-01-2010), mien­tras que el infor­me de Jac­ques Coubard indi­ca que cer­ca de cin­cuen­ta millo­nes de nor­te­ame­ri­ca­nos pasan ham­bre, de los cua­les nada menos que 17 millo­nes son niñas y niños (www​.kao​sen​la​red​.net 2-12-2009).
Más con­cre­ta­men­te: “Según el infor­me anual 2009 de la Coa­li­ción de Nue­va York Con­tra el Ham­bre hay 49 millo­nes de esta­dou­ni­den­ses que pasan más o menos ham­bre. 1.5 de neo­yor­ki­nos están deba­jo del nivel de la pobre­za, 1.3 millo­nes vive en situa­ción de emer­gen­cia ali­men­ta­ria. 350.000 niños y 140.000 ancia­nos no saben con segu­ri­dad cuán­do lle­ga­rá la pró­xi­ma comi­da. El 34% de los nece­si­ta­dos tie­ne que esco­ger entre com­prar comi­da o pagar la ren­ta. En el plano nacio­nal la mayo­ría de los que pasan ham­bre son lati­nos, afro­ame­ri­ca­nos y asiá­ti­cos”, como indi­ca Rober­to Torres Colla­zo en su artícu­lo sobre “El ham­bre en EEUU” (www​.apo​rrea​.net 28-11-2009). Otro infor­me indi­ca que nada menos que el 25% de niñas y niños de EEUU pasó ham­bre en 2008 (www​.rebe​lion​.org 19-11-2009).
Des­de la pers­pec­ti­va mar­xis­ta la “cri­sis social”, es el últi­ma ins­tan­cia inse­pa­ra­ble de la “cri­sis eco­ló­gi­ca” por­que exis­te una uni­dad entre la espe­cie huma­na y la natu­ra­le­za media­ti­za­da por las fuer­zas pro­duc­ti­vas y sobre todo por la pro­pie­dad pri­va­da de éstas, en la que el fac­tor deci­si­vo de la rup­tu­ra ha sido la irra­cio­na­li­dad insal­va­ble del capi­ta­lis­mo. La “cri­sis social” es, por ello mis­mo par­te de la “cri­sis eco­ló­gi­ca” dado que la espe­cie huma­na no es sólo una espe­cie ani­mal y por tan­to una par­te de la natu­ra­le­za, sino por­que ella mis­ma es la par­te más desa­rro­lla­da de la bios­fe­ra. Por tan­to, según el gra­do de sepa­ra­ción y rup­tu­ra de la espe­cie huma­na hacia la natu­ra­le­za, y lo que es peor, según el gra­do de des­truc­ción de esa natu­ra­la­za por lA irra­cio­na­li­dad inhe­ren­te a la pro­pie­dad pri­va­da, sobre todo a bur­gue­sa, según la gra­ve­dad de la des­truc­ción natu­ral, más estre­cha será la uni­dad entre la “cri­sis social” y la “cri­sis eco­ló­gi­ca”. Al fin y al cabo, una fami­lia obre­ra nor­te­ame­ri­ca­na ham­brien­ta, des­nu­tri­da y con mala salud, es una demos­tra­ción de la obje­ti­vi­dad de la “cri­sis eco­ló­gi­ca” tan incues­tio­na­ble o más que el dete­rio­ro de la vida de otras espe­cies ani­ma­les. Des­de el mar­xis­mo, el ham­bre es una cri­sis socioecológica.
Por estas razo­nes bási­cas, no esta­mos en con­di­cio­nes de per­der el tiem­po con deba­tes bizan­ti­nos y pun­ti­llo­sos sobre qué nom­bre es más ade­cua­do o no para desig­nar el méto­do teó­ri­co que debe ver­te­brar inter­na­men­te la lucha revo­lu­cio­na­ria con­tra la catás­tro­fe ambien­tal que se apro­xi­ma. Tene­mos que decir muy alto y muy cla­ro que nues­tro socia­lis­mo es inter­na y esen­cial­men­te eco­lo­gis­ta y anti­im­pe­ria­lis­ta, que este con­cep­to de socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta deja de ser una redun­dan­cia para con­ver­tir­se en un lla­ma­do a la lucha socia­lis­ta por la toma del poder y por la crea­ción de Esta­dos obre­ros anti­im­pe­ria­lis­tas e inter­na­cio­na­lis­tas que intro­duz­can medi­das vita­les de rein­te­gra­ción de la espe­cie huma­na en la natu­ra­le­za, medi­das que deben ser toma­das median­te el ejer­ci­cio de la demo­cra­cias socia­lis­ta y garan­ti­za­das en su eje­cu­ción median­te el poder del pue­blo en armas.
2.- ANTIIMPERIALISMO COMO SINTESIS PRÁCTICA:
Hemos dicho que el con­te­ni­do anti­im­pe­ria­lis­ta es espe­cial­men­te nece­sa­rio por­que hace un lla­ma­do prác­ti­co e inme­dia­to a la lucha con­tra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co. Una muy bue­na expli­ca­ción de lo que es el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co al que nos enfren­ta­mos sis­te­má­ti­ca­men­te, nos la ofre­ce R. Vega Can­tor al hablar del inter­mi­na­ble saqueo de la natu­ra­le­za y de los parias del sur del mun­do por el capi­ta­lis­mo (www​.herra​mien​ta​.com​.ar nº 31 mar­zo 2006): «En los actua­les momen­tos de expan­sión impe­ria­lis­ta has­ta el últi­mo rin­cón del pla­ne­ta, ocu­rre una ace­le­ra­da des­truc­ción de los eco­sis­te­mas y una drás­ti­ca reduc­ción de la bio­di­ver­si­dad. Es un resul­ta­do direc­to de la gene­ra­li­za­ción del capi­ta­lis­mo, de la aper­tu­ra incon­di­cio­nal de los paí­ses a las mul­ti­na­cio­na­les, de la con­ver­sión en mer­can­cía de los pro­duc­tos de ori­gen natu­ral, de la com­pe­ten­cia des­afo­ra­da entre los paí­ses por situar­se ven­ta­jo­sa­men­te en el mer­ca­do expor­ta­dor, de la caí­da de pre­cios de las mate­rias pri­mas pro­ce­den­tes del mun­do peri­fé­ri­co, de la repri­ma­ri­za­ción de las eco­no­mías, en fin, de la lógi­ca inhe­ren­te al capi­ta­lis­mo de acu­mu­lar a cos­ta de la des­truc­ción de los seres huma­nos y de la naturaleza».
Podría­mos hacer una peque­ña crí­ti­ca al bri­llan­te tex­to de Vega Can­tor en el sen­ti­do de que el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co tam­bién gol­pea a los pue­blos sitos en el deno­mi­na­do “nor­te” pero que son más débi­les e inde­fen­sos que los gran­des Esta­dos impe­ria­lis­tas, pero sería alar­gar­nos en exce­so. De los tres com­po­nen­tes, socia­lis­mo, eco­lo­gía y anti­im­pe­ria­lis­mo, éste últi­mo cum­ple el papel deci­si­vo de lo que Lenin deno­mi­nó como el cri­te­rio de la prác­ti­ca, es decir, la inter­ac­ción e inte­gra­ción dia­léc­ti­ca entre el socia­lis­mo y la eco­lo­gía sola­men­te pue­de demos­trar­se y enri­que­cer­se median­te la prác­ti­ca, median­te la lucha anti­im­pe­ria­lis­ta. La vali­dez teó­ri­ca del socia­lis­mo eco­lo­gis­ta sola­men­te pue­de con­fir­mar­se median­te la lucha con­tra el capi­ta­lis­mo en su for­ma actual, con­tra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co. Una lucha que debe tener siem­pre muy en cuen­ta el enemi­go de cla­se, el enemi­go impe­ria­lis­ta, al que se enfren­ta. Por ejem­plo, ¿cómo pue­de hablar­se de eco­lo­gía sin hacer alu­sión algu­na a las tesis del ejér­ci­to nor­te­ame­ri­cano de que la cri­sis ambien­tal, el cam­bio cli­má­ti­co sobre todo, pue­de pro­vo­car gue­rras, migra­cio­nes, “terro­ris­mo”, etc., (www​.20mi​nu​tos​.es 04-06-2007), como res­pues­tas del “eje del mal” con­tra la “civi­li­za­ción humana”?
¿Cómo pue­de hablar­se de con­cien­cia­ción eco­lo­gis­ta sin estu­diar crí­ti­ca­men­te y sin denun­ciar con la prác­ti­ca el opor­tu­nis­mo adap­ta­ti­vo del capi­tal, de sus trans­na­cio­na­les que «se maqui­llan de ver­de» para ocul­tar su vio­len­cia con­tra la natu­ra­le­za y su poder des­nu­do e impla­ca­ble, como demues­tra J. E. Rulli (www​.herra​mien​ta​.com​.ar nº 42 octu­bre 2009)? Mari­da­le­la Villa­nue­va ya estu­dió cómo el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co se adap­ta­ba a las nue­vas nece­si­da­des usan­do el símil del «lobo que se dis­fra­za de cor­de­ro» (www​.rebe​lion​.org 10-09-2006) para apa­ren­tar lo que no es. De este modo, la cla­se domi­nan­te a esca­la mun­dial, la bur­gue­sía, pue­de ofre­cer una ima­gen fal­sa de lo que hace. Una de las tareas de las ONGs y de otros colec­ti­vos ofi­cia­les e ins­ti­tu­cio­na­les es pre­ci­sa­men­te la refor­zar el maqui­lla­je ver­de y lograr que la piel de cor­de­ro ocul­te total­men­te al lobo dis­fra­za­do con ella, como ha demos­tra­do Joan Roe­lofs en su tex­to «¿Por qué tam­bién odian nues­tros ama­bles cora­zo­nes? La Fun­da­ción Nacio­nal para la Demo­cra­cia (NED), las Orga­ni­za­cio­nes No Guber­na­men­ta­les y el uso impe­rial de la filan­tro­pía» (www​.kao​sen​la​red​.net 7 – 3‑2010).
Un ejem­plo de las limi­ta­cio­nes del eco­lo­gis­mo refor­mis­ta para enten­der la reali­dad actual de la domi­na­ción eco­ló­gi­ca capi­ta­lis­ta, lo tene­mos en muchos de los comen­ta­rios sobre el fra­ca­so de la recien­te cum­bre de Copenha­gue. José Albel­da en «Tras las ceni­zas de Copenha­gue» (www​.rebe​lion​.org 02-03-2010) ha escri­to que:
«Pero jun­to al fra­ca­so más paten­te, el de los acuer­dos, entien­do que hay otro que ha pasa­do algo des­aper­ci­bi­do: el fra­ca­so de la pro­pia estruc­tu­ra de repre­sen­ta­ción del mun­do ante un reto con­cre­to y a la vez glo­bal. La lógi­ca de la dis­tri­bu­ción del poder a tra­vés de los repre­sen­tan­tes polí­ti­cos de los esta­dos-nación, con su com­ple­ja y cam­bian­te estruc­tu­ra de alian­zas, intere­ses y des­igual­da­des, no es ope­ra­ti­va para afron­tar pro­ble­mas glo­ba­les que deben estar por enci­ma de intere­ses par­ti­cu­la­res. Por si que­da­ba algu­na duda tras la gue­rra de Irak, la idea, aun­que impre­ci­sa y difu­mi­na­da, de una cier­ta repre­sen­ta­ti­vi­dad de los intere­ses de la gen­te por par­te de los polí­ti­cos, debe que­dar defi­ni­ti­va­men­te borra­da. En Copenha­gue hemos asis­ti­do al radi­cal nin­gu­neo de la supues­ta base de la demo­cra­cia, la voz del pue­blo —si se me per­mi­te la expre­sión— se ha vis­to radi­cal­men­te desoí­da sin que ello supon­ga ya nin­gu­na sor­pre­sa. Tras tan obs­ce­na igno­ran­cia debe dar­se un replan­tea­mien­to de los mode­los de con­tes­ta­ción polí­ti­ca. Pero como decía en un artícu­lo recien­te Alain Tou­rai­ne, es impro­ba­ble que la socie­dad civil a tra­vés de sus múl­ti­ples orga­ni­za­cio­nes que reco­gen todo el espec­tro de la éti­ca, pue­da sus­ti­tuir a los polí­ti­cos en la difí­cil tarea del gobierno del mun­do. Y sin embar­go, insis­tía, care­ce­mos de los cua­dros ins­ti­tu­cio­na­les nece­sa­rios para resol­ver nues­tros pro­ble­mas, nece­si­ta­mos alter­na­ti­vas al actual sistema».
¿Cuál es la “estruc­tu­ra de repre­sen­ta­ción del mun­do”? ¿Las ins­ti­tu­cio­nes mun­dia­les dise­ña­das por los EEUU a fina­les de la Segun­da Gue­rra Mun­dial y que siguen aún vigen­tes, como la ONU, y todas las que pos­te­rior­men­te ha ido crean­do el impe­ria­lis­mo para faci­li­tar su con­trol del mun­do y la explo­ta­ción de los pue­blos? ¿Qué rela­ción guar­dan estas ins­ti­tu­cio­nes con los Esta­dos impe­ria­lis­tas, con sus trans­na­cio­na­les y gran­des cor­po­ra­cio­nes que mono­po­li­zan las ramas indus­tria­les bási­cas, el capi­tal finan­cie­ro y los medios de pro­pa­gan­da y mani­pu­la­ción? Más aún, ¿no bas­ta con indi­car sim­ple­men­te, como hace Ali­cia Nar­váez (www​.rebe​lion​.org 13-12-2009) que los paí­ses desa­rro­lla­dos blo­quean los avan­ces en Copenha­gue, dan­do así por sabi­da y demos­tra­da la aplas­tan­te supe­rio­ri­dad de medios de que dis­po­ne el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co para “blo­quear” al res­to del mun­do en algo tan cru­cial como la cri­sis ecológica?
Pode­mos hacer­nos una idea de la “estruc­tu­ra de repre­sen­ta­ción del mun­do” leyen­do los datos ofre­ci­dos por Debo­ra Billi según los cua­les más de 1200 limu­si­nas, cocha­zos de alto lujo que tuvie­ron que ser alqui­la­dos tam­bién en Ale­ma­nia y otros paí­ses cir­cun­dan­tes por­que se habían ago­ta­do los dane­ses, así como nada menos que 140 jet pri­va­dos que colap­sa­ron los aero­puer­tos, y otras mues­tras osten­to­sas de rique­za dila­pi­da­da por una mino­ría que paga­ba 1000 euros por noche en hote­les en los que “se con­su­mía foie gras, ostras y tar­ta­le­tas de caviar. Todo muy sos­te­ni­ble” (www​.rebe​lion​.org 15-12-2009).
Des­de la pers­pec­ti­va anti­im­pe­ria­lis­ta, no cabía espe­ran­za algu­na de que esta cum­bre abrie­ra un avan­ce cua­li­ta­ti­vo en la lucha con­tra la catás­tro­fe ambien­tal, sino al con­tra­rio. El capi­tal mun­dial está atra­ve­san­do una cri­sis que con­ju­ga todas las peo­res carac­te­rís­ti­cas de sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas esen­cia­les, con pro­ble­mas “nue­vos” entre los que des­ta­can el desas­tre ambien­tal, el calen­ta­mien­to, las ham­bru­nas, etc., y tam­bién el giro al capi­ta­lis­mo de los lla­ma­dos impro­pia­men­te “Esta­dos socia­lis­tas”, espe­cial­men­te el del Chi­na Popu­lar que en la cum­bre de Copenha­gue ha actua­do como autén­ti­co “Esta­do capi­ta­lis­ta”. En modo alguno es casua­li­dad el que hayan sido los pue­blos que defien­den su inde­pen­den­cia y sobe­ra­nía los que más resis­ten­cias hayan pre­sen­ta­do a la api­so­na­do­ra impe­ria­lis­ta, sobre todo los pue­blos que sí tie­nen gobier­nos obre­ros y popu­la­res, socia­lis­tas y revolucionarios.
Car­los Rive­ro Colla­do ha ana­li­za­do la lec­ción de Copenha­gue (www​.kao​sen​la​red​.net 23-12-2009) des­de esta visión anti­im­pe­ria­lis­ta, mos­tran­do cómo son los pue­blos con un poder pro­pio, inde­pen­dien­tes en el sen­ti­do real de la pala­bra, es decir, no depen­dien­tes en lo eco­nó­mi­co ni some­ti­dos a la depen­den­cia de bur­gue­sías cola­bo­ra­cio­nis­tas, los úni­cos que pue­den com­ba­tir al impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, al ha indi­ca­do Miguel Mitxi­to­re­na (www​.elmi​li​tan​te​.net 14 – 1‑2010). Otro tan­to ha hecho I. Sali­nas que ha mos­tra­do cómo ha sido el impe­ria­lis­mo el que ha deter­mi­na­do el nefas­to resul­ta­do de esta cum­bre (www​.kao​sen​la​red​.net 29-12-2009) en la que el refor­mis­mo había depo­si­ta­do todas sus espe­ran­zas.
Pero estas cre­cien­tes luchas con­tra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co no han sur­gi­do de la nada, y lo que es más impor­tan­te, no han sur­gi­do sin una pre­via inde­pen­di­za­ción polí­ti­ca y teó­ri­ca de los dog­mas sobre la eco­lo­gía impues­tos por el capi­ta­lis­mo, por su poder cul­tu­ral. De la mis­ma for­ma que exis­te un impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co exis­te un impe­ria­lis­mo cul­tu­ral, tenien­do ambos el mis­mo ori­gen de cla­se. La inde­pen­di­za­ción teó­ri­ca del mito del “desa­rro­llo sos­te­ni­ble” nos mues­tra cómo se ha ido avan­zan­do en la ela­bo­ra­ción de otra alter­na­ti­va inasi­mi­la­ble por la bur­gue­sía. Tene­mos que empe­zar recor­dan­do cómo fue el impe­ria­lis­mo el que deter­mi­nó el mar­co polí­ti­co del cual no podía salir la acción eco­lo­gis­ta, mar­co que era un con­cep­to-tram­pa que ha des­orien­ta­do, para­li­za­do y arrui­na­do muchas luchas eco­lo­gis­tas. Se ha vuel­to a reedi­tar un tex­to impres­cin­di­ble de J. M. Nare­do sobre el ori­gen, el uso y el con­te­ni­do del tér­mino “sos­te­ni­ble” (www​.herra​mien​ta​.com​.ar nº 36, octu­bre 2007) que cita­mos por su importancia:
“Cuan­do a prin­ci­pios de la déca­da de los seten­ta el Pri­mer Infor­me del Club de Roma sobre los lími­tes del cre­ci­mien­to, jun­to con otras publi­ca­cio­nes y acon­te­ci­mien­tos, pusie­ron en tela de jui­cio la via­bi­li­dad del cre­ci­mien­to como obje­ti­vo eco­nó­mi­co pla­ne­ta­rio, Ignacy Sachs (con­sul­tor de Nacio­nes Uni­das para temas de medioam­bien­te y desa­rro­llo) pro­pu­so la pala­bra «eco­de­sa­rro­llo» como tér­mino de com­pro­mi­so que bus­ca­ba con­ci­liar el aumen­to de la pro­duc­ción, que tan peren­to­ria­men­te recla­ma­ban los paí­ses del Ter­cer Mun­do, con el res­pe­to a los eco­sis­te­mas nece­sa­rio para man­te­ner las con­di­cio­nes de habi­ta­bi­li­dad de la tie­rra. Este tér­mino empe­zó a uti­li­zar­se en los círcu­los inter­na­cio­na­les rela­cio­na­dos con el «medioam­bien­te» y el «desa­rro­llo», dan­do lugar a un epi­so­dio que vati­ci­nó su suer­te. Se tra­ta de la decla­ra­ción en su día lla­ma­da de Coco­yoc, por haber­se ela­bo­ra­do en un semi­na­rio pro­mo­vi­do por las Nacio­nes Uni­das al más alto nivel, con la par­ti­ci­pa­ción de Sachs, que tuvo lugar en l974 en el lujo­so hotel de ese nom­bre, cer­ca de Cuer­na­va­ca, en Méji­co. El pro­pio pre­si­den­te de Méxi­co, Eche­ve­rría, sus­cri­bió y pre­sen­tó a la pren­sa las reso­lu­cio­nes de Coco­yoc, que hacían suyo el tér­mino «eco­de­sa­rro­llo». Unos días más tar­de, según recuer­da Sachs en una recien­te entre­vis­ta [Sachs, I. , 1994], Henry Kis­sin­ger mani­fes­tó, como jefe de la diplo­ma­cia nor­te­ame­ri­ca­na, su des­apro­ba­ción del tex­to en un tele­gra­ma envia­do al pre­si­den­te del Pro­gra­ma de las Nacio­nes Uni­das para el Medio Ambien­te: había que reto­car el voca­bu­la­rio y, más con­cre­ta­men­te, el tér­mino «eco­de­sa­rro­llo» que que­dó así veta­do en estos foros. Lo sus­ti­tu­yó más tar­de aquel otro del «desa­rro­llo sos­te­ni­ble», que los eco­no­mis­tas más con­ven­cio­na­les podían acep­tar sin rece­lo, al con­fun­dir­se con el «desa­rro­llo auto­sos­te­ni­do» (self sus­tai­ned growth) intro­du­ci­do tiem­po atrás por Ros­tow y bara­ja­do pro­fu­sa­men­te por los eco­no­mis­tas que se ocu­pa­ban del desa­rro­llo. Sos­te­ni­do (sus­tai­ned) o sos­te­ni­ble (sus­tai­na­ble), se tra­ta­ba de seguir pro­mo­vien­do el desa­rro­llo tal y como lo venía enten­dien­do la comu­ni­dad de los eco­no­mis­tas. Poco impor­ta que algún autor como Daly mati­za­ra que para él «desa­rro­llo sos­te­ni­ble» es «desa­rro­llo sin cre­ci­mien­to», con­tra­di­cien­do la acep­ción común de desa­rro­llo que figu­ra en los dic­cio­na­rios estre­cha­men­te vin­cu­la­da al crecimiento”.
Como pue­de ver­se, úni­ca­men­te hizo fal­ta una lla­ma­da de telé­fono del jefe de la diplo­ma­cia yan­qui para que se impu­sie­ra un cam­bio semán­ti­co deci­si­vo en las dis­cu­sio­nes pos­te­rio­res sobre la cri­sis eco­ló­gi­ca, ya que, como vere­mos al estu­diar el papel reac­cio­na­rio de la tesis del “desa­rro­llo sos­te­ni­ble”, esta corrien­te ideo­ló­gi­ca jus­ti­fi­ca la expan­sión del eco­ca­pi­ta­lis­mo, del capi­ta­lis­mo ver­de, del impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co. El poder de una lla­ma­da tele­fó­ni­ca sola­men­te es expli­ca­ble si pre­via­men­te se ha estu­dia­do el poder mate­rial arra­sa­dor de EEUU, de su impe­ria­lis­mo repre­sen­ta­do enton­ces un Kis­sin­ger que tuvo mucho que ver con las atro­ci­da­des exter­mi­na­do­ras de dic­ta­du­ras mili­ta­res y regí­me­nes auto­ri­ta­rios de varios con­ti­nen­tes, peo­nes files de EEUU. Sin una defi­ni­ción cien­tí­fi­co-crí­ti­ca pre­via de lo que es el impe­ria­lis­mo, sin ella, no podre­mos nun­ca com­pren­der la razón de la efi­ca­cia de una sola lla­ma­da tele­fó­ni­ca para cam­biar un úni­ca pala­bra en un tex­to sobre ecología.
Mien­tras las “izquier­das” refor­mis­tas, eco-paci­fis­tas y estric­ta­men­te par­la­men­ta­ris­tas se limi­ta­ban a pro­tes­tar con­tra las malas inter­pre­ta­cio­nes, abu­sos y exce­sos en lo tocan­te a la apli­ca­ción del “desa­rro­llo sos­te­ni­ble”, pero sin cues­tio­nar radi­cal­men­te su esen­cia bur­gue­sa, mien­tras así suce­día y sigue suce­dien­do en menor medi­da, el impe­ria­lis­mo avan­za­ba en sus polí­ti­cas de arra­sa­mien­to de los recur­sos y des­truc­ción de la natu­ra­le­za. Abun­dan las bue­nas denun­cias crí­ti­cas sobre el saqueo, muchas de ellas con­fir­ma­das con el tiem­po. Por citar sola­men­te una: Isi­dro Herre­ra Her­nán­dez demos­tró cómo la ofen­si­va geo­po­lí­ti­ca del impe­rio petro­le­ro esta­dou­ni­den­se (www​.apo​rrea​.org 14-01-2006), exten­día sus ten­tácu­los mili­ta­res, eco­nó­mi­cos, polí­ti­cos y cul­tu­ra­les sobre y con­tra los pue­blos de las Amé­ri­cas, pero tam­bién con­tra todos aque­llos pue­blos y nacio­nes posee­do­res de las reser­vas ener­gé­ti­cas que el impe­ria­lis­mo nece­si­ta para saciar su “ham­bru­na ener­gé­ti­ca”. Según este inves­ti­ga­dor, el impe­ria­lis­mo recu­rre a una “tela­ra­ña de tra­ta­dos de ‘coope­ra­ción’” y a la doc­tri­na de “gue­rra glo­bal con­tra el ‘terro­ris­mo’”, para exten­der su poder mundial.
El anti­im­pe­ria­lis­mo en la actua­li­dad, en la fase actual del capi­ta­lis­mo deno­mi­na­do senil, no pue­de por menos que carac­te­ri­zar­se por una rei­vin­di­ca­ción ele­men­tal: la toma del poder por los pue­blos tra­ba­ja­do­res. Si bien esta es una rei­vin­di­ca­ción esen­cial del socia­lis­mo des­de la mitad del siglo XIX, cuan­do el mar­xis­mo apa­re­ció como la for­ma más con­se­cuen­te del socia­lis­mo tenien­do en cuen­ta todas sus corrien­tes, si bien esto es incues­tio­na­ble, no lo es menos que en la actua­li­dad la toma del poder por los pue­blos tra­ba­ja­do­res adquie­re una urgen­cia y una lógi­ca muy fácil­men­te expli­ca­ble. De hecho, el socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta demues­tra con tres argu­men­tos irre­ba­ti­bles la nece­si­dad de cons­truir nue­vos pode­res obre­ros y popu­la­res, nue­vos Esta­dos obre­ros antiimperialistas.
3.- DEL ECOLOGISMO PROGRESISTA AL ECOLOGISMO SOCIALISTA
Damos este nom­bre a las corrien­tes eco­lo­gis­tas que no dan el paso a una asun­ción ple­na del con­te­ni­do socia­lis­ta de esta lucha, aun­que muchos de sus defen­so­res digan ser socia­lis­tas en mayor o menor gra­do en otras cues­tio­nes y nive­les de la vida, sobre todo en el medio aca­dé­mi­co e inte­lec­tual. Por ejem­plo, en 1997 Wallers­tein pre­sen­tó la ponen­cia “Eco­lo­gía y cos­tes de pro­duc­ción capi­ta­lis­tas: No hay sali­da”, a dis­po­si­ción en Inter­net. Para esta épo­ca esta­ban ya encen­di­das todas las luces de aler­ta roja sobre la cri­sis ambien­tal que se ges­ta­ba ace­le­ra­da­men­te. Des­de los años ’70 se acu­mu­la­ban los infor­mes crí­ti­cos sobre el cre­ci­mien­to expo­nen­cial de los efec­tos devas­ta­do­res que el capi­ta­lis­mo pro­vo­ca­ba en la naturaleza.
Des­de fina­les de los ’80, antes inclu­so de la implo­sión de la URSS, se cono­cían ya las con­se­cuen­cias nefas­tas del desa­rro­llis­mo cuan­ti­ta­ti­vo apli­ca­do en la mayo­ría de los paí­ses deno­mi­na­dos socia­lis­tas, y la catás­tro­fe de Cher­nobyl sería un ejem­plo más. En medio de la eufo­ria impe­ria­lis­ta por la “derro­ta del comu­nis­mo” y por la expan­sión irra­cio­nal del capi­ta­lis­mo finan­cie­ri­za­do, las demo­le­do­ras denun­cias de las orga­ni­za­cio­nes eco­lo­gis­tas de izquier­da apa­re­cían como una de las pocas resis­ten­cias fren­te a la expan­sión bur­gue­sa jus­ti­fi­ca­da ideo­ló­gi­ca­men­te con el post­mo­der­nis­mo. Sin embar­go, tam­bién empe­za­ban a mover­se nue­vas luchas socia­les y popu­la­res des­de media­dos de los ’90.
Tras expli­car por qué el capi­ta­lis­mo es irre­con­ci­lia­ble con la natu­ra­le­za, Wallers­tein con­clu­ye con la siguien­te postura:
“¿No hay sali­da? No hay sali­da den­tro de la estruc­tu­ra del sis­te­ma his­tó­ri­co exis­ten­te. Pero resul­ta que esta­mos en el pro­ce­so de salir de este sis­te­ma. La ver­da­de­ra pre­gun­ta que se nos plan­tea es la de ¿a dón­de lle­ga­re­mos como resul­ta­do de este pro­ce­so?. Aquí y aho­ra debe­mos levan­tar el estan­dar­te de la racio­na­li­dad mate­rial, en torno al cual debe­mos agru­par­nos. Una vez que acep­te­mos la impor­tan­cia de reco­rrer el camino de la racio­na­li­dad mate­rial, debe­mos ser cons­cien­tes de que es un camino lar­go y arduo. Invo­lu­cra no sola­men­te un nue­vo sis­te­ma social, sino tam­bién nue­vas estruc­tu­ras de cono­ci­mien­to, en las que la filo­so­fía y las cien­cias no podrán seguir divor­cia­das, y retor­na­re­mos a la epis­te­mo­lo­gía sin­gu­lar en pos del cono­ci­mien­to uti­li­za­da con ante­rio­ri­dad a la crea­ción de la eco­no­mía-mun­do capi­ta­lis­ta. Si comen­za­mos a reco­rrer este camino, tan­to en lo que se refie­re al sis­te­ma social en que vivi­mos como en cuan­to a las estruc­tu­ras de cono­ci­mien­to que usa­mos para inter­pre­tar­lo, nece­si­ta­mos ser muy cons­cien­tes de que esta­mos ante un comien­zo, no, de nin­gu­na mane­ra, ante un final. Los comien­zos son incier­tos, auda­ces y difí­ci­les, pero ofre­cen una pro­me­sa, que es lo máximo”.
Como se apre­cia, fren­te a una cri­sis de ago­ta­mien­to del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, en la que la catás­tro­fe ambien­tal jue­ga un papel des­truc­tor cre­cien­te, Wallers­tein sola­men­te pro­po­ne «levan­tar el estan­dar­te de la racio­na­li­dad mate­rial, en torno al cual debe­mos agru­par­nos». ¿Qué sig­ni­fi­ca la “racio­na­li­dad mate­rial” si no se hace nin­gu­na refe­ren­cia al poder de cla­se que defi­ne e impo­ne dicha “racio­na­li­dad”? En gene­ral, toda la obra de Wallers­tein aca­ba cuan­do ha de enfren­tar­se al pro­ble­ma del poder de cla­se, del Esta­do como ins­tru­men­to de cen­tra­li­za­ción estra­té­gi­ca. Es cier­to que en algu­nas obras con­cre­tas apun­ta ideas socia­lis­tas, pero de for­ma difu­sa y abs­trac­ta. Aho­ra, en el tema que tra­ta­mos aquí y tenien­do en cuen­ta la influen­cia de este autor en amplios sec­to­res social­de­mó­cra­tas y exco­mu­nis­tas, su alter­na­ti­va mera­men­te inte­lec­tua­lis­tas es asu­mi­ble por los sec­to­res pro­gre­sis­tas de la bur­gue­sía por­que se limi­ta al área de la decla­ma­ción de prin­ci­pios abstractos.
A comien­zos de 2001 F. Fer­nán­dez Buey publi­có un tex­to que se ins­cri­bía en la corrien­te deno­mi­na­da “Eco­lo­gía polí­ti­ca de la pobre­za” (www​.lain​sig​nia​.org 23-III-2001) en el pode­mos leer:
“En suma, lo que la eco­lo­gía polí­ti­ca de la pobre­za vie­ne a decir­nos es que no se pue­de seguir vivien­do como se ha vivi­do en las últi­mas déca­das, por enci­ma de las posi­bi­li­da­des de la eco­no­mía real y con­tra la natu­ra­le­za. Que el modo de vida con­su­mis­ta de los paí­ses ricos no es uni­ver­sa­li­za­ble por­que su gene­ra­li­za­ción cho­ca­ría con lími­tes eco­ló­gi­cos insu­pe­ra­bles. Y que en nues­tro mun­do actual ser sólo eco­lo­gis­tas es ya insu­fi­cien­te. Para hacer reali­dad lo que aho­ra es toda­vía un pro­yec­to, un hori­zon­te, la eco­lo­gía polí­ti­ca de la pobre­za, sur­gi­da en los paí­ses empo­bre­ci­dos, tie­ne que enla­zar con las per­so­nas sen­si­bles del mun­do rico y con­ven­cer a las bue­nas gen­tes de que la recon­ver­sión eco­ló­gi­co-eco­nó­mi­ca pla­ne­ta­ria del futu­ro obli­ga a cam­bios radi­ca­les en el sis­te­ma con­su­mis­ta hoy domi­nan­te en casi todo el mun­do indus­trial­men­te avan­za­do. Pues el desa­rro­llo sos­te­ni­ble impli­ca cier­ta auto­con­ten­ción y la auto­con­ten­ción impli­ca aus­te­ri­dad. Pero para que «aus­te­ri­dad» sea una pala­bra creí­ble para las muje­res y varo­nes del mun­do empo­bre­ci­do es nece­sa­rio que antes, o simul­tá­nea­men­te, sea­mos aus­te­ros quie­nes hoy vivi­mos del privilegio”.
Pri­me­ro: la vida “en con­tra de la natu­ra­le­za” es muy ante­rior a las “últi­mas déca­das”, ya que siguien­do a Marx y Engels, pode­mos ras­trear­la en los efec­tos sobre la fer­ti­li­dad de la tie­rra pro­du­ci­dos invo­lun­ta­ria­men­te por las pri­me­ras socie­da­des agra­rias meso­po­tá­mi­cas, que cau­sa­ron la deser­ti­za­ción de amplios terri­to­rios. Segun­do: ¿No hay una for­ma más direc­ta, radi­cal y cien­tí­fi­co-crí­ti­ca con la que defi­nir al “modo de vida con­su­mis­ta de los paí­ses ricos”? Ter­ce­ro: ¿Quié­nes son las “per­so­nas sen­si­bles” y las “bue­nas gen­tes” del mun­do rico? ¿Aca­so los inte­lec­tua­les, los bur­gue­ses con con­cien­cia eco­lo­gis­ta, las cla­ses explo­ta­das, las nacio­nes opri­mi­das en el “mun­do rico”? ¿Supo­ne mucho esfuer­zo inte­lec­tual pre­ci­sar el con­te­ni­do y natu­ra­le­za de cla­se de esas per­so­nas? Cuar­to: ¿qué es “con­ven­cer (…) de cam­bios radi­ca­les en el sis­te­ma con­su­mis­ta hoy domi­nan­te? ¿Por qué no exi­gir trans­for­ma­cio­nes en el sis­te­ma pro­duc­ti­vo, trans­for­ma­cio­nes deci­di­das demo­crá­ti­ca­men­te por la mayo­ría de la pobla­ción y apli­ca­das por un gobierno socia­lis­ta? ¿Es sufi­cien­te limi­tar­nos al con­ven­ci­mien­to sobre el con­su­mo por muy “radi­cal” que diga ser?
A lo lar­go de las pági­nas que siguen ire­mos res­pon­dien­do a estas y otras pre­gun­tas que se reite­ran de una u otra for­ma has­ta el can­san­cio, y que ocul­tan el ver­da­de­ro pro­ble­ma, a saber, el de la ausen­cia de una teo­ría sobre la inter­ac­ción entre el poder esta­tal capi­ta­lis­ta y la cri­sis eco­ló­gi­ca, es decir, la caren­cia o el aban­dono de una teo­ría revo­lu­cio­na­ria del poder de cla­se, sobre la impor­tan­cia que tie­ne la opre­sión nacio­nal para el saqueo glo­bal que rea­li­za el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, y sobre el papel del sis­te­ma patriar­co-bur­gués en la per­pe­tua­ción de la explo­ta­ción de la natu­ra­le­za entre otras cosas con la ver­bo­rrea ideo­ló­gi­ca del eco-paci­fis­mo feme­nino, natu­ra­lis­ta e inti­mis­ta, sobre el cual vol­ve­re­mos en su momen­to. La refe­ren­cia del autor a una ver­sión pro­gre­sis­ta del “desa­rro­llo sos­te­ni­ble” por­que impli­ca “cier­ta auto­con­ten­ción (…) y aus­te­ri­dad”, no hace sino maqui­llar su refor­mis­mo a la vez que abre una vía de cone­xión con muchas de las tesis de la actual moda del decre­ci­mien­to. La obra ente­ra de F. Fer­nán­dez Buey tras­lu­ce pos­tu­ras cla­ra­men­te refor­mis­tas en las cues­tio­nes deci­si­vas de la lucha de cla­ses, pero en el tema de la eco­lo­gía “de los pobres” su posi­cio­na­mien­to está inclu­so por detrás del de Wallerstein.
Fue tam­bién en 2001 cuan­do P. Rous­set escri­bió uno de los artícu­los más repre­sen­ta­ti­vos de la situa­ción de trán­si­to, de refle­xión crea­ti­va y de aper­tu­ra a nue­vas dudas que se esta­ba vivien­do en algu­nos sec­to­res mar­xis­tas que no habían retro­ce­di­do al refor­mis­mo de F. Fer­nán­dez Buey y de otros. El autor de: “Lo eco­ló­gi­co y lo social: com­ba­tes, pro­ble­mas, mar­xis­mos” (www​.rebe​lion​.org 17-04-2001), defi­ne rápi­da­men­te la situa­ción aquel momen­to, la con­fluen­cia entre los pro­ble­mas socio­ecó­mi­cos y la cri­sis eco­ló­gi­ca, y pasa a expo­ner la arti­cu­la­ción entre las luchas en defen­sa de los ser­vi­cios públi­cos, la lucha con­tra la polu­ción, la lucha en defen­sa del empleo, la lucha por la abo­li­ción por la deu­da, y la lucha por la demo­cra­cia y por el empleo de una visión estra­té­gi­ca a lar­go pla­zo. Sin embar­go, has­ta ese momen­to del tex­to, en esta inter­ac­ción de luchas, de obje­ti­vos por los que luchar, en nin­gún momen­to apa­re­ce el de la obten­ción del poder polí­ti­co, del poder de cla­se, para mul­ti­pli­car la fuer­za y la efi­ca­cia de la movi­li­za­ción obrera.
Poco des­pués, el autor aña­de nue­vas cues­tio­nes y obje­ti­vos que tene­mos que inte­grar en nues­tras luchas: la coope­ra­ción, la reduc­ción de las des­igual­da­des socia­les, la reduc­ción del tiem­po de tra­ba­jo y el aumen­to del tiem­po libre, la revo­lu­ción con­cep­tual y la revo­lu­ción cul­tu­ral. ¿Y la revo­lu­ción socio­po­lí­ti­ca que otor­gue un poder esta­tal nue­vo y dife­ren­te, socia­lis­ta, a las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das, no es una cues­tión que ten­ga­mos que rei­vin­di­car en el pre­sen­te? Para res­pon­der a esta pre­gun­ta, que al final no tie­nen res­pues­ta aun­que apun­ta una sali­da pro­me­te­do­ra, como vere­mos, el autor ofre­ce una refle­xión intere­san­te. Sos­tie­ne que: “La eco­lo­gía polí­ti­ca no pue­de esqui­var­se a cues­tio­nes cla­ves como las rela­cio­nes de poder y las pola­ri­da­des socia­les. No pue­de igno­rar, sin pér­di­das, la impor­tan­cia cru­cial de un con­cep­to como el de modos de pro­duc­ción, de la noción sis­té­mi­ca del capi­ta­lis­mo. Cada corrien­te que se con­si­de­ra como eco­lo­gía polí­ti­ca debe pre­ci­sar cuál es su teo­ría de la trans­for­ma­ción social, por­que se tra­ta de rom­per el espi­ral sui­ci­da del «pro­duc­ti­vis­mo» trans­for­man­do radi­cal­men­te el fun­cio­na­mien­to de nues­tras socie­da­des. Si el apor­te mar­xis­ta en este cam­po es recha­za­do, ¿de qué esta­mos hablan­do? Pocos fue­ron los teó­ri­cos de una eco­lo­gía no socia­lis­ta que qui­sie­ron res­pon­der a esta cuestión”.
Vemos que apa­re­cen con­cep­tos cla­ves como el de modos de pro­duc­ción, el capi­ta­lis­mo como sis­te­ma y, sobre todo, el de la exis­ten­cia de una “eco­lo­gía no socia­lis­ta”, o sea, el de la nece­si­dad de una “eco­lo­gía socia­lis­ta”, que no es cita­da como tal. Y de inme­dia­to, el autor acla­ra que: “Aún sien­do radi­ca­les, revo­lu­cio­na­rios, los mar­xis­tas pue­den per­ci­bir­se intrín­se­ca­men­te inca­pa­ces de inte­grar la cues­tión eco­ló­gi­ca si estu­vie­ran, por poco que sea, pri­sio­ne­ros de con­cep­cio­nes «reduc­cio­nis­tas de cla­se» o eco­no­mi­cis­tas. Así como el femi­nis­mo, la eco­lo­gía polí­ti­ca trae a la super­fi­cie el carác­ter diná­mi­co, nodal, esen­cial, de las con­tra­dic­cio­nes que no pue­den ser redu­ci­das sola­men­te a las rela­cio­nes de cla­se, y rom­pe las ama­rras de las con­cep­cio­nes eco­no­mi­cis­tas. Para inte­grar la cues­tión eco­ló­gi­ca, el mar­xis­mo debe abrir­se a todas las «con­tra­dic­cio­nes motri­ces»: estas con­tra­dic­cio­nes mayo­res, que hacen que la socie­dad se trans­for­me, con­tra­dic­cio­nes que inter­fie­ren unas en las otras. Esto es tan­to así que el capi­ta­lis­mo jue­ga en todas las for­mas de explo­ta­ción y opre­sión para man­te­ner­se domi­nan­te, y por lo tan­to ellas deben ser tra­ta­das de for­ma con­jun­ta. Pero cada con­tra­dic­ción tie­ne su his­to­ria, su diná­mi­ca y su auten­ti­ci­dad pro­pia, que jamás se redu­cen unas a otras”.
Se tra­ta de un ade­lan­to cla­ro con res­pec­to a los nive­les de abs­trac­ción al uso, pero, a la vez, de un retro­ce­so con res­pec­to a la teo­ría de la tota­li­dad social con­cre­ta, del capi­ta­lis­mo como sis­te­ma, o para decir­lo cla­ra­men­te, de la teo­ría del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta que se mue­ve por el impul­so de las con­tra­dic­cio­nes irre­con­ci­lia­bles entre el capi­tal y el tra­ba­jo en su nivel gené­ti­co-estruc­tu­ral. Tan­to la eco­lo­gía como el femi­nis­mo y el res­to de for­mas de explo­ta­ción se inser­tan en últi­mo aná­li­sis en la con­tra­dic­ción capi­tal-tra­ba­jo, aun­que en los aná­li­sis a nivel his­tó­ri­co-gené­ti­co tie­nen cada uno de ellos sus con­cre­tas espe­ci­fi­ci­da­des y rit­mos autó­no­mos. Aho­ra bien, pare­ce que P. Rous­set se acer­ca bas­tan­te a esta segun­da inter­pre­ta­ción al decir casi de inme­dia­to que:
“Pun­to de vis­ta de radi­ca­li­dad y de la «his­to­ria abier­ta», aprehen­sión de las con­tra­dic­cio­nes motri­ces, en sus arti­cu­la­cio­nes como en sus irreductibilidades…No todos los mar­xis­tas son capa­ces de inte­grar en una mis­ma pers­pec­ti­va de trans­for­ma­ción las cues­tio­nes social y eco­ló­gi­ca. Inclu­so aque­llos que pare­cen ser los más aptos, los más pre­pa­ra­dos, no sabrán ter­mi­nar esta tarea rápi­da­men­te. Hay mucho que hacer para elu­ci­dar las impli­ca­cio­nes con­tem­po­rá­neas de las indis­pen­sa­bles rup­tu­ras anti-meca­ni­cis­tas y anti-linea­res, aún cuan­do estas rup­tu­ras tie­nen raí­ces anti­guas que vie­nen de deba­tes del pasa­do (sobre la suce­sión de modos de pro­duc­ción, por ejem­plo) y has­ta en la pro­pia obra de Marx y Engels”. Des­pués, el autor se refie­re de for­ma explí­ci­ta a la nece­si­dad de supe­rar cuan­to ante el atra­so que tie­ne la teo­ría socia­lis­ta en la inter­re­la­ción entre la cri­sis social y la cri­sis eco­ló­gi­ca, indi­can­do que el futu­ro del mar­xis­mo y de la revo­lu­ción social depen­de de la correc­ta imbri­ca­ción de la cri­sis eco­ló­gi­ca den­tro del socialismo.
Estas pala­bras están escri­tas a comien­zos de 2001 y des­de enton­ces has­ta aho­ra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co ha endu­re­ci­do y amplia­do sus ata­ques a la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra, a la natu­ra­le­za en su con­jun­to. Jus­to en esos momen­tos sur­gió la tesis del eco­so­cia­lis­mo para inten­tar resol­ver defi­ni­ti­va­men­te esta limitación.
4.- EL ECOSOCIALISMO COMO RESPUESTA INCOMPLETA I
Joel Kovel y Michael Löwy inven­ta­ron el tér­mino de “eco­so­cia­lis­mo” con el que inten­ta­ban fusio­nar la crí­ti­ca eco­lo­gis­ta radi­cal y la crí­ti­ca socia­lis­ta en un úni­co con­cep­to. En el ya famo­so “Mani­fies­to Eco­so­cia­lis­ta” (www​.rebe​lion​.org 9-06-2002) expo­nen lo bási­co de este con­cep­to, en el que el tema del poder de cla­se está prác­ti­ca­men­te ausen­te, y dicen:
“Nadie pue­de leer estas pro­pues­tas sin pen­sar, pri­me­ro, en cuán­tos pro­ble­mas prác­ti­cos y teó­ri­cos gene­ran, y segun­do y más abru­ma­do­ra­men­te, en lo leja­nas que están con res­pec­to a la con­fi­gu­ra­ción actual del mun­do, en su ancla­je ins­ti­tu­cio­nal y en la for­ma en que se impri­me en la con­cien­cia. No nece­si­ta­mos desa­rro­llar estos pun­tos, que debe­rían ser ins­tan­tá­nea­men­te reco­no­ci­bles para todos. Pero qui­sié­ra­mos insis­tir en que sean toma­das des­de una pers­pec­ti­va apro­pia­da. Nues­tro pro­yec­to no con­sis­te ni en deli­near cada paso de esta vía ni en ceder ante el adver­sa­rio debi­do a la pre­pon­de­ran­cia del poder que osten­ta. Se tra­ta, en cam­bio, de desa­rro­llar la lógi­ca de una trans­for­ma­ción sufi­cien­te y nece­sa­ria del orden actual, y en empe­zar a desa­rro­llar las eta­pas inter­me­dias en direc­ción a este obje­ti­vo. Lo hace­mos para pen­sar con mayor pro­fun­di­dad en estas posi­bi­li­da­des y, al mis­mo tiem­po, empe­zar el tra­ba­jo de dise­ñar jun­to a todos los que pien­san pare­ci­do. Si algún méri­to hay en estos argu­men­tos, enton­ces debe ocu­rrir que pen­sa­mien­tos simi­la­res, y prác­ti­cas que reali­cen esos pen­sa­mien­tos, ger­mi­nen coor­di­na­da­men­te en innu­me­ra­bles pun­tos alre­de­dor del mun­do. El eco­so­cia­lis­mo será inter­na­cio­nal, y uni­ver­sal, o no será. Las cri­sis de nues­tro tiem­po pue­den –y deben- ser vis­tas como opor­tu­ni­da­des revo­lu­cio­na­rias, lo que es nues­tra obli­ga­ción afir­mar y dar nacimiento”.
Vemos que, en aque­llos años, se tra­ta­ba de una pro­pues­ta cons­cien­te de que toda­vía fal­ta­ba mucha prác­ti­ca y mucha lucha, y mucho deba­te teó­ri­co para poder fusio­nar la crí­ti­ca socia­lis­ta y la crí­ti­ca eco­lo­gis­ta, como poco antes había pedi­do P. Rous­set. Duran­te un tiem­po, el tér­mino de eco­so­cia­lis­mo gozó de cier­to pri­vi­le­gio en la izquier­da revo­lu­cio­na­ria ya que, por un lado, pro­ve­nía de sec­to­res radi­ca­les; y por otro lado, no se habían estu­dia­do crí­ti­ca­men­te toda­vía todas sus impli­ca­cio­nes prác­ti­cas. Sin embar­go, hubo inten­tos muy loa­bles por avan­zar en una pre­ci­sión teó­ri­ca más rigu­ro­sa del con­te­ni­do radi­cal de la crí­ti­ca eco­lo­gis­ta al capi­ta­lis­mo. Por no exten­der­nos, recor­da­mos a John Bellamy Fos­ter: “Orga­ni­zan­do la Revo­lu­ción Eco­ló­gi­ca” del 29-10-2005, a dis­po­si­ción en Inter­net, en el que defen­dió la nece­si­dad del “sur­gi­mien­to a tra­vés de la lucha revo­lu­cio­na­ria de una socie­dad más igua­li­ta­ria, la del Eco – comu­na­lis­mo”, mien­tras que otras corrien­tes pro­po­nían nom­bres como el “comu­nis­mo solar”, el “socia­lis­mo ver­de”, etc.
Aún así, el tér­mino de moda era el de “eco­so­cia­lis­mo”, tan­to que toda­vía esta­ba en bue­na medi­da libre de crí­ti­ca. Tal vez fue­ra debi­do a esta fama por lo que empe­za­ron a apa­re­cer tex­tos sobre el eco­so­cia­lis­mo que no pro­fun­di­za­ban auto­crí­ti­ca­men­te en las lagu­nas ya pre­sen­tes en el Mani­fies­to Eco­so­cia­lis­ta inau­gu­ral, sino que las amplia­ban. Andrés Lund Medi­na escri­bió “Eco­so­cia­lis­mo o neo­bar­ba­rie” (www​.rebe​lion​.org 19-02-2007) en el que, ade­más de hablar bien del artícu­lo de Wallers­tein que hemos cri­ti­ca­do arri­ba pre­ci­sa­men­te por la mis­ma caren­cia, sos­tie­ne la tesis de que el eco­so­cia­lis­mo es una uto­pía, aun­que sin pre­ci­sar si se tra­ta de la “uto­pía roja” que E. Bloch argu­men­ta en su “Prin­ci­pio espe­ran­za”, si no más bien des­de un argu­men­to del “deber ser” que sue­na bas­tan­te kan­tiano, aun­que el autor sos­tie­ne que esa uto­pía ha de con­cre­tar­se mate­rial­men­te en las luchas por obje­ti­vos ele­men­ta­les entre los que cita: la defen­sa del ser­vi­cio públi­co; la lucha con­tra la con­ta­mi­na­ción; la lucha por la tie­rra; la abo­li­ción de la deu­da; y la con­quis­ta de la demo­cra­cia y la visión del lar­go pla­zo. Estos y otros obje­ti­vos se pre­sen­tan con un len­gua­je de acción obre­ra y de movi­li­za­cio­nes sin­di­ca­les, en el que no fal­tan expre­sio­nes como “trans­for­ma­ción radi­cal del sis­te­ma”, etc.
Pero fal­ta, otra vez, uno de los pun­tos crí­ti­cos de sepa­ra­ción del mar­xis­mo del refor­mis­mo, la cues­tión del poder. ¿Cómo pode­mos garan­ti­zar que las tie­rras recu­pe­ra­das a los terra­te­nien­tes, no sean de nue­vo expro­pia­das y pri­va­ti­za­das por el impe­ria­lis­mo median­te una con­tra­rre­vo­lu­ción san­gui­na­ria o median­te una inva­sión, o median­te ambos crí­me­nes a la vez, si care­ce­mos de un Esta­do obre­ro y de un ejér­ci­to popu­lar, un pue­blo en armas que defien­da a muer­te las tie­rras colec­ti­vas recu­pe­ra­das? ¿Cómo vamos a defen­der los ser­vi­cios públi­cos, cómo vamos a con­quis­tar la demo­cra­cia, cómo vamos a obli­gar a las trans­na­cio­na­les a tomar medi­das de pro­tec­ción ambien­tal, sin una polí­ti­ca de con­quis­ta del poder y de defen­sa de lo con­quis­ta­do? ¿Cómo van a resis­tir los pue­blos empo­bre­ci­dos y saquea­dos las pre­sio­nes impe­ria­lis­tas para que devuel­van la “deu­da” si no han cons­trui­do un poder defen­si­vo sufi­cien­te como para disua­dir al mons­truo burgués?
Aho­ra bien, pocos meses antes de este últi­mo escri­to había apa­re­ci­do la crí­ti­ca de Clau­dio Cre­va­rok a Joel Kovel a pro­pó­si­to de cómo incar­di­na sus fun­da­men­ta­das denun­cias al capi­ta­lis­mo como res­pon­sa­ble de la cri­sis eco­ló­gi­ca con las pro­pues­tas prác­ti­cas que hace, con las medi­das revo­lu­cio­na­rias que plan­te en su libro “El enemi­go de la natu­ra­le­za”, en el que Kovel expo­ne con deta­lle su con­cep­to de “eco­so­cia­lis­mo”. Clau­dio Cre­va­rok, que asu­me en su tex­to “El capi­ta­lis­mo y la “cri­sis ecológica”.Aproximaciones des­de el mar­xis­mo” (Revis­ta Lucha de cla­ses, Argen­ti­na. Nº 6, Junio 2006, pp. 235 – 246, dis­po­ni­ble en Inter­net) bue­na par­te de la argu­men­ta­ción cien­tí­fi­ca de J. Kovel, dis­cre­pa sin embar­go de su alter­na­ti­va prác­ti­ca: “la revo­lu­ción eco­so­cia­lis­ta es pen­sa­da por este autor como una suer­te de gol­pe de fuer­za de la socie­dad civil, don­de la cla­se tra­ba­ja­do­ra apa­re­ce des­di­bu­ja­da ya que en su mayor par­te se encuen­tra inte­gra­da o sub­yu­ga­da por el capi­tal. En este pun­to, Kovel cae en la con­tra­dic­ción más fla­gran­te, ya que él mis­mo reco­no­ce el carác­ter cla­sis­ta de la domi­na­ción esta­tal. A pesar de sus inten­tos por recu­pe­rar a Marx, la con­tra­dic­ción capi­ta­lis­mo-natu­ra­le­za ter­mi­na borro­nean­do en este caso la con­tra­dic­ción capital-trabajo”.
Esta crí­ti­ca pue­de y debe exten­der­se al pro­ble­ma del poder, y si bien muchas de las diver­sas corrien­tes que se recla­man del eco­so­cia­lis­mo sí asu­men a su modo la deci­si­va con­tra­dic­ción capi­tal-tra­ba­jo, empe­ro, en su mayo­ría, tien­den a licuar y debi­li­tar el tam­bién deci­si­vo pro­ble­ma del poder de cla­se, del papel cru­cial del Esta­do bur­gués en la cri­sis eco­ló­gi­ca y del papel cru­cial del Esta­do obre­ro en la lucha con­tra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co. De hecho, Kovel publi­có un bre­ve tex­to “¿Por qué eco­so­cia­lis­mo hoy?” (www​.rebe​lion​.org 09-11-2007) en el que tras rei­vin­di­car el idea­rio y la figu­ra de Rosa Luxem­burg, lle­ga nada menos que a defen­der la nece­si­dad del con­trol obre­ro aun­que de for­ma abs­trac­ta: “Se requie­re el con­trol obre­ro en el eco­so­cia­lis­mo como en el socia­lis­mo de la «pri­me­ra épo­ca,» por­que los pro­duc­to­res son libres sólo si tras­cien­den al capi­ta­lis­mo”, y no da un paso más.
La pre­gun­ta es: ¿pue­de uno pro­te­ger­se bajo la som­bra de Rosa Luxem­burg, que siem­pre defen­dió la nece­si­dad de la con­quis­ta del poder, y en la con­sig­na irre­nun­cia­ble del con­trol obre­ro, pero sin con­cre­tar cómo deben plas­mar­se estos prin­ci­pios mar­xis­tas impres­cin­di­bles en el pre­sen­te, en el con­tex­to actual, en el tiem­po en el que se escri­be el tex­to en el que se cita a Rosa y al con­trol obre­ro? La pre­gun­ta es: ¿qué falla inter­na­men­te en el con­cep­to de eco­so­cia­lis­mo que resul­ta inca­paz de con­cre­tar en la lucha pre­sen­te, en el aho­ra, la sín­te­sis de todas las rei­vin­di­ca­cio­nes que no es otra que la lucha por el poder político?
Jus­to en medio de esta apa­re­ció el tex­to M. Löwy sobre “Eco­so­cia­lis­mo, demo­cra­cia y pla­ni­fi­ca­ción” (www​.rebe​lion​.org 13-07-2007) en el que inten­ta dar un paso ade­lan­te usan­do la teo­ría mar­xis­ta del pro­gra­ma de tran­si­ción de una fase de luchas a otra, teo­ría ya expues­ta por los tex­tos de Marx y Engels de la mitad del siglo XIX. Lee­mos lo siguiente:
“Soñar, y luchar, por un socia­lis­mo ver­de, o, según algu­nos, un comu­nis­mo solar, no sig­ni­fi­ca que no se debe luchar en con­cre­to por refor­mas urgen­tes. Sin nin­gu­na ilu­sión en un «capi­ta­lis­mo lim­pio», se debe inten­tar ganar tiem­po e impo­ner, en la medi­da de lo posi­ble, algu­nos cam­bios ele­men­ta­les: la prohi­bi­ción del HCFCs que está des­tru­yen­do la capa de ozono, una mora­to­ria gene­ral sobre los OGM, una reduc­ción drás­ti­ca en la emi­sión de gases que pro­vo­can el efec­to inver­na­de­ro, el desa­rro­llo de trans­por­te públi­co, la impo­si­ción de impues­tos a los auto­mó­vi­les con­ta­mi­nan­tes, el reem­pla­zo pro­gre­si­vo de camio­nes por tre­nes, una regu­la­ción seve­ra de la indus­tria de la pes­ca, así como del uso de pes­ti­ci­das y quí­mi­cos en la pro­duc­ción agro-indus­trial. Éstos, y pro­ble­mas simi­la­res, están en el cora­zón de la agen­da del movi­mien­to de Jus­ti­cia Glo­bal, y de los Foros Socia­les Mun­dia­les, en un nue­vo y deci­si­vo desa­rro­llo que ha per­mi­ti­do, des­de Seattle en 1999, la con­ver­gen­cia de movi­mien­tos socia­les y medioam­bien­ta­les en una lucha común con­tra el sistema.
Estas urgen­tes deman­das eco-socia­les pue­den lle­var a un pro­ce­so de radi­ca­li­za­ción, a con­di­ción de que no se acep­te limi­tar los obje­ti­vos de acuer­do a las exi­gen­cias del «capi­ta­lis­mo de mer­ca­do» o de la «com­pe­ti­ti­vi­dad». Según la lógi­ca de lo que los mar­xis­tas lla­man un «pro­gra­ma de tran­si­ción», cada vic­to­ria peque­ña, cada avan­ce par­cial lle­va inme­dia­ta­men­te a una deman­da más alta, a un obje­ti­vo más radi­cal. Tales luchas alre­de­dor de pro­ble­mas con­cre­tos es impor­tan­te, no sólo por­que las vic­to­rias par­cia­les son bien­ve­ni­das, sino tam­bién por­que ellas con­tri­bu­yen a ele­var la con­cien­cia eco­ló­gi­ca y socia­lis­ta, y por­que pro­mue­ven la acti­vi­dad y auto-orga­ni­za­ción des­de aba­jo: ambas pre-con­di­cio­nes deci­si­vas y nece­sa­rias para una radi­cal, es decir, revo­lu­cio­na­ria, trans­for­ma­ción del mundo.
No habrá nin­gu­na trans­for­ma­ción radi­cal a menos que las fuer­zas com­pro­me­ti­das con un pro­gra­ma socia­lis­ta radi­cal y eco­ló­gi­co lo vuel­van hege­mó­ni­co, en el sen­ti­do grams­ciano de la pala­bra. El tiem­po está tra­ba­jan­do para el cam­bio, por­que la situa­ción glo­bal del ambien­te está ponién­do­se peor y peor, y las ame­na­zas son cada vez más cer­ca­nas. Pero el tiem­po tam­bién corre muy rápi­do en con­tra, por­que den­tro de algu­nos años ‑nadie pue­de decir cuán­tos- el daño pue­de ser irre­ver­si­ble. No hay nin­gu­na razón para el opti­mis­mo: las eli­tes gober­nan­tes atrin­che­ra­das en el sis­te­ma son increí­ble­men­te pode­ro­sas, y las fuer­zas de opo­si­ción radi­cal toda­vía son dema­sia­do peque­ñas. Sin embar­go, éstas son la úni­ca espe­ran­za de que el cur­so catas­tró­fi­co del «cre­ci­mien­to» capi­ta­lis­ta pue­da dete­ner­se. Wal­ter Ben­ja­mín defi­nió a las revo­lu­cio­nes no como las loco­mo­to­ras de la his­to­ria, sino como la huma­ni­dad que alcan­za a jalar el freno de segu­ri­dad para dete­ner el tren antes de que se vaya al abismo…”.
Se apre­cia un esfuer­zo por con­cre­tar los modos de inter­ac­ción prác­ti­ca del eco­lo­gis­mo radi­cal con el socia­lis­mo median­te la expe­rien­cia teó­ri­ca mar­xis­ta, pero no ter­mi­na de apa­re­cer la res­pues­ta defi­ni­ti­va inhe­ren­te a la lógi­ca del pro­gra­ma de tran­si­ción, a saber: que más tem­prano que tar­de inter­vie­ne el poder del Esta­do, el poder polí­ti­co cen­tra­li­za­do en el Esta­do, como garan­te del poder socio­eco­nó­mi­co. De hecho, el poder inter­vie­ne siem­pre aun­que de mane­ra imper­cep­ti­ble e indi­rec­ta en las situa­cio­nes de “nor­ma­li­dad”, pasan­do a tomar cuer­po físi­co con­for­me se incre­men­tan las luchas, inter­ac­túan entre ellas y dan sal­tos orga­ni­za­ti­vos hacia una uni­dad polí­ti­ca libe­ra­do­ra con­tra­ria a la uni­dad polí­ti­ca opre­so­ra. Muchas luchas eco­lo­gis­tas han fra­ca­sa­do en sus comien­zos, o no se han ini­cia­do siquie­ra, por la erró­nea visión apo­lí­ti­ca de los eco­lo­gis­tas de turno, por su nega­ti­va a acep­tar la reali­dad del poder polí­ti­co de la cla­se dominante.
5.- EL ECOSOCIALISMO COMO RESPUESTA INCOMPLETA II
Los esfuer­zos loa­bles y muy pro­duc­ti­vos en lo teó­ri­co-polí­ti­co rea­li­za­dos por M. Löwy para enri­que­cer el con­cep­to de “eco­so­cia­lis­mo”, que darán inclu­so más fru­tos según trans­cu­rre el tiem­po, como vere­mos al estu­diar lo que este autor escri­bió a comien­zos de 2009, este meri­to­rio e impres­cin­di­ble tra­ba­jo inte­lec­tual ape­nas serán con­ti­nua­dos por otras corrien­tes del eco­so­cia­lis­mo o afi­nes a una visión crí­ti­ca de la eco­lo­gía simi­lar a ésta. Por ejem­plo, Esther Vivas ha escri­to en “Sobe­ra­nía ali­men­ta­ria: obje­ti­vo polí­ti­co” (“www​.rebe​lion​.org 02-04-2008) lo que sigue:
“La sobe­ra­nía ali­men­ta­ria se defi­ne como el dere­cho de las comu­ni­da­des y de los pue­blos a deci­dir sus pro­pias polí­ti­cas agrí­co­las y ali­men­ta­rias, a pro­te­ger y a regu­lar la pro­duc­ción y el comer­cio agrí­co­la inte­rior con el obje­ti­vo de con­se­guir un desa­rro­llo sos­te­ni­ble y garan­ti­zar la segu­ri­dad ali­men­ta­ria. Alcan­zar esta sobe­ra­nía requie­re una estra­te­gia que rom­pa con las polí­ti­cas agrí­co­las neo­li­be­ra­les impues­tas por la Orga­ni­za­ción Mun­dial del Comer­cio, el Ban­co Mun­dial y el Fon­do Mone­ta­rio Inter­na­cio­nal, y con el sis­te­ma eco­nó­mi­co capi­ta­lis­ta domi­nan­te, los cua­les pro­mue­ven un mode­lo de pro­duc­ción agrí­co­la y ali­men­ta­ria total­men­te insostenible”.
Ade­más del uso acrí­ti­co, mecá­ni­co y tópi­co del con­cep­to de “desa­rro­llo sos­te­ni­ble”, que ya hemos cri­ti­ca­do aquí, tam­bién sor­pren­de la nula refe­ren­cia siquie­ra apro­xi­ma­ti­va a qué ins­tru­men­tos de poder auto­or­ga­ni­za­do, de pla­ni­fi­ca­ción demo­crá­ti­ca y de deba­te colec­ti­vo deben dotar­se los pue­blos para “deci­dir sus pro­pias polí­ti­cas agrí­co­las y ali­men­ta­rias”, para impo­ner esas deci­sio­nes mayo­ri­ta­rias sobre la mino­ría explo­ta­do­ra, para lle­var a la prác­ti­ca esas deci­sio­nes y, sobre todo, para defen­der­las de las más que pro­ba­bles con­tra­ofen­si­vas de la cla­se pro­pie­ta­ria inter­na, autóc­to­na, apo­ya­da por el impe­ria­lis­mo capi­ta­lis­ta. Bas­ca que recor­de­mos la espe­luz­nan­tes masa­cre gua­te­mal­te­ca en los años cin­cuen­ta del siglo XX, con el gol­pe de Esta­do orga­ni­za­do por EEUU para aho­gar en san­gre las tími­das medi­das demo­crá­ti­co-bur­gue­sas radi­ca­les de repar­to entre el cam­pe­si­na­do ham­brien­to de algu­nas tie­rras per­te­ne­cien­tes a gran­des cor­po­ra­cio­nes yan­quis, como uno de tan­tos ejem­plos, para dar­nos cuen­ta de la lige­re­za sui­ci­da de estas y otras diva­ga­cio­nes pro­gre­sis­tas que no se atre­ven a nom­brar la bicha: el pro­ble­ma del poder.
El artícu­lo está en lo cier­to en el papel deci­si­vo de las muje­res, pero sólo lo desa­rro­lla en lo super­fi­cial por­que la cues­tión en jue­go es tan bási­ca como deci­si­va, a saber ¿la expro­pia­ción de las tie­rras de los gran­des terra­te­nien­tes y de las trans­na­cio­na­les debe ir uni­da a la supera­ción his­tó­ri­ca del sis­te­ma patriar­cal, median­te la par­ti­ci­pa­ción diri­gen­te de la mujer en el pro­ce­so de eman­ci­pa­ción anti­pa­triar­cal y socia­lis­ta, o debe limi­tar­se a una mejor repar­to de los hora­rios y de las tareas del tra­ba­jo domés­ti­co? No pedi­mos que la auto­ra desa­rro­lle estas y otras pro­ble­má­ti­cas vita­les en exten­sas pági­nas, aun­que debie­ra hacer­lo, sino que tan sólo enun­cie la exis­ten­cia de tales reali­da­des, de estos pro­ble­mas y de las medi­das de solu­ción que se plan­tean des­de una polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria internacionalista.
En nin­gu­na par­te del tex­to se hace siquie­ra una refe­ren­cia al cru­cial pro­ble­ma de la pro­pie­dad de la tie­rra, de su recu­pe­ra­ción por los pue­blos, de su expro­pia­ción de los gran­des lati­fun­dios, del papel de las bur­gue­sías depen­dien­tes y cola­bo­ra­cio­nis­tas, del pro­ble­ma, en suma, del poder obre­ro y cam­pe­sino, de los soviets y comu­nas cam­pe­si­nas que median­te la toma del poder recu­pe­ran lo que era suyo y les fue arre­ba­ta­do por el capi­ta­lis­mo. La super­fi­cia­li­dad de este tex­to, su nega­ti­va a lla­mar a las cosas por su nom­bre, a hablar cla­ro y direc­to cho­ca mucho con otro tex­to pos­te­rior de esta mis­ma auto­ra, en el que se avan­za mucho y bien en la con­cre­ción socio­po­lí­ti­ca del eco­so­cia­lis­mo, coin­ci­dien­do con el mis­mo avan­ce que vere­mos en M. Löwy.
Joâo Pedro Ste­di­le, miem­bro de Vía Cam­pe­si­na, ana­li­za con extre­mo rigor y deta­lla la ofen­si­va de las empre­sas trans­na­cio­na­les sobre la agri­cul­tu­ra (www​.rebe​lion​.org 14-12-2008) des­de sus ini­cios en el capi­ta­lis­mo mer­can­til del siglo XV has­ta el pre­sen­te, cuan­do el capi­ta­lis­mo finan­cie­ro arre­me­tió con­tra la agri­cul­tu­ra median­te varios meca­nis­mos, entre los que des­ta­ca, uno, la uti­li­za­ción de los exce­den­tes finan­cie­ros en el impe­ria­lis­mo para com­prar empre­sas y tie­rras, cen­tra­li­zar y con­cen­trar pro­pie­da­des y nego­cios, etc.; dos, la pos­te­rior dola­ri­za­ción de la eco­no­mía mun­dial, bene­fi­cian­do cla­ra­men­te a EEUU; tres, sobre esta base, el accio­nar de la OMC, del BM, del FMI, de los acuer­dos mul­ti­la­te­ra­les, de los “gobier­nos ser­vi­les”, etc., en bene­fi­cio exclu­si­vo de impe­ria­lis­mo, espe­cial­men­te del yan­qui; y cua­tro, el que en la mayo­ría de los paí­ses, los gobier­nos vigen­tes aban­do­na­ron las ayu­das a sus pro­duc­cio­nes agra­rias pro­pias, los apo­yos y pro­tec­cio­nes aran­ce­la­rias para ceder a las exi­gen­cias del impe­ria­lis­mo. Como con­se­cuen­cia, en la actua­li­dad, no más de 30 gran­des trans­na­cio­na­les con­tro­lan la pro­duc­ción agrí­co­la del planeta.
Pero el autor afir­ma ade­más algo esen­cial que echa­mos en fal­ta en casi toda la obra de Esther Vivas, que no úni­ca­men­te en su tex­to cita­do; dice Joâo Pedro Ste­di­le: “La mayor par­te de los gobier­nos, aun­que ele­gi­dos en pro­ce­sos elec­to­ra­les con­si­de­ra­dos como demo­crá­ti­cos, son en ver­dad con­du­ci­dos por la fuer­za del dine­ro y por todo tipo de mani­pu­la­cio­nes mediá­ti­ca, resul­tan­do gobier­nos ser­vi­les a estos intere­ses. Sus polí­ti­cas agrí­co­las son total­men­te subor­di­na­das a los intere­ses de las empre­sas trans­na­cio­na­les. Aban­do­na­ron el con­trol del Esta­do sobre la agri­cul­tu­ra y los ali­men­tos. Aban­do­na­ron las polí­ti­cas públi­cas de apo­yo a los cam­pe­si­nos. Aban­do­na­ron las polí­ti­cas públi­cas de sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y de la pre­ser­va­ción del medio ambien­te local”. En suma, aban­do­na­ron la sobe­ra­nía nacio­nal ali­men­ta­ria en manos de las trans­na­cio­na­les, del impe­ria­lis­mo; es decir, rene­ga­ron del ejer­ci­cio del poder pro­pio y entre­ga­ron este poder deci­si­vo a las poten­cias extran­je­ras, a sus empre­sas. De lo que se tra­ta, por tan­to, es de recu­pe­rar el poder pro­pio, la sobe­ra­nía ple­na, ali­men­ta­ria, eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca, cien­tí­fi­ca, cul­tu­ral, mili­tar, etc., y ejer­cer­la en la prác­ti­ca superan­do las cre­cien­tes pre­sio­nes y ame­na­zas del impe­ria­lis­mo. Es decir, de nue­vo nos enfren­ta­mos al pro­ble­ma del poder.
Nos encon­tra­mos con la mis­ma refle­xión crí­ti­ca en el tex­to de Jor­ge Gómez Bara­ta sobre la pira­te­ría bio­ló­gi­ca y los nue­vos esce­na­rios de la colo­ni­za­ción (www​.kao​sen​la​red​.net 04.04.2007). Si bien es cier­to que este inves­ti­ga­dor no se ciñe al saqueo pira­te­ril de las semi­llas agrí­co­las y que pro­fun­di­za has­ta lle­gar a la raíz del pro­ble­ma, no es menos cier­to que sus valio­sas con­clu­sio­nes alcan­zan del lleno al pro­ble­ma de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria, amplián­do­lo y enri­que­cién­do­lo al defi­nir­lo como una par­te inte­gra­da en una tota­li­dad más amplia y fun­da­men­tal, la de la pira­te­ría bio­ló­gi­ca que el capi­ta­lis­mo rea­li­za sis­te­má­ti­ca­men­te des­de fina­les del siglo XV, en con­cre­to des­de que el inva­sor Colón lle­gó a las Amé­ri­cas, aun­que podría­mos exten­der váli­da­men­te este argu­men­to a las ante­rio­res agre­sio­nes por­tu­gue­sas a los pue­blos cos­te­ros de Áfri­ca en la mitad del siglo XV.
Jor­ge Gómez Bara­ta lle­ga a con­clu­sio­nes que asu­mi­mos. Estu­dian­do cómo se pro­du­ce el saqueo bio­ló­gi­co, que apa­ra­tos e ins­ti­tu­cio­nes de poder local lo faci­li­tan, el autor des­ta­ca el caso típi­co de “empre­sas, ins­ti­tu­cio­nes cien­tí­fi­cas e inclu­so gobier­nos que, median­te pro­ce­di­mien­tos ile­ga­les, camu­fla­dos como ayu­das, asis­ten­cia o tra­ba­jo misio­ne­ro, obtie­nen infor­ma­ción acer­ca de las pro­pie­da­des de deter­mi­na­das plan­tas o cono­cen pro­ce­di­mien­tos ances­tra­les, fre­cuen­te­men­te exclu­si­vos”. Pero esta­mos sólo en el ini­cio del pro­ce­so de expo­lio bio­ló­gi­co por­que, con­ti­núa el autor:
“El paso ulte­rior es paten­tar las pro­duc­cio­nes rea­li­za­das a par­tir de ese mate­rial gené­ti­co, y poner­lo en ven­ta; siem­pre a espal­das de las comu­ni­da­des posee­do­ras de los cono­ci­mien­tos y de infor­ma­ción ori­gi­na­ria. No se tra­ta ya de hechos ais­la­dos, sino de miles de casos de apro­pia­ción ile­gi­ti­ma, frau­du­len­ta y clan­des­ti­na de cono­ci­mien­tos tra­di­cio­na­les e infor­ma­ción bio­ló­gi­ca y lue­go regis­tra­dos en las ofi­ci­nas de paten­tes de los Esta­dos Uni­dos y Euro­pa. Aun­que ya algu­nos gobier­nos y par­la­men­tos comien­zan a rea­li­zar accio­nes y apli­car legis­la­cio­nes para pro­te­ger esos patri­mo­nios, la inter­ven­ción guber­na­men­tal no deja de impli­car cier­tos ries­gos. Una de las manio­bras de la oli­gar­quía entre­guis­ta es simu­lar, median­te la “nacio­na­li­za­ción” la defen­sa de la bio­di­ver­si­dad, con­vir­tién­do­la en “pro­pie­dad esta­tal”, pre­ci­sa­men­te para poder espe­cu­lar con ella, des­po­se­yen­do al pue­blo, a las tri­bus y a las comu­ni­da­des rura­les, que son sus ver­da­de­ros propietarios”.
Hemos lle­ga­do así a un pro­ble­ma clá­si­co en la his­to­ria del com­por­ta­mien­to de las oli­gar­quías entre­guis­tas, de las bur­gue­sías vasa­llas del impe­ria­lis­mos en gene­ral y eco­ló­gi­co en par­ti­cu­lar, que se ampa­ran en su con­cep­to de “pro­pie­dad esta­tal”, de “nacio­na­li­za­ción” y has­ta de “sobe­ra­nía nacio­nal” para legi­ti­mar, pri­me­ro, la expro­pia­ción de lo comu­nal, de lo colec­ti­vo, de lo que per­te­ne­ce a todo el pue­blo, depo­si­tán­do­lo ofi­cial­men­te en la “pro­pie­dad esta­tal” para, al cabo de un tiem­po, entre­gar­lo en for­ma de pro­pie­dad pri­va­da a la cla­se domi­nan­te o al impe­ria­lis­mo, a sus trans­na­cio­na­les. Aun­que aho­ra hable­mos de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y de los recur­sos bio­ló­gi­cos colec­ti­vos, de la bio­di­ver­si­dad como patri­mo­nio del pue­blo, en reali­dad este méto­do de expro­pia­ción pri­va­ti­za­do­ra se apli­ca tan­to con­tra las tie­rras y bos­ques, con­tra los recur­sos natu­ra­les y bio­ló­gi­cos, como con­tra los ser­vi­cios públi­cos y socia­les, con­tra las cajas de pen­sio­nes y jubi­la­cio­nes, con­tra los aho­rros popu­la­res depo­si­ta­dos en enti­da­des públi­cas sin afán de lucro, sin olvi­dar­nos de que es un méto­do habi­tual para “sanear” empre­sas públi­cas y ser­vi­cios esta­ta­les bási­cos antes de ven­der­los a pre­cio de gan­ga a empre­sas pri­va­das autóc­to­nas o extran­je­ras, que des­tro­za­rán su cali­dad para mul­ti­pli­car su ren­ta­bi­li­dad, exac­ta­men­te igual a lo que hacen la agro­in­dus­tria con las tie­rras que expro­pia a los pue­blos opri­mi­dos, ago­tán­do­las y esquilmándolas.
Lo que está deba­jo de esta expo­lia­ción pira­te­ril es el poder del capi­tal en for­ma de poder de Esta­do y de poder polí­ti­co, que no es sino la eco­no­mía con­cen­tra­da. Por esto, tan­to la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria como la defen­sa de la bio­di­ver­si­dad nos remi­ten siem­pre al pro­ble­ma de la sobe­ra­nía polí­ti­ca, del poder en su for­ma esen­cial: el Esta­do. El socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­tas no tie­ne repa­ro alguno en meter el dedo en la lla­ga, en don­de más due­le a la bur­gue­sía y a los reba­ños de eco­lo­gis­tas refor­mis­tas que tie­nen mie­do a lla­mar a las cosas por su nom­bre, a des­cu­brir la ver­dad y a divul­gar­la, ¿tal vez por­que la ver­dad es revolucionaria?
Car­los X. Blan­co ha rea­li­za­do en “Mar­xis­mo y Eco­lo­gía” (www​.kao​sen​la​red​.net 19-05-2008) una suge­ren­te apor­ta­ción crí­ti­ca a las limi­ta­cio­nes con­cep­tua­les del escue­to tér­mino de “eco­so­cia­lis­mo”, des­de la pers­pec­ti­va de la denun­cia del impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co que aquí tam­bién sos­te­ne­mos. Este autor pro­po­ne el tér­mino de “eco­so­cia­lis­mo revo­lu­cio­na­rio” para reafir­mar su con­te­ni­do esen­cial, tras reco­no­cer que el escue­to “eco­so­cia­lis­mo” pue­de deri­var en ser una sim­ple “mar­ca ver­de” en un pro­gra­ma rojo y vice­ver­sa, den­tro de un elec­to­ra­lis­mo roji­ver­de: “Resul­ta de todo pun­to esen­cial que el Eco­so­cia­lis­mo no se trans­for­me en una nue­va “mar­ca” pro­pa­gan­dís­ti­ca, en una nue­va mix­tu­ra de dos “sen­si­bi­li­da­des”, como aho­ra se dice, crea­da con el áni­mo exclu­si­vo de cap­tar votos a favor de par­ti­dos ver­des tiran­do a rojos, o rojos teñi­dos de ver­de”. El autor es cons­cien­te de ese ries­go y por eso se anti­ci­pa refor­zan­do el con­te­ni­do revo­lu­cio­na­rio del ecosocialismo.
Aho­ra bien, no avan­za más allá, no pro­fun­di­za en la cues­tión cla­ve de cómo luchar con­tra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co sin pro­cla­mar la urgen­te nece­si­dad de la cons­truc­ción de fuer­zas de con­tra­po­der obre­ro y popu­lar, de rela­cio­nes de doble poder de masas que derro­ten los ata­ques del impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co y que logren vic­to­rias eco­ló­gi­cas y ambien­ta­les que a la vez sir­van de aglu­ti­na­ción y acu­mu­la­ción de fuer­zas, y de tram­po­lín para sal­tos revo­lu­cio­na­rios deci­si­vos hacia la cons­truc­ción del poder obre­ro, del Esta­do obre­ro. Una y otra vez insi­núa esa nece­si­dad, pero se detie­ne en el ins­tan­te de escri­bir­la y con­sa­grar­la teó­ri­ca­men­te, lo que gene­ra una sen­sa­ción de algo fal­ta, algo bási­co para com­ple­tar la tota­li­dad teó­ri­ca, vacío que se hace más lla­ma­ti­vo cuan­do expo­ne la nece­si­dad de la éti­ca mate­ria­lis­ta, eco­lo­gis­ta y marxista.
Jus­to a comien­zos de 2009 Ches­nais hace la siguien­te crí­ti­ca en el artícu­lo vis­to jus­to al comien­zo de este tex­to, y al que vol­ve­re­mos duran­te la crí­ti­ca a la moda del decre­ci­mien­to: “Una segun­da cues­tión polí­ti­ca tie­ne que ver con la uti­li­za­ción del tér­mino “eco­so­cia­lis­mo”, en vez de socia­lis­mo a secas. Ten­go la impre­sión de que, en defi­ni­ti­va, los úni­cos argu­men­tos reales en tal sen­ti­do son a) el des­cré­di­to de la pala­bra socia­lis­mo a cau­sa del esta­li­nis­mo y de la social­de­mo­cra­cia y b) la poca impor­tan­cia con­ce­di­da a las cues­tio­nes eco­ló­gi­cas por los mar­xis­tas, inclu­yen­do los revo­lu­cio­na­rios, al pun­to que se “redes­cu­brió” a Marx en esta cues­tión recién en los años 1990 y gra­cias sobre todo a gen­te como Bellamy Fos­ter”. Recor­de­mos que Ches­nais ter­mi­na insis­tien­do en la nece­si­dad de res­ca­tar y reac­tua­li­zar el con­cep­to escue­to de socia­lis­mo, aumen­tan­do su car­ga teó­ri­co-polí­ti­ca radi­cal con las apor­ta­cio­nes teó­ri­cos de la crí­ti­ca ecologista.
No sabe­mos y tam­po­co es impor­tan­te aho­ra mis­mo, si M. Löwy escri­bió “Eco­so­cia­lis­mo: hacia una nue­va civi­li­za­ción” (www​.lahai​ne​.org 17-11-2009). Pero aho­ra mati­za mucho más que antes:
“Los mar­xis­tas pue­den ins­pi­rar­se en lo que des­ta­ca­ba Marx en rela­ción con la Comu­na de Paris: los tra­ba­ja­do­res no pue­den tomar pose­sión del apa­ra­to del Esta­do capi­ta­lis­ta y poner­lo a fun­cio­nar a su ser­vi­cio. Deben “demo­ler­lo” y reem­pla­zar­lo por una for­ma de poder polí­ti­co radi­cal­men­te dife­ren­te, demo­crá­ti­co y no estatal.
“Lo mis­mo es apli­ca­ble, muta­tis mutan­dis, al apa­ra­to pro­duc­ti­vo: por su natu­ra­le­za, su estruc­tu­ra, no es neu­tral, sino que está al ser­vi­cio de la acu­mu­la­ción de capi­tal y de la ili­mi­ta­da expan­sión del mer­ca­do. Está en con­tra­dic­ción con las nece­si­da­des de pro­tec­ción del ambien­te y de la salud de la pobla­ción. Es pre­ci­so, por lo tan­to, “revo­lu­cio­nar­lo”, en un pro­ce­so de trans­for­ma­ción radi­cal. Esto pue­de sig­ni­fi­car can­ce­lar cier­tas ramas de la pro­duc­ción: por ejem­plo, las plan­tas nuclea­res, algu­nos méto­dos masivos/​industriales de pes­ca (res­pon­sa­bles por el exter­mi­nio de varias espe­cies en los mares), la tala des­truc­ti­va de sel­vas tro­pi­ca­les, etcé­te­ra (¡la lis­ta es muy lar­ga!). En cual­quier caso, las fuer­zas pro­duc­ti­vas, y no solo las rela­cio­nes de pro­duc­ción, deben ser trans­for­ma­das pro­fun­da­men­te, comen­zan­do por una revo­lu­ción del sis­te­ma ener­gé­ti­co, reem­pla­zan­do los actua­les recur­sos –esen­cial­men­te fósi­les– res­pon­sa­bles de la con­ta­mi­na­ción y enve­ne­na­mien­to del ambien­te, por otros reno­va­bles, como el agua, el vien­to y el sol. Por supues­to, muchos logros cien­tí­fi­cos y tec­no­ló­gi­cos moder­nos son valio­sos, pero el sis­te­ma de pro­duc­ción debe ser trans­for­ma­do en su con­jun­to, y esto solo pue­de hacer­se a tra­vés de méto­dos eco­so­cia­lis­tas, esto es, a tra­vés de una pla­ni­fi­ca­ción demo­crá­ti­ca de la eco­no­mía que ten­ga en cuen­ta la pre­ser­va­ción del equi­li­brio ecológico.
“El pasa­je del “pro­gre­so des­truc­ti­vo” capi­ta­lis­ta al eco­so­cia­lis­mo es un pro­ce­so his­tó­ri­co, una trans­for­ma­ción per­ma­nen­te­men­te revo­lu­cio­na­ria de la socie­dad, de la cul­tu­ra y de las men­ta­li­da­des. Esta tran­si­ción debe lle­var, no solo a un nue­vo modo de pro­duc­ción y a una socie­dad igua­li­ta­ria y demo­crá­ti­ca, sino tam­bién a un modo de vida alter­na­ti­vo, a una nue­va civi­li­za­ción eco­so­cia­lis­ta, mas allá del rei­no del dine­ro, mas allá de los hábi­tos de con­su­mo arti­fi­cial­men­te pro­du­ci­dos por la publi­ci­dad, y mas allá de la pro­duc­ción sin lími­tes de mer­can­cías inne­ce­sa­rias y/​o noci­vas para el medio ambien­te. Es impor­tan­te enfa­ti­zar que seme­jan­te pro­ce­so no pue­de comen­zar sin una trans­for­ma­ción revo­lu­cio­na­ria en las estruc­tu­ras socia­les y polí­ti­cas, y el apo­yo acti­vo, por una vas­ta mayo­ría de la pobla­ción, a un pro­gra­ma eco­lo­gis­ta. El desa­rro­llo de la con­cien­cia socia­lis­ta y la preo­cu­pa­ción eco­ló­gi­ca es un pro­ce­so, don­de el fac­tor deci­si­vo es la pro­pia expe­rien­cia de lucha popu­lar, des­de con­fron­ta­cio­nes loca­les y par­cia­les al cam­bio radi­cal de la sociedad”.
Se apre­cia muy cla­ra­men­te un gran avan­ce teó­ri­co-polí­ti­co entre 2002 y 2009 en la defi­ni­ción de eco­so­cia­lis­mo que rea­li­za M. Löwy. Este últi­mo tex­to es muy escla­re­ce­dor, pro­fun­do y direc­to en la iden­ti­fi­ca­ción de los tre­men­dos obs­tácu­los estruc­tu­ra­les que hemos de ven­cer. Sin duda algu­na, la cada vez más ten­sa e inten­sa expe­rien­cia de los pue­blos con­tra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co y de las cla­ses explo­ta­das en el capi­ta­lis­mo más enri­que­ci­do con­tra la fusión entre la cri­sis socio­eco­nó­mi­ca y la cri­sis eco­ló­gi­ca, esta expe­rien­cia es la que pue­de estar detrás del avan­ce que rea­li­za M. Löwy en su defi­ni­ción de eco­so­cia­lis­mo, con la que no tene­mos dife­ren­cia cua­li­ta­ti­va algu­na. Des­gra­cia­da­men­te, sue­le suce­der que el “maes­tro” ter­mi­na yen­do más o menos por delan­te de sus discípulos.
Vea­mos dos ejem­plos de evo­lu­ción posi­ti­va en esta corrien­te del eco­so­cia­lis­mo, aun­que pen­sa­mos que toda­vía se man­tie­nen un poco por detrás M. Löwy. El pri­me­ro es el artícu­lo de Esther Vivas sobre “Anti­ca­pi­ta­lis­mo y jus­ti­cia cli­má­ti­ca” (www​.rebe​lion​.org 24-03-2010) que supo­ne una cla­ra mejo­ra en rigor teó­ri­co-polí­ti­co con res­pec­to al ante­rior­men­te cita­do sobre sobe­ra­nía ali­men­ta­ria. Aho­ra lee­mos: “La actual cri­sis plan­tea la nece­si­dad urgen­te de cam­biar el mun­do de base y hacer­lo des­de una pers­pec­ti­va anti­ca­pi­ta­lis­ta y eco­so­cia­lis­ta radi­cal. Anti­ca­pi­ta­lis­mo y jus­ti­cia cli­má­ti­ca son dos com­ba­tes que tie­nen que ir estre­cha­men­te uni­dos. Cual­quier pers­pec­ti­va de rup­tu­ra con el actual mode­lo eco­nó­mi­co que no ten­ga en cuen­ta la cen­tra­li­dad de la cri­sis eco­ló­gi­ca está abo­ca­da al fra­ca­so y cual­quier pers­pec­ti­va eco­lo­gis­ta sin una orien­ta­ción anti­ca­pi­ta­lis­ta, de rup­tu­ra con el sis­te­ma actual, se que­da­rá en la super­fi­cie del pro­ble­ma y al final pue­de aca­bar sien­do un ins­tru­men­to al ser­vi­cio de las polí­ti­cas de mar­ke­ting verde”.
Y tras otras afir­ma­cio­nes con las que esta­mos ple­na­men­te de acuer­do, la auto­ra con­clu­ye: “Es fal­so pen­sar que pode­mos com­ba­tir el cam­bio cli­má­ti­co sólo a par­tir del cam­bio de acti­tu­des indi­vi­dua­les, y más cuan­do la mitad de la pobla­ción mun­dial vive en el “sub­con­su­mo cró­ni­co”, y tam­bién es fal­so pen­sar que pode­mos luchar con­tra el cam­bio cli­má­ti­co sólo con res­pues­tas tec­no­ló­gi­cas y cien­tí­fi­cas. Son nece­sa­rios cam­bios estruc­tu­ra­les en los mode­los de pro­duc­ción de bie­nes, de ener­gía, etc. En esta direc­ción, las ini­cia­ti­vas que des­de lo local plan­tean alter­na­ti­vas prác­ti­cas al mode­lo domi­nan­te de con­su­mo, pro­duc­ción, ener­gé­ti­co… tie­nen un carác­ter demos­tra­ti­vo y de con­cien­cia­ción que es fun­da­men­tal apo­yar. Por su natu­ra­le­za, hablar de cómo enfren­tar el cam­bio cli­má­ti­co impli­ca dis­cu­tir de estra­te­gia, de auto-orga­ni­za­ción, de pla­ni­fi­ca­ción y de las tareas que, aque­llas y aque­llos que nos con­si­de­ra­mos anti­ca­pi­ta­lis­tas, tene­mos por delante”.
Aun­que Esther Vivas no hable para nada sobre la moda del decre­ci­mien­to, sus acer­ta­das pala­bras ata­can direc­ta­men­te a uno de los fun­da­men­tos del decre­ci­mien­to en su ver­sión nor­mal, domi­nan­te y mayo­ri­ta­ria: la pri­ma­cía del cam­bio indi­vi­dual y per­so­nal, antes que del cam­bio colec­ti­vo; o para decir­lo mejor, la rup­tu­ra de la dia­léc­ti­ca entre la trans­for­ma­ción colec­ti­va y la indi­vi­dual den­tro de la pra­xis revo­lu­cio­na­ria como inter­ac­ción per­ma­nen­te entre lo indi­vi­dual y lo colec­ti­vo. Aho­ra bien, ¿de qué sir­ve hablar de la nece­sa­ria auto­or­ga­ni­za­ción cuan­do no se pone su obje­ti­vo fun­da­men­tal que no es otro, a nues­tro enten­der, que el de avan­zar hacia la cons­truc­ción de una demo­cra­cia socia­lis­ta, de un poder popular?
El segun­do ejem­plo lo tene­mos en por lo demás muy intere­san­te artícu­lo del vene­zo­lano Saúl Fló­res sobre “Por qué es impor­tan­te el eco­so­cia­lis­mo en la for­ma­ción de los cua­dros socia­lis­tas del PSUV” (www​.apo​rrea​.org 02-04-2010), en el que ade­más de afir­ma­cio­nes muy váli­das como el reco­no­ci­mien­to de la impor­tan­cia de las “raí­ces ances­tra­les” para enri­que­cer el eco­so­cia­lis­mo, etc., , sin embar­go la pro­ble­má­ti­ca del poder socia­lis­ta apli­ca­do en la prác­ti­ca vene­zo­la­na que­da un dilui­do en las afir­ma­cio­nes generales.
Don­de sí se apre­cia un retro­ce­so espec­ta­cu­lar con res­pec­to a la últi­ma mejo­ra rea­li­za­da por M. Löwy, o dicho de otro modo, don­de sí se apre­cia una dife­ren­cia espec­ta­cu­lar de pers­pec­ti­va polí­ti­ca y teó­ri­ca con res­pec­to a las tesis del filó­so­fo mar­xis­ta bra­si­le­ño es en el libro “La bar­ba­rie eco­ló­gi­ca del capi­ta­lis­mo”, obra colec­ti­va edi­ta­da por Sal­va­dor López Arnal y pre­sen­ta­da por Gus­ta­vo Duch ((www​.rebe​lion​.org 02-10-2009) que reco­ge ade­más de la Pre­sen­ta­ción y del Epí­lo­go, nada menos que 18 entre­vis­tas a otros tan­tos inves­ti­ga­do­res de reco­no­ci­da sol­ven­cia cien­tí­fi­ca, teó­ri­ca, filo­só­fi­ca, etc., sobre la bar­ba­rie eco­ló­gi­ca capi­ta­lis­ta. Antes que nada hay que decir que se tra­ta de un libro impres­cin­di­ble por sus apor­ta­cio­nes, bien estruc­tu­ra­do y muy escla­re­ce­dor. Hay que agra­de­cer a su edi­tor el esfuer­zo mili­tan­te rea­li­za­do para poner­lo a dis­po­si­ción libre en Internet.
Pero el libro rezu­ma una visión refor­mis­ta de la eco­lo­gía, a pesar de sus apor­ta­cio­nes cien­tí­fi­cas. En las pre­gun­tas a los auto­res, las cla­ses socia­les des­apa­re­cen sus­ti­tui­das por la “ciu­da­da­nía” abs­trac­ta, por ese glo­bo deno­mi­na­do “movi­mien­tos socia­les” que sir­ve para un roto como para un des­co­si­do, etc. En la mayo­ría de las res­pues­tas el poder polí­ti­co en su sen­ti­do mar­xis­ta ape­nas tie­ne cabi­da, como tam­po­co la tie­ne la lucha de cla­ses y menos la lucha de libe­ra­ción de los pue­blos opri­mi­dos. Hay entre­vis­tas que que­dan muy cor­tas a la hora de explo­rar las impli­ca­cio­nes socio­po­lí­ti­cas de pri­mer orden que se escon­den en los aná­li­sis cien­tí­fi­cos rea­li­za­dos. Pode­mos decir que, al final, la eco­lo­gía apa­re­ce casi des­li­ga­da de la domi­na­ción impe­ria­lis­ta excep­to por leves refe­ren­cias. Aún así, es un libro que ha de estu­diar­se con dete­ni­mien­to y usar­se en la lucha socialista.
6.- LA MODA DEL DECRECIMIENTO I
En 2008 Ika­ria edi­tó el libro “La apues­ta por el decre­ci­mien­to” de Ser­ge Latou­che. Des­de enton­ces y en la cul­tu­ra his­pa­na la moda del decre­ci­mien­to es el tópi­co faci­lón para huir del deba­te inevi­ta­ble del poder, para apa­ren­tar ser eco­lo­gis­ta radi­cal sin ata­car al sis­te­ma capi­ta­lis­ta en la mate­ria­li­dad de sus explo­ta­cio­nes con­cre­tas, al igual que ocu­rre con las tesis de Negri, Hollo­way, Laclau, Mouf­fe y tan­tos otros. Antes de con­ti­nuar tene­mos que hacer dos precisiones.
Una tra­ta sobre el con­cep­to de decre­ci­mien­to, que no es exclu­si­vo de esta moda, sino que tie­ne otras acep­cio­nes más váli­das y radi­ca­les por cuan­to se basan en el deci­si­vo pro­ble­ma de los recur­sos ener­gé­ti­cos tra­di­cio­nes, del petró­leo fun­da­men­tal­men­te pero, y cada vez más, de los deno­mi­na­dos bio­com­bus­ti­bles. Por ejem­plo en el tex­to reco­men­da­do arri­ba “Bar­ba­rie eco­ló­gi­ca capi­ta­lis­ta” (www​.rebe​lion​.org 2-10-2009), se pre­gun­ta por el decre­ci­mien­to a varios de los ponen­tes. F. Fer­nán­dez Durán en el resu­men de su libro “El cre­púscu­lo de la era trá­gi­ca del petró­leo” (pp. 77 – 79). En estas repues­tas F. Fer­nán­dez Durán uti­li­za una defi­ni­ción de “decre­ci­mien­to” con la que esta­mos total­men­te de acuer­do ya que cons­ta­ta una diná­mi­ca inne­ga­ble como es la del ago­ta­mien­to del cru­do y, a par­tir de aquí, la inevi­ta­ble diná­mi­ca de “decre­ci­mien­to” que se impon­drá en el capi­ta­lis­mo actual, basa­do en el con­su­mo irra­cio­nal del petróleo.
Pode­mos incluir en esta pri­me­ra pre­ci­sión, sal­van­do algu­nas dife­ren­cias pero enten­dien­do el decre­ci­mien­to como “acti­vi­dad volun­ta­ria” que debe empe­zar por las “socie­da­des más opu­len­tas del pla­ne­ta”, las ideas de P. A. Prie­to en su apor­ta­ción sobre el “Cenit del petró­leo” (p.139). Y lo intro­du­ci­mos en esta pre­ci­sión por­que P. A. Prie­to sí es cons­cien­te que se ave­ci­na una “lucha durí­si­ma por los recur­sos”, afir­ma­ción que asu­mi­mos pero que ape­nas apa­re­ce en la moda del decre­ci­mien­to. Si bien A. Raf­fin del Rie­go no res­pon­de direc­ta­men­te en su artícu­lo sobre “Los bio­com­bus­ti­bles como nue­vo oro” (p.144) pero el tex­to ente­ro ofre­ce una visión crí­ti­ca que nos enfren­ta direc­ta­men­te a la reali­dad del impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co. Del mis­mo modo y tam­bién par­tien­do del “Fin de la era del petró­leo”, J. Sem­pe­re da una expli­ca­ción del por qué del decre­ci­mien­to (pp.208 – 209) que es ple­na­men­te acep­ta­ble, aun­que como en el con­jun­to de la obra que comen­ta­mos, no se entra al fon­do del pro­ble­ma cru­cial, el del poder revo­lu­cio­na­rio, sino que a la hora de plan­tear una alter­na­ti­va al eco­fas­cis­mo y al eco­au­to­ri­ta­ris­mo impe­ria­lis­ta, retro­ce­de a una espe­cie de social­de­mo­cra­cia de “izquier­das”: “creo impor­tan­tí­si­mo defen­der con uñas y dien­tes lo que nos que­da de “Esta­do del bien­es­tar”, y tra­tar de ampliar sus pres­ta­cio­nes en la medi­da de lo posi­ble y razo­na­ble. El Esta­do del bien­es­tar se basa en una filo­so­fía colec­ti­vis­ta, no indi­vi­dua­lis­ta. Es una de las heren­cias ins­ti­tu­cio­na­les del siglo XX a defender”.
La segun­da pre­ci­sión tie­ne que ver con la pri­me­ra: mien­tras que esta inter­pre­ta­ción del decre­ci­mien­to inevi­ta­ble es par­te de una crí­ti­ca rigu­ro­sa al capi­ta­lis­mo, sin embar­go, con bas­tan­te ante­rio­ri­dad exis­tían modas ideo­ló­gi­cas que ade­lan­ta­ban tesis refor­mis­tas y reac­cio­na­rias muchas de las cua­les han con­flui­do en el movi­mien­to actual. Deci­mos que des­de 2008 y en la cul­tu­ra his­pa­na es una moda el decre­ci­mien­to por­que en la cul­tu­ra fran­ce­sa el decre­ci­mien­to esta­ba anun­cia­do por tesis refor­mis­tas y reac­cio­na­rias muy ante­rio­res, que pode­mos ras­trear des­de fina­les de la déca­da de 1960, como demues­tra Stépha­nie Trei­llet en “Una opi­nión polé­mi­ca sobre el “decre­ci­mien­to”. Un pro­yec­to de socie­dad reac­cio­na­ria” apa­re­ci­do en Cri­ti­que Com­mu­nis­te nº 109, de 2009 a dis­po­si­ción en Inter­net. Pero antes de resu­mir los argu­men­tos de esta crí­ti­ca, debe­mos dete­ner­nos con un poco de deta­lle en otros tex­tos favo­ra­bles al decre­ci­mien­to, empe­zan­do por el de Latouche.
Una de las pri­me­ras sor­pre­sas del libro de este autor es que empie­za con esta anda­na­da: “El empleo, el pago de las jubi­la­cio­nes, la reno­va­ción del gas­to públi­co (edu­ca­ción, segu­ri­dad, jus­ti­cia, cul­tu­ra, trans­por­tes, salud, etc.) supo­nen un aumen­to cons­tan­te del pro­duc­to inte­rior. Por otro lado, el uso de la mone­da y sobre todo del cré­di­to, que per­mi­te con­su­mir a aque­llos cuyos ingre­sos no son sufi­cien­tes e inver­tir sin dis­po­ner del capi­tal reque­ri­do, son pode­ro­sos “dic­ta­do­res” de cre­ci­mien­to, en par­ti­cu­lar para el Sur” (La apues­ta por el decre­ci­mien­to. Ika­ria, p. 37). Cual­quie­ra sabe que el comien­zo de un tex­to, de una car­ta y has­ta de una con­ver­sa­ción sue­le indi­car en bue­na medi­da lo esen­cial del men­sa­je posterior.
Cuan­do Latou­che empie­za acha­can­do la res­pon­sa­bi­li­dad del cre­ci­mien­to a los gas­tos socia­les, al empleo, a las jubi­la­cio­nes, a la salud y a la edu­ca­ción, a las nece­si­da­des de super­vi­ven­cia de las pobla­cio­nes empo­bre­ci­das por el impe­ria­lis­mo, o en su ter­mi­no­lo­gía, al “Sur”, cuan­do ini­cia así el libro hay que empe­zar sos­pe­chan­do de la ideo­lo­gía social de su autor. Otra per­so­na con una visión crí­ti­ca del capi­ta­lis­mo empe­za­ría, pro­ba­ble­men­te, su libro sobre el cre­ci­mien­to expli­can­do que es una de las for­mas que tie­ne la bur­gue­sía para maxi­mi­zar sus bene­fi­cios, aun­que no la úni­ca, ni tam­po­co siem­pre, por­que hay momen­tos en los que el capi­tal opta por su pro­pia for­ma de “decre­ci­mien­to”: las des­truc­cio­nes masivas.
Latou­che empie­za, por tan­to, con una iden­ti­fi­ca­ción indi­rec­ta pero muy efec­ti­va entre cre­ci­mien­to y gas­tos social pro­gre­sis­ta. Más ade­lan­te expo­ne tres razo­nes por las que el cre­ci­mien­to no es desea­ble: engen­dra des­igual­da­des e injus­ti­cias, crea un bien­es­tar ilu­so­rio, y crea una socie­dad enfer­ma de su rique­za (p.49) para ase­gu­rar lue­go que el desa­rro­llo de las injus­ti­cias “es inhe­ren­te no sólo al sis­te­ma capi­ta­lis­ta, sino a cual­quier socie­dad del cre­ci­mien­to” (p.51). Por tan­to, quien pre­ten­da mejo­rar las con­di­cio­nes de vida y tra­ba­jo de la huma­ni­dad median­te el cre­ci­mien­to de las fuer­zas pro­duc­ti­vas des­de y para una polí­ti­ca socia­lis­ta, no capi­ta­lis­ta, en reali­dad está desa­rro­llan­do las injusticias.
Seme­jan­te iden­ti­fi­ca­ción sub­te­rrá­nea entre socia­lis­mo e injus­ti­cia será lue­go refor­za­da con la iden­ti­fi­ca­ción explí­ci­ta del nazis­mo con el esta­li­nis­mo (p. 237), sin hacer la míni­ma dife­ren­cia entre un sis­te­ma y otro, sin el menor sen­ti­do de la pre­cau­ción meto­do­ló­gi­ca y del rigor teó­ri­co. La con­fu­sión con­cep­tual que per­mi­te colar gato por lie­bre reapa­re­ce al poco tiem­po: “Si se le mira de cer­ca, la rique­za tie­ne una carac­te­rís­ti­ca mucho más pato­ló­gi­ca que la pobre­za. La extre­ma rique­za cons­ti­tu­ye la prin­ci­pal pla­ga de la socie­dad moder­na” (p.57). ¡Qué lás­ti­ma dan los mul­ti­mi­llo­na­rios que sufren tan­to! ¡¿De qué se que­jan los empo­bre­ci­dos y ham­brien­tos, los enfer­mos, los anal­fa­be­tos y los desahu­cia­dos cuan­do la pla­ga prin­ci­pal es la extre­ma riqueza?!
La res­pues­ta de Latou­che es con­tun­den­te: los empo­bre­ci­dos del “Sur” creen que sufren mucho por­que han acep­ta­do los cri­te­rios de pobre­za y rique­za, de sufri­mien­to y de feli­ci­dad ela­bo­ra­dos en el “Nor­te”. Es cier­to, dice el autor, que el “Sur” sufre, pero de otra mane­ra dife­ren­te que el dolor y la infe­li­ci­dad del “Nor­te”, ya que la “pobre­za en el Sur no con­du­ce nece­sa­ria­men­te a la mis­ma des­es­pe­ran­za que la mise­ria moder­ni­za­da” (p.69). Latou­che expo­ne un rela­ti­vis­mo cul­tu­ral abso­lu­to (pp.61 – 78) que nie­ga la exis­ten­cia de valo­res huma­nos comu­nes, rela­ti­vis­mo que se acer­ca al post­mo­der­nis­mo y que pue­de hacer el jue­go a las corrien­tes impe­ria­lis­tas que defien­den “dejar en paz has­ta su auto­ex­tin­ción” a los pue­blos pri­mi­ti­vos que no quie­ren pasar a la civi­li­za­ción, para que­dar­se el impe­ria­lis­mo con sus tie­rras ya des­po­bla­das y paci­fi­ca­das. La lógi­ca implí­ci­ta del decre­ci­mien­to en sen­ci­lla­men­te bru­tal: no debe­mos inter­ve­nir a favor de otras cul­tu­ras no euro­cén­tri­cas por­que es empeo­rar su situa­ción, aumen­tar su infelicidad.
Tal vez intu­yen­do lo espe­luz­nan­te de su tesis, Latou­che inten­ta sua­vi­zar­la res­pon­dien­do a la pre­gun­ta: “¿Ten­drá el Sur dere­cho al decre­ci­mien­to?” (pp.223 – 231) pero la empeo­ra por­que no tie­ne para nada en cuen­ta la reali­dad estruc­tu­ral obje­ti­va de la domi­na­ción impe­ria­lis­ta mun­dial, del papel cola­bo­ra­cio­nis­ta y vasa­llo de las bur­gue­sías de esos pue­blos, y de la lucha de cla­ses en su inte­rior. Estos con­cep­tos vita­les no apa­re­cen escri­tos ni una vez en esas pági­nas, ni siquie­ra cuan­do habla de pasa­da sobre el fra­ca­so de los inten­tos socia­lis­tas de auto­ges­tión e inde­pen­den­cia rea­li­za­dos por algu­nos movi­mien­tos de libe­ra­ción o cuan­do cita a Samir Amin, y el col­mo de la dema­go­gia apa­re­ce cuan­do lee­mos que el Sur nece­si­ta una “ver­da­de­ra cura de des­in­to­xi­ca­ción colec­ti­va; por­que el cre­ci­mien­to ha sido a la vez un virus per­ver­so y una dro­ga” (p.231).
En reali­dad, Latou­che pro­po­ne la mis­ma alter­na­ti­va para los empo­bre­ci­dos del “Sur”, que para los ricos del “Nor­te”: “El obje­ti­vo nece­sa­rio de reduc­ción pasa por un cam­bio de ima­gi­na­rio que hará que este com­por­ta­mien­to desea­do sea “natu­ral”. No se tra­ta de reem­pla­zar un impe­ra­ti­vo com­pul­si­vo de con­su­mo por otro impe­ra­ti­vo no menos com­pul­si­vo de aus­te­ri­dad, sino de rea­li­zar una ver­da­de­ra “catar­sis” (que supere) la toxi­co­de­pen­den­cia de la dro­ga con­su­mis­ta” (p.95). Dicho en otras pala­bras: “la des­co­lo­ni­za­ción del ima­gi­na­rio” empe­zan­do por el cam­bio de valo­res antes de la trans­for­ma­ción de la socie­dad (p.82). Como se apre­cia, el pro­ble­ma del poder des­apa­re­ce del todo y retro­ce­de­mos a las tesis del socia­lis­mo utó­pi­co: las con­di­cio­nes estruc­tu­ra­les obje­ti­vas tie­nen impor­tan­cia, pero lo pri­me­ro y deci­si­vo es la des­alie­na­ción sub­je­ti­va de la dro­ga con­su­mis­ta. Se nie­ga así la dia­léc­ti­ca entre la trans­for­ma­ción obje­ti­va y la trans­for­ma­ción sub­je­ti­va, la inter­ac­ción de las dos par­tes que for­man la uni­dad viven­cial. En el capi­ta­lis­mo actual, seme­jan­te retro­ce­so a la uto­pía fra­ca­sa­da siem­pre es un retro­ce­so del refor­mis­mo clá­si­co a la elu­cu­bra­ción abs­trac­ta fácil­men­te mani­pu­la­ble por el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, por el lobo dis­fra­za­do de cordero.
Como no podía ser de otra for­ma, el retro­ce­so prác­ti­co impli­ca un retro­ce­so teó­ri­co. Latou­che reco­no­ce la razón de la crí­ti­ca de Marx al capi­ta­lis­mo, pero al momen­to aña­de que, empe­ro, Marx tie­ne un error que no es otro que el de asu­mir la teo­ría del cre­ci­mien­to pre­sen­tan­do como argu­men­to la expe­rien­cia del deno­mi­na­do “socia­lis­mo real”, del sta­li­nis­mo, para enten­der­nos. (pp.168 – 169). De la mis­ma for­ma en que había igua­la­do nazis­mo y sta­li­nis­mo, aho­ra igua­la el “socia­lis­mo real” con la teo­ría de Marx. Care­ce­mos de espa­cio para cri­ti­car la mez­cla de fala­cia y dis­pa­ra­te que sus­ten­ta seme­jan­te des­pro­pó­si­to que, por su mis­ma oque­dad, per­mi­te el autor decir lo que quie­ra. Por ejem­plo, decir que “iden­ti­fi­car al adver­sa­rio es hoy en día pro­ble­má­ti­co por­que tan­to las enti­da­des eco­nó­mi­cas como las fir­mas trans­na­cio­na­les que poseen la reali­dad del poder son, por su mis­ma natu­ra­le­za, inca­pa­ces de ejer­cer­lo direc­ta­men­te” (p.238).
Estas pala­bras ocul­tan tres men­sa­jes subli­mi­na­les: uno, que ape­nas pode­mos luchar mate­rial­men­te por­que no sabe­mos con­tra quien luchar, por lo que es mejor la tarea de con­cien­cia­ción sub­je­ti­va, de des­in­to­xi­ca­ción de la dro­ga con­su­mis­ta; dos, que el poder de cla­se es algo que se tie­ne pero que no se ejer­ce; y tres, que son pode­res dele­ga­dos los que cum­plen la volun­tad de la bur­gue­sía. Los tres men­sa­jes son reaccionarios.
Que no es cier­to lo que dice Latou­che, que es un tópi­co de la socio­lo­gía, lo com­pro­ba­mos con la sim­ple lec­tu­ra de cual­quie­ra de los cen­te­na­res de estu­dios e inves­ti­ga­cio­nes crí­ti­cas sobre qué es y cómo fun­cio­na el capi­ta­lis­mo real­men­te exis­ten­te. Vea­mos unos ejem­plos, el sin­di­ca­to Comi­sio­nes Obre­ras denun­ció que el 60% de las empre­sas incum­plían las leyes espa­ño­las sobre con­ta­mi­na­ción (www​.cin​co​dias​.com 23-12-2003). La pren­sa denun­ció que un alto fun­cio­na­rio de la Casa Blan­ca mani­pu­ló un infor­me cien­tí­fi­co sobre el cam­bio cli­má­ti­co (www​.rebe​lion​.org 11-06-2005), denun­cia que poco más tar­de, en 2006, se exten­dió al pre­si­den­te Bush por amor­da­zar a los cien­tí­fi­cos que inves­ti­ga­ban el calen­ta­mien­to glo­bal. Car­los Migué­lez demos­tró en “Los due­ños del agua” (www​.rebe​lion​.org 08-12-2006) las rela­cio­nes de Coca-Cola con los ser­vi­cios secre­tos yan­quis, con la CIA, y el entra­ma­do de rela­cio­nes entre empre­sas que mer­can­ti­li­zan el agua y el impe­ria­lis­mo nor­te­ame­ri­cano en paí­ses como Irak y otros. Una taba­que­ra que ofre­ce al clien­te la posi­bi­li­dad de ele­gir los nive­les de nico­ti­na finan­ció en 2006 un estu­dio cien­tí­fi­co sobre los efec­tos noci­vos del taba­co (www​.publi​co​.es 27 – 3‑2008)
Sil­via Ribei­ro ha mos­tra­do con pelos y seña­les en su inves­ti­ga­ción sobre “Cor­po­ra­cio­nes, agro­com­bus­ti­bles y trans­gé­ni­cos” (www​.kao​sen​la​red​.net 18-09-2007) cómo se rela­cio­nan, fusio­nan y expan­den las trans­na­cio­na­les que mono­po­li­zan los trans­gé­ni­cos y los agro­com­bus­ti­bles, sus rela­cio­nes estre­chas con el capi­tal finan­cie­ro y la subor­di­na­ción de la cien­cia a todo ello. Esta mis­ma inves­ti­ga­do­ra ha escri­to un docu­men­ta­do estu­dio sobre quie­nes son “Los que se quie­ren comer el mun­do” (www​.jor​na​da​.unam​.mx 6-12-2008) Das­ten Julián des­cu­brió la impli­ca­ción direc­ta de las hidro­eléc­tri­cas en el mega­pro­yec­to ener­gé­ti­co del sur de Chi­le dis­fra­za­do de defen­sa de la natu­ra­le­za, de las tra­di­cio­nes y del ambien­te, en su tex­to “Eco­lo­gía e intere­ses de cla­se” (www​.rebe​lion​.org 03-12-2007). Y por no repe­tir­nos, José San­ta­mar­ta Fló­rez estu­dió la res­pon­sa­bi­li­dad de los cien­tí­fi­cos a suel­do y de la cien­cia-basu­ra en la nega­ción del cam­bio cli­má­ti­co (info@​marxismo.​org 20-03-2007).
7.- LA MODA DEL DECRECIMIENTO II
Como se apre­cia, hay tres cons­tan­tes en estos ejem­plos: una, que aun­que la edi­ción fran­ce­sa es de 2006, trans­cu­rrie­ron dos años has­ta la edi­ción espa­ño­la, por lo que todos son con­tem­po­rá­neos o ante­rio­res a la edi­ción espa­ño­la del libro de Latou­che sobre el decre­ci­mien­to, lo que indi­ca que si el autor hubie­ra que­ri­do hubie­se dis­pues­to de infor­ma­ción con­tras­ta­da y con­tras­ta­ble sobre quien es el adver­sa­rio, con nom­bres, señas y direc­cio­nes, etc.; dos, que todos mues­tras la rela­ción ágil y efec­ti­va entre los dife­ren­tes nive­les del poder de cla­se en su com­ple­ji­dad ope­ra­ti­va que, en últi­mo aná­li­sis, se expre­sa en muy con­ta­dos cen­tros deci­so­rios que ter­mi­nan cono­cién­do­se con más o menos deta­lle pese a su secre­tis­mo; y tres, que inclu­so los pode­res más ocul­tos, como los ser­vi­cios secre­tos, la CIA, por ejem­plo, ter­mi­nan dejan­do pis­tas sobre su acción a las órde­nes de los gobier­nos impe­ria­lis­tas y de las transnacionales.
La teo­ría mar­xis­ta del Esta­do sos­tie­ne que éste es el cen­tra­li­za­dor estra­té­gi­co de los diver­sos y has­ta dis­pa­res intere­ses de las frac­cio­nes bur­gue­sas, actuan­do en muchos momen­tos con cier­ta auto­no­mía rela­ti­va pre­ci­sa­men­te para cum­plir mejor su papel cen­tra­li­za­dor. Pero la buro­cra­cia esta­tal, que man­tie­ne estre­chos lazos con los gru­pos empre­sa­ria­les, debe cono­cer y cono­ce la situa­ción y los pro­ble­mas eco­nó­mi­cos, y para ello se ayu­da de orga­ni­za­cio­nes para­es­ta­ta­les y extra­es­ta­ta­les. Es sabi­do, ade­más, que exis­te un flu­jo bidi­rec­cio­nal entre los altos car­gos polí­ti­co-buro­crá­ti­cos esta­ta­les, y los altos car­gos empre­sa­ria­les de modo.
Por ejem­plo: “Un estu­dio que inclu­yó encues­tas a más de 500 gran­des empre­sas en Rei­no Uni­do, Esta­dos Uni­dos, Ale­ma­nia, Japón, India y Chi­na, arro­jó como resul­ta­do que sólo una de cada diez com­pa­ñías con­si­de­ra al cam­bio cli­má­ti­co como una prio­ri­dad (…) Sólo el cin­co por cien­to de las más de 500 empre­sas con­sul­ta­das, y nin­gu­na en Chi­na, con­si­de­ró al cam­bio cli­má­ti­co como su prin­ci­pal prio­ri­dad, al tiem­po que ape­nas el 11 por cien­to lo ubi­có en segun­do o ter­cer lugar, según el estu­dio de la con­sul­to­ra inter­na­cio­nal Accen­tu­re, que reto­ma el dia­rio bri­tá­ni­co The Inde­pen­dent” (www​.rebe​lion​.org 12-02-2008). Las con­sul­to­ras inter­na­cio­na­les, las ofi­ci­nas de estu­dio de la gran ban­ca y las buro­cra­cias esta­ta­les están capa­ci­ta­das para rea­li­zar estos estu­dios por la sen­ci­lla razón de que es su tra­ba­jo, de que exis­ten inves­ti­ga­cio­nes ante­rio­res, y leyes y pro­ce­di­mien­tos lega­les que faci­li­tan tales estu­dios y exi­gen su rea­li­za­ción perió­di­ca. Un estu­dio crí­ti­co e inde­pen­dien­te pue­de lle­gar y lle­ga a las mis­mas con­clu­sio­nes, acce­dien­do a los datos nece­sa­rios sobre esas empre­sas. Por tan­to, sabe­mos, o pode­mos saber, quien es nues­tro adversario.
Pero no hemos recu­rri­do a este ejem­plo sola­men­te por esta razón, sufi­cien­te en sí mis­ma para des­tro­zar todo el argu­men­ta­rio de la moda del decre­ci­mien­to, sino por­que ade­más hun­de otra serie de afir­ma­cio­nes de Latou­che en el sen­ti­do de prio­ri­zar el capi­tal finan­cie­ro en detri­men­to del capi­tal indus­trial, pro­duc­ti­vo, o dicho en otros tér­mi­nos, hun­de su idea­lis­mo. Latou­che sos­tie­ne que “Nos olvi­da­mos de que, en una socie­dad demo­crá­ti­ca el pro­ble­ma es la rique­za mer­can­til” (p.82). Latou­che retro­ce­de a la con­cep­ción bur­gue­sa de los siglos XVII-XVIII de la liber­tad y de la demo­cra­cia abs­trac­tas, que se mue­ve en el esfe­ra de la cir­cu­la­ción, del papel del capi­tal-dine­ro para faci­li­tar la ven­ta de las mer­can­cías en el mer­ca­do, mien­tras que el ver­da­de­ro pro­ble­ma de demo­cra­cia con­cre­ta nos remi­te a la esfe­ra de la pro­duc­ción, en la que la explo­ta­ción asa­la­ria­da de la fuer­za de tra­ba­jo se rea­li­za des­pre­cian­do las fatuas decla­ra­cio­nes libe­ra­les sobre la ciu­da­da­nía, la demo­cra­cia, la liber­tad, etc.
Si bien exis­te una inter­ac­ción e inte­gra­ción entre el capi­tal indus­trial y el finan­cie­ro, pro­ce­so acer­ta­da­men­te estu­dia­do por Marx pese a la poca infor­ma­ción enton­ces dis­po­ni­ble, lo deci­si­vo a la lar­ga para la his­to­ria del capi­ta­lis­mo y para la cri­sis eco­ló­gi­ca es la tasa de ganan­cia del sec­tor pro­duc­ti­vo, de la pro­duc­ción mate­rial, indus­trial, en la que la demo­cra­cia abs­trac­ta no exis­te por­que sólo impe­ra la explo­ta­ción asa­la­ria­da. Es por esto que la con­sul­to­ra inter­na­cio­nal Accen­tu­re ha estu­dia­do con deta­lle a más de qui­nien­tas gran­des empre­sas, para saber qué se pien­sa sobre la cri­sis eco­ló­gi­ca en el motor mate­rial del capi­ta­lis­mo, en la indus­tria pesa­da pro­duc­to­ra de mercancías.
De la mis­ma for­ma en que Latou­che se mue­ve en el idea­lis­mo de la demo­cra­cia abs­trac­ta, tam­bién se mue­ve en el idea­lis­mo de la defi­ni­ción del capi­tal como “espí­ri­tu” (p.172) y del con­cep­to de modo de pro­duc­ción como “crea­ción de la men­te” (p.173). Fue el idea­lis­mo sub­ya­cen­te de Weber el que más habló del “espí­ri­tu” del capi­ta­lis­mo, y sabe­mos que Weber esta un impe­ria­lis­ta ale­mán enemi­go de la revo­lu­ción socia­lis­ta e impul­sor del con­cep­to de “caris­ma” que ayu­da­ría a la acep­ta­ción de Hitler por la mayo­ría inmen­sa de la inte­lec­tua­li­dad ale­ma­na. Por esto, cuan­do uno lee las pági­nas de Latou­che sobre la nece­si­dad de un decre­ci­mien­to demo­grá­fi­co y sus comen­ta­rios sobre Mal­thus, sien­te un inquie­tan­te esca­lo­frío (pp. 123 – 133).
En cuan­to a que el con­cep­to de modo de pro­duc­ción, cen­tral en el mar­xis­mo, es una “crea­ción de la men­te” hay que decir que la teo­ría es un con­cen­tra­do lin­güís­ti­co de rela­cio­nes socia­les obje­ti­vas, his­tó­ri­cas y con­tra­dic­to­rias, que exis­ten fue­ra de noso­tros y que nos deter­mi­nan inter­na­men­te. El con­cep­to de modo de pro­duc­ción es un con­cep­to teó­ri­co que no fue enten­di­do por Althus­ser debi­do a su meca­ni­cis­mo anti­dia­léc­ti­co. Que Latou­che se base en esta limi­ta­ción althus­se­ria­na indi­ca mucho sobre su cono­ci­mien­to del mar­xis­mo. La teo­ría sin­te­ti­za lo esen­cial de las con­tra­dic­cio­nes, des­cu­brien­do regu­la­ri­da­des en con­flic­to y cam­bio interno mien­tras esas con­tra­dic­cio­nes sigan exis­tien­do, pero nin­gún con­cep­to teó­ri­co, y menos los mar­xis­tas, son “crea­cio­nes de la men­te” como algo des­co­nec­ta­do de la realidad.
Clau­dia Cio­ba­nu entre­vis­tó a Ser­ge Latou­che sobre “La opción del decre­ci­mien­to” (www​.rebe​lion​.org 08-08-2009) en la que el entre­vis­ta­do nos dice que ya hay prác­ti­cas de decre­ci­mien­to en luga­res tan leja­nos como el neo­za­pa­tis­mo en Chia­pas, movi­mien­tos del “Buen Vivir” en los Andes, gru­pos cam­pe­si­nos en el Esta­do fran­cés e Irlan­da. Sin embar­go, una visión rea­lis­ta de lo que está suce­dien­do en Chia­pas mues­tra cómo ha fra­ca­sa­do este inten­tos y cómo la bur­gue­sía mexi­ca­na lo ha des­ac­ti­va­do, cer­ca­do y ais­la­do, redu­cién­do­lo poco a poco, pero man­te­nien­do una ima­gen men­ti­ro­sa que legi­ti­ma inter­na­cio­nal­men­te al Esta­do mexicano.
Ten­dría­mos que mati­zar mucho tam­bién lo que suce­de en algu­nas zonas andi­nas, así como las limi­ta­cio­nes de algu­nas ver­sio­nes del “Buen vivir”, sobre­va­lo­ra­das por un roman­ti­cis­mo natu­ra­lis­ta euro­peo que cree toda­vía en el “buen sal­va­je” negán­do­se a estu­diar las con­tra­dic­cio­nes socia­les inter­nas a los movi­mien­tos indí­ge­nas, muchos de los cua­les son heroi­cos y meri­to­rios, pero otros cola­bo­ran con el impe­ria­lis­mo. Por últi­mo, en cuan­to a las expe­rien­cias euro­peas y a las prac­ti­cas del coope­ra­ti­vis­mo que tam­bién cita Latou­che, tene­mos que recor­dar la enor­me capa­ci­dad de absor­ción del capi­ta­lis­mo para inte­grar muchos movi­mien­tos alter­na­ti­vos, inclui­dos los Ver­des, que no hace mucho tenían ideas muy pare­ci­das al decre­ci­mien­to, por no hablar de la suer­te corri­da por el grue­so del coope­ra­ti­vis­mo como lo demues­tra la expe­rien­cia acu­mu­la­da des­de la mitad del siglo XIX.
Móni­ca Dona­to entre­vis­tó a Latou­che en “Decre­ci­mien­to o bar­ba­rie” (Rev. Pape­les. Nº 107, 2009, a dis­po­si­ción en Inter­net). Casi al final, M. Dona­to le pre­gun­ta sobre el con­te­ni­do socia­lis­ta del decre­ci­mien­to. La res­pues­ta de Latou­che es impor­tan­te por dos razo­nes: una, por lo que dice y no dice; y otra, por­que la pri­me­ra res­pues­ta con­tras­ta con otra que de hace des­pués a una pre­gun­ta sobre las for­mas de acción polí­ti­ca. Lea­mos la pri­me­ra respuesta:
“El pro­yec­to polí­ti­co de la uto­pía con­cre­ta del decre­ci­mien­to con­sis­te en “las ocho R”: Reeva­luar, Recon­cep­tua­li­zar, Rees­truc­tu­rar, Relo­ca­li­zar, Redis­tri­buir, Redu­cir, Reuti­li­zar y Reci­clar; tres de las cua­les, reeva­luar, rees­truc­tu­rar y redis­tri­buir, actua­li­zan espe­cial­men­te esta crí­ti­ca. La rees­truc­tu­ra­ción, sobre todo, plan­tea la cues­tión con­cre­ta de la supera­ción del capi­ta­lis­mo y de la recon­ver­sión del apa­ra­to pro­duc­ti­vo que debe adap­tar­se al cam­bio de para­dig­ma. El decre­ci­mien­to está for­zo­sa­men­te enfren­ta­do al capi­ta­lis­mo. No tan­to por la denun­cia de sus con­tra­dic­cio­nes y lími­tes eco­ló­gi­cos y socia­les, como sobre todo por su cues­tio­na­mien­to del “espí­ri­tu del capi­ta­lis­mo” en el sen­ti­do pro­pues­to por Max Weber, que lo con­si­de­ra con­di­ción para su rea­li­za­ción. Por redis­tri­bu­ción enten­de­mos el repar­to de las rique­zas y del acce­so al patri­mo­nio natu­ral, tan­to entre el Nor­te y el Sur como den­tro de cada socie­dad. El repar­to de la rique­za es la solu­ción más sen­ci­lla para el pro­ble­ma social. Pues­to que el repar­to es el valor éti­co car­di­nal de la izquier­da, el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, basa­do en la des­igual­dad de acce­so a los medios de pro­duc­ción y gene­ra­dor de des­igual­da­des cre­cien­tes, debe ser abolido”.
Según hemos vis­to arri­ba, no se tra­ta tan­to de denun­ciar las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo sino de cues­tio­nar el webe­riano “espí­ri­tu capi­ta­lis­ta”. Latou­che podría haber reco­no­ci­do que Marx y Engels se ade­lan­ta­ron a Weber en la crí­ti­ca del “espí­ri­tu” capi­ta­lis­ta al estu­diar el papel del pro­tes­tan­tis­mo en el desa­rro­llo de algu­nas bur­gue­sías, ofre­cien­do una visión mucho más correc­ta que la webe­ria­na, pero se calla. Has­ta aquí lo que dice de for­ma abs­trac­ta y sin car­ga social crí­ti­ca sobre las ocho R y el “espí­ri­tu”. Lo que no dice es cómo cues­tio­nar el “espí­ri­tu” capi­ta­lis­ta y, sobre todo, cómo repar­tir la rique­za, o sea, mutis­mo total cuan­do lle­ga el momen­to de la acción. Tal vez por ese silen­cio, la entre­vis­ta­do­ra insis­ta con una pre­gun­ta ya tan con­cre­ta que Latou­che no tie­ne más reme­dio que con­tes­tar. La pre­gun­ta se basa en las tesis del no tomar el poder del sub­co­man­dan­te Mar­cos, y de Hollo­way, aun­que no cita a este segun­do, y de la acción “des­de aba­jo”, aun­que plan­tea la posi­bi­li­dad de los “dos nive­les”, de la acción polí­ti­ca for­mal, par­la­men­ta­ria, y la acción “des­de aba­jo”. La res­pues­ta es la siguiente:
“No con­vie­ne excluir nin­gún nivel de actua­ción, pero en nues­tros paí­ses, cier­ta­men­te, los cam­bios des­de aba­jo son mucho más pro­me­te­do­res. Ins­ti­tu­cio­na­li­zar pre­ma­tu­ra­men­te el pro­gra­ma del decre­ci­mien­to a tra­vés de un par­ti­do polí­ti­co, por ejem­plo, nos expon­dría a caer en la tram­pa de la “polí­ti­ca pro­fe­sio­nal”, que deter­mi­na el aban­dono por par­te de los acto­res polí­ti­cos de la reali­dad social y los encie­rra en el jue­go polí­ti­co, mien­tras las con­di­cio­nes aún no están madu­ras para pre­ten­der poner en mar­cha la cons­truc­ción de una socie­dad del decre­ci­mien­to, (…) El tra­ba­jo de auto-trans­for­ma­ción pro­fun­da de la socie­dad y de los ciu­da­da­nos nos pare­ce más impor­tan­te que los ciclos elec­to­ra­les. Esto no sig­ni­fi­ca que pre­co­ni­ce­mos la abs­ten­ción ni que recha­ce­mos la ela­bo­ra­ción de pro­pues­tas con­cre­tas. Sin embar­go, con­si­de­ra­mos más impor­tan­te influir en los deba­tes, tirar de las pos­tu­ras de unos y otros, lograr que se tomen en con­si­de­ra­ción cier­tos argu­men­tos, con­tri­bu­yen­do así a la modi­fi­ca­ción de las men­ta­li­da­des. Tal es hoy en día nues­tra misión y nues­tra ambición”.
O sea, la radi­cal­men­te socia­lis­ta y anti­ca­pi­ta­lis­ta moda del decre­ci­mien­to se limi­ta a ser una espe­cie de club o lobby de influen­cia ideo­ló­gi­ca entre los “ciu­da­da­nos” en vez de cons­ti­tuir­se en una orga­ni­za­ción mili­tan­te inser­ta en la lucha coti­dia­na de las masas explo­ta­das. Ni siquie­ra tie­ne la volun­ta­rio­sa idea de los pri­me­ros Ver­des ale­ma­nes antes de ser engu­lli­dos por el sis­te­ma al que decían com­ba­tir pací­fi­ca­men­te. Seme­jan­te pos­tu­ra ilu­mi­nis­ta e ilus­tra­da, eli­tis­ta, típi­ca de las ter­tu­lias y clu­bes bur­gue­ses del siglo XVIII, nos recuer­da al “mar­xis­mo legal”, tole­ra­do por la dic­ta­du­ra zaris­ta y denos­ta­do por Lenin y los bol­che­vi­ques. Pues bien, como vere­mos aho­ra mis­mo, la nega­ción explí­ci­ta de toda acción polí­ti­ca estra­té­gi­ca­men­te sos­te­ni­da en tiem­po en aras de con­se­guir vic­to­rias eco­ló­gi­cas que mar­quen pun­tos de no retorno, fases de acu­mu­la­ción de fuer­zas y de sal­tos ade­lan­te, este paso­tis­mo dile­tan­te es acep­ta­do por la moda del decrecimiento.
8.- EL DECRECIMIENTO EXPLICADO EN GALIZA I
Manoel San­tos dio una con­fe­ren­cia en las XI Jor­na­das de la Juven­tud Inde­pen­den­tis­ta Gale­ga titu­la­da “Un repa­so a la urgen­te opción del decre­ci­mien­to. Decre­ci­mien­to sos­te­ni­ble fren­te a decre­ci­mien­to trau­má­ti­co” (www​.rebe​lion​.org 14-08-2009). La impor­tan­cia de esta con­fe­ren­cia radi­ca en tres razones:
La pri­me­ra, que es una expli­ca­ción peda­gó­gi­ca del decre­ci­mien­to dada a la juven­tud mili­tan­te, lo que faci­li­ta su com­pren­sión a la vez que mues­tra al des­nu­do sus limi­ta­cio­nes. La segun­da, ade­más, que esa juven­tud mili­ta en el inde­pen­den­tis­mo de una nación opri­mi­da por el Esta­do espa­ñol, como Gali­za, uno de los pue­blos más inde­fen­sos, gol­pea­dos y dete­rio­ra­dos en su situa­ción ambien­tal entre otras razo­nes por­que la opre­sión nacio­nal le impi­de desa­rro­llar una polí­ti­ca socia­lis­ta de defen­sa, recu­pe­ra­ción y rein­te­gra­ción en la natu­ra­le­za. Y la ter­ce­ra, que la ponen­cia con­fir­ma las limi­ta­cio­nes del decre­ci­mien­to para ofre­cer una vía efec­ti­va de lucha con­tra la catás­tro­fe ambien­tal pro­vo­ca­da por el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co espa­ñol, aun­que, a la vez, mues­tra las apor­ta­cio­nes de esta corrien­te en su típi­co nivel de abs­trac­ción de las con­tra­dic­cio­nes socia­les. Antes de hacer una valo­ra­ción gene­ral de la con­fe­ren­cia, vea­mos su con­te­ni­do en los pun­tos don­de el decre­ci­mien­to falla estrepitosamente.
Esta­mos de acuer­do en muchas de las tesis de Manoel San­tos sobre la situa­ción, las cau­sas y las con­se­cuen­cias, etc. Son tan­tos los estu­dios cien­tí­fi­co-crí­ti­cos rea­li­za­dos has­ta el pre­sen­te sobre la cri­sis eco­ló­gi­ca que va camino de dar el sal­to a catás­tro­fe, que no nos repe­tir lo dicho. Sim­ple­men­te reco­men­da­mos la lec­tu­ra de su con­fe­ren­cia, como reco­men­da­mos la lec­tu­ra de todos los tex­tos aquí usa­dos. Sí debe­mos dete­ner­nos en sus pro­pues­tas prác­ti­cas por­que es en ellas en don­de el decre­ci­mien­to hace aguas, fla­quea, dejan­do abier­tos boque­tes por deba­jo de la línea de flo­ta­ción por los que entran toda serie de diva­ga­cio­nes inter­cla­sis­tas. Por ejem­plo, el autor pro­po­ne inter­ve­nir en tres nive­les de los movi­mien­tos socia­les. “1. Indi­vi­dual (sim­pli­ci­dad volun­ta­ria, auto­pro­duc­ción de bie­nes y ser­vi­cios, etc.) 2. Colec­ti­va (auto­ges­tión, coope­ra­ti­vas de con­su­mi­do­res, ban­ca éti­ca, redes socia­les de inter­cam­bio, etc.) 3. Acción Polí­ti­ca (pro­pues­tas, movi­li­za­cio­nes, etc.)”. En el pri­me­ro esta­mos total­men­te de acuer­do ya que es una pra­xis de vida que se remon­ta a muchos siglos, y que fue adap­ta­da a la lucha de cla­ses anti­ca­pi­ta­lis­ta por corrien­tes del socia­lis­mo utó­pi­co, del anar­quis­mo y del marxismo.
Es en el segun­do en don­de empie­zan los pro­ble­mas. Hablar de auto­ges­tión en abs­trac­to, sin espe­ci­fi­car si se tra­ta de auto­ges­tión obre­ra y socia­lis­ta ten­den­te a supe­rar las rela­cio­nes de pro­duc­ción y pro­pie­dad capi­ta­lis­ta, esta fal­ta de con­cre­ción da pie a todas las elu­cu­bra­cio­nes por­que tam­bién exis­te una auto­ges­tión refor­mis­ta. Debe­mos estu­diar al deta­lla la rica y dura expe­rien­cia muy recien­te de la auto­ges­tión en Argen­ti­na, si care­ce­mos de tiem­po para lle­gar a otras muchas expe­rien­cias. Nues­tra crí­ti­ca se refuer­za al leer lo de las “coope­ra­ti­vas de con­su­mi­do­res” ¿y por qué no coope­ra­ti­vas de pro­duc­ción basa­das en la auto­ges­tión obre­ra? Las coope­ra­ti­vas de con­su­mi­do­res ter­mi­nan absor­bi­das por el mer­ca­do capi­ta­lis­ta más tem­prano que tar­de, como lo mues­tra toda la expe­rien­cia his­tó­ri­ca; pero tam­bién corren esa suer­te las coope­ra­ti­vas de pro­duc­ción que no logran crear redes socia­les fuer­te­men­te con­cien­cia­das y apo­ya­das por la auto­or­ga­ni­za­ción obre­ra y popu­lar ver­te­bra­da inter­na­men­te con y por orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias; y aún y todo así su pre­sen­te y su futu­ro depen­de siem­pre de la evo­lu­ción de la lucha de cla­se y de la lucha de libe­ra­ción nacio­nal en los pue­blos oprimidos.
Los y las inde­pen­den­tis­tas vas­cas tene­mos mucho que decir, y que auto­cri­ti­car­nos, sobre el movi­mien­to coope­ra­ti­vis­ta en nues­tra nación, que ha sufri­do dema­sia­das derro­tas a manos del capi­ta­lis­mo y del Esta­do espa­ñol. Bue­na par­te de su ori­gen his­tó­ri­co pro­vie­ne de una cla­ra diná­mi­ca anti­so­cia­lis­ta y de des­via­ción de las luchas nacio­na­les y socia­les hacia el pan­tano del inter­cla­sis­mo apo­lí­ti­co per­mi­ti­do y has­ta ensal­za­do con pre­mios y pre­ben­das por la dic­ta­du­ra fran­quis­ta, mien­tras que, por el lado opues­to, la dic­ta­du­ra que ensal­za­ba el coope­ra­ti­vis­mo macha­ba bru­tal­men­te al pue­blo tra­ba­ja­dor y a los sin­di­ca­lis­tas ile­ga­li­za­dos, tor­tu­ra­dos y encar­ce­la­dos. Mien­tras la deno­mi­na­da “Igle­sia vas­ca” ofi­cial ben­de­cía al dic­ta­dor Fran­co y apo­ya­ba el coope­ra­ti­vis­mo, sacer­do­tes vas­cos esqui­va­ban la repre­sión polí­ti­co-reli­gio­sa fran­quis­ta como podían, lle­gan­do a ser “curas obreros”.
Actual­men­te, una de las más pode­ro­sas empre­sas capi­ta­lis­tas vas­cas, e impe­ria­lis­ta, –MCC– pro­vie­ne del coope­ra­ti­vis­mo de enton­ces. Esta expe­rien­cia no es sólo vas­ca, es común y cons­tan­te al coope­ra­ti­vis­mo y a los deba­tes per­ma­nen­tes den­tro del movi­mien­to socia­lis­ta en su gene­ra­li­dad des­de el ini­cio del siglo XIX, lo que no anu­la el hecho de que, según la rela­ción de fuer­zas socio­po­lí­ti­cas en lucha, el coope­ra­ti­vis­mo obre­ro sea una alter­na­ti­va par­cial e incier­ta, siem­pre some­ti­da a toda serie de pro­me­sas, chan­ta­jes y ata­ques del capi­ta­lis­mo. Se tra­ta, en defi­ni­ti­va, de la lucha de cla­ses, reali­dad obje­ti­va que la moda del decre­ci­mien­to se nie­ga a aceptar.
Hay que decir muy cla­ra­men­te, por otro lado, que la supues­ta “ban­ca éti­ca” es un bluff, una tram­pa, a no ser que por “ban­ca éti­ca” enten­da­mos una espe­cie de readap­ta­ción al capi­ta­lis­mo actual de las ideas cató­li­cas sobre el con­trol vigi­la­do de la usu­ra. La teo­lo­gía cató­li­ca tar­do­me­die­val tuvo que acep­tar mayo­res nive­les de usu­ra, prohi­bi­dos con ante­rio­ri­dad, para res­pon­der a la expan­sión impa­ra­ble de la ban­ca comer­cial capi­ta­lis­ta ampa­ra­da en la teo­lo­gía pro­tes­tan­te. La diná­mi­ca del capi­ta­lis­mo comer­cial exi­gía supe­rar los lími­tes que la teo­lo­gía medie­val había pues­to al prés­ta­mo con usu­ra. El cris­tia­nis­mo pro­tes­tan­te, uni­do al comer­cio, se dio cuen­ta de ello antes que el cris­tia­nis­mo cató­li­co, más depen­dien­te de la explo­ta­ción feudal.
Esta expe­rien­cia his­tó­ri­ca, como las de la auto­ges­tión y del coope­ra­ti­vis­mo, mues­tra en su nivel que la expan­sión del capi­ta­lis­mo no encuen­tra freno dura­de­ro en las uto­pías refor­mis­tas, en las éti­cas abs­trac­tas y menos aún cuan­do se tra­ta del capi­tal-dine­ro, del capi­tal finan­cie­ro que es una pie­za cla­ve tan­to en la reac­ti­va­ción del capi­ta­lis­mo como en la gene­ra­ción de sus cri­sis. En cuan­to a la “ban­ca éti­ca” que dicen que exis­te en algu­nas par­tes de la India y de otros pue­blos, hay que res­pon­der expli­can­do que se tra­ta de un pro­yec­to clá­si­co de exten­der las redes de depen­den­cia socio­eco­nó­mi­ca, y sobre todo de crear col­cho­nes socia­les de una muy peque­ña bur­gue­sía y de cam­pe­si­nos y arte­sa­nos libres, pero endeu­da­dos perió­di­ca­men­te a los prés­ta­mos de la “ban­ca ética”.
Para con­cluir esta rápi­da crí­ti­ca, des­de la éti­ca mar­xis­ta, ban­ca y éti­ca son tan irre­con­ci­lia­bles como el agua y el acei­te. Hay que acla­rar que habla­mos de “ban­ca” y no de socie­da­des de ayu­da mutua y sin afán de lucro, al esti­lo de las “cajas socia­les” de los orí­ge­nes del movi­mien­to obre­ro, que ade­lan­ta­ban dine­ro sin nin­gún afán de lucro pri­va­do, y siem­pre des­de y para una pers­pec­ti­va de for­ta­le­ci­mien­to de la con­cien­cia socia­lis­ta, fue­ra esta utó­pi­ca, anar­quis­ta o mar­xis­ta. El movi­mien­to obre­ro y revo­lu­cio­na­rio inter­na­cio­nal, inclu­so con raí­ces cris­tia­nas, tie­ne una lar­ga expe­rien­cia en este sen­ti­do, pero con una barre­ra infran­quea­ble con­sis­ten­te en prohi­bir el enri­que­ci­mien­to a cos­ta del tra­ba­jo de otros com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras. Sola­men­te con el refor­mis­mo y más tar­de con las modas sur­gi­das des­de la déca­da de 1960, han apa­re­ci­do ten­den­cias como la de la “ban­ca éti­ca”. Una sín­te­sis entre “ban­ca éti­ca” y coope­ra­ti­vis­mo de con­su­mo lo tene­mos en el bochor­no­so espec­tácu­lo corrup­to dado hace unos años por el sin­di­ca­to UGT al des­cu­brir­se sus nego­cios bajo la tapa­de­ra de “coope­ra­ti­vas inmo­bi­lia­rias de ayu­da social”.
En cuan­to a las redes socia­les de inter­cam­bio hay que decir casi lo mis­mo. Se tra­ta de una expe­rien­cia muy anti­gua prac­ti­ca­da casi por todas las cla­ses explo­ta­das espe­cial­men­te en los momen­tos de mayor penu­ria y pobre­za, muy fre­cuen­te­men­te bajo visio­nes reli­gio­sas y/​o bajo el con­trol de reli­gio­nes arrai­ga­das en el pue­blo, y pos­te­rior­men­te con la ayu­da de gru­pos lai­cos, agnós­ti­cos y ateos. Tam­bién ha habi­do y hay prác­ti­cas de inter­cam­bio, reci­pro­ci­dad y true­que mejor orga­ni­za­das, y con la eclo­sión de los movi­mien­tos alter­na­ti­vis­tas y eco­lo­gis­tas esta diná­mi­ca gozó de un fuer­te impul­so. Sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, las medi­das impues­tas por la UE con­tra cam­pe­si­nos, gana­de­ros y peque­ñas empre­sas, jun­to a la ayu­da de Inter­net y a los efec­tos de la cri­sis lar­va­da y ya pre­sen­te, estas y otras razo­nes han faci­li­ta­do el aumen­to de las redes de inter­cam­bio, de “comer­cio jus­to”, etc., en las que se pue­den encon­trar cada vez más pro­duc­tos y ofertas.
Sin embar­go, una vez más hay que insis­tir en que estas “solu­cio­nes” nun­ca son un peli­gro mor­tal para el sis­te­ma capi­ta­lis­ta, y que éste es capaz de asu­mir estos y otros “movi­mien­tos con­tes­ta­ta­rios” sin ape­nas pro­ble­mas, crean­do inclu­so “ban­cos” adap­ta­dos a dichas redes socia­les de inter­cam­bios. Gran par­te del amplio movi­mien­to alter­na­ti­vis­ta, eco­pa­ci­fis­ta, eco­fi­lo­só­fi­co, anti­mi­li­ta­ris­ta, etc., de los años ’60 y ’80 ha sido des­ac­ti­va­do e inte­gra­do en el sis­te­ma por­que no supo­nía nin­gún peli­gro para la bur­gue­sía ya que actua­ban sólo en el nivel externo y super­fi­cial de los “dere­chos de las mino­rías”, del “dere­cho a la dife­ren­cia” en su sen­ti­do cuan­ti­ta­ti­vo y de apa­rien­cia exter­na, espa­cios en los que la tole­ran­cia bur­gue­sa es amplia y has­ta ren­ta­ble eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca­men­te, sobre todo en perío­dos de vacas gor­das, de bonan­za eco­nó­mi­ca. Pero las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias, sobre todo las de libe­ra­ción nacio­nal y las sin­di­ca­les rojas y negras, fue­ron some­ti­das a impla­ca­bles repre­sio­nes, con ase­si­na­tos y dece­nas de años de cárcel.
La dife­ren­cia radi­ca en que las redes socia­les de inter­cam­bio se mue­ven en eso, en el área del inter­cam­bio mer­can­til, como las coope­ra­ti­vas de con­su­mo, etc., mien­tras que las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias, los movi­mien­tos de libe­ra­ción nacio­nal, los sin­di­ca­tos socio­po­lí­ti­cos, el socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta, el con­trol obre­ro, el con­tra­po­der, las huel­gas y luchas de masas, etc., todo este movi­mien­to actúa y pien­sa en el inte­rior de las entra­ñas de la fie­ra capi­ta­lis­ta, res­pi­ran­do su mias­ma infec­to y enfer­man­do su salud por­que la eco­lo­gía refor­mis­ta se des­preo­cu­pa total­men­te del eco­sis­te­ma asa­la­ria­do, en las pútri­da fábri­cas y cam­pos con­ta­mi­na­dos, en las pes­ti­len­tes barria­das popu­la­res, don­de se pro­du­ce la plus­va­lía y en don­de se repro­du­ce la fuer­za de tra­ba­jo que ha de ser explo­ta­da si no se suble­va, y en don­de el capi­tal está dis­pues­to a las mayo­res sal­va­ja­das inhu­ma­nas y terro­ris­tas en defen­sa de su civilización.
Con res­pec­to al ter­cer pun­to, el de la acción polí­ti­ca, no pode­mos decir ape­nas nada por­que el tex­to ape­nas dice algo, tan poco que cual­quier crí­ti­ca nues­tra pue­de pecar de sub­je­ti­va y sin fun­da­men­to alguno. Son las ven­ta­jas que otor­ga el silen­cio opor­tuno ante las situa­cio­nes insos­te­ni­bles, que en boca cerra­da no entran mos­cas. Sólo deja­mos cons­tan­cia de que no se hace nin­gu­na refe­ren­cia a la fuer­za polí­ti­ca del sin­di­ca­lis­mo, ausen­cia escan­da­lo­sa en la mayo­ría de las corrien­tes del des­cre­ci­mien­to, y que en el caso gale­go, como en el de todo pue­blo nacio­nal­men­te opri­mi­do, adquie­re espe­cial rele­van­cia por­que el sin­di­ca­to mayo­ri­ta­rio es nacio­na­lis­ta gale­go con una fuer­te implan­ta­ción del inde­pen­den­tis­mo popu­lar en sus bases.
9.- EL DECRECIMIENTO EXPLICADO EN GALIZA II
Pase­mos aho­ra al aná­li­sis de las tres dimen­sio­nes del decre­ci­mien­to: “1. Eco­ló­gi­ca: la con­ser­va­ción de la natu­ra­le­za es una pre­mi­sa irre­nun­cia­ble”. Obvio y urgen­te, de acuer­do. “2. Eco­nó­mi­ca: Menos pro­duc­ción y con­su­mo –(reduc­ción impor­tan­te del tiem­po de tra­ba­jo, reduc­ción de la pro­duc­ción y reduc­ción del con­su­mo)– poten­ciar los “bie­nes rela­cio­na­les” –aten­cio­nes, cono­ci­mien­tos, par­ti­ci­pa­ción, nue­vos espa­cio de liber­tad y de espi­ri­tua­li­dad, etc.– y cami­nar hacia una eco­no­mía soli­da­ria. El decre­ci­mien­to mate­rial ten­dría que ser un cre­ci­mien­to rela­cio­nal, con­vi­ven­cial y espi­ri­tual”. De acuer­do en todo; más aún, la reduc­ción del tiem­po de tra­ba­jo es una rei­vin­di­ca­ción per­ma­nen­te en la his­to­ria huma­na, en modo alguno es una inven­ción bri­llan­te y exclu­si­va del decrecimiento.
La huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra tie­ne sobre su espal­da dece­nas de millo­nes de per­so­nas ase­si­na­das, tor­tu­ra­das, encar­ce­la­das, depor­ta­das, hui­das y escon­di­das por luchar por esa reduc­ción del tiem­po de tra­ba­jo. Esta heroi­ca y sobre­hu­ma­na expe­rien­cia, éti­ca­men­te loa­ble, ha gene­ra­do una per­ma­nen­te dis­cu­sión sobre cómo lograr­lo, cómo con­ven­cer o impo­ner a las cla­ses pro­pie­ta­rias de las fuer­zas pro­duc­ti­vas que reduz­can las horas de tra­ba­jo de las y los escla­vos, las y los cam­pe­si­nos empo­bre­ci­dos, las y los sier­vos y arte­sa­nos sin recur­sos, las y los pro­le­ta­rios y tra­ba­ja­do­res asalariados.
Peor aún, muy fre­cuen­te­men­te esta lucha y sus deba­tes se han libra­do para impe­dir que aumen­ta­se la explo­ta­ción labo­ral tan­to en tiem­po de tra­ba­jo, en su inten­si­dad, como en sus horas, en su dura­ción; es decir, que depen­dien­do de la lucha de cla­ses –con­cep­to bási­co para el socia­lis­mo eco­ló­gi­co anti­im­pe­ria­lis­ta que no apa­re­ce en la con­fe­ren­cia de Manoel– las explo­ta­das y explo­ta­dos han pasa­do a la ofen­si­va para redu­cir la jor­na­da, o se han teni­do que batir a la defen­si­va para impe­dir que se aumen­ta­se el tiem­po de tra­ba­jo, lle­gán­do­se muchas veces a luchas deses­pe­ra­das para lograr que ese aumen­to no fue­ra tan bru­tal sino sólo menos bru­tal, menos explo­ta­dor. Y quien habla de horas de tra­ba­jo, habla tam­bién de las con­di­cio­nes sani­ta­rias e higié­ni­cas del tra­ba­jo, de la eco­lo­gía labo­ral, del eco­sis­te­ma fabril y asa­la­ria­do en su con­jun­to, de las enfer­me­da­des labo­ra­les, etc., pero el decre­ci­mien­to dice muy poco sobre esto, ape­nas nada.
Hemos ter­mi­na­do con esta refe­ren­cia al eco­sis­te­ma labo­ral y fabril por­que con­ca­te­na en direc­to con la ter­ce­ra dimen­sión: “3. Social: Sim­pli­ci­dad volun­ta­ria y auto­su­fi­cien­cia, cam­bios en los pará­me­tros de vida, vol­ver a las socie­da­des colec­ti­vas. Rura­li­za­ción fren­te a urba­ni­za­ción, repar­to fren­te a acu­mu­la­ción, loca­li­za­ción fren­te a glo­ba­li­za­ción, decre­ci­mien­to fren­te a hiper­con­su­mis­mo, ocio fren­te a tra­ba­jo obse­si­vo; menos, menos, menos…”. Tene­mos que decir dos cosas sobre lo aquí expues­to: la pri­me­ra, que se mez­clan pro­ble­má­ti­cas muy dife­ren­tes, por ejem­plo: una cosa es la nece­sa­ria sim­pli­ci­dad volun­ta­ria y auto­su­fi­cien­cia, y otra es la rura­li­za­ción fren­te a urba­ni­za­ción, ya que la rura­li­za­ción –que par­cial­men­te es pro­mo­vi­da por la bur­gue­sía en sus resi­den­cias de cam­po– bien lle­va­da exi­ge una tarea glo­bal y sis­te­má­ti­ca de una dimen­sión cua­li­ta­ti­va­men­te supe­rior a la for­ma de vida sim­ple, que no simplista.
Una cosa es “ocio” –sin entrar aquí al deba­te sobre qué dife­ren­cia hay entre el “ocio” y el tiem­po libre y pro­pio– fren­te a tra­ba­jo obse­si­vo y otra es repar­to fren­te a acu­mu­la­ción, ya que en deter­mi­na­das cir­cuns­tan­cias has­ta la bur­gue­sía pue­de indus­tria­li­zar el ocio, como lo hace, mien­tras que redu­ce o con­tro­la el tra­ba­jo obse­si­vo por razo­nes de efi­ca­cia labo­ral a medio pla­zo, etc., mien­tras que redu­cir la acu­mu­la­ción de capi­tal es ata­car la base del capi­ta­lis­mo. Inclu­so la expre­sión “menos, menos, menos…” pue­de ser equí­vo­ca por­que es per­fec­ta­men­te com­pren­si­ble que hay que crear más cul­tu­ral crí­ti­ca, más poten­cia­li­dad crea­ti­va y artís­ti­ca, más inter­re­la­cio­nes per­so­na­les, más, más, más… ¿enton­ces?
Lo que que­re­mos decir es que la for­ma de hacer estas pro­pues­tas, al ser pre­sen­ta­das mez­clan­do pro­ble­mas dife­ren­tes, indi­ca poca serie­dad ana­lí­ti­ca y sin­té­ti­ca, faci­li­tan­do la deri­va fácil al uto­pis­mo natu­ra­lis­ta, a for­mas de roman­ti­cis­mo que nos recuer­dan a muchos alter­na­ti­vis­tas del pasa­do que han ter­mi­na­do cocién­do­se en el puche­ro bur­gués, como otros hiper­ra­di­ca­les y ultra­rre­vo­lu­cio­na­rios que come­tían el mis­mo error de fon­do pero opues­to en la ver­bo­rrea for­mal. Y es aquí don­de deci­mos la segun­da cosa: ¿y mien­tras tan­to, mien­tras ins­tau­ra­mos la rura­li­za­ción, aca­ba­mos con la acu­mu­la­ción de capi­tal, etc., qué hace­mos mien­tras tan­to tenien­do en cuen­ta que son ver­da­de­ros “tra­ba­jos de Hér­cu­les” los aquí pro­pues­tos? Por suer­te el autor nos res­pon­de con dos méto­dos de apli­ca­ción: “Auto­ges­tión de las comu­ni­da­des más allá de los apa­ra­tos de Esta­do” y “Con una pla­ni­fi­ca­ción cen­tral, con aire socialista”.
La auto­ges­tión comu­ni­ta­ria más allá del Esta­do depen­de del con­te­ni­do y de los pode­res de esa comu­ni­dad auto­ges­tio­na­da. Repe­ti­mos la crí­ti­ca rea­li­za­da antes a la auto­ges­tión defi­ni­da de for­ma abs­trac­ta. La demo­cra­cia bur­gue­sa pue­de admi­tir bas­tan­te auto­ges­tión local siem­pre que ésta no cues­tio­ne las rela­cio­nes de pro­pie­dad. La expe­rien­cia vas­ca es aquí enor­me­men­te reve­la­do­ra de los lími­tes de la auto­ges­tión comu­ni­ta­ria expre­sa­da aho­ra en el poder muni­ci­pal. En Eus­kal Herria, los ayun­ta­mien­tos han teni­do siem­pre mucha impor­tan­cia y la implan­ta­ción muni­ci­pal de la izquier­da inde­pen­den­tis­ta vas­ca fue siem­pre un que­bra­de­ro de cabe­za para el Esta­do espa­ñol y para la bur­gue­sía vas­ca, de modo que deci­die­ron cor­tar por lo sano.
Pri­me­ro hicie­ron un pac­to entre las fuer­zas “demo­crá­ti­cas” para expul­sar a la izquier­da vas­ca de los ayun­ta­mien­tos. Lue­go, al fra­ca­sar lo ante­rior, la ile­ga­li­za­ron retor­cien­do la ley auto­ri­ta­ria­men­te para impe­dir su pre­sen­cia en los ayun­ta­mien­tos, y aho­ra han endu­re­ci­do la ley al máxi­mo para impe­dir toda posi­bi­li­dad de pre­sen­cia del inde­pen­den­tis­mo en los ayun­ta­mien­tos, don­de rea­li­za­ba una tarea tan pro­gre­sis­ta, social y con­cien­cia­do­ra que era inad­mi­si­ble por el poder. Este ejem­plo real mues­tra los lími­tes de la auto­ges­tión comu­nal den­tro de un mar­co impues­to por el capi­tal, sobre todo en un con­tex­to de opre­sión nacio­nal como pre­ci­sa­men­te es el que mal­vi­ve y pade­ce Galiza.
El segun­do méto­do plan­tea avan­zar “Con una pla­ni­fi­ca­ción cen­tral, con aire socia­lis­ta”, limi­tan­do de algún modo el alcan­ce de la auto­ges­tión comu­nal arri­ba expues­ta. No que­re­mos diva­gar aquí sobre dón­de empe­za­rán y aca­ba­rán las atri­bu­cio­nes de la auto­ges­tión comu­nal y de la pla­ni­fi­ca­ción cen­tral, pero sí nece­si­ta­mos saber qué cla­se social y qué fuer­zas socio­po­lí­ti­cas deter­mi­na­rán esos lími­tes y las for­mas de reso­lu­ción de las fric­cio­nes entre auto­ges­tión y cen­tra­li­za­ción que sur­gi­rán inevi­ta­ble­men­te. Por ejem­plo, la auto­ges­tión muni­ci­pal vas­ca sería –será en un futu­ro– más amplia y demo­crá­ti­ca de lo que aho­ra es si la izquier­da inde­pen­den­tis­ta vas­ca pudie­ra defen­der y desa­rro­llar su mode­lo socia­lis­ta, eus­kal­dun, eco­lo­gis­ta, anti­pa­triar­cal, inter­na­cio­na­lis­ta, etc., y ha sido el avan­ce en estas tareas una de las razo­nes de su ilegalización.
¿En qué sen­ti­do debe­mos enten­der lo del “aire socia­lis­ta”, en el del par­ti­do “socia­lis­ta” espa­ñol en Gali­za, en el de Izquier­da Uni­da espa­ño­la en Gali­za, en el de los par­ti­di­tos de izquier­da esta­ta­lis­ta que hay en Gali­za, o en el de las izquier­das inde­pen­den­tis­tas gale­gas? Según sea la res­pues­ta serán las rela­cio­nes entre la auto­ges­tión y la pla­ni­fi­ca­ción socia­lis­ta, y muy espe­cial­men­te será la reac­ción del poder espa­ñol en Gali­za y de sus peo­nes y vasa­llos galegos.
A fal­ta de algo que resol­vie­ra nues­tras dudas, pode­mos inten­tar­lo estu­dian­do las medias con las que se avan­za­rá en el decre­ci­mien­to: “1. Relo­ca­li­za­ción de la eco­no­mía a esca­la local: evi­tar la con­cen­tra­ción de empre­sas. Mer­ca­dos loca­les y arte­sa­na­dos que gene­ren una eco­no­mía local, de cali­dad y sin publi­ci­dad. 2. Relo­ca­li­zar la pro­duc­ción y tam­bién la polí­ti­ca. 3. Aban­dono del con­su­mis­mo y la publi­ci­dad. 4. Eco­no­mía soli­da­ria (comer­cio jus­to, ban­ca éti­ca, con­su­mo crí­ti­co, coope­ra­ti­vas de con­su­mo, inter­cam­bios no mer­can­ti­li­za­dos como las redes de cam­bio). 5. Repar­to de recur­sos. 6. Sala­rio máxi­mo y ren­ta bási­ca. 7. Auto­pro­duc­ción de bie­nes y ser­vi­cios. 8. Prohi­bir pri­va­ti­zar ser­vi­cios públi­cos esen­cia­les (agua, edu­ca­ción, sani­dad y bie­nes comu­nes; con lo que tam­bién se gene­ra­ría tra­ba­jo). 9. Aban­dono abso­lu­to de la agri­cul­tu­ra inten­si­va por la agro­eco­lo­gía. 10. Ener­gías reno­va­bles, menos con­su­mo, eli­mi­na­cio­nes de las no reno­va­bles. 11. Des­in­dus­tria­li­za­ción: Cerrar las indus­trias auto­mo­vi­lís­ti­ca, mili­tar, avia­ción y recon­du­cir el empleo hacia cam­pos rela­cio­na­dos con la satis­fac­ción de las nece­si­da­des socia­les y ambien­ta­les. 12. Des­ur­ba­ni­za­ción (vivi­mos en el 0,2% de la super­fi­cie del pla­ne­ta. Las ciu­da­des son pará­si­tas del cre­ci­mien­to). 13. Ciu­da­des en tran­si­ción (Slow cities)”.
No vamos a repe­tir la crí­ti­ca ante­rior sobre el des­or­den meto­do­ló­gi­co y la con­fu­sión temá­ti­ca que reco­rre al lis­ta­do. Esta­mos de acuer­do prác­ti­ca­men­te en todos los pun­tos expues­tos en abs­trac­to, sal­van­do crí­ti­cas que ya hemos rea­li­za­do ante­rior­men­te. Pero sí debe­mos decir dos cosas: la pri­me­ra, nos resul­ta incon­ce­bi­ble que no se haya hecho el más míni­mo esfuer­zo acla­ra­to­rio sobre cómo y por qué prio­ri­zar y orde­nar estas medi­das para las con­di­cio­nes estruc­tu­ra­les de Gali­za. Todo plan­tea­mien­to teó­ri­co-abs­trac­to pier­de gran par­te de su fuer­za si no va sus­ten­ta­do por una con­cre­ción espa­cio-tem­po­ral, nacio­nal, cla­sis­ta y de sexo-géne­ro sobre el alcan­ce su apli­ca­ción. A la vez, todo plan­tea­mien­to gene­ral debe ser enri­que­ci­do por lo con­cre­to, por ejem­plo, sor­pren­de que no se diga una pala­bra sobre la indus­tria navie­ra y pes­que­ra, o sobre la made­re­ra, tan impor­tan­tes en Gali­za, pero ape­nas impor­tan­tes en las preo­cu­pa­cio­nes de la inte­lec­tua­li­dad euro­pea, fran­ce­sa sobre todo, que es la que ha dado cuer­po bási­co a este lis­ta­do, y como este ejem­plo muchos otros.
Pero la crí­ti­ca fun­da­men­tal es otra: una nación opri­mi­da no está en con­di­cio­nes demo­crá­ti­cas míni­mas para rea­li­zar un deba­te colec­ti­vo rigu­ro­so y libre sobre las pro­pues­tas del decre­ci­mien­to, y/​o de cual­quier otro tipo. Si ya las cla­ses explo­ta­das en un pue­blo que no sufre opre­sión nacio­nal tie­nen muchas difi­cul­ta­des para hacer­se oír en la demo­cra­cia bur­gue­sa, y muchí­si­mas más para lograr que sus deci­sio­nes sean lle­va­das a la prác­ti­ca, sien­do esto así, ima­gi­né­mo­nos los inmen­sos obs­tácu­los que ha de supe­rar un pue­blo opri­mi­do. Pero esta reali­dad está ausen­te en la con­fe­ren­cia que ana­li­za­mos, excep­tuan­do la crí­ti­ca gene­ral al sis­te­ma capi­ta­lis­ta por su “des­pre­cio por la sobe­ra­nía de los pueblos”.
Sola­men­te una vez apa­re­ce la pala­bra Gali­za y para dejar cons­tan­cia que el con­fe­ren­cian­te es de ese “país”: de la mis­ma for­ma que no apa­re­ce por nin­gún lado el con­cep­to de lucha de cla­ses, como hemos dicho, tam­po­co apa­re­cen los de opre­sión nacio­nal, libe­ra­ción nacio­nal, inde­pen­den­cia de Gali­za, etc., y eso en unas jor­na­das orga­ni­za­das por y para la juven­tud inde­pen­den­tis­ta gale­ga. Se tra­ta, por tan­to, de una pro­pues­ta abs­trac­ta y exte­rior, pen­sa­da por la eli­te inte­lec­tual que no quie­re ensu­ciar su pen­sa­mien­to con las “cosas de la polí­ti­ca”, al esti­lo de los ilu­mi­nis­tas e ilus­tra­dos del siglo XVIII arri­ba nom­bra­do cuan­do repa­sá­ba­mos la obra de Latou­che, y que la pre­sen­ta a la juven­tud inde­pen­den­tis­ta gale­ga como la gran y defi­ni­ti­va solución.
For­zan­do la ima­gi­na­ción y la volun­tad, podría­mos bus­car tenues indi­cios de una remo­ta apro­xi­ma­ción a la opre­sión nacio­nal de Gali­za leyen­do las pro­pues­tas que el decre­ci­mien­to hace para los “paí­ses pobres” o del “Sur”: “En los paí­ses pobres sería otra cosa, pero sobre todo que no sigan nues­tro mode­lo. Para esos paí­ses se impo­ne, en la per­cep­ción de S. Latou­che, un lis­ta­do dife­ren­te de «R»: Rom­per con la depen­den­cia eco­nó­mi­ca y cul­tu­ral con res­pe­to al Nor­te, Reto­mar el hilo de una his­to­ria inte­rrum­pi­da por la colo­ni­za­ción, el desa­rro­llo y la glo­ba­li­za­ción, Reen­con­trar la iden­ti­dad pro­pia, Reapro­piar esta, Recu­pe­rar las téc­ni­cas y sabe­res tra­di­cio­na­les, con­se­guir el Reem­bol­so de la deu­da eco­ló­gi­ca y Res­ti­tuir el honor perdido”.
Se apre­cian dife­ren­cias sus­tan­cia­les como la de que Gali­za no es un “país pobre” del “Sur” y menos colo­ni­za­do por el “Nor­te” espa­ñol y como la de que se da por supues­to que esos “paí­ses pobres” sólo sufren la depen­den­cia eco­nó­mi­ca pero no la opre­sión nacio­nal, como es el caso gale­go en otros. Ade­más de que lo que esta­mos vien­do mues­tra que el decre­ci­mien­to es una pro­pues­ta ela­bo­ra­da des­de una men­ta­li­dad de Esta­do-nación euro­cén­tri­co que no sufre opre­sión nacio­nal algu­na, y que a la vez no tie­ne en cuen­ta las opre­sio­nes nacio­na­les den­tro de la Unión Euro­pea, ade­más de esto tam­po­co está al tan­to de las dra­má­ti­cas situa­cio­nes de los “paí­ses pobres” y de las múl­ti­ples for­mas de opre­sión nacio­nal invi­si­ble e imper­cep­ti­ble que apli­ca el imperialismo.
Sin embar­go sí hay pun­tos que con­ve­nien­te­men­te adap­ta­dos a las reali­da­des del capi­ta­lis­mo euro­peo pue­den ser asu­mi­dos por las nacio­nes opri­mi­das en la UE: por ejem­plo, rom­per la depen­den­cia cul­tu­ral con res­pec­to a la cul­tu­ra domi­nan­te desa­rro­llan­do las len­guas y cul­tu­ras de los pue­blos opri­mi­dos; rom­per la depen­den­cia socio­eco­nó­mi­ca con leyes pro­pias que refle­jen la diná­mi­cas nacio­na­les de lucha de cla­ses, de evo­lu­ción capi­ta­lis­ta pro­pia, etc.; más que “reen­con­trar” la iden­ti­dad pro­pia sí (re)construirla en el pre­sen­te y para el futu­ro, etc. Son rei­vin­di­ca­cio­nes nece­sa­rias que si bien están admi­ti­das para los pue­blos situa­dos más allá de los océa­nos que cir­cun­dan a la UE tam­bién tene­mos que prac­ti­car­las aquí y aho­ra mis­mo. Pero tal y como están expues­tas en la con­fe­ren­cia de Manoel, que­dan muy lejos, fue­ra de la reali­dad y de las nece­si­da­des de la Gali­za oprimida.
Las apor­ta­cio­nes váli­das del decre­ci­mien­to pue­den ser apli­ca­das a Gali­za, como a cual­quier pue­blo opri­mi­do, sola­men­te des­de una pers­pec­ti­va inde­pen­den­tis­ta y socia­lis­ta, lo que exi­ge una adap­ta­ción a cada uno de ellos. Será el pue­blo eman­ci­pa­do y libre, pro­pie­ta­rio de sí y de sus recur­sos, el que deci­da cómo y cuán­do se apli­quen medi­das de decre­ci­mien­to. Si por situa­cio­nes de inmi­nen­te catás­tro­fe cli­má­ti­ca, ambien­tal y eco­ló­gi­ca, un Esta­do bur­gués tie­ne que apli­car medi­das urgen­tes de decre­ci­mien­to, debe­mos estar segu­ros de que serán las cla­ses explo­ta­das, los pue­blos que opri­me, las muje­res y los emi­gran­tes quie­nes paga­rán el grue­so de los cos­tos del decre­ci­mien­to, mien­tras que la bur­gue­sía, sobre todo la nacio­nal­men­te opre­so­ra, en nues­tro caso la bur­gue­sía impe­ria­lis­ta espa­ño­la, muy pro­ba­ble­men­te sal­drá beneficiada.
La expe­rien­cia his­tó­ri­ca acu­mu­la­da a par­tir de situa­cio­nes idén­ti­cas en el fon­do –los famo­sos “sacri­fi­cios de todos en bien de la nación”– ense­ña que la bur­gue­sía no se sacri­fi­ca nun­ca, o si no tie­ne más reme­dio que ceder algo, nun­ca cede­rá más que las obli­ga­cio­nes impues­tas a las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das, a las muje­res y a los colec­ti­vos socia­les empo­bre­ci­dos. Esta mis­ma expe­rien­cia indi­ca que siem­pre son los pue­blos tra­ba­ja­do­res los que se lle­van la peor par­te de los sacrificios.
10.- EL DECRECIMIENTO EXPLICADO EN GALIZA III
Una de las dife­ren­cias más nota­bles entre el socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta y muchas de las tesis eco­so­cia­lis­tas y del decre­ci­mien­to, es que el anti­im­pe­ria­lis­mo del pri­me­ro le vacu­na con­tra afir­ma­cio­nes gra­tui­tas fre­cuen­tes en los segun­dos, afir­ma­cio­nes que si bien apa­ren­tan una radi­ca­li­dad, en la prác­ti­ca refuer­zan al impe­ria­lis­mo. Nos refe­ri­mos a la pro­pues­ta de cerrar las fábri­cas de armas que se hace en el pun­to 11) con la excu­sa de que emi­ten mucho CO2, de que con­ta­mi­nan mucho y ace­le­ran el cre­ci­mien­to y la cri­sis eco­ló­gi­ca, etc. El deba­te sobre el cie­rre de las fábri­cas de armas no es una bri­llan­te apor­ta­ción exclu­si­va del decre­ci­mien­to ya que estu­vo pre­sen­te en muchas de las dis­cu­sio­nes entre el movi­mien­to paci­fis­ta, eco­lo­gis­ta y alter­na­ti­vis­ta de los ’60 y’70, por no retro­ce­der más en el pasa­do, y las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias. En uno de aque­llos deba­tes con paci­fis­tas se les hizo esta pre­gun­ta a paci­fis­tas fran­ce­ses: ¿tenían dere­cho a armar­se con­tra Fran­cia los arge­li­nos y viet­na­mi­tas, y tenían dere­cho a armar­se con los nazis los pro­pios fran­ce­ses, y si sí tenían dere­cho, cómo hacerlo?
Antes de con­ti­nuar con la segun­da cues­tión que que­re­mos plan­tear sobre el lis­ta­do ante­rior, tene­mos que exten­der­nos un poco en este pun­to debi­do a su impor­tan­cia para poder sen­tar las bases teó­ri­cas que sus­ten­ta dicha segun­da cues­tión. Como míni­mo, hay cin­co aspec­tos en este deba­te que debe­mos tener en cuenta.
El pri­me­ro es el del dere­cho a la resis­ten­cia de los pue­blos, a la rebe­lión con­tra la injus­ti­cia, dere­cho reco­no­ci­do en el Preám­bu­lo de la Decla­ra­ción Uni­ver­sal de los DD.HH, por ejem­plo, y acep­ta­do en su tiem­po por las bur­gue­sías revo­lu­cio­na­rias, por la teo­lo­gía cris­tia­na, etc. ¿De qué sir­ve un dere­cho cuan­do no hay ins­tru­men­tos para ejer­ci­tar­lo? Las nacio­nes indias de la Ama­zo­nía que han arres­ta­do a miem­bros de trans­na­cio­na­les esquil­ma­do­ras han nece­si­ta­do armas para ejer­ci­tar el dere­cho de defen­sa de su terri­to­rio fren­te a las bien arma­das pan­di­llas de mato­nes a suel­do de las trans­na­cio­na­les, ver­da­de­ros ejér­ci­tos pri­va­dos que actúan con total impu­ni­dad. Recor­de­mos a Maquia­ve­lo cuan­do dijo que los sui­zos eran libres por­que tenían armas. ¿Pue­den per­mi­tir­se Vene­zue­la y Cuba, por ejem­plo, el lujo sui­ci­da de des­mon­tar sus fábri­cas de armas por­que así lo dicen algu­nos inte­lec­tua­les euro­peos pro­gre­sis­tas? ¿Debe Boli­via no armar a las masas tra­ba­ja­do­ras para defen­der­se del impe­ria­lis­mo? Por tan­to, hay que pre­ci­sar: ¿armas para quién y para qué?
El segun­do es que por mucho que se popu­la­ri­ce esta rei­vin­di­ca­ción no en abs­trac­to, gené­ri­ca e impre­ci­sa, sino con­cre­ta y deta­lla­da, por mucho que así suce­da las bur­gue­sías no se van a des­ar­mar por razo­nes tan obvias que no vamos a expo­ner aquí. Al con­tra­rio, la crí­ti­ca mar­xis­ta del capi­ta­lis­mo en lo refe­ren­te a la ten­den­cia obje­ti­va a su mili­ta­ri­za­ción, que ya apa­re­ce en los tex­tos clá­si­cos de la segun­da mitad del siglo XIX y que fue lue­go enri­que­ci­da median­te el estu­dio del impe­ria­lis­mo, ha que­da­do des­gra­cia­da­men­te demos­tra­da. Todos los argu­men­tos de esta crí­ti­ca al mili­ta­ris­mo como carac­te­rís­ti­ca expan­si­va del sis­te­ma están sien­do reafir­ma­dos por la diná­mi­ca beli­cis­ta refor­za­da pre­ci­sa­men­te des­de media­dos de la déca­da de 1980 has­ta el pre­sen­te. En estas con­di­cio­nes la bien­in­ten­cio­na­da pro­pues­ta eté­rea del cie­rre de las fábri­cas de armas sola­men­te favo­re­ce al impe­ria­lis­mo y debi­li­ta a la huma­ni­dad trabajadora.
El ter­ce­ro es que des­de una pers­pec­ti­va abso­lu­ta­men­te paci­fis­ta, tam­po­co sir­ve de nada cerrar úni­ca­men­te las fábri­cas de armas, por­que el grue­so del poten­cial indus­trial pue­de ser adap­ta­do en más o menos tiem­po para pro­du­cir arma­men­to, según las nece­si­da­des y urgen­cias. De entre todas las expe­rien­cias, la vas­ca tam­bién sir­ve al res­pec­to: duran­te la cri­sis eco­nó­mi­ca de la meta­lur­gia en los años de 1920, algu­na indus­tria vas­ca pasó en poco tiem­po de cons­truir bar­cos a loco­mo­to­ras, dos pro­duc­tos tan dife­ren­tes en su for­ma y fina­li­dad pero pare­ci­dos en la téc­ni­ca de cons­truc­ción y funcionamiento.
Tras la suble­va­ción fas­cis­ta de 1936, la indus­tria vas­ca que no pro­du­cía armas has­ta enton­ces esta­ba capa­ci­ta­da para fabri­car­las, inclu­so tan­ques, con las que derro­tar al fas­cis­mo. Fue­ron las reti­cen­cias del Gobierno Vas­co diri­gi­do por el PNV y el per­mi­ti­do boi­co­teo de la dere­cha pro­fran­quis­ta que tran­qui­la­men­te seguía con­tro­lan­do las fábri­cas y fre­nan­do su poten­cial pro­duc­ti­vo, lo que ralen­ti­zó al extre­mo la nece­sa­ria estra­te­gia de rear­me con efec­tos desas­tro­sos para la gue­rra y para el medio siglo pos­te­rior de dic­ta­du­ra. Al poco de la entra­da del fas­cis­mo en la zona indus­trial, ate­rri­za­ron espe­cia­lis­tas ale­ma­nes que rápi­da­men­te cam­bia­ron toda la pro­duc­ción civil en mili­tar, según los méto­dos que Ale­ma­nia había usa­do para rear­mar­se en secre­to antes de 1933, fecha de la vic­to­ria nazi, y des­ca­ra­da­men­te des­pués con­tra­vi­nien­do las órde­nes inter­na­cio­na­les de desar­me decre­ta­das en el Tra­ta­do de Ver­sa­lles de 1918.
El cuar­to es una pro­fun­di­za­ción y amplia­ción del ter­ce­ro, por­que el decre­ci­mien­to pro­po­ne cerrar las fábri­cas de la indus­tria mili­tar, la auto­mo­vi­lís­ti­ca, la de la avia­ción y bue­na par­te de la de la cons­truc­ción, citan­do aquí a Car­los Tai­bo en su artícu­lo “En defen­sa del decre­ci­mien­to” (www​.kao​sen​la​red​.net 14-03-2009). ¿Toda la indus­tria auto­mo­vi­lís­ti­ca, la que fabri­ca ambu­lan­cias y equi­pos móvi­les de urgen­cia, anti­con­ta­mi­na­ción, bom­be­ros, etc.? Sabe­mos que no se refie­re a eso. ¿Dejar de pro­du­cir avio­nes, inclui­dos los que sir­ven para la casi ins­tan­tá­nea ayu­da huma­ni­ta­ria lle­va­da a miles de kms de dis­tan­cia, en el buen sen­ti­do huma­nis­ta y no bur­gués? Sabe­mos que no se refie­re a eso. ¿Por­qué no cerrar la indus­tria quí­mi­ca vital para todo lo ante­rior, para el arma­men­to y para las dro­gas y pla­gui­ci­das vene­no­sos, etc.?
Lle­va­mos a su con­clu­sión lógi­ca el argu­men­to del cie­rre indus­trial para mos­trar, pri­me­ro, que el capi­ta­lis­mo fun­cio­na como una tota­li­dad, inter­re­la­cio­nan­do ramas pro­duc­ti­vas apa­ren­te­men­te opues­tas de modo que un cie­rre se com­pen­sa inme­dia­ta­men­te con otras pro­duc­cio­nes; y segun­do, que esta capa­ci­dad no es exclu­si­va del capi­ta­lis­mo sino que es pro­duc­to de la efec­ti­vi­dad del méto­do cien­tí­fi­co para des­cu­brir las inter­re­la­cio­nes que conec­tan a todas las par­tes de la natu­ra­le­za y que se inser­tan en la uni­dad mate­rial del mun­do obje­ti­vo, inde­pen­dien­te de nues­tra volun­tad. Por ejem­plo, la impre­sio­nan­te capa­ci­dad de la devas­ta­da indus­tria sovié­ti­ca para recu­pe­rar­se en poco tiem­po de las des­truc­cio­nes masi­vas rea­li­za­das por la inva­sión nazi con­fir­ma, ade­más de la supe­rio­ri­dad del socia­lis­mo sobre el capi­ta­lis­mo tal cual enton­ces exis­tía, tam­bién la capa­ci­dad del méto­do cien­tí­fi­co para encon­trar solu­cio­nes en base a la inter­re­la­ción de las par­tes que for­man la uni­dad mate­rial del mun­do. Del mis­mo modo en que los anti­guos sabían que un ara­do pue­de con­ver­tir­se en espa­da y vice­ver­sa, aho­ra una ambu­lan­cia en un vehícu­lo blin­da­do, de modo que el pro­ble­ma deci­si­vo está en otra parte.
Y quin­to, el pro­ble­ma deci­si­vo está en saber qué cla­se social tie­ne el poder, en cómo avan­zar hacia la crea­ción de un poder obre­ro y popu­lar orga­ni­za­do en Esta­do anti­im­pe­ria­lis­ta. La expe­rien­cia acu­mu­la­da has­ta el pre­sen­te indi­ca que sólo la demo­cra­cia socia­lis­ta, sólo el pue­blo tra­ba­ja­dor orga­ni­za­do en con­se­jos y en soviets y con­tro­la­dor vigi­lan­te del fun­cio­na­mien­to demo­crá­ti­co del apa­ra­to de Esta­do, sólo el pue­blo está en con­di­cio­nes de deci­dir la pro­duc­ción de las empre­sas de armas, de deci­dir qué armas se pro­du­cen y cua­les no, qué uso hay que dar a esas armas inter­na y exter­na­men­te, para la auto­de­fen­sa y para la ayu­da inter­na­cio­na­lis­ta a los pue­blos y cla­ses explo­ta­das inde­fen­sas, macha­ca­das por el terro­ris­mo capi­ta­lis­ta. Olvi­dar estas expe­rien­cias his­tó­ri­cas y la reali­dad pre­sen­te cayen­do en abso­lu­tos meta­fí­si­cos y abs­trac­tos sobre la des­truc­ción de las fábri­cas de armas, este error supo­ne acep­tar pasi­va­men­te la impu­ni­dad total del capi­ta­lis­mo. En el tema que aho­ra tra­ta­mos, supo­ne entre­gar la natu­ra­le­za y la espe­cie huma­na a la irra­cio­na­li­dad voraz y exter­mi­na­do­ra del impe­ria­lis­mo ecológico.
Como vemos, la mayo­ría del eco­lo­gis­mo pro­gre­sis­ta, del eco­so­cia­lis­mo y del decre­ci­mien­to callan al lle­gar a este pun­to, o esqui­van toda refle­xión al res­pec­to toman­do otros sen­de­ros. Nos hemos dete­ni­do un poco en el pun­to 11) por­que toca una de las carac­te­rís­ti­cas estruc­tu­ra­les del impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co tal como lo pade­ce­mos aho­ra, por­que no se tra­ta sólo del papel del mili­ta­ris­mo y del com­ple­jo indus­trial-mili­tar sino a la vez y de for­ma cre­cien­te, se tra­ta de avan­zar en la ela­bo­ra­ción de estra­te­gias mun­dia­les anti­im­pe­ria­lis­tas que hagan fra­ca­sar los obje­ti­vos imperialistas.
La carac­te­rís­ti­ca a la que alu­di­mos es la del papel de la vio­len­cia reac­cio­na­ria como garan­te de la acu­mu­la­ción de capi­tal, cuan­do han fra­ca­sa­do otros méto­dos inter­nos y menos visi­bles por­que han sido des­bor­da­dos por la acción de los pue­blos. El socia­lis­mo eco­ló­gi­co anti­im­pe­ria­lis­ta es muy pre­ci­so en este aspec­to por una razón que se expre­sa de dos for­mas: por­que ha apren­di­do de la expe­rien­cia mun­dial y por­que ha sur­gi­do y se está desa­rro­llan­do en uno de los esce­na­rios más deci­si­vos para la lucha entre la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra y el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co como es la Amé­ri­ca bolivariana.
Pues­to en cla­ro este aspec­to cru­cial, pode­mos apli­car el deba­te sobre el poder a las con­di­cio­nes de Gali­za, en las que nos encon­trá­ba­mos antes de este nece­sa­rio buceo en las con­tra­dic­cio­nes irre­con­ci­lia­bles del sis­te­ma, reto­man­do lo que está­ba­mos dicien­do sobre la efec­ti­vi­dad de las medi­das pro­pues­tas por el decre­ci­mien­to. Efec­ti­va­men­te, las medi­das expues­tas en el lis­ta­do de doce pun­tos requie­ren como garan­tía de éxi­to de un pode­ro­so movi­mien­to popu­lar y obre­ro, polí­ti­ca y sin­di­cal­men­te orga­ni­za­do, que fuer­ce su apli­ca­ción, que supere las nega­ti­vas bur­gue­sas y, en el caso de una nación opri­mi­da como Gali­za, que supere las nega­ti­vas del Esta­do espa­ñol. Vea­mos las medi­das más difí­cil­men­te acep­ta­bles por la bur­gue­sía gale­go-espa­ño­la y su Estado.
La medi­da 2) plan­tea “Relo­ca­li­zar la pro­duc­ción y tam­bién la polí­ti­ca”. ¿Por “relo­ca­li­zar” debe­mos enten­der lo con­tra­rio que “des­lo­ca­li­zar”, es decir, recu­pe­rar las empre­sas que se han ido y la polí­ti­ca que nos han qui­ta­do? Pen­sa­mos que sí, pero enton­ces sur­gen pro­ble­mas serios por­que en el sis­te­ma capi­ta­lis­ta no pode­mos cues­tio­nar el dere­cho bur­gués ha hacer con su pro­pie­dad pri­va­da, con sus empre­sas, lo que quie­ra, a cerrar­las, ven­der­las o des­lo­ca­li­zar­las, a no ser que aca­be­mos con el dere­cho bur­gués e ins­tau­re­mos el dere­cho socia­lis­ta; por lo que o bien ofre­ce­mos fuer­tes incen­ti­vos a esas empre­sas para que vuel­van, en este caso a Gali­za, o bien les ame­na­za­mos de tal for­ma que, por mie­do a per­der­lo todo, vuel­van. ¿De dón­de saca­mos los incen­ti­vos para con­ven­cer­les si Gali­za tie­ne una muy pobre auto­no­mía eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca, depen­dien­do del Esta­do espa­ñol en todo? La otra opción es la ame­na­za, ¿pero qué ame­na­za, la expro­pia­ción de las ren­tas y pro­pie­da­des que tie­nen en Gali­za? Esta segun­da medi­da fue la apli­ca­da por los bol­che­vi­ques y por la revo­lu­ción cuba­na, por citar dos casos, para dete­ner la fuga masi­va de capitales.
La solu­ción para obte­ner más recur­sos finan­cie­ros con los que atraer a las empre­sas gale­gas des­lo­ca­li­za­das pasa por “relo­ca­li­zar la polí­ti­ca”, como pro­po­ne el decre­ci­mien­to, es decir, que Gali­za recu­pe­re su polí­ti­ca lo mis­mo que recu­pe­ra sus empre­sas, y en base a ese poder ofer­tar ven­ta­jas com­pa­ra­ti­vas. De acuer­do. ¿Pero qué poder y cómo ejer­ci­tar­lo? En el actual sis­te­ma cons­ti­tu­cio­nal espa­ñol las auto­no­mías care­cen de pode­res deci­si­vos en lo eco­nó­mi­co y en lo polí­ti­co, y los pocos que tenían están sien­do recor­ta­dos. Por ejem­plo, las muy tími­das y muy bur­gue­sas medi­das del ante­rior gobier­ni­llo vas­con­ga­do para fre­nar la des­lo­ca­li­za­ción, han sido denun­cia­das por otras comu­ni­da­des autó­no­mas, librán­do­se áspe­ras bata­llas lega­les. Está cla­ro que la mejor, la úni­ca alter­na­ti­va seria, es la inde­pen­den­cia, pero ¿la per­mi­ti­rá el Esta­do espa­ñol? Des­co­no­ce­mos lo que pien­sa Manoel sobre este par­ti­cu­lar. Sí sabe­mos que la “relo­ca­li­za­ción polí­ti­ca” ple­na no es otra que la inde­pen­den­cia esta­tal gale­ga por­que sólo ella per­mi­te al pue­blo gale­go rea­li­zar ‘in situ’ la polí­ti­ca que esti­me per­ti­nen­te, sin más pre­ci­sio­nes aho­ra sobre el con­te­ni­do de cla­se de esa inde­pen­den­cia nacional.
Los pun­tos 5), 6) y 8) for­man un blo­que de medi­das socio­eco­nó­mi­cas y polí­ti­cas que pode­mos ana­li­zar uni­ta­ria­men­te: “Repar­to de recur­sos. Sala­rio máxi­mo y ren­ta bási­ca. Prohi­bir pri­va­ti­zar ser­vi­cios públi­cos esen­cia­les (agua, edu­ca­ción, sani­dad y bie­nes comu­nes; con lo que tam­bién se gene­ra­ría tra­ba­jo)”. De acuer­do total­men­te, pero nos enfren­ta­mos al mis­mo pro­ble­ma de siem­pre: las rela­cio­nes de poder. Sin mayo­res pre­ci­sio­nes aho­ra, para repar­tir los recur­sos hay que dis­po­ner de una mayo­ría polí­ti­ca en la calle y/​o en el par­la­men­to, de modo que un gobierno pro­gre­sis­ta pue­da hacer­lo pro­te­gi­do e impul­sa­do por la mayo­ría popu­lar. Otro tan­to ocu­rre con el sala­rio máxi­mo y la ren­ta bási­ca, con­quis­tas ante las que la patro­nal y la dere­cha opon­drán una tenaz resis­ten­cia. Si a seme­jan­tes vic­to­rias uni­mos la derro­ta bur­gue­sa con­sis­ten­te en que se prohí­ben por ley las pri­va­ti­za­cio­nes de los ser­vi­cios públi­cos, tene­mos ya el cua­dro de con­di­cio­nes para un posi­ble gol­pe mili­tar. Por menos razo­nes se han pro­du­ci­do otros derro­ca­mien­tos san­gui­na­rios de gobier­nos pro­gre­sis­tas, que ni siquie­ra socialistas.
Pero estas difi­cul­ta­des ya en sí enor­mes se agra­van en las nacio­nes opri­mi­das, sin Esta­do pro­pio, en las que ade­más de las fuer­zas bur­gue­sas autóc­to­nas inter­vie­nen de for­ma deci­si­va las fuer­zas del Esta­do opre­sor. La expe­rien­cia vas­ca pue­de ayu­dar­nos a expli­car la cues­tión. La alta com­ba­ti­vi­dad social del pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co es la cau­sa de que la bur­gue­sía auto­no­mis­ta no haya podi­do apli­car total­men­te las mis­mas medi­das anti­obre­ras que sus her­ma­nas de cla­se apli­can en el Esta­do espa­ñol con el apo­yo de su ley, de sus fuer­zas repre­si­vas y del refor­mis­mo sin­di­cal. La lucha de cla­ses en Eus­kal Herria, inser­ta en la lucha de libe­ra­ción nacio­nal, ha saca­do a la luz en estos trein­ta últi­mos años un obs­tácu­lo deci­si­vo a supe­rar para seguir avan­zan­do, un obs­tácu­lo impues­to por el Esta­do espa­ñol con el total apo­yo de los sin­di­ca­tos esta­ta­lis­tas CCOO y UGT, un obs­tácu­lo que muy en sín­te­sis pode­mos defi­nir como la prohi­bi­ción del dere­cho a un mar­co vas­co de rela­cio­nes labo­ra­les, aun­que es más exten­so y com­ple­jo, pero esta sín­te­sis nos bas­ta ahora.
El mar­co vas­co de rela­cio­nes labo­ra­les for­ta­le­ce­rá la uni­dad, la con­cien­cia y la soli­dez del movi­mien­to obre­ro en su con­jun­to, lo que faci­li­ta­rá su capa­ci­dad de lucha para fre­nar los ata­ques neo­li­be­ra­les de des­re­gu­la­ción y pri­va­ti­za­ción de lo públi­co y común, de pre­ca­ri­za­ción labo­ral, de reduc­ción de los sala­rios direc­tos e indi­rec­tos, etc. Los sin­di­ca­tos CCOO y UGT son estruc­tu­ras buro­crá­ti­cas que defien­den el nacio­na­lis­mo impe­ria­lis­ta espa­ñol den­tro de Eus­kal Herria, que viven gra­cias a las masas de dine­ro públi­co que el Esta­do y la ban­ca les rega­lan copio­sa­men­te. Los sin­di­ca­tos CCOO y UGT se opo­nen fron­tal­men­te a este mar­co vas­co por­que saben que su logro ace­le­ra­rá su caí­da y el aumen­to del sin­di­ca­lis­mo aber­tza­le, ya mayo­ri­ta­rio, y a la vez ace­le­ra­rá la toma de con­cien­cia nacio­nal vas­ca del pue­blo tra­ba­ja­dor. Esta nega­ti­va per­ma­nen­te uni­da a la nega­ti­va del Esta­do y de la bur­gue­sía vas­ca, que acep­ta la ley espa­ño­la, crea un muro de con­ten­ción del avan­ce popu­lar que no exis­te en los pue­blos que no sufren opre­sión nacional.
No pode­mos ana­li­zar aho­ra las dife­ren­cias entre el movi­mien­to sin­di­cal vas­co y el gale­go, el dife­ren­te peso que tie­nen en cada pue­blo tra­ba­ja­dor los sin­di­ca­tos espa­ño­les y el gra­do de coin­ci­den­cia que tie­nen en la defen­sa del nacio­na­lis­mo impe­ria­lis­ta espa­ñol, pero de lo que sí esta­mos segu­ros es que en la medi­da en que avan­ce la eman­ci­pa­ción, en esa medi­da el Esta­do que nos opri­me a ambos apli­ca­rá las mis­mas medi­das allí, en Gali­za, y aquí, en Eus­kal Herria. Por esto es tan impor­tan­te la lucha del sin­di­ca­lis­mo socio­po­lí­ti­co, nece­si­dad obvia tam­bién para la lucha eco­ló­gi­ca empe­zan­do por el inte­rior de la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, por los talle­res y fábri­cas. Aho­ra bien, este pro­ble­ma está total­men­te ausen­te en la con­fe­ren­cia de Manoel que sola­men­te hace una acer­ta­da crí­ti­ca que asu­mi­mos a las res­pon­sa­bi­li­da­des del sin­di­ca­lis­mo refor­mis­ta, pero no refle­xio­na sobre cómo eco­lo­gi­zar a los sin­di­ca­tos socio­po­lí­ti­cos, lucha­do­res, y cómo intro­du­cir al movi­mien­to obre­ro com­ba­ti­vo en las orga­ni­za­cio­nes eco­lo­gis­tas radi­ca­les; es decir, con­fluen­cia pri­me­ro y fusión después.
Vemos, por tan­to, que la sim­ple decla­ma­ción de unos prin­ci­pios acep­ta­dos por­que son incues­tio­na­bles sir­ve para rea­li­zar una con­fe­ren­cia y un deba­te, para gene­rar inquie­tu­des que se enri­que­ce­rán y que mejo­ra­rán la prác­ti­ca, pero si esas expo­si­cio­nes no van a la raíz del pro­ble­ma, no lo citan y expo­nen siquie­ra bre­ve­men­te en sus con­te­ni­dos irre­con­ci­lia­bles con el sis­te­ma al que se dice com­ba­tir, enton­ces lo esen­cial per­ma­ne­ce­rá des­co­no­ci­do. Al con­cluir la lec­tu­ra de la ponen­cia, uno tie­ne la sen­sa­ción que de hace fal­ta una segun­da par­te, otra con­fe­ren­cia para pro­se­guir en el pun­to en el que aca­ba Manoel: “No hay una fór­mu­la, pero todo comien­za por acti­tu­des per­so­na­les y sobre todo por lo local, pues difí­cil­men­te los pode­ro­sos van a acep­tar un camino de decre­ci­mien­to con­tro­la­do. ¿O sí?”.
Pien­so que sí hay una fór­mu­la, que no es magis­tral, ni del esti­lo de las póci­mas y ungüen­tos mági­cos, ni la pie­dra filo­so­fal. Es la fór­mu­la que se ha ido per­fec­cio­nan­do derro­ta tras derro­ta y vic­to­ria tras vic­to­ria, des­car­tan­do lo que no sir­ve y recor­dan­do lo váli­do, has­ta lle­gar a una con­clu­sión cier­ta que res­pon­de a la pre­gun­ta con la que aca­ba Manoel: los pode­ro­sos acep­ta­rán el camino del decre­ci­mien­to cuan­do sean derro­ta­dos por el poder obre­ro y popu­lar, por lo tan­to, hay que intro­du­cir des­de aho­ra mis­mo la cues­tión del poder en la ecología.
11.- ALGUNAS CRÍTICAS MARXISTAS AL DECRECIMIENTO
Ofre­ce­mos aho­ra varias crí­ti­cas mar­xis­tas a la moda del decre­ci­mien­to, y las expon­dre­mos según el orden cro­no­ló­gi­co de su apa­ri­ción en prensa.
Oscar Simón ha estu­dia­do las con­tra­dic­cio­nes inter­nas al decre­ci­mien­to, y sus apor­ta­cio­nes, en “Decre­ci­mien­to, una apro­xi­ma­ción revo­lu­cio­na­ria” (www​.rebe​lion​.org 02-08-2008) con­clu­yen­do que:
“Par­te del movi­mien­to por el decre­ci­mien­to cen­tran la mayo­ría de su pro­pues­ta en lle­var un paso más allá los pos­tu­la­dos éti­cos del con­su­mo res­pon­sa­ble, olvi­dan­do la insis­ten­cia de Latou­che en la nece­si­dad de un cues­tio­na­mien­to radi­cal del sis­te­ma. Los que defien­den el decre­ci­mien­to des­de pos­tu­la­dos anti­ca­pi­ta­lis­tas en el mejor de los casos con­si­de­ra a los tra­ba­ja­do­res unos suje­tos pasi­vos en este cam­bio. Este enfo­que por aho­ra mayo­ri­ta­rio que olvi­da el poten­cial de la cla­se tra­ba­ja­do­ra como suje­to polí­ti­co sos­la­ya dos hechos cla­ves. El pri­me­ro es que los tra­ba­ja­do­res ya sean ofi­ci­nis­tas, tele­ope­ra­do­res, infor­má­ti­cos, cama­re­ros, meta­lúr­gi­cos son los que más sufren los impac­tos tan­to del dete­rio­ro eco­ló­gi­co glo­bal cómo de la polu­ción gene­ra­da en sus pues­tos de tra­ba­jo. El segun­do la capa­ci­dad de los tra­ba­ja­do­res de para­li­zar la indus­tria, ya sea por una mejo­ra eco­nó­mi­ca o ambien­tal. Es cier­to que en deter­mi­na­das oca­sio­nes los tra­ba­ja­do­res chan­ta­jea­dos por la patro­nal se enfren­tan a los eco­lo­gis­tas cómo en el caso de las plan­tas de celu­lo­sa ENCE y Bot­nia en Uru­guay. Sin embar­go tam­bién se pue­den citar casos de lo con­tra­rio. Así los tra­ba­ja­do­res de una impor­tan­te cemen­te­ra en Buñol (Valen­cia) pre­sio­na­ron a la mul­ti­na­cio­nal afir­man­do que en caso que esta ini­cia­ra la que­ma de resi­duos tóxi­cos ellos ini­cia­rían una huel­ga inde­fi­ni­da, aún bajo la ame­na­za de des­lo­ca­li­za­ción. O cómo los veci­nos, todos ellos tra­ba­ja­do­res de Sant Feliu de Llo­bre­gat han pre­sio­na­do a las ins­ti­tu­cio­nes para que otra cemen­te­ra deten­ga la que­ma de resi­duos tóxicos”.
Por esto vie­nen bien tex­tos como el de Daniel Tanu­ro sobre “Capi­ta­lis­mo, decre­ci­mien­to y eco­so­cia­lis­mo” (www​.vien​to​sur​.info nº 100, enero 2009) en el que basán­do­se en una sóli­da argu­men­ta­ción cien­tí­fi­ca sos­tie­ne que: “En el plano ideo­ló­gi­co, la mayor des­con­fian­za es de rigor fren­te a algu­nos por­ta­vo­ces de esta corrien­te que, como Ser­ge Latou­che, amal­ga­man cre­ci­mien­to y desa­rro­llo, lue­go desa­rro­llo y capi­ta­lis­mo, para remi­tir­se en defi­ni­ti­va a la “peda­go­gía de las catás­tro­fes”. En el plano cien­tí­fi­co, no se pue­de sino expre­sar escep­ti­cis­mo fren­te al “cuar­to prin­ci­pio de la ter­mo­di­ná­mi­ca” ima­gi­na­do por Nicho­las Geor­ges­cu-Roe­gen, para quien el aumen­to de la entro­pía (medi­da del des­or­den) sería una carac­te­rís­ti­ca fun­da­men­tal de la vida, e inclu­so de la mate­ria. En el plano de la per­cep­ción de las reali­da­des socia­les, en fin, se tra­ta de des­mar­car­se de la mar­cha uni­la­te­ral de quie­nes no con­si­de­ran a los asa­la­ria­dos más que como can­di­da­tos al sobre­con­su­mo, cóm­pli­ces de la des­truc­ción del pla­ne­ta, y no como pro­duc­to­res explo­ta­dos, cuya acción colec­ti­va es una palan­ca de cambio”.
Daniel Tanu­ro está en lo cier­to cuan­do asu­me la nece­si­dad de una reduc­ción drás­ti­ca de los nive­les de con­su­mo de ener­gía, y está en lo cier­to al sos­te­ner que esa reduc­ción ha de hacer­se en el “Nor­te”, en los paí­ses impe­ria­lis­tas, mien­tras que en los paí­ses empo­bre­ci­dos la polí­ti­ca eco­nó­mi­ca y ener­gé­ti­ca ha de ser dife­ren­tes. En lo que con­cier­te al impe­ria­lis­mo, el autor desa­rro­lla las tesis del eco­so­cia­lis­mo arri­ba vis­tas, pro­po­nien­do en su caso, entre otras muchas, tres medi­das urgen­tes “(1) la recon­ver­sión de los tra­ba­ja­do­res y una reduc­ción gene­ra­li­za­da e impor­tan­te del tiem­po de tra­ba­jo (la media jor­na­da labo­ral); (2) una redis­tri­bu­ción de las rique­zas (los ricos menos ricos, lo pobres menos pobres); (3) una pues­ta en cues­tión de las rela­cio­nes capi­ta­lis­tas de pro­pie­dad, en par­ti­cu­lar en el sec­tor de la ener­gía. Es poco decir que la rea­li­za­ción de estas con­di­cio­nes se enfren­ta a difi­cul­ta­des con­si­de­ra­bles en las corre­la­cio­nes de fuer­zas actua­les. Pero el esta­do de áni­mo pue­de cam­biar rápi­da­men­te bajo los gol­pes de la crisis”.
Si nos fija­mos, vuel­ve a apa­re­cer aquí la mis­ma limi­ta­ción que hemos vis­to ante­rior­men­te al estu­diar la corrien­te domi­nan­te del eco­so­cia­lis­mo: su vér­ti­go y su silen­cio en el momen­to crí­ti­co de plan­tear la cues­tión del poder de cla­se. Tanu­ro avan­za inclu­so una posi­bi­li­dad real y muy estu­dia­da en el mar­xis­mo: que el empeo­ra­mien­to de las con­di­cio­nes de vida y tra­ba­jo de las masas explo­ta­das ace­le­re su toma de con­cien­cia revo­lu­cio­na­ria amplian­do así su fuer­za eman­ci­pa­do­ra. Aho­ra bien, es pre­ci­sa­men­te cuan­do se acer­ca esta posi­bi­li­dad cuan­do más nece­sa­rio es levan­tar la con­sig­na del poder obre­ro y popu­lar como cul­mi­na­ción del pro­ce­so que se ini­cia en el con­trol obre­ro efec­ti­vo y en los con­tra­po­de­res de cla­se y que ascien­de, no sin ten­sio­nes, derro­tas y retro­ce­sos, a situa­cio­nes de doble poder como ante­sa­la del poder popular.
La teo­ría mar­xis­ta de la orga­ni­za­ción revo­lu­cio­na­ria está indi­so­lu­ble­men­te uni­da a la tarea de pre­pa­rar y ace­le­rar esta diná­mi­ca, evi­tar que se estan­que y des­orien­te, y sobre todo ade­lan­tar­se a las reac­cio­nes bur­gue­sas para no ser derro­ta­da y aplas­ta­da. ¿Pue­den cues­tio­nar­se las rela­cio­nes capi­ta­lis­tas de pro­pie­dad, inclui­dos los gigan­tes que mono­po­li­zan la ener­gía, sin una polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria que tien­da al poder obre­ro y popu­lar, que lo anun­cie, lo teo­ri­ce y lo popu­la­ri­ce entre las masas explotadas?
Tie­ne razón F, Ches­nais cuan­do en su tex­to ya cita­do “Orí­ge­nes comu­nes de la cri­sis eco­nó­mi­ca y de la cri­sis eco­ló­gi­ca” hace dos mati­za­cio­nes al con­cep­to de “decre­ci­mien­to”: Una que: “Esta­mos en un sis­te­ma que tie­ne como núcleo y racio­na­li­dad carac­te­rís­ti­ca, la valo­ri­za­ción del dine­ro deve­ni­do capi­tal, en un movi­mien­to infi­ni­to. Valo­ri­za­ción que se hace (y no pue­de dejar de hacer­se) median­te dos pro­ce­di­mien­tos: 1º) una rela­ción intrín­se­ca­men­te anta­gó­ni­ca con el tra­ba­jo, de la que nacen (excep­to en situa­cio­nes polí­ti­cas excep­cio­na­les y tran­si­to­rias que las ate­núan como ocu­rrie­ra duran­te los “30 glo­rio­sos”) la pola­ri­za­ción social, la pobre­za, la mise­ria; y 2º) la ven­ta infi­ni­ta de mer­can­cías, has­ta la satu­ra­ción, con las impli­ca­cio­nes eco­ló­gi­cas que antes vimos. La libe­ra­li­za­ción y la mun­dia­li­za­ción hicie­ron sal­tar los meca­nis­mos que con­te­nían el pri­mer pro­ce­di­mien­to y han acen­tua­do terri­ble­men­te al segun­do. El úni­co momen­to en que este sis­te­ma “decre­ce” es duran­te las cri­sis, como ocu­rre actualmente”.
Y dos, según Ches­nais: “Otro sor­pren­den­te error de los teó­ri­cos del decre­ci­mien­to es colo­car­se polí­ti­ca­men­te en un terreno de súpli­ca al capi­tal: que sea más razo­na­ble, que tome con­cien­cia de sus intere­ses “bien enten­di­dos” a lar­go pla­zo… Son sen­si­bles a la pobre­za, pero no colo­can en el cen­tro la lucha de cla­ses. Pue­den unir­se a las luchas en el pun­to de inter­sec­ción entre las con­se­cuen­cias de la explo­ta­ción y tal o cual cues­tión de orden eco­ló­gi­co, y sien­ten la pre­sión popu­lar cuan­do se desa­rro­lla. Pero la bús­que­da sis­te­má­ti­ca de puen­tes entre ambas les es aje­na, por­que no com­pren­den la natu­ra­le­za del sis­te­ma capi­ta­lis­ta o por­que pien­san que “ya ganó”, como los social-liberales”.
Pen­sa­mos que son dos crí­ti­cas sufi­cien­te­men­te pre­ci­sas y tajan­tes como para exten­der­nos aquí inten­tan­do decir lo mis­mo pero con otras pala­bras y peor, con toda seguridad.
Des­de otras corrien­tes mar­xis­tas tam­bién se ha pro­ce­di­do a cri­ti­car la moda del decre­ci­mien­to, reco­no­cien­do sus apor­ta­cio­nes pero insis­tien­do en que el pro­ble­ma deci­si­vo radi­ca en otro lado, en el del poder de cla­se. Enric Mom­pó sos­tie­ne en su tex­to “El decre­ci­mien­to será socia­lis­ta o no será” (www​.edm​.org 12-11-2009) que debe­mos tener en cuen­ta algu­nas apor­ta­cio­nes posi­ti­vas exis­ten­tes en la corrien­te del decre­ci­mien­to pero advier­te con razón que: “Algu­nas de las posi­cio­nes más extre­mas de los teó­ri­cos del decre­ci­mien­to corren el peli­gro de caer en el anti­in­dus­tria­lis­mo. (…) Los par­ti­da­rios del decre­ci­mien­to han lan­za­do esbo­zos intere­san­tes sobre algu­nas cues­tio­nes, pero se esca­bu­llen a la hora de plan­tear un mode­lo de socie­dad”. Esta esca­pa­da del esce­na­rio per­mi­te a la bur­gue­sía, pen­sa­mos noso­tros, apro­piar­se del lugar aban­do­na­do y lle­nar­lo con dife­ren­tes modas que van des­de el eco­lo­gis­mo inter­cla­sis­ta al eco­lo­gis­mo fascista.
Al ini­cio de la lec­tu­ra del libro de Latou­che hemos cita­do a Stépha­nie Trei­llet en “Una opi­nión polé­mi­ca sobre el “decre­ci­mien­to”. Un pro­yec­to de socie­dad reac­cio­na­ria”, apa­re­ci­do en “Cri­ti­que Com­mu­nis­te”, nº 109, 2009 y a dis­po­si­ción en Inter­net. Aho­ra es el momen­to para resu­mir­lo por­que en este capi­tu­lo ofre­ce­re­mos varias crí­ti­cas mar­xis­tas al decrecimiento.
A dife­ren­cia del tex­to de D. Tanu­ro, que se cen­tra­ba más en la crí­ti­ca cien­tí­fi­ca y polí­ti­ca, el de esta auto­ra desa­rro­lla la crí­ti­ca polí­ti­ca y filo­só­fi­ca, de con­cep­ción gene­ral de la socie­dad. Des­de este pun­to de vis­ta, divi­de su ponen­cia en tres apar­ta­dos. En el pri­me­ro sos­tie­ne que el decre­ci­mien­to ocul­ta las rela­cio­nes socia­les de explo­ta­ción: “Tam­po­co se encuen­tran en las teo­rías del decre­ci­mien­to aná­li­sis en tér­mi­nos de sis­te­ma social y polí­ti­co. La lla­ma­da omni­pre­sen­te a la modi­fi­ca­ción de las for­mas de vida y de con­su­mo, la res­pon­sa­bi­li­za­ción o inclu­so la cul­pa­bi­li­za­ción indi­vi­dual, hace abs­trac­ción de las estruc­tu­ras y las for­mas de orga­ni­za­ción de la socie­dad sobre las que las per­so­nas indi­vi­dua­les no tie­nen por el momen­to nin­gu­na influen­cia”. Y más ade­lan­te: “Las posi­cio­nes más extre­mas de esta corrien­te adhie­ren a una visión fun­da­men­ta­lis­ta de la eco­lo­gía, que desa­rro­lla una con­cep­ción natu­ra­li­zan­te de las rela­cio­nes socia­les y una visión casi-teo­ló­gi­ca de la natu­ra­le­za y de la tie­rra, asi­mi­la­das a veces a un ser vivo o a una divi­ni­dad (“Gaia”)”.
El segun­do apar­ta­do estu­dia el pro­yec­to polí­ti­co sub­ya­cen­te en la moda del decre­ci­mien­to. Aquí la crí­ti­ca es muy dura ya que la auto­ra plan­tea el pro­ble­ma deci­si­vo de si exis­ten o no “nece­si­da­des ele­men­ta­les” y comu­nes a la espe­cie huma­na que deben ser resuel­tas con urgen­cia: “Hay que pre­gun­tar­se si exis­te, detrás de las dis­cu­sio­nes, al menos un acuer­do míni­mo sobre un pun­to: la exis­ten­cia, espe­cial­men­te en el “Sur”, de nece­si­da­des ele­men­ta­les no satis­fe­chas, cuyo carác­ter prio­ri­ta­rio no se nego­cia y que es nece­sa­rio encon­trar un medio, a ser posi­ble menos des­truc­ti­vo, de satis­fa­cer­las: sobe­ra­nía ali­men­ta­ria, edu­ca­ción, salud, cul­tu­ra, etc. Lo que supo­ne un acuer­do sobre lo que se podría lla­mar pro­gre­so social o eman­ci­pa­ción huma­na. No hay nada de ello si se lee algu­nos par­ti­da­rios del decrecimiento”.
La auto­ra hace un repa­so de las tesis que con mucha ante­rio­ri­dad a la actual moda del decre­ci­mien­to ya plan­tea­ban pun­tos de vis­ta que rela­ti­vi­za­ban la cues­tión de las “nece­si­da­des ele­men­ta­les”, de la exis­ten­cia de una espe­cie huma­na úni­ca que debía enfren­tar­se a los mis­mos pro­ble­mas bási­cos y obje­ti­vos de super­vi­ven­cia. Estas tesis rela­ti­vis­tas mina­ban la obje­ti­vi­dad mate­rial del pro­ce­so de pro­duc­ción de la vida social, dilu­yen­do a coda cul­tu­ra, pue­blo y civi­li­za­ción en gru­pos inco­mu­ni­ca­dos, en islas sepa­ra­das total­men­te, de modo que lo que en una sir­ve no sir­ve en la otra, no pudien­do, por tan­to, extraer­se con­clu­sio­nes teó­ri­cas y polí­ti­cas gene­ra­les para la huma­ni­dad en un perío­do deter­mi­na­do de su his­to­ria. La afir­ma­ción de que sí es posi­ble, ade­más de nece­sa­rio, encon­trar ese deno­mi­na­dor común que deter­mi­na a toda la huma­ni­dad en un perío­do de su his­to­ria –que en mar­xis­mo defi­ni­mos como “modo de pro­duc­ción” – , esta afir­ma­ción, es tacha­da de “impe­ria­lis­mo cul­tu­ral” que, des­de el “Nor­te”, si siquie­ra se habla de capi­ta­lis­mo y a lo sumo de “paí­ses ricos”, se pre­ten­de impo­ner al “Sur” para explo­tar­lo mejor.
No pode­mos por menos que des­ta­car la iden­ti­dad de fon­do de este rela­ti­vis­mo con el de la moda post­mo­der­nis­ta que nega­ba la exis­ten­cia de “un gran rela­to” que sir­vie­se para inter­pre­tar y trans­for­mar la reali­dad capi­ta­lis­ta. Recor­de­mos que el post­mo­der­nis­mo fue una de las moda inte­lec­tua­les des­ti­na­das a dar la pun­ti­lla teó­ri­ca al mar­xis­mo tras la implo­sión de la URSS, y que des­pués de unos años de glo­ria y de fama en la pren­sa bur­gue­sa, empe­zó su caí­da en pica­do por­que la pro­pa­gan­da impe­ria­lis­ta no podía ocul­tar por más tiem­po las atro­ci­da­des del capi­ta­lis­mo a nivel mun­dial. Al final, la cri­sis capi­ta­lis­ta de fon­do, sur­gi­da abrup­ta­men­te a la super­fi­cie des­de sep­tiem­bre de 2007, ter­mi­nó por dar la pun­ti­lla de gra­cia al postmodernismo.
La auto­ra sos­tie­ne que: “Por hipó­te­sis esas cul­tu­ras no tie­nen rela­cio­nes inter­nas de opre­sión (espe­cial­men­te de las muje­res). El pro­gre­so social no es vis­to nun­ca como resul­ta­do de luchas (por ejem­plo, la abo­li­ción de la escla­vi­tud, la lucha de los parias en la India en la actua­li­dad), sino como la impo­si­ción de una cul­tu­ra entre otras (las de “Las Luces” en Euro­pa), his­tó­ri­ca­men­te deter­mi­na­da y con­tin­gen­te y cuya gene­ra­li­za­ción sólo pue­de pro­ve­nir de una con­cep­ción neo­co­lo­nial. Se nie­ga la uni­ver­sa­li­za­ción de los dere­chos como cons­truc­ción histórica”.
La auto­ra cri­ti­ca aquí espe­cial­men­te a Latou­che y en gene­ral a feti­chi­za­ción de las “tra­di­cio­nes”: “Las cita­das cul­tu­ras “tra­di­cio­na­les”, por su par­te, se feti­chi­zan y se las exhor­ta a reen­con­trar su “iden­ti­dad per­di­da”; se olvi­da el hecho de que no sola­men­te han sido des­trui­das en su cohe­ren­cia por la colo­ni­za­ción sino que ésta ha sabi­do uti­li­zar amplia­men­te las estruc­tu­ras más jerár­qui­cas y opre­so­ras. Al con­si­de­rar a las socie­da­des como fija­das y yux­ta­pues­tas sin comu­ni­ca­ción entre ellas, expues­tas al rodi­llo com­pre­sor de la occi­den­ta­li­za­ción vis­ta como una ten­den­cia uni­la­te­ral y prác­ti­ca­men­te aca­ba­da, se igno­ra lo que nume­ro­sos antro­pó­lo­gos ponen en evi­den­cia, el hecho de que las dife­ren­tes cul­tu­ras están atra­ve­sa­das por iden­ti­da­des sin cesar rede­fi­ni­das, que están en obra pro­ce­sos de hibri­di­za­ción que a tra­vés de gru­pos domi­na­dos, empe­zan­do por las muje­res, en todas las socie­da­des, reto­man a su cuen­ta los valo­res uni­ver­sa­les en que se basan sus luchas”.
El ter­cer y últi­mo apar­ta­do se dedi­ca al estu­dio del mode­lo de socie­dad que tie­nen muchas, o la mayo­ría, de las ver­sio­nes del decre­ci­mien­to. Y empie­za en una cues­tión fun­da­men­tal, la de la visión del esen­cia­lis­mo eco­fe­mi­nis­ta que redu­ce la libe­ra­ción de la mujer a ahon­dar en la vía de “la iden­ti­fi­ca­ción feme­ni­na-natu­ra­le­za-paz”. Fren­te a la nece­si­dad de aumen­tar los ser­vi­cios socia­les, las aten­cio­nes públi­cas y colec­ti­vas, las guar­de­rías y come­do­res, la edu­ca­ción infan­til, etc., des­de una polí­ti­ca pro­gre­sis­ta que per­mi­ta a las muje­res eman­ci­par­se de las tareas del tra­ba­jo domés­ti­co, fren­te a esto, muchos defen­so­res del decre­ci­mien­to ofre­cen alter­na­ti­vas que retro­ce­den a las visio­nes cua­si-román­ti­cas de que la mujer pue­de ser feliz desa­rro­llan­do “su natu­ra­le­za”. Muy acer­ta­da­men­te, la auto­ra da en el cla­vo cuan­do plan­tea la coin­ci­den­cia entre estas pro­pues­tas de retorno a “la vida per­so­nal feme­ni­na” con los ata­ques del gobierno de Sar­kozy, repre­sen­tan­te guber­na­ti­vo de la dere­cha patriar­cal, a los come­do­res infan­ti­les, etc.
La auto­ra pre­gun­ta: “¿Pen­sa­mos que es posi­ble, y lo que­re­mos como pro­yec­to eman­ci­pa­dor, una socie­dad que sería com­ple­ta­men­te des­em­ba­ra­za­da de toda for­ma de alie­na­ción, de hete­ro­no­mía y en la que la pro­duc­ción, la eco­no­mía, el tra­ba­jo, que­da­rían com­ple­ta­men­te “reen­cas­tra­dos” en todas las dimen­sio­nes de la vida social? ¿Pen­sa­mos que sea desea­ble vol­ver sobre la divi­sión social del tra­ba­jo que supo­ne la indus­tria­li­za­ción de los pro­ce­sos de pro­ce­sos de pro­duc­ción, para vol­ver a “hacer todo” por si mis­mo?”. La auto­ra res­pon­de con algu­nas citas de repre­sen­tan­tes cono­ci­dos de decre­ci­mien­to, en las que se defien­de la nece­si­dad de una vuel­ta a la vida indi­vi­dual, a la pri­va­ci­dad auto­su­fi­cien­te y auto­pro­duc­ti­va, sin depen­den­cia de las rela­cio­nes socia­les esta­ble­ci­das, que pese a ser rela­cio­nes de explo­ta­ción tam­bién lle­van en su seno y por efec­to de la lucha de con­tra­rios anta­gó­ni­cos, las posi­bi­li­da­des mate­ria­les de emancipación.
Y tras esos ejem­plos, la auto­ra con­clu­ye: “La lis­ta es mucho más amplia y, a fal­ta de sitio, es impo­si­ble citar todo, pero todo está ahí: recha­zo al empleo asa­la­ria­do, de los ser­vi­cios públi­cos y de la pro­tec­ción social, defen­sa del orden social y patriar­cal… el fan­tas­ma de una vuel­ta a una iden­ti­dad pér­di­da. Una ave­ni­da para las polí­ti­cas neoliberales”.
Lucha Inter­na­cio­na­lis­ta ha rea­li­za­do una muy per­ti­nen­te crí­ti­ca de la moda del decre­ci­mien­to titu­la­da “¿Decre­ci­mien­to o revo­lu­ción?” (www​.luchain​ter​na​cio​na​lis​ta​.org 20-01-2010), de la resu­mi­mos sus once argu­men­tos: uno) en con­tra de lo que dice esta moda, el cre­ci­mien­to no es el motor del capi­ta­lis­mo, sino que ese motor en la lógi­ca del máxi­mo bene­fi­cio, y si esta exi­ge des­truir fuer­zas pro­duc­ti­vas, cerrar fábri­cas, que­mar cose­chas ente­ras y ver­ter tone­la­das de leche para man­te­ner los pre­cios, hablar de “eco­no­mía ver­de”, impo­ner la aus­te­ri­dad y el con­trol de gas­tos, etc., con tal de aumen­tar los bene­fi­cios, si esto es nece­sa­rio, como lo ha sido en otros momen­tos, la bur­gue­sía no tie­ne repa­ro alguno en impo­ner ella su mode­lo pro­pio de “decre­ci­mien­to”. La moda del decre­ci­mien­to des­co­no­ce por tan­to la esen­cia inter­na del modo de pro­duc­ción capitalista.
Dos) la moda del decre­ci­mien­to no es capaz de dife­ren­ciar entre el sobre­con­su­mo irra­cio­nal de las cla­ses bur­gue­sas y el ver­da­de­ro sub­con­su­mo de las cla­ses explo­ta­das y de los pue­blos empo­bre­ci­dos, que pade­cen pobre­za rela­ti­va y abso­lu­ta, que viven cada vez peor en un mun­do de abun­dan­cia, etc. Esta inca­pa­ci­dad para dis­tin­guir las dife­ren­cias de cla­se, de sexo-géne­ro y de nación en las enor­mes y cre­cien­tes dife­ren­cias en el con­su­mo es una de las mayo­res fallas de esta moda. Tres) par­tien­do de estas impo­ten­cias teó­ri­cas la moda del decre­ci­mien­to pue­de des­li­zar­se hacia la inter­pre­ta­ción bur­gue­sa de la cau­sa de la actual cri­sis, al sos­te­ner que ésta ha sido cau­sa­da por­que “vivi­mos por enci­ma de nues­tras posi­bi­li­da­des”, es decir, la cri­sis y de sus penu­rias sobre el pue­blo tra­ba­ja­dor no sur­ge de la irra­cio­na­li­dad y de las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo, como demues­tra el mar­xis­mo y nie­ga la bur­gue­sía, sino la ava­ri­cia huma­na y la obse­sión hiper­con­su­mis­ta que nos lle­van a “vivir por enci­ma de nues­tras posibilidades”.
Cua­tro) el con­su­mis­mo incon­tro­la­ble y expo­nen­cial deja una hue­lla eco­ló­gi­ca, sobre­car­ga el pla­ne­ta y anu­la su capa­ci­dad de absor­ción y reci­cla­je, y ante esto, que es cier­to, la moda del decre­ci­mien­to sos­tie­ne que hay que pro­du­cir menos, sin pre­ci­sar más, mien­tras de lo que se tra­ta es de arre­ba­tar el poder al capi­tal, a las gran­des trans­na­cio­na­les, a los mono­po­lios, y con el poder obre­ro y popu­lar reorien­tar la polí­ti­ca eco­nó­mi­ca hacia otro sen­ti­do, toman­do las deci­sio­nes en base a la demo­cra­cia socia­lis­ta. Cin­co) al no ata­car las razo­nes del desas­tre ambien­tal cae­mos fácil­men­te en la tesis mal­thu­sia­na de que sobra gen­te en el mun­do, de que somos dema­sia­dos y de que hay que apli­car polí­ti­cas de con­trol de la nata­li­dad, tesis que han sido defen­di­das con bue­nas pala­bras por cono­ci­dos defen­so­res del decre­ci­mien­to, tesis recha­za­da por el marxismo.
Seis) la tesis de que hay que redu­cir la pro­duc­ción sos­te­ni­da por el decre­ci­mien­to, cerran­do fábri­cas ente­ras, es impo­si­ble de rea­li­zar en el capi­ta­lis­mo si pre­via­men­te no exis­te un poder obre­ro y popu­lar que, con otros cri­te­rios muy dife­ren­tes a los bur­gue­ses, irre­con­ci­lia­bles, lle­ve a cabo simul­tá­nea­men­te la doble tarea de des­cu­brir el esta­do real de la eco­no­mía –algo que la bur­gue­sía des­co­no­ce– y a la vez, basán­do­se en ese cono­ci­mien­to, apli­ca las polí­ti­cas nece­sa­rias, en suma, el decre­ci­mien­to “pone el carro delan­te de los bue­yes”. Sie­te) la mayo­ría de los defen­so­res del decre­ci­mien­to optan por una sali­da cul­tu­ral, por un cam­bio gra­dual en las men­tes, hábi­tos y cos­tum­bres del “ciu­da­dano”, del “indi­vi­duo”, del “con­su­mi­dor”, que le lle­ve a con­su­mir menos, a ser más aus­te­ro y selec­ti­vo en sus gas­tos, etc.; es decir, se tra­ta de crear un mun­do cul­tu­ral para­le­lo al bur­gués que vaya sus­ti­tu­yén­do­lo y des­pla­zán­do­lo poco a poco con el tiem­po, has­ta con­ven­cer a toda la huma­ni­dad, en vez de exten­der la lucha por el poder obre­ro y por la demo­cra­cia socialista.
Ocho) aun­que hay diver­sas corrien­tes inter­nas en el decre­ci­mien­to sobre cómo orga­ni­zar esa aus­te­ri­dad, todas ellas coin­ci­den en una espe­cie de autar­quía eco­nó­mi­ca con mayo­res o meno­res nive­les de des­cen­tra­li­za­ción, loca­li­za­ción y regio­na­li­za­ción, etc.; pero esta tesis olvi­da la mun­dia­li­za­ción obje­ti­va del capi­ta­lis­mo que deter­mi­na abso­lu­ta­men­te todo, por lo que la solu­ción pasa a la fuer­za por cam­biar de modo de pro­duc­ción, por ascen­der al socia­lis­mo y por pla­ni­fi­car demo­crá­ti­ca­men­te, con cri­te­rios de redis­tri­bu­ción, ayu­da, equi­dad y resar­ci­mien­to his­tó­ri­co, todo ello des­de un inter­na­cio­na­lis­mo soli­da­rio con las pobla­cio­nes más explo­ta­das y oprimidas.
Nue­ve) la moda del decre­ci­mien­to tien­de a caer en el sus­ti­tu­cio­nis­mo al no pre­ci­sar quié­nes, qué pue­blos, qué cla­ses, qué suje­tos colec­ti­vos, muje­res u hom­bres, tie­nen que deci­dir qué se pro­du­ce, qué deja de pro­du­cir­se, cómo se rea­li­zan esas deci­sio­nes, cómo se repar­te lo que se pro­du­ce y cómo se reequi­li­bran los efec­tos ini­cia­les sur­gi­dos al no pro­du­cir­se deter­mi­na­das cosas, etc.; es decir, se corre el ries­go de repro­du­cir las for­mas de man­dar e impo­ner las for­mas aus­te­ras de vida a los y a las empo­bre­ci­das y explo­ta­das del pla­ne­ta por quie­nes dicen ser sus sal­va­do­res. Diez) este mis­mo error sus­ti­tu­cio­nis­ta y diri­gis­ta tien­de a repro­du­cir­se cuan­do no se expli­ca nada sobre cómo pro­ce­der a cerrar ramas ente­ras de pro­duc­ción en el capi­ta­lis­mo desa­rro­lla­do, en las gran­des empre­sas pero sobre todo en las muy abun­dan­tes peque­ñas empre­sas que mal­vi­ven depen­dien­do de las gran­des; la moda de decre­ci­mien­to no dice nada sobre qué hacer fren­te al aumen­to del paro, de los des­pi­dos, del sub­em­pleo, de la pre­ca­rie­dad, ata­ques bur­gue­ses jus­ti­fi­ca­dos a veces con argu­men­tos del capi­ta­lis­mo ver­de, como hemos vis­to. Y once) fren­te a la moda del decre­ci­mien­to, la con­sig­na es socia­lis­mo o barbarie.
Hemos vis­to arri­ba que el decre­ci­mien­to dice ser tam­bién váli­do para el “Sur”, para los pue­blos empo­bre­ci­dos, aun­que con algu­nas dife­ren­cias en su apli­ca­ción. Sin embar­go, esta no es la opi­nión de Eric Tous­saint, que sos­tie­ne que el decre­ci­mien­to no es váli­do para el “Sur”, sino que es jus­to lo con­tra­rio, que en estos pue­blos hay que apli­car un cre­ci­mien­to dife­ren­te, pero al fin y al cabo un cre­ci­mien­to. Se tra­ta de una des­au­to­ri­za­ción radi­cal de esta moda rea­li­za­da por uno de los mayo­res espe­cia­lis­tas en la pro­ble­má­ti­ca de la deu­da exter­na, de la deu­da que dice el impe­ria­lis­mo que le deben los pue­blos explo­ta­dos. Res­pon­dien­do a la pre­gun­ta sobre si el decre­ci­mien­to pue­de ser una solu­ción sos­te­ni­ble a la cri­sis capi­ta­lis­ta, Eric Tous­saint en “Decre­ci­mien­to del nor­te, y cre­ci­mien­to en el sur” (www​.kao​sen​la​red​.net 6-04-2010) dice que:
“Sin duda. En el nor­te, hay que rom­per con el mode­lo pro­duc­ti­vis­ta y con­su­mis­ta, redu­cir las inver­sio­nes en trans­por­tes indi­vi­dua­les y favo­re­cer medios de trans­por­te colec­ti­vos, y dis­mi­nuir el des­pil­fa­rro. En el sur, se nece­si­ta cre­ci­mien­to para garan­ti­zar acce­so al agua pota­ble, garan­ti­zar infra­es­truc­tu­ras para el sanea­mien­to de aguas usa­das, para la salud y la Edu­ca­ción. Mi res­pues­ta es que nece­si­ta­mos apo­yar la vía del decre­ci­mien­to en el nor­te y, en el sur, apo­yar un cre­ci­mien­to res­pe­tuo­so del medio ambien­te (un cre­ci­mien­to que no esté basa­do en repro­du­cir el mode­lo del norte)”.
Este inves­ti­ga­dor es uno de los crí­ti­cos más impla­ca­bles del méto­do de saqueo duran­te gene­ra­cio­nes que es la lla­ma­da “deu­da exter­na”. Este autor cono­ce de sobra las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo más desa­rro­lla­do, y no tie­ne nin­gún repa­ro en sos­te­ner que en estas socie­da­des enri­que­ci­das y explo­ta­do­ras el decre­ci­mien­to, tal cual es lo defi­ne, es una nece­si­dad. ¿Qué decre­ci­mien­to? El que rom­pe antes y sobre todo cono el mode­lo pro­duc­ti­vis­ta y des­pués con el con­su­mis­ta. Aquí está el secre­to: ata­car las rela­cio­nes de pro­duc­ción, el mode­lo pro­duc­ti­vis­ta, y des­pués el con­su­mis­ta. Son las for­mas y rela­cio­nes de pro­duc­ción lo pri­me­ro que debe ser cam­bia­do en el “Nor­te”. Esta afir­ma­ción bási­ca no apa­re­ce en la mayo­ría de las corrien­tes del decre­ci­mien­to, que se limi­tan a la lucha indi­vi­dual con­tra el consumismo.
Pero el autor cues­tio­na uno de los prin­ci­pios del decre­ci­mien­to al sos­te­ner lo opues­to: que en los paí­ses empo­bre­ci­dos y aplas­ta­dos hay que desa­rro­llar un cre­ci­mien­to que garan­ti­ce las nece­si­da­des bási­cas huma­nas, la de sub­sis­ten­cia, el agua, la comi­da, la higie­ne y la salud, la edu­ca­ción, etc. Abre una bre­cha deba­jo de la línea de flo­ta­ción de esta moda inte­lec­tual ela­bo­ra­da en los capi­ta­lis­mos impe­ria­lis­tas. Las impli­ca­cio­nes de la nece­si­dad del cre­ci­mien­to en los paí­ses empo­bre­ci­dos son tota­les ya que, en pri­mer lugar, ata­ñen al poder polí­ti­co y eco­nó­mi­co en estos paí­ses, a las rela­cio­nes de pro­pie­dad en suma: ¿quié­nes son los pro­pie­ta­rios de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, las trans­na­cio­na­les impe­ria­lis­tas o los pue­blos? En segun­do lugar, ¿cómo pue­den los pue­blos expro­pia­dos recu­pe­rar lo que les per­te­ne­ce, las tie­rras, las fábri­cas, los bos­ques, los mares, los desier­tos, el sub­sue­lo, la cul­tu­ra, la his­to­ria, etc., que les ha sido arre­ba­ta­do por la alian­za entre sus cla­ses bur­gue­sas depen­dien­tes y el impe­ria­lis­mo? ¿Median­te la lucha revo­lu­cio­na­ria colec­ti­va o median­te la medi­ta­ción indi­vi­dual? Y en ter­cer lugar ¿cómo tie­nen que orga­ni­zar­se esos pue­blos tra­ba­ja­do­res una vez que hayan recu­pe­ra­do la pro­pie­dad colec­ti­va de sus fuer­zas pro­duc­ti­vas, en base a las for­mas capi­ta­lis­tas o en base a las socialistas?
12.- EL SOCIALISMO ECOLOGISTA ANTIIMPERIALISTA
Todas las corrien­tes del eco­lo­gis­mo pro­gre­sis­ta, de los eco­so­cia­lis­mos y de la mayo­ría de la moda del decre­ci­mien­to tie­nen apor­ta­cio­nes posi­ti­vas que debe­mos asu­mir. Dos razo­nes fun­da­men­ta­les nos lo exi­gen: la pri­me­ra es que el méto­do cien­tí­fi­co-crí­ti­co no se equi­vo­ca al demos­trar que nos acer­ca­mos a la catás­tro­fe eco­ló­gi­ca. En con­tra del idea­lis­mo en cual­quie­ra de sus for­mas, en con­tra de quie­nes sos­tie­nen que exis­ten lími­tes a la cien­cia, en con­tra de quie­nes se nie­gan a acep­tar que el impe­ria­lis­mo, las trans­na­cio­na­les, el capi­tal en su con­jun­to pre­sio­na deses­pe­ra­da­men­te para que se ocul­ten los resul­ta­dos de las inves­ti­ga­cio­nes cien­tí­fi­cas sobre la catás­tro­fes que se ave­ci­na, que ya está lla­man­do a la puer­ta. Nadie que no sea un reac­cio­na­rio obtu­so y faná­ti­co, se atre­ve a negar el con­te­ni­do de ver­dad obje­ti­va sobre los efec­tos desas­tro­sos del capi­ta­lis­mo que aumen­tan día a día.
La segun­da razón es que el socia­lis­mo exi­ge por su pro­pia natu­ra­le­za inte­grar siem­pre los más recien­tes des­cu­bri­mien­tos en el inte­rior de su cuer­po teó­ri­co, y exi­ge a la vez con­tras­tar el méto­do emplea­do por al cien­cia para des­cu­brir y demos­trar la catás­tro­fe ambien­tal con el méto­do dia­léc­ti­co-mate­ria­lis­ta inhe­ren­te al socia­lis­mo. La deno­mi­na­da “cien­cia eco­ló­gi­ca” es dia­léc­ti­ca y mate­ria­lis­ta en sí mis­ma y por eso resul­ta impo­si­ble sepa­rar­la del socia­lis­mo, tener­la fue­ra del méto­do dia­léc­ti­co-mate­ria­lis­ta con­fir­ma­do por todos los des­cu­bri­mien­tos cien­tí­fi­cos. No se tra­ta de que el socia­lis­mo debe “abrir­se” a la eco­lo­gía, sino de que el socia­lis­mo, el mar­xis­mo, ha sido con­fir­ma­do una vez más por la “cien­cia ecológica”.
Acep­tar la sepa­ra­ción entre eco­lo­gía y socia­lis­mo es acep­tar el méto­do bur­gués de pen­sa­mien­to, inca­paz de enten­der la uni­dad mate­rial del mun­do obje­ti­vo y por tan­to la inter­ac­ción per­ma­nen­te de sus diver­sas par­tes den­tro de la tota­li­dad natu­ral y socio­his­tó­ri­ca. Por tan­to, el socia­lis­mo es eco­lo­gis­ta o no es socia­lis­mo, y por tan­to la eco­lo­gía se inte­gra en el socia­lis­mo o se mer­ma y has­ta des­apa­re­ce su capa­ci­dad de luchar con­tra los desas­tres socio­na­tu­ra­les. Lle­ga­dos a este pun­to de uni­dad inter­na de la eco­lo­gía en el socia­lis­mo, la otra la cues­tión, la del anti­im­pe­ria­lis­mo, se expli­ca por sí mis­ma. El anti­im­pe­ria­lis­mo es la rea­li­za­ción prác­ti­ca de esta rein­te­gra­ción de la eco­lo­gía en el socia­lis­mo en las con­di­cio­nes estruc­tu­ra­les de lucha cons­cien­te con­tra el modo de pro­duc­ción capitalista.
El anti­im­pe­ria­lis­mo es así la for­ma y el con­te­ni­do de la rea­li­za­ción prác­ti­ca del socia­lis­mo en su lucha sis­te­má­ti­ca con­tra el impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, con­tra la bur­gue­sía y con­tra el capi­tal. Y el anti­im­pe­ria­lis­mo ha de empe­zar no sola­men­te en los pue­blos explo­ta­dos y empo­bre­ci­dos sino a la vez en el inte­rior de los Esta­dos impe­ria­lis­tas, los que cen­tra­li­zan estra­té­gi­ca­men­te, pro­te­gen y ampa­ran los obje­ti­vos de las trans­na­cio­na­les, gran­des cor­po­ra­cio­nes y empre­sas que mono­po­li­zan los recur­sos del pla­ne­ta, lle­ván­do­lo al desastre.
Pero el socia­lis­mo eco­ló­gi­co anti­im­pe­ria­lis­ta no es ni pue­de ser una teo­ría aca­ba­da, cerra­da en sí mis­ma y per­fec­ta. Es una pra­xis en per­ma­nen­te cri­sis de cre­ci­mien­to, una pra­xis que empie­za a ago­tar­se y a retro­ce­der si detie­ne su per­ma­nen­te auto­crí­ti­ca, si nie­ga y recha­za su nece­si­dad de inte­gra­ción de nue­vos datos y de nue­vas corrien­tes; una pra­xis que se rom­pe inter­na­men­te dan­do paso, por un lado, a la teo­ría abs­trac­ta y por otro lado, a la prác­ti­ca empi­ris­ta y cie­ga. De este modo, más tem­prano que tar­de el refor­mis­mo se va apo­de­ran­do de la pra­xis revo­lu­cio­na­ria. Por esto mis­mo, la vida del socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta está indi­so­lu­ble­men­te uni­da a la lucha por el poder obre­ro popu­lar, por la demo­cra­cia socia­lis­ta, por la cons­truc­ción de nue­vos y dife­ren­tes Esta­dos obre­ros anti­im­pe­ria­lis­tas e inter­na­cio­na­lis­tas cons­cien­tes de que deben cami­nar a su auto­ex­tin­ción según avan­ce la socie­dad comunista.
La reuni­fi­ca­ción o mejor decir la rein­te­gra­ción de la espe­cie huma­na en la natu­ra­le­za, de la que for­ma par­te obje­ti­va­men­te, está ya rea­li­zán­do­se en lo teó­ri­co y polí­ti­co median­te la rein­te­gra­ción de la eco­lo­gía en el socia­lis­mo, median­te la lucha anti­im­pe­ria­lis­ta. Esta rein­te­gra­ción que será comu­nis­ta o no será, y este comu­nis­mo que será natu­ra­lis­ta o no será, está ya dada teó­ri­ca­men­te en el con­te­ni­do eco­ló­gi­co del socia­lis­mo. Por esto, la lucha anti­im­pe­ria­lis­ta es la lucha por la vida y por la naturaleza.
IÑAKI GIL DE SAN VICENTE
EUSKAL HERRIA 7‑IV-2010

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *