El día que los gol­pis­tas dije­ron la verdad

Helen Uma­ña


A Wal­ter Tró­chez, defen­sor de los dere­chos huma­nos, ase­si­na­do el 13 de diciem­bre y, en él, a todas las víc­ti­mas de la repre­sión fascista.
«Creo que Zela­ya ya es his­to­ria», afir­mó el gober­nan­te de fac­to en los pri­me­ros días de diciem­bre. Como hacién­do­le eco, simi­la­res pala­bras pro­nun­ció Por­fi­rio Lobo poco des­pués de las ile­ga­les y frau­du­len­tas elec­cio­nes. Y aun­que la inten­ción de tales pala­bras impli­ca­ba el que­rer lan­zar­lo al pasa­do como un per­so­na­je polí­ti­ca­men­te aca­ba­do o muer­to, en un sen­ti­do pro­fun­do y tras­cen­den­te, ni Rober­to Miche­let­ti ni Por­fi­rio Lobo se equi­vo­ca­ron: el pre­si­den­te Manuel Zela­ya Rosa­les ya per­te­ne­ce a la His­to­ria y su nom­bre jamás podrá ser borra­do a la hora del recuen­to de los suce­sos esen­cia­les del siglo XXI en Hon­du­ras, en Lati­noa­mé­ri­ca y en el mundo.
Para corro­bo­rar­lo, pen­se­mos en los innu­me­ra­bles tex­tos que pro­cla­man su con­di­ción de sím­bo­lo: can­cio­nes, poe­mas, cari­ca­tu­ras, foto­gra­fías y dibu­jos… gra­fi­can e inter­pre­tan diver­sos sig­ni­fi­ca­dos que conec­tan con las más sen­ti­das nece­si­da­des de estas lati­tu­des del cen­tro de Amé­ri­ca. Des­de los tex­tos espon­tá­neos pero car­ga­dos de inten­sa emo­ti­vi­dad, a las expre­sio­nes que obe­de­cen a pará­me­tros de mayor exi­gen­cia y ela­bo­ra­ción. Y todos han sur­gi­do no por mani­pu­la­ción for­za­da sino para dar sali­da al cúmu­lo de sen­ti­mien­tos que su figu­ra con­vo­ca: cari­ño, admi­ra­ción, soli­da­ri­dad, com­pa­ñe­ris­mo, indig­na­ción, agra­de­ci­mien­to, leal­tad… Sin vuel­ta de hoja, como dice la cer­te­ra metá­fo­ra popu­lar, la for­ma hidal­ga y dig­na con que el Pre­si­den­te Cons­ti­tu­cio­nal reac­cio­nó al gol­pe de Esta­do, lo cata­pul­tó a un nivel que los auto­res de este deli­to ni siquie­ra sospechaban. 
La reac­ción de los sec­to­res mar­gi­na­dos de la socie­dad hon­du­re­ña y de los gru­pos que a ella se inte­gran no sur­gió por gene­ra­ción espon­tá­nea. Al res­pec­to, los his­to­ria­do­res del país, los que apo­yan sus afir­ma­cio­nes con datos, con esta­dís­ti­cas y con citas de pie de pági­na pro­ba­to­rias de lo que afir­man, sabrán hacer un minu­cio­so recuen­to de las accio­nes que Manuel Zela­ya reali­zó o impul­só y las cua­les, al tocar los intere­ses eco­nó­mi­cos de la oli­gar­quía hon­du­re­ña y de las gran­des cor­po­ra­cio­nes inter­na­cio­na­les, pro­vo­ca­ron el gol­pe de esta­do mili­tar-empre­sa­rial-ins­ti­tu­cio­nal que, vio­len­ta­men­te, lo sacó del ejer­ci­cio de sus fun­cio­nes de gobierno.
Los sec­to­res más oscu­ran­tis­tas del país lo expul­sa­ron, a pun­ta de bayo­ne­tas, de Casa Pre­si­den­cial, pero no de la His­to­ria. En simi­lar para­le­lo, en 1842, Fran­cis­co Mora­zán fue derro­ta­do polí­ti­ca­men­te y ase­si­na­do por las fuer­zas más reac­cio­na­rias de su épo­ca. El paso del tiem­po rei­vin­di­có total­men­te su nom­bre y com­pro­bó la razón que le asis­tía. Igual suce­dió con Jaco­bo Árbenz en Gua­te­ma­la y Sal­va­dor Allen­de en Chi­le. La his­to­ria, como dice Gabriel Gar­cía Már­quez, pare­ce dar vuel­tas en redondo.
Inde­fec­ti­ble­men­te, lo mis­mo ocu­rri­rá con Manuel Zela­ya Rosa­les. Que no se equi­vo­quen los gol­pis­tas: en el recuen­to his­tó­ri­co, el balan­ce final lo favo­re­ce­rá como el pri­mer pre­si­den­te hon­du­re­ño que tra­tó de rever­tir un sta­tu quo de pri­vi­le­gios y qui­so poner un alto a la depen­den­cia del Impe­rio que, por dece­nios, ha vis­to a Lati­noa­mé­ri­ca como patio tra­se­ro y fuen­te de recur­sos estra­té­gi­cos vitales.
Qui­zá ese espí­ri­tu ague­rri­do se remon­te a la épo­ca de la colo­nia cuan­do sus ances­tros empe­za­ron a rotu­rar la tie­rra y a vivir de sus pro­duc­tos gene­ro­sos. Crio­llo autén­ti­co, entre sus ante­pa­sa­dos está el cura José Simeón Zela­ya que, en 1756, ini­ció la cons­truc­ción del tem­plo mayor de Tegu­ci­gal­pa, la igle­sia de San Miguel Arcángel.
O tal vez, en Manuel Zela­ya, el espí­ri­tu anti­con­for­mis­ta pro­ven­ga de haber res­pi­ra­do los aires olan­cha­nos. Fra­gan­cias purí­si­mas que for­ta­le­cie­ron y ali­men­ta­ron tem­pe­ra­men­tos tan imba­ti­bles como los de sus cote­rrá­neos Sera­pio Rome­ro (alias Cin­cho­ne­ro), Froy­lán Tur­cios, José Anto­nio Domín­guez, Cle­men­ti­na Suá­rez y Medar­do Mejía. En todos, la rebel­día fren­te a la injus­ti­cia sig­nó su conducta.
Mel Zela­ya como amis­to­sa­men­te lo nom­bra el pue­blodes­de el acto inau­gu­ral de su gobierno, expre­só esa rebel­día con un ges­to que cau­só estu­por e indig­na­ción entre pro­pios y extra­ños: recha­zó el dis­cur­so ofi­cial que le habían pre­pa­ra­do y, con liber­tad, tra­zó su pro­pia ruta: la de tra­ba­jar bus­can­do el empo­de­ra­mien­to de los sec­to­res tra­di­cio­nal­men­te mar­gi­na­dos: la Ley de Par­ti­ci­pa­ción Ciu­da­da­na fue apro­ba­da el mis­mo día que asu­mió el man­do. Para decir­lo en buen cas­te­llano, qui­zás sin que Manuel Zela­ya lo advir­tie­se con total cla­ri­dad había acti­va­do un pode­ro­so resor­te: la visua­li­za­ción del dere­cho del pue­blo a par­ti­ci­par en la toma de deci­sio­nes en aque­llo que a sus intere­ses concerniese.
El Poder Ciu­da­dano esta­ba en mar­cha. Y la filo­so­fía que estas dos pala­bras impli­can caló hon­do en la con­cien­cia de los sec­to­res que, por siglos, han sopor­ta­do la mar­gi­na­ción y la opre­sión. Véa­se, si no, las dicen­tes imá­ge­nes que cir­cu­lan por el mun­do en vídeos terri­bles y a la vez mara­vi­llo­sos: ros­tros cur­ti­dos, bocas des­den­ta­das, muje­res con amplios delan­ta­les, garí­fu­nas de tam­bo­res retum­ban­tes, estu­dian­tes de raí­dos pan­ta­lo­nes… «de pie los pobres del mun­do», como dice el estig­ma­ti­za­do himno.
Al fina­li­zar el pri­mer año de tra­ba­jo, en 2006, el país cerró con bue­nos indi­ca­do­res de tipo eco­nó­mi­co. La Comi­sión Eco­nó­mi­ca para Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be (CEPAL), por pri­me­ra vez en 16 años, colo­có a Hon­du­ras en uno de los pri­me­ros luga­res de cre­ci­mien­to de la región cen­tro­ame­ri­ca­na. En 2007 comen­zó el pro­gra­ma de pro­tec­ción de los bos­ques hon­du­re­ños, espe­cial­men­te el eco­sis­te­ma de Río Plá­tano. Se impul­só el Con­se­jo Hon­du­re­ño de Cien­cia y Tec­no­lo­gía (crea­ción del CEETI) y, sabien­do lo que la edu­ca­ción rea­li­za en mate­ria del des­per­tar de la con­cien­cia, se com­pra­ron trein­ta­mil compu­tado­ras para tec­ni­fi­car a las escue­las públi­cas del país. Lue­go ven­dría la lucha por el aba­ra­ta­mien­to de los com­bus­ti­bles y las nego­cia­cio­nes con Petro­ca­ri­be. La incor­po­ra­ción al ALBA y los gran­des pro­yec­tos agrí­co­las, edu­ca­ti­vos y cul­tu­ra­les. Los con­ve­nios de coope­ra­ción en mate­ria de salud con Cuba y Vene­zue­la. El impul­so a la ener­gía hidráu­li­ca con invo­lu­cra­mien­to del gigan­te bra­si­le­ro. La ele­va­ción del sala­rio míni­mo a nive­les de rela­ti­va dig­ni­dad. Para cul­mi­nar con el fun­da­men­tal pro­pó­si­to de refor­mu­lar las bases con­for­ma­do­ras del país a tra­vés de la ela­bo­ra­ción de una Cons­ti­tu­ción que res­pon­die­se a las nece­si­da­des de un siglo XXI abier­to a las for­mas par­ti­ci­pa­ti­vas, mul­ti­cul­tu­ra­les y mul­ti­ét­ni­cas que, en Lati­noa­mé­ri­ca, exi­gen la auto­de­ter­mi­na­ción y la vigi­lan­cia extre­ma sobre las rique­zas natu­ra­les de la región. 
Esta­ba en jue­go, con la mira en una dis­tri­bu­ción más equi­ta­ti­va y más jus­ta, todo el tin­gla­do eco­nó­mi­co deten­ta­do en for­ma hiper­tro­fia­da por una bur­gue­sía des­na­cio­na­li­za­da, avo­ra­za­da e inhu­ma­na que, ade­más, siem­pre ha actua­do en con­ni­ven­cia con el pode­río extra­fron­te­ras, aler­ta­do, ade­más, por el fuer­te olor a petró­leo que ema­na de La Mos­qui­tia. 
El camino que poco a poco fue afir­man­do Manuel Zela­ya Rosa­les no fue fácil. Pron­to ten­dría que luchar con­tra lo que él lla­mó «los pode­res fác­ti­cos»: las omní­mo­das fami­lias, la mayo­ría de ascen­den­cia ára­be o pales­ti­na que, por mane­jar los hilos del entra­ma­do eco­nó­mi­co del país, pron­to se lan­za­ron a una gue­rra sin cuar­tel con­tra él y cuya expre­sión visi­ble se tra­du­jo en una orques­ta­da gue­rra mediá­ti­ca cuyos efec­tos nos lle­va­rían al fatí­di­co 28 de junio.
A par­tir de esa fecha, la his­to­ria de Hon­du­ras dio un giro com­ple­to. Del des­con­cier­to y la cóle­ra ini­cia­les se pasó a la inte­gra­ción de la mayor fuer­za com­ba­ti­va que se ha vis­to en las calles del país. La lla­ma­da Resis­ten­cia Popu­lar cre­ció como la espu­ma y empe­zó a escri­bir pági­nas memo­ra­bles amplia­men­te docu­men­ta­das que le gana­ron el res­pe­to del mun­do y cuya mani­fes­ta­ción cul­mi­nan­te fue­ron las famo­sas jor­na­das cuan­do, hacia Tegu­ci­gal­pa y San Pedro Sula, con­ver­gie­ron milla­res de cami­nan­tes que pro­ve­nían de los cua­tro pun­tos car­di­na­les de la Repú­bli­ca. Mul­ti­tu­di­na­rias fue­ron, tam­bién, las cele­bra­cio­nes del 15 de sep­tiem­bre cuan­do, de nue­vo, las calles fue­ron insu­fi­cien­tes para con­te­ner a una Resis­ten­cia ple­na de con­fian­za en la jus­te­za de su lucha. 
Con el apa­ren­te éxi­to de la estra­te­gia dise­ña­da des­de las ofi­ci­nas de Hillary Clin­ton, los sec­to­res invo­lu­cra­dos en el gol­pe de Esta­do (emba­ja­da, ejér­ci­to, igle­sia, con­gre­so nacio­nal, cor­te supre­ma de jus­ti­cia, par­ti­dos polí­ti­cos…), a tra­vés de sus comen­ta­ris­tas ofi­cio­sos y ofi­cia­les, han pro­cla­ma­do, con aire de triun­fo, la deba­cle de la Resistencia.
Pero quie­nes la inte­gra­mos sabe­mos que no es así. La solu­ción de la pro­ble­má­ti­ca social úni­ca­men­te se ha pos­ter­ga­do. Pero no hemos renun­cia­do a la cons­truc­ción de la patria que anhe­la­mos. Enar­bo­lan­do el prin­ci­pio de la lucha pací­fi­ca, sabre­mos encon­trar el camino que dé satis­fac­ción a nues­tras deman­das y cuya expre­sión será una nue­va Constituyente.
Manuel Zela­ya Rosa­les nos hizo ver que ello es posi­ble. Esa es nues­tra gran deu­da con él. Pudo come­ter erro­res (y qui­zá el más gran­de fue con­fiar en las pala­bras maquia­vé­li­cas del Depar­ta­men­to de Esta­do y de la Sra. Clin­ton, a tra­vés del igno­mi­nio­so papel juga­do por Óscar Arias), pero hizo tan­gi­ble un sue­ño: el de la posi­bi­li­dad real de luchar, con nues­tros pro­pios medios, por la Hon­du­ras que bri­lla en escri­to­res pre­cla­ros de nues­tra his­to­ria. Pien­so en «Soña­ba el Abad de San Pedro y yo tam­bién sé soñar» de José Ceci­lio del Valle; el Mani­fies­to de David de Fran­cis­co Mora­zán; el Bole­tín de la Defen­sa Nacio­nal de Froy­lán Tur­cios; Los diez­mos de Olan­cho de Medar­do Mejía; los gran­des poe­mas de Alfon­so Gui­llén Zela­ya, Cle­men­ti­na Suá­rez, Rober­to Sosa, Pom­pe­yo del Valle, José Adán Cas­te­lar y otros.
Por­que, si lee­mos bien, con un pro­fun­do sen­ti­mien­to de orgu­llo e iden­ti­fi­ca­ción, adver­ti­re­mos que lo mejor del mun­do de nues­tras letras y de nues­tro arte, des­de siem­pre, ha esta­do y está con la Resistencia.
San Pedro Sula, 16 de diciem­bre de 2009
(Tex­to leí­do duran­te la entre­ga de los pre­mios de locu­ción a Radio Pro­gre­so, Radio Glo­bo y Cho­lu­sat Sur). 

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *