El FBI ocul­tó prue­bas: absuel­ven tras 55 años a dos sen­ten­cia­dos a cade­na per­pe­tua por el ase­si­na­to de Mal­colm X

Un juez neo­yor­quino reti­ró este jue­ves todos los car­gos con­tra Muham­mad Aziz y Kha­lil Islam, que duran­te déca­das estu­vie­ron reclui­dos en pri­sión tras ser con­si­de­ra­dos cul­pa­bles del ase­si­na­to de Mal­colm X, pro­mi­nen­te acti­vis­ta de los dere­chos de los afroamericanos.

El tam­bién afa­ma­do ora­dor fue mor­tal­men­te ase­si­na­do a tiros el 21 de febre­ro de 1965 en el Audu­bon Ball­room, en Manhat­tan (Nue­va York), cuan­do se dis­po­nía a ofre­cer un dis­cur­so públi­co. Tenía 39 años cuan­do lo asesinaron. 

A prin­ci­pios de este año, las hijas de Mal­colm X soli­ci­ta­ron que se reabrie­ra la inves­ti­ga­ción del ase­si­na­to a raíz de las nue­vas prue­bas. En la peti­ción, cita­ron la car­ta de un ex-agen­te que en su lecho de muer­te afir­mó que la poli­cía de Nue­va York y el FBI cons­pi­ra­ron en el ase­si­na­to del líder afroestadounidense.

De los tres ase­si­nos invo­lu­cra­dos en el ata­que, los pre­sen­tes logra­ron cap­tu­rar en el lugar a uno: Tho­mas Hagan, miem­bro del movi­mien­to polí­ti­co y reli­gio­so radi­cal Nación del Islam, con el que Mal­colm X, uno de sus fun­da­do­res, había roto públi­ca­men­te en 1964.

Aziz y Kha­lil, tam­bién segui­do­res del movi­mien­to, fue­ron acu­sa­dos de ser sus cóm­pli­ces, aun cuan­do lo nega­ron y pre­sen­ta­ron coar­ta­das com­pro­ba­bles. En 1966 fue­ron sen­ten­cia­dos a cade­na per­pe­tua y pasa­ron entre rejas cer­ca de dos déca­das, has­ta que reci­bie­ron la liber­tad con­di­cio­nal. Duran­te todo este tiem­po, tan­to en pri­sión como ya libres, insis­tie­ron en su ino­cen­cia. Tam­bién el pro­pio Hagan, quien salió de la cár­cel en 2010, ase­gu­ró reite­ra­da­men­te que nin­guno de los dos par­ti­ci­pó en el ase­si­na­to. Sus cóm­pli­ces, sos­tu­vo, fue­ron otros dos hom­bres, que has­ta el día de hoy no han sido arrestados.

En febre­ro de 2020, la Fis­ca­lía reini­ció la inves­ti­ga­ción del caso. De tal mane­ra, se des­cu­brie­ron sufi­cien­tes prue­bas de la ino­cen­cia de Aziz y Kha­lil, como tam­bién del rol desem­pe­ña­do por el enton­ces direc­tor del FBI, J. Edgar Hoo­ver, para que fue­ran con­de­na­dos. Duran­te el pro­ce­so judi­cial de aquel enton­ces, Hoo­ver orde­nó a varios infor­man­tes que estu­vie­ron en el lugar del cri­men que no se iden­ti­fi­ca­ran como tales ante la Poli­cía o la defensa.

El fis­cal Cyrus Van­ce Jr. reve­ló que el FBI y la poli­cía ocul­ta­ron prue­bas que, de haber sido teni­das en cuen­ta, habrían faci­li­ta­do la abso­lu­ción de los hom­bres. “Pido dis­cul­pas por las gra­ves e inacep­ta­bles vio­la­cio­nes de la ley y la con­fian­za públi­ca”, dijo el jueves.

“El even­to que hoy nos tra­jo a la cor­te nun­ca debió haber ocu­rri­do”, dijo por su par­te Aziz, quien tie­ne aho­ra 83 años. En cuan­to a Kha­lil, no vivió para ver su abso­lu­ción: falle­ció en 2009.

Fuen­te: Demo­cracy Now /​RT.

La entra­da El FBI ocul­tó prue­bas: absuel­ven tras 55 años a dos sen­ten­cia­dos a cade­na per­pe­tua por el ase­si­na­to de Mal­colm X se publi­có pri­me­ro en La otra Anda­lu­cía.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *