Nación Mapu­che. Jor­ge Nahuel: «Des­pués de las elec­cio­nes, el fan­tas­ma de la Pata­go­nia pren­di­da fue­go va a desaparecer»

Lau­ra D’ Ami­co /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 18 de noviem­bre de 2021

Jor­ge Nahuel, voce­ro de la Con­fe­de­ra­ción Mapu­che, dijo que ese cli­ma fue ins­ta­la­do para las elec­cio­nes y cri­ti­có el «exabrup­to» del gober­na­dor Omar Gutié­rrez. La herra­mien­ta que le que­da a la pro­vin­cia «es boi­co­tear» la ley de rele­va­mien­to terri­to­rial, agre­gó. Habrá DNU para pro­rro­gar accio­nes de desalojo.

El voce­ro de la Con­fe­de­ra­ción Mapu­che de Neu­quén, Jor­ge Nahuel, se refi­rió a los dichos del gober­na­dor Omar Gutié­rrez duran­te la inau­gu­ra­ción del pri­mer Cen­tro de Salud Inter­cul­tu­ral en Ruca Cho­roi, en los que dis­tin­guió a las «ver­da­de­ras comu­ni­da­des mapu­che» y, en con­tras­te, rela­cio­nó a tres per­so­nas que ingre­sa­ron al país de mane­ra ile­gal pro­ve­nien­tes de Chi­le, con el terrorismo.

«No hay nin­gún jus­ti­fi­ca­ti­vo para que haya dicho seme­jan­te exabrup­to y nos preo­cu­pa mucho eso», dijo Jor­ge Nahuel, ante la con­sul­ta de Va Con Firma.

«No se entien­de la rela­ción. De los tres chi­le­nos que habían atra­pa­do en ese ope­ra­ti­vo, uno de ellos era de ascen­den­cia mapu­che. Es como que ante un vio­la­dor de ori­gen ita­liano hable­mos de los ita­lia­nos vio­la­do­res», ilus­tró Nahuel.

«Un gober­na­dor no pue­de hacer esa com­pa­ra­ción. Que la haga un vecino, des­cui­da­do, des­in­for­ma­do, con­fun­di­do, uno lo pue­de enten­der. No lo pude decir la máxi­ma auto­ri­dad de la pro­vin­cia por­que con­tri­bu­ye a la des­in­for­ma­ción, al estig­ma y al odio racial», aseguró.

No sólo Gutié­rrez bus­có en las últi­mas sema­nas rela­cio­nar al terro­ris­mo con las comu­ni­da­des mapu­che al seña­lar «en la pro­vin­cia de Neu­quén es no al nar­co­trá­fi­co, no al con­tra­ban­do y no al terro­ris­mo», sino que en sen­ti­do simi­lar se había expre­sa­do el ex gober­na­dor Jor­ge Sapag en decla­ra­cio­nes radiales.

Para Nahuel, este tipo de decla­ra­cio­nes son «muy lamen­ta­bles por­que ese dis­cur­so es muy pro­pio de una dere­cha que que­ría bus­car por todos los medios emba­rrar la ges­tión del actual gobierno y bus­ca­ba una repre­sión hacia las comu­ni­da­des que están deman­dan­do dere­chos para que el pre­cio polí­ti­co lo pague el oficialismo».

«Aho­ra que pasa­ron las elec­cio­nes, ese fan­tas­ma de la Pata­go­nia pren­di­da fue­go va a des­apa­re­cer, segu­ra­men­te», agre­gó, y advir­tió que «les que­da la herra­mien­ta de boi­co­tear la ley» de emer­gen­cia indígena.

Para Nahuel, «el gobierno pro­vin­cial debe­ría haber pues­to cor­du­ra en toda esta puja que hay entre los pri­va­dos y terra­te­nien­tes, y ten­dría que haber cum­pli­do con la ley. Pero ade­más, en su dis­cur­so pro­mue­ve odio racial, tal cual lo están hacien­do los sec­to­res más con­ser­va­do­res, que no se jus­ti­fi­ca bajo nin­gún pun­to de vista».

«La pro­vin­cia está espe­ran­do que la ley caiga»

El refe­ren­te de la Con­fe­de­ra­ción Mapu­che de Neu­quén seña­ló que la pro­vin­cia de Neu­quén fir­mó en octu­bre un con­ve­nio con el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Asun­tos Indí­ge­nas (INAI) para avan­zar en el rele­va­mien­to de comu­ni­da­des indí­ge­nas mien­tras estu­vie­ra vigen­te la Ley 26160, que ven­ce el pró­xi­mo 23 de noviem­bre. Y denun­ció que ese acuer­do, que el gobierno defi­nió de «his­tó­ri­co», está sien­do incumplido.

«El com­pro­mi­so asu­mi­do en la fir­ma del con­ve­nio era que en diez días se lla­ma­ba para cons­ti­tuir un equi­po para tra­ba­jar en este lap­so de vigen­cia de la ley. Ese tra­ba­jo no se hizo. La pro­vin­cia está espe­ran­do que la ley cai­ga, por­que ya están incum­plien­do el con­ve­nio», ase­gu­ró Nahuel.

Ade­más, denun­ció que «están pre­sio­nan­do fuer­te muchos gru­pos empre­sa­ria­les y los de Neu­quén no se que­da­ron atrás por­que envia­ron una car­ta con nume­ro­sas fir­mas de pri­va­dos de la zona de Vaca Muer­ta recla­mán­do­les a los dipu­tados nacio­na­les que no aprue­ben la ley».

En el tex­to que reci­bie­ron los legis­la­do­res, empre­sa­rios agro­pe­cua­rios de Añe­lo y Tra­ta­yen mani­fies­tan su «preo­cu­pa­ción» ante la posi­bi­li­dad de la pró­rro­ga de la ley por­que sos­tie­nen que en la zona «no exis­tían recla­mos, ni rei­vin­di­ca­cio­nes ni con­flic­tos has­ta la san­ción de la ley» has­ta el sur­gi­mien­to de tec­no­lo­gía para la extrac­ción de hidro­car­bu­ros, cuan­do «crio­llos cono­ci­dos por todos repen­ti­na­men­te desean ser con­si­de­ra­dos como comu­ni­da­des de pue­blos originarios».

«Piden que se res­pe­te la ley y la Cons­ti­tu­ción y se dis­pa­ran con una car­ta de ese tenor que bus­ca que no se apli­que la ley. Eso mues­tra que los intere­ses son más fuer­tes que cual­quier mar­co nor­ma­ti­vo», seña­ló Nahuel.

«Todo el mun­do está en otra»

El tra­ta­mien­to de la ini­cia­ti­va, que ya cuen­ta con media san­ción del Sena­do, se fue pos­ter­gan­do en la agen­da y en la últi­ma sema­na antes de que se ven­za el pla­zo de vigen­cia de la ley actual que­dó entram­pa­da entre las deri­va­cio­nes de las elec­cio­nes gene­ra­les; el acto por el Día de la Mili­tan­cia, que se con­me­mo­ró ayer; el feria­do del lunes pró­xi­mo y otros temas prio­ri­ta­rias en la agen­da, como el pro­yec­to plu­ri­anual que anun­ció el domin­go Alber­to Fer­nán­dez. El gobierno, a tra­vés de la voce­ra Gabrie­la Cerru­ti, anun­ció que habrá una nue­va pró­rro­ga de la ley 26.160 median­te un DNU (Decre­to de Nece­si­dad y Urgen­cia) que fir­ma­rá el pre­si­den­te Alber­to Fernández.

La pró­rro­ga de la ley «nos aga­rra en un momen­to en que todo el mun­do está en otra», reco­no­ció Nahuel, pero des­ta­có que «está el com­pro­mi­so» de legis­la­do­res del ofi­cia­lis­mo de avan­zar en comi­sión con el pro­yec­to para lue­go tra­tar­lo en el recinto.

Nahuel advir­tió que de pre­sen­tar más ade­lan­te otro pro­yec­to de ley, «con la nue­va com­po­si­ción del Con­gre­so, toda­vía ten­go menos expectativas».

«Hay mucha pre­sión, se están pro­nun­cian­do nume­ro­sas ins­ti­tu­cio­nes de Dere­chos Huma­nos, el Pre­mio Nobel de la Paz, pero el Con­gre­so es un mun­do don­de los intere­ses popu­la­res son temas secun­da­rios, tal como está fun­cio­nan­do», finalizó.

Fuen­te: Va Con Firma

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *