Pen­sa­mien­to crí­ti­co. Ale­jo Brig­no­le: “Entre los ‘paí­ses sumer­gi­dos’ y los ‘paí­ses sumer­gen­tes’ exis­te una gue­rra dia­léc­ti­ca por la hege­mo­nía del discurso”

Por Correo del ALBA, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 12 de junio de 2021.

Ale­jo Brig­no­le, escri­tor argen­tino, nove­lis­ta y perio­dis­ta cen­tra­do en el aná­li­sis inter­na­cio­nal, es autor de una exten­sa obra lite­ra­ria y varios de sus volú­me­nes dedi­ca­dos a temas polí­ti­cos y socia­les de Amé­ri­ca Lati­na y Euro­pa. En los últi­mos años ha apor­ta­do algu­nas inno­va­cio­nes en el cam­po del len­gua­je polí­ti­co con nue­vas cate­go­rías y neo­lo­gis­mos que inten­tan pro­fun­di­zar la com­pren­sión de la situa­ción lati­no­ame­ri­ca­na en el mun­do. En sus tex­tos se inten­ta pro­fun­di­zar la bre­cha, a veces invi­si­bles, sobre los con­cep­tos dia­rios que nos son impues­tos y aque­llos que nos des­cri­ben, pero el sis­te­ma des­le­gi­ti­ma o sim­ple­men­te igno­ra. Correo del Alba con­ver­só con él para que nos expli­que “esta bata­lla sor­da” en el ámbi­to del discurso.

Es sabi­do que los paí­ses cen­tra­les han sido los gene­ra­do­res de las nomen­cla­tu­ras vigen­tes. Ellos defi­nen la reali­dad glo­bal median­te con­cep­tos, cate­go­ri­za­cio­nes y jerar­quías que enca­si­llan aspec­tos de la reali­dad… ¿De qué mane­ra ello nos per­ju­di­ca a los latinoamericanos?

En efec­to esto es así y nos per­ju­di­ca de muchas mane­ras. Los paí­ses his­tó­ri­ca­men­te domi­nan­tes, en sus diver­sas épo­cas – pode­mos remi­tir­nos a los grie­gos del siglo de Peri­cles, a los chi­nos de la dinas­tía Yuan, el Impe­rio azte­ca o al pre­do­mi­nio occi­den­tal de los siglos XIX y XX – , han teni­do la pre­rro­ga­ti­va de ela­bo­rar dia­léc­ti­cas ver­ti­ca­lis­tas, un dis­cur­so acor­de y fun­cio­nal a esa domi­na­ción, pues es la arti­cu­la­ción del dis­cur­so lo que per­mi­te el acce­so a la com­pren­sión de la reali­dad. Sin embar­go, el pro­pio con­cep­to de reali­dad es frag­men­ta­rio o par­cial y jamás pue­de abor­dar­se de mane­ra efi­caz. Solo a tra­vés de la apro­pia­ción del dis­cur­so pue­de expli­car­se algu­na for­ma tota­li­za­do­ra de reali­dad, que ter­mi­na sien­do arti­fi­cial o direc­ta­men­te falaz. De ahí que resul­ta fun­da­men­tal en un pro­ce­so hege­mó­ni­co apro­piar­se de esa inter­pre­ta­ción, de una dia­léc­ti­ca, en definitiva.

Para Lati­noa­mé­ri­ca, aquel ha sido un pro­ble­ma ver­te­bral, pues pocas veces en su his­to­ria fue due­ña de su pro­pio dis­cur­so. Ya des­de ini­cios de la con­quis­ta espa­ño­la, los due­ños del dis­cur­so mar­gi­na­ron y sub­hu­ma­ni­za­ron al indí­ge­na. Lue­go des­le­gi­ti­ma­ron sus dio­ses y, por últi­mo, impu­sie­ron la len­gua, lo que posi­bi­li­tó la subor­di­na­ción abso­lu­ta al dis­cur­so domi­nan­te. No fue casua­li­dad, por tan­to, que la resis­ten­cia indí­ge­na tuvie­ra sus ejes prin­ci­pa­les en la con­ti­nui­dad lin­güís­ti­ca ori­gi­na­ria y en la cele­bra­ción (muchas veces de mane­ra clan­des­ti­na) de sus ritos ances­tra­les. La resis­ten­cia más per­ti­naz de una iden­ti­dad y de una cul­tu­ra no se diri­me en el cam­po mili­tar, sino en lo que el filó­so­fo Her­bert Mar­cu­se deno­mi­na­ba los aspec­tos trans­ma­te­ria­les, como son la len­gua, los ritua­les y las costumbres.

¿En la actua­li­dad cómo se resuel­ve esta ten­sión entre el dis­cur­so domi­nan­te y la nece­si­dad de resis­ten­cia de los paí­ses menos pode­ro­sos, de las periferias?

En la actua­li­dad esta ten­sión ha cobra­do una impor­tan­cia super­la­ti­va, debi­do sobre todo a que nos move­mos en un mun­do hiper­co­nec­ta­do, don­de la infor­ma­ción tie­ne la capa­ci­dad de ini­ciar, modi­fi­car y has­ta inhi­bir pro­ce­sos socia­les de enver­ga­du­ra. Y el vehícu­lo de todo ello es la pala­bra, que es la que arti­cu­la el discurso.

¿No es tam­bién la ima­gen?… Vivi­mos en la era del pre­do­mi­nio de la imagen.

Así es, pero las imá­ge­nes temi­nan sien­do coad­yu­van­tes del dis­cur­so. De la pos­ver­dad inclu­so. Hoy pode­mos ver a mari­nes masa­cran­do civi­les o bom­bar­dean­do escue­las con dro­nes, pero la voz en off o los epí­gra­fes nos dices que que son terro­ris­tas, y eso es lo que pre­va­le­ce y final­men­te legi­ti­ma cual­quier ima­gen obs­ce­na o cri­mi­nal. Quien es due­ño del dis­cur­so es due­ño de la reali­dad o de los refle­jos de ésta. He aquí la impor­tan­cia en la gene­ra­ción de dis­cur­sos que dise­ñan un mun­do con­cep­tual según intere­ses deter­mi­na­dos. Para noso­tros, los lati­no­ame­ri­ca­nos, o para cual­quier otra peri­fe­ria sobre­ex­plo­ta­da, esta ten­sión se resuel­ve dese­chan­do los con­cep­tos impor­ta­dos por la cen­tra­li­dad y gene­ran­do un dis­cur­so pro­pio que con­fron­te con las ideas impues­tas verticalmente.

¿Podría dar­nos algu­nos ejemplos?

Exis­ten miles de ejem­plos posi­bles. La his­to­ria moder­na y anti­gua está pla­ga­da de ellos. Los grie­gos y los roma­nos ya uti­li­za­ban recur­sos dia­léc­ti­cos para defi­nir la reali­dad según sus estra­te­gias polí­ti­cas o mili­ta­res. Con­cep­tua­li­za­ban como más o menos bár­ba­ros a los diver­sos pue­blos, según su gra­do de hele­ni­za­ción o roma­ni­za­ción, otor­gán­do­les legi­ti­mi­dad civi­li­za­to­ria o negán­do­se­la. En la era pre­co­lom­bi­na los mexi­cas deno­mi­na­ban popo­lu­cas (el equi­va­len­te de bár­ba­ros en Euro­pa) a los pue­blos meso­ame­ri­ca­nos que no con­ver­gían en sus corrien­tes cul­tu­ra­les direc­tas. Ello per­mi­tió vali­dar los pro­ce­sos impe­ria­les azte­cas o cam­pa­ñas mili­ta­res des­truc­ti­vas, tal cual hoy hace la hege­mo­nía anglosajona.

Pero para no hacer excur­sos inne­ce­sa­rios, remi­tá­mo­nos a las retó­ri­cas mili­ta­ris­tas esta­dou­ni­den­ses, que median­te estos recur­sos dia­léc­ti­cos encap­su­lan la reali­dad bajo con­cep­tos maqui­lla­dos. Cuan­do se habla de “gue­rras pre­ven­ti­vas”, lo que se hace es uti­li­zar eufe­mis­mos para no des­cri­bir una inva­sión neo­co­lo­nial, de apro­pia­ción de recur­sos natu­ra­les. De igual mane­ra, cuan­do el Fon­do Mone­ta­rio Inter­na­cio­nal (FMI) o el Ban­co Mun­dial (BM) uti­li­zan la fra­se “dis­tri­bu­ción regre­si­va de la rique­za”, lo hacen para defi­nir eufe­mís­ti­ca­men­te la “con­cen­tra­ción capi­ta­lis­ta en pocas manos”. Esta ter­gi­ver­sa­ción semán­ti­ca maqui­lla o dis­tor­sio­na median­te sub­ter­fu­gios lin­güís­ti­cos una situa­ción de injus­ti­cia que podría cau­sar males­tar, res­pues­tas colec­ti­vas e inclu­so pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios. El pro­pio con­cep­to de Pri­mer Mun­do es uti­li­za­do como una herra­mien­ta de cate­go­ri­za­ción geo­po­lí­ti­ca, pero que no está des­pro­vis­ta de con­te­ni­dos racis­tas y segre­ga­cio­nis­tas. El tér­mino Pri­mer Mun­do, que duran­te la Gue­rra Fría des­cri­bía una per­te­nen­cia geo­es­tra­té­gi­ca, el lla­ma­do Mun­do Libre opues­to a el blo­que comu­nis­ta, hoy ha pasa­do a des­cri­bir a un Occi­den­te due­ño de la téc­ni­ca, del poder mili­tar y las deci­sio­nes glo­ba­les. Por con­tra­po­si­ción, el Ter­cer Mun­do, aque­llos que no esta­ban ali­nea­dos ni con Esta­dos Uni­dos ni con la Unión Sovié­ti­ca, hoy son sinó­ni­mo de paí­ses sub­de­sa­rro­lla­dos, de nacio­nes incom­ple­tas en su estruc­tu­ra­ción, y por tan­to sus­cep­ti­bles de ser tute­la­das por los mis­mos meca­nis­mos vigen­tes que el Pri­mer Mun­do organiza.

El pro­pio Dere­cho Inter­na­cio­nal, el cor­pus legal que rige a la diplo­ma­cia mun­dial, fue dise­ña­do por estos paí­ses domi­nan­tes que lue­go cani­ba­li­za­ron ese dere­cho en fun­ción de sus intere­ses estra­té­gi­cos. Pen­se­mos si no, en los gro­tes­cos silen­cios y ope­ra­cio­nes diplo­má­ti­cas que his­tó­ri­ca­men­te ha rea­li­za­do la Orga­ni­za­ción de Esta­dos Ame­ri­ca­nos (OEA), piso­tean­do el Dere­cho Inter­na­cio­nal y has­ta sus pro­pios esta­tu­tos. Lo más recien­te de esta vio­la­ción fla­gran­te de su pro­pio sis­te­ma fue el gol­pe de Esta­do en Boli­via o los omi­no­sos silen­cios sobre las vio­la­cio­nes a los Dere­chos Huma­nos de Sebas­tián Piñe­ra en Chi­le o Iván Duque en Colom­bia. Esto crea una para­do­ja, en don­de la crea­ción de un Dere­cho Inter­na­cio­nal ad hoc para los intere­ses de los paí­ses ricos lue­go resul­ta vul­ne­ra­do median­te estos recur­sos dia­léc­ti­cos per­ver­sos que el dis­cur­so enun­cia: ¿Vene­zue­la es una dic­ta­du­ra y Chi­le es una demo­cra­cia? ¿Iván Duque o Manuel Uri­be son dos repug­nan­tes geno­ci­das o sim­pá­ti­cos demó­cra­tas? Estas dico­to­mías fal­sas lue­go son resuel­tas por un eje ver­te­bra­dor: el dis­cur­so. Por eso exis­te tan­to inte­rés en poseer los medios y ele­var a la cate­go­ría de gurúes de la demo­cra­cia a voces acep­ta­das como legí­ti­mas, como el caso del Pre­mio Nobel Mario Var­gas Llo­sa. Si sus razo­na­mien­tos resul­tan ridícu­los y no sopor­tan el menor aná­li­sis, care­ce de impor­tan­cia. Lo que cuen­ta es el pre­do­mi­nio del dis­cur­so, no su natu­ra­le­za conceptual.

Sobre este pun­to en par­ti­cu­lar, usted ha crea­do en uno de sus libros el con­cep­to Dere­cho Inter­na­cio­nal Peri­fé­ri­co… ¿En qué consiste?

Bási­ca­men­te el con­cep­to des­cri­be la nece­si­dad de que los paí­ses menos pode­ro­sos gene­ren sus pro­pias estruc­tu­ras arbi­tra­les y sus orga­nis­mos mul­ti­la­te­ra­les para que la Jus­ti­cia inter­na­cio­nal flu­ya de mane­ra equi­ta­ti­va e impar­cial. El Cen­tro Inter­na­cio­nal de Arre­glo de Dife­ren­cias Rela­ti­vas a Inver­sio­nes (Cia­di), crea­do por el BM en 1965, es una cor­te inter­na­cio­nal de apa­rien­cia demo­crá­ti­ca, pero en reali­dad ase­gu­ra la impu­ni­dad de las cor­po­ra­cio­nes tras­na­cio­na­les en los paí­ses peri­fé­ri­cos. Es una ins­ti­tu­ción vicia­da de nuli­dad jurí­di­ca, es decir, jurí­di­ca­men­te abe­rran­te, pen­sa­da para blin­dar legal­men­te a mega­cor­po­ra­cio­nes y que pue­dan expo­liar mate­rias pri­mas, recur­sos natu­ra­les u obte­ner ganan­cias exce­si­vas con casi total impu­ni­dad y sin tener que ren­dir cuen­tas de los des­ma­nes eco­ló­gi­cos o socia­les que pro­vo­can en sus ámbi­tos de extrac­ción. Así, los paí­ses sus­cri­tos al Cia­di se ven impo­si­bi­li­ta­dos de estruc­tu­rar una eco­no­mía sobe­ra­na median­te la admi­nis­tra­ción de sus rique­zas y posi­bi­li­da­des de desa­rro­llo. Caso con­tra­rio, se ven expues­tas a san­cio­nes inter­na­cio­na­les uni­la­te­ra­les y cla­ra­men­te injus­tas. El res­to de los orga­nis­mos emer­gi­dos tras la segun­da post­gue­rra (la OEA y las Nacio­nes Uni­das inclui­das) son par­te fun­da­men­tal de esta hege­mo­nía estruc­tu­ral y dia­léc­ti­ca. Por ello cobra impor­tan­cia capi­tal el sur­gi­mien­to en Amé­ri­ca Lati­na de la Celac, la Una­sur, el ALBA o el Par­la­sur. El papel de Hugo Chá­vez o Fidel Cas­tro en todas estas nue­vas ins­tan­cias jurí­di­cas sobe­ra­nas opues­tas al dise­ño mun­dial emer­gen­te lue­go de 1945 fue fundamental.

“El dis­cur­so occi­den­tal, que lle­va ope­ran­do cin­co siglos o más, ha logra­do este refle­jo espe­cu­lar dis­tor­si­vo de nues­tra pro­pia reali­dad. No vemos la reali­dad, sino lo que nos cuen­tan sobre ella” 

En con­se­cuen­cia, y con gran cohe­ren­cia estra­té­gi­ca pro­pia del capi­ta­lis­mo, los due­ños del dis­cur­so hege­mó­ni­co glo­bal han des­ple­ga­do todas las herra­mien­tas dia­léc­ti­cas para des­le­gi­ti­mar a Hugo Chá­vez y a todo pro­ce­so eman­ci­pa­dor en Lati­noa­mé­ri­ca. Pre­ci­sa­men­te por­que esta nue­va for­ma de enca­rar el Dere­cho Inter­na­cio­nal, es decir, des­de un enfo­que peri­fé­ri­co, aten­ta con­tra el sta­tu quoopre­sor de los paí­ses cen­tra­les. Por razo­nes simi­la­res, Chi­na ha crea­do el Ban­co Asiá­ti­co de Inver­sión e Infra­es­truc­tu­ra en 2014 como una mane­ra de com­pe­tir y des­pla­zar el pre­do­mi­nio del BM y de Esta­dos Uni­dos en las polí­ti­cas cre­di­ti­cias mun­dia­les. Sin embar­go –y esto en gene­ral no se sue­le men­cio­nar– fue Hugo Chá­vez el ver­da­de­ro ideó­lo­go de esta nue­va ins­tan­cia finan­cie­ra, pues cin­co años antes que Chi­na, se reu­nió por pri­me­ra vez en 2009, el Ban­co del Sur, con una fina­li­dad aná­lo­ga: des­mar­car­se de las polí­ti­cas cre­di­ti­cias del BM y del FMI, que his­tó­ri­ca­men­te han sido polí­ti­cas de suje­ción sobe­ra­na para nues­tras nacio­nes depen­dien­tes de los mer­ca­dos finan­cie­ros mun­dia­les. Depen­den­cia que es, ade­más, arti­fi­cial y dise­ña­da con una inten­ción sumergente.

Háble­nos un poco sobre ese con­cep­to que ha con­ce­bi­do usted de “paí­ses sumer­gen­tes” para defi­nir a los paí­ses cen­tra­les que median­te el domi­nio tec­no­ló­gi­co y mili­tar, y final­men­te eco­nó­mi­co, sumer­gen al res­to de las nacio­nes periféricas.

En efec­to, en mi libro Manual de Gue­rra de Buen Lati­no­ame­ri­cano y en mul­ti­tud de artícu­los hago hin­ca­pié en la nece­si­dad de que Lati­noa­mé­ri­ca, y por exten­sión el res­to de las peri­fe­rias mun­dia­les, ela­bo­ren cate­go­ri­za­cio­nes pro­pias apar­ta­das de las nomen­cla­tu­ras sur­gi­das de la cen­tra­li­dad. Como ya seña­lé, la divi­sión entre Pri­mer Mun­do y Ter­ce­ro está con­ta­mi­na­da de una dia­léc­ti­ca subor­di­nan­te. Por ello debe­mos comen­zar a nomi­nar como “paí­ses sumer­gen­tes” a ese con­jun­to lla­ma­do Pri­mer Mun­do, pues para man­te­ner su bien­es­tar y desa­rro­llo se sir­ven de la inmer­sión del res­to de los paí­ses. Lite­ral­men­te los hun­den en un sub­de­sa­rro­llo pro­gra­ma­do y en una sobre­ex­plo­ta­ción caní­bal que resul­ta fun­cio­nal para la trans­fe­ren­cia de rique­zas hacia sus eco­no­mías desa­rro­lla­das. Y son desa­rro­lla­das, jus­ta­men­te, por esa trans­fe­ren­cia que ase­gu­ra nues­tro sub­de­sa­rro­llo. Las rela­cio­nes cau­sa­les son muy cla­ras y direc­tas, sin embar­go la gran mayo­ría de las socie­da­des peri­fé­ri­cas tie­nen asu­mi­do que los paí­ses ricos lo son por atri­bu­tos legí­ti­mos de su pro­pia orga­ni­za­ción y una pre­emi­nen­cia tec­no­ló­gi­ca sur­gi­da de su inte­li­gen­cia como socie­da­des. El dis­cur­so occi­den­tal, que lle­va ope­ran­do cin­co siglos o más, ha logra­do este refle­jo espe­cu­lar dis­tor­si­vo de nues­tra pro­pia reali­dad. No vemos la reali­dad, sino lo que nos cuen­tan sobre ella. 

¿Según he leí­do, para usted el mun­do esta­ría así divi­di­do entre “paí­ses sumer­gen­tes” y “paí­ses sumer­gi­dos”, no es así?

Tam­bién exis­ten paí­ses flo­tan­tes que fluc­túan en su desem­pe­ño. Espa­ña, Argen­ti­na o Bra­sil serían es un buen ejem­plo de país flo­tan­te, pues a pesar de sumer­gir a nacio­nes con menos soli­dez con sus empre­sas tras­na­cio­na­les y cola­bo­ra­cio­nes mili­ta­ris­tas, son a su vez paí­ses hun­di­do por sus veci­nos más pode­ro­sos. En el caso de Espa­ña, sub­su­mi­da a nacio­nes como Fran­cia y sobre todo Ale­ma­nia. Bra­sil y Argen­ti­na han san­gra­do y explo­ta­do a Boli­via o Para­guay duran­te déca­das, y sin embar­go han sido víc­ti­mas del expo­lio esta­dou­ni­den­se en los mis­mos perío­dos. Esto es lo que los defi­ne como “flo­tan­tes”. Se mue­ven a un lado y otro de la línea de flotación

Sobre este par­ti­cu­lar ha sur­gi­do una polé­mi­ca, por cuan­to pocos meses des­pués de que usted die­ra a cono­cer su neo­lo­gis­mo de “paí­ses sumer­gen­tes” en 2014, salie­ron mul­ti­tud de artícu­los de las usi­nas capi­ta­lis­tas apro­pián­do­se del con­cep­to. Y más tar­de el BM y el FMI tam­bién lo adop­ta­ron para escri­bir sus infor­mes. Ellos defi­nen como “paí­ses sumer­gen­tes” a los que mues­tran una eco­no­mía retró­gra­da o con índi­ces nega­ti­vos… ¿Cómo toma usted esta apropiación?

En la gue­rra dia­léc­ti­ca que con­fron­ta el dis­cur­so del Nor­te con­tra un dis­cur­so pro­pio del Sur, esta apro­pia­ción es una tác­ti­ca más para impe­dir que Lati­noa­mé­ri­ca posea una mane­ra endó­ge­na de inte­li­gir la reali­dad con sus pará­me­tros y no con razo­na­mien­tos exóge­nos. Para impe­dir, en una pala­bra que se cum­pla esa gran pre­mi­sa de Enri­que Dus­sel, cuan­do dice que “Amé­ri­ca Lati­na debe ser un con­ti­nen­te enun­cia­dor”. Es decir, debe enun­ciar nues­tras pro­pias reali­da­des para­dig­mas y no repe­tir fal­sos axio­mas o asu­mir esce­na­rios fic­ti­cios que no des­cri­ben nues­tras problemáticas.

¿Lla­mar “paí­ses sumer­gen­tes” a un Pri­mer Mun­do bru­tal y des­hu­ma­ni­za­do sue­na bas­tan­te didác­ti­co? Los medios lati­no­ame­ri­ca­nos, al menos lo del cam­po popu­lar o refrac­ta­rios al impe­ria­lis­mo se han hecho eco de este neologismo?

A mi humil­de jui­cio, no todo lo que en reali­dad debie­ran. Cuan­do escu­cho en Tele­sur –que es una herra­mien­ta des­co­lo­nial for­mi­da­ble crea­da por Hugo Chá­vez– y veo que siguen hablan­do del Pri­mer Mun­do, me pre­gun­to cuán­tas herra­mien­tas podría­mos uti­li­zar para expan­dir la com­pren­sión del públi­co y no lo hace­mos. De todos modos, en la bata­lla de ideas la con­fron­ta­ción es de lar­go alien­to. La ins­ta­la­ción de nue­vos para­dig­mas no se resuel­ve en meses o años. A veces se tar­da déca­das. Lo impor­tan­te es plan­tar la semi­lla de nue­vas for­mas dis­cur­si­vas, amplia­do­ras y des­co­lo­ni­za­das. Por for­tu­na ya hay varios ana­lis­tas de nues­tra Amé­ri­ca que reco­gie­ron el guan­te y lo uti­li­zan a dia­rio en sus apa­ri­cio­nes mediá­ti­cas o asu­men el neo­lo­gis­mo de “paí­ses sumer­gen­tes” en sus libros y ensa­yos. Y si alguien duda de que exis­te una gue­rra dia­léc­ti­ca por la hege­mo­nía del dis­cur­so y que ade­más se expre­sa de mane­ra sis­té­mi­ca y bien orgá­ni­ca, el esta­blish­ment finan­cie­ro lan­zó hace unos tres años una cam­pa­ña mediá­ti­ca para difun­dir el con­cep­to de “paí­ses sumer­gen­tes” como un mero tec­ni­cis­mo eco­nó­mi­co de cali­fi­ca­ción inter­na­cio­nal, cuan­do en reali­dad lo con­ce­bí como una dife­ren­cia­ción ético-humanista.

Bolí­var sen­ten­ció que “más nos domi­nan por el enga­ño que por la fuerza”…

Para el Nor­te glo­bal resul­ta impe­rio­so evi­tar que las socie­da­des des­fa­vo­re­ci­das en este sis­te­ma mun­dial posean herra­mien­tas del len­gua­je de pro­pio cuño y no impues­tas para con­fron­tar el dis­cur­so cen­tral. Por eso la gue­rra tec­no­ló­gi­ca es par­te indis­pen­sa­ble de las otras gue­rras hege­mó­ni­cas, pues quien admi­nis­tra y posee la tec­no­lo­gía, posee la lla­ve para ase­gu­rar las diver­sas hege­mo­nías en este mun­do tec­ni­fi­ca­do. Y la supre­ma­cía dia­léc­ti­co-lin­güís­ti­ca es el pri­mer paso para ase­gu­rar y alla­nar las otras domi­na­cio­nes. Goo­gle, el Ban­co Mun­dial, CNN, el FMI o la Orga­ni­za­ción Mun­dial del Comer­cio (OMC), ade­más de las usi­nas de pen­sa­mien­to glo­bal, sin olvi­dar a los gene­ra­do­res de arque­ti­pos mun­dia­li­za­dos como Holly­wood o la Cor­po­ra­ción Dis­ney actúan en este sen­ti­do y lo hacen con recur­sos de alcan­ces cien­tí­fi­cos apli­ca­dos a la inge­nie­ría social. Por eso si usted pone en su Twit­ter una foto del Che o de Fidel, es muy pro­ba­ble que le sus­pen­dan tem­po­ral­men­te la cuen­ta. Cosa que no ocu­rre si pone la foto de un geno­ci­da como Henry Kis­sin­ger, Anas­ta­sio Somo­za o Geor­ge W. Bush. Pode­mos decir, sin temor a equi­vo­car­nos, que nada de lo que suce­de en el mun­do digi­tal y comu­ni­ca­cio­nal, e influ­ye en sus pro­ce­sos deri­va­dos, esca­pa a estos linea­mien­tos dise­ña­dos estratégicamente.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *