Hai­tí. La memo­ria per­di­da de la revo­lu­ción haitiana

Por Eduar­do Grü­ner, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano 31 de enero de 2021

ima­gen de tapa: “Estra­te­gia” (1994) por Jacob Law­ren­ce. Fuen­te: https://​www​.cul​tu​rety​pe​.com

La revo­lu­ción hai­tia­na fue la pri­me­ra en decla­rar la inde­pen­den­cia en toda Lati­noa­mé­ri­ca pero tam­bién fue la más radi­cal en tér­mi­nos socia­les y polí­ti­cos en tan­to fue­ron las cla­ses más explo­ta­das, los escla­vos negros, quie­nes la pro­ta­go­ni­za­ron, expul­san­do al poder colo­nial y fun­dan­do una nue­va nación sobre la base de una trans­for­ma­ción pro­fun­da de las rela­cio­nes de pro­duc­ción. Tal vez por esas sin­gu­la­ri­da­des, ana­li­za Grü­ner, el capi­ta­lis­mo mun­dial pare­ce haber­se que­ri­do tomar una vio­len­tí­si­ma ven­gan­za con­tra Hai­tí y la cul­tu­ra domi­nan­te ha pro­cu­ra­do borrar su his­to­ria, que, sin embar­go, sigue viva en todos los géne­ros de la cul­tu­ra crí­ti­ca y resistente.

La bar­ba­rie de la ocu­pa­ción de Hai­tí por las fuer­zas de la Minus­tah[1] no es más que el últi­mo acto (por aho­ra) de la tra­ge­dia his­tó­ri­ca per­ma­nen­te que ha sufri­do ese país. Por solo que­dar­nos en el siglo XX, hay que recor­dar que no es la pri­me­ra vez que Hai­tí es ocu­pa­da por tro­pas extran­je­ras “impe­ria­les”. Ya en 191516 (se está cum­plien­do un siglo) los EEUU la ocu­pa­ron duran­te dos lar­gas déca­das. Des­pués, el pue­blo hai­tiano tuvo que sufrir la lar­ga y feroz dic­ta­du­ra pro­to-fas­cis­ta de los Duva­lier, por supues­to sos­te­ni­da igual­men­te por el impe­ria­lis­mo nor­te­ame­ri­cano. Hace algu­nos años, como se recor­da­rá, se aba­tió sobre Hai­tí un espan­to­so terre­mo­to cuyo núme­ro exac­to de víc­ti­mas es toda­vía des­co­no­ci­do, pero que hay que con­ta­bi­li­zar en qui­zá cien­tos de miles. Etcé­te­ra, etcétera.

Es decir: Hai­tí vive en esta­do de catás­tro­fe huma­na per­ma­nen­te. Se tra­ta de una socie­dad sumi­da en la mise­ria, la explo­ta­ción y la degra­da­ción más extre­mas, que está abso­lu­ta­men­te iner­me para afron­tar “desas­tres natu­ra­les” que en otras socie­da­des pue­den ser per­fec­ta­men­te controlables.

Esto debe tener algo que ver con la his­to­ria de un capi­ta­lis­mo mun­dial que pare­ce haber­se que­ri­do tomar una vio­len­tí­si­ma ven­gan­za con­tra lo que pode­mos deno­mi­nar la sin­gu­la­ri­dad “anó­ma­la” de una nación cuya pro­pia his­to­ria es el tes­ti­mo­nio extre­mo del desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo colo­nial-impe­ria­lis­ta en el con­ti­nen­te ame­ri­cano. Más que “sin­gu­la­ri­dad”, diría­mos sin­gu­la­ri­da­des, pues hay varias.

En pri­mer lugar, una sin­gu­la­ri­dad his­tó­ri­co-polí­ti­ca. En la his­to­ria de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be, la pri­me­ra decla­ra­ción de inde­pen­den­cia –para el caso res­pec­to de su pro­pia poten­cia colo­nial, Fran­cia- fue en 1804, y fue la hai­tia­na. En el 2004 nadie, sal­vo Cuba, cele­bró ese bicen­te­na­rio. Este “olvi­do”, ade­más de que pue­de atri­buir­se a un “lap­sus” deci­di­da­men­te racis­ta (como se sabe, la mayo­ría de los hai­tia­nos y hai­tia­nas son des­cen­dien­tes de los escla­vos que fue­ron for­za­da­men­te “impor­ta­dos” de Áfri­ca para sus­ti­tuir a los pue­blos ori­gi­na­rios de la isla enton­ces lla­ma­da Saint-Domin­gue, que habían sido total­men­te exter­mi­na­dos), la revo­lu­ción hai­tia­na no sola­men­te fue la pri­me­ra, sino la más radi­cal en un sen­ti­do social y polí­ti­co, por­que fue la úni­ca en la cual las cla­ses (y “etnias”) explo­ta­das por exce­len­cia, los escla­vos negros, logra­ron tomar el poder, expul­sar a la ocu­pa­ción colo­nial, y fun­dar una nue­va nación sobre la base de una trans­for­ma­ción pro­fun­da de las rela­cio­nes de pro­duc­ción, que des­de lue­go no podía desem­bo­car en algo así como el socia­lis­mo (en 1804 en nin­gu­na par­te del mun­do, mucho menos en Hai­tí, esta­ban dadas las con­di­cio­nes para seme­jan­te uto­pía), pero sí, al menos pro­gra­má­ti­ca­men­te, en una suer­te de “repú­bli­ca social” –pro­ba­ble­men­te la más igua­li­ta­ria del mun­do de enton­ces- de peque­ños pro­pie­ta­rios cam­pe­si­nos, muy seme­jan­te a la que sue­ña Rous­seau en El Con­tra­to Social. La hai­tia­na fue pues, ade­más de una revo­lu­ción polí­ti­ca y anti­co­lo­nial, una revo­lu­ción social en toda la línea, como no lo fue­ron los otros movi­mien­tos inde­pen­den­tis­tas, que se limi­ta­ron a un recam­bio de las auto­ri­da­des colo­nia­les por las bur­gue­sías “crio­llas” emer­gen­tes (y casi siem­pre creán­do­se una nue­va depen­den­cia de algu­na otra poten­cia colo­nial, por ejem­plo Ingla­te­rra), y don­de las masas no fue­ron las autén­ti­cas pro­ta­go­nis­tas del pro­ce­so –como sí ocu­rrió en Hai­tí-. Y ello para no men­cio­nar que en Hai­tí se tra­tó del úni­co caso en toda la his­to­ria de la huma­ni­dad de una rebe­lión de escla­vos triunfante.

“La mar­cha” ( 1995) por Jacob Law­ren­ce. Cour­tesy DC Moo­re Gallery. Fuen­te: https://​www​.cul​tu​rety​pe​.com
 

El expe­ri­men­to duró muy poco, y no por res­pon­sa­bi­li­dad exclu­si­va de la diri­gen­cia polí­ti­ca hai­tia­na, que tam­bién exis­tió, sino en gran medi­da por el blo­queo feroz al que fue some­ti­do por par­te del mun­do occi­den­tal, inclu­yen­do el pago de una gigan­tes­ca indem­ni­za­ción al Esta­do fran­cés en con­cep­to de pér­di­das de pro­pie­dad (a saber, la de los escla­vos), que se ter­mi­nó de sal­dar… ¡en 1947!, arrui­nan­do para siem­pre la eco­no­mía hai­tia­na y trans­for­mán­do­la en una de las socie­da­des más injus­tas y mise­ra­bles del mun­do ente­ro-. Es decir: no impor­ta cuán fra­ca­sa­do haya resul­ta­do el “expe­ri­men­to” a la lar­ga, esa revo­lu­ción “impo­si­ble” (impen­sa­ble, la lla­ma el gran his­to­ria­dor hai­tiano Michel-Rolph Trui­llot) había triun­fa­do, y el capi­ta­lis­mo de nin­gu­na mane­ra podía per­mi­tir que ese “mal ejem­plo”, que en su momen­to pro­vo­có una ver­da­de­ra ola de terror en las poten­cias impe­ria­les, per­ma­ne­cie­ra impu­ne. Y sin olvi­dar, de paso, que fue por la deci­si­va ayu­da del gobierno hai­tiano (en dine­ro, hom­bres, armas y pro­tec­ción per­so­nal) que Simón Bolí­var pudo lle­var ade­lan­te su pro­pia cam­pa­ña emancipadora.

El hecho es que la revo­lu­ción hai­tia­na cau­só una con­mo­ción mun­dial de gigan­tes­cas pro­por­cio­nes, cuya ver­da­de­ra dimen­sión hoy hemos olvi­da­do, pues­to que lo que se nos mues­tra de Hai­tí es su situa­ción actual, de mise­ria y degra­da­ción extre­mas. Pero en 1804, el mun­do ente­ro habla­ba de Hai­tí. Pién­se­se: apar­te de lo ya dicho, fue el pri­mer país ame­ri­cano que logró abo­lir la escla­vi­tud, inclu­so mucho antes de con­quis­tar la inde­pen­den­cia. En efec­to, en 1794 la revo­lu­ción hai­tia­na avan­za­ba con tal fuer­za que ter­mi­nó obli­gan­do a la Asam­blea Nacio­nal fran­ce­sa a emi­tir un decre­to, fir­ma­do por el pro­pio Robes­pie­rre, abo­lien­do la escla­vi­tud en todas las colo­nias fran­ce­sas (la escla­vi­tud fue res­tau­ra­da en 1802 por Napo­león, sal­vo jus­ta­men­te en Hai­tí, don­de el “empe­ra­dor bur­gués” envió una fuer­za mili­tar gigan­tes­ca que sufrió una derro­ta igno­mi­nio­sa a manos de esos escla­vos des­arra­pa­dos, arma­dos con poco más que mache­tes: has­ta Viet­nam no vol­ve­ría a suce­der un acon­te­ci­mien­to tan extraordinario). 

Lo cual mere­ce, de paso, una refle­xión “his­to­rio­grá­fi­ca” crí­ti­ca. Ya des­de la escue­la pri­ma­ria se nos ha dicho mil veces que la influen­cia del idea­rio de la Revo­lu­ción Fran­ce­sa fue deci­si­va para nues­tras inde­pen­den­cias ame­ri­ca­nas: la con­sig­na Liber­tad /​Igual­dad /​Fra­ter­ni­dad sería pues algo así como un artícu­lo de expor­ta­ción filo­só­fi­co-polí­ti­co des­de el Cen­tro civi­li­za­do hacia las peri­fe­rias “bár­ba­ras”. Y en muchos casos esa influen­cia es inne­ga­ble. Pero con el caso Hai­tí esta­mos, aun­que sue­ne inve­ro­sí­mil, ante una influen­cia inver­sa. Por­que la Revo­lu­ción Fran­ce­sa –que había emi­ti­do ese gran docu­men­to lla­ma­do Decla­ra­ción Uni­ver­sal de los Dere­chos del Hom­bre y el Ciu­da­dano– no tenía ori­gi­na­ria­men­te nin­gu­na inten­ción de abo­lir la escla­vi­tud en sus colo­nias, y mucho menos en Hai­tí, por la sen­ci­lla razón de que (y es otra cosa que hoy pare­ce inve­ro­sí­mil) Hai­tí, que era por lejos la colo­nia más rica de todas las ame­ri­ca­nas, pro­por­cio­na­ba a Fran­cia más de la ter­ce­ra par­te de sus ingre­sos, gra­cias a la super­ex­plo­ta­ción de la fuer­za de tra­ba­jo de los escla­vos. Fue enton­ces la revo­lu­ción hai­tia­na la que, por así decir, obli­gó a la fran­ce­sa a ser con­se­cuen­te con sus pro­pios prin­ci­pios “uni­ver­sa­lis­tas”, que habían que­da­do trun­cos (aun­que, por cier­to, sin por ello otor­gar a la colo­nia su inde­pen­den­cia, para lo cual hubo que espe­rar a 1804, cuan­do la inde­pen­den­cia no le fue “otor­ga­da”, sino que fue arran­ca­da por la revo­lu­ción, al pre­cio de unos 200.000 escla­vos muer­tos: el pre­cio en vidas de lejos más alto que tuvo que pagar cual­quie­ra de las revo­lu­cio­nes inde­pen­den­tis­tas: otra “sin­gu­la­ri­dad”, pues, esta vez sinies­tra). Por eso es que algu­na vez me atre­ví a escri­bir que la revo­lu­ción hai­tia­na es más fran­ce­sa que la fran­ce­sa… pero por­que es haitiana.

“Para pre­ser­var su liber­tad” (1988) por Jacob Law­ren­ce. Cour­tesy DC Moo­re Gallery. Fuen­te: https://​www​.cul​tu​rety​pe​.com 
 

Hay, en segun­do lugar, una doble sin­gu­la­ri­dad his­tó­ri­co-filo­só­fi­ca. En 1807 (tres años des­pués de la inde­pen­den­cia hai­tia­na) se publi­có una obra abso­lu­ta­men­te fun­da­men­tal para la filo­so­fía euro­pea moder­na, la Feno­me­no­lo­gía del Espí­ri­tu de Hegel. Esa obra inclu­ye una céle­bre Sec­ción Cuar­ta sobre la así lla­ma­da “Dia­léc­ti­ca del Amo y el Escla­vo”, que en los últi­mos dos siglos ha pro­du­ci­do biblio­te­cas ente­ras de exé­ge­sis e inter­pre­ta­cio­nes. Pues bien, ya ha sido exhaus­ti­va­men­te demos­tra­do –sobre todo a par­tir de ese tex­to pio­ne­ro que es Hegel y Hai­tí, de Susan Buck-Morss- que Hegel tomó su ins­pi­ra­ción de la revo­lu­ción hai­tia­na, a la que cono­cía y había estu­dia­do, y don­de efec­ti­va­men­te su razo­na­mien­to de alta abs­trac­ción filo­só­fi­ca sobre la “lucha por el reco­no­ci­mien­to” entre el Amo y el Escla­vo se había hecho reali­dad mate­rial, anti­ci­pan­do en la his­to­ria con­cre­ta su espe­cu­la­ción teó­ri­ca. De más está decir que el tex­to de Hegel tuvo mucha influen­cia sobre Marx, pero por supues­to tam­bién Marx que­ría bucear la pro­ble­má­ti­ca en la his­to­ria mate­rial, y no solo en la filo­so­fía. Don­de abor­da más sis­te­má­ti­ca­men­te la cues­tión es en el capí­tu­lo XXIV de El Capi­tal, en el que ana­li­za el rol impor­tan­tí­si­mo de la explo­ta­ción de la fuer­za de tra­ba­jo escla­va o semi-escla­va en Amé­ri­ca para la deno­mi­na­da “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal” a nivel mundial.

Y lue­go tene­mos una sin­gu­la­ri­dad lite­ra­ria y cul­tu­ral de pri­me­ra impor­tan­cia, que deri­va direc­ta­men­te de la revo­lu­ción. Duran­te todo el siglo XIX, y a par­tir de la déca­da siguien­te a la inde­pen­den­cia, encon­tra­mos por todas par­tes –aun­que por obvias razo­nes espe­cial­men­te en Fran­cia- nove­las, narra­cio­nes cor­tas, obras de tea­tro y poe­sías que de una u otra mane­ra se refie­ren a la escla­vi­tud negra y la revo­lu­ción hai­tia­na, y no en las plu­mas de cual­quie­ra: Vic­tor Hugo, Pros­per Meri­mée, Eugé­ne Sue, Arthur Rim­baud, etcé­te­ra. En el siglo XX esta corrien­te con­ti­núa, tan­to en Euro­pa como aho­ra tam­bién en Lati­noa­mé­ri­ca: allí tene­mos (para solo nom­brar un par de ejem­plos entre muchí­si­mos) nove­las céle­bres como El Rei­no de Este Mun­do o El Siglo de las Luces, de Ale­jo Car­pen­tier, con sus refe­ren­cias explí­ci­tas a la revo­lu­ción hai­tia­na. Ade­más, des­de los años 20 y 30 del siglo XX se des­ata en París –lan­za­do por el gran poe­ta negro de ori­gen anti­llano Aimé Césai­re- el gran deba­te sobre el con­cep­to de négri­tu­de, que a su vez pro­vie­ne direc­ta­men­te de la pri­me­ra Cons­ti­tu­ción Hai­tia­na de 1805, don­de figu­ra ese curio­so Artícu­lo 14 que decre­ta que todos los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas hai­tia­nas, cual­quie­ra sea el color de su piel, serán deno­mi­na­dos negros (un cache­ta­zo iró­ni­co a la Decla­ra­ción de la Revo­lu­ción Fran­ce­sa, para la cual, como hemos vis­to, la “uni­ver­sa­li­dad” de los Dere­chos Huma­nos, tenía un lími­te bien par­ti­cu­lar, has­ta el pun­to de que ese lími­te tenía color: el negro, justamente). 

La polé­mi­ca sobre la “negri­tud” –en tan­to rei­vin­di­ca­ción cul­tu­ral, esté­ti­ca, lite­ra­ria y polí­ti­ca- con­ti­nua­rá a todo lo lar­go del siglo: a fines de la déca­da del 40 se publi­ca una gran anto­lo­gía de poe­tas negros (tan­to afri­ca­nos como afro­ame­ri­ca­nos), con un pró­lo­go de Jean Paul Sar­tre, que asi­mis­mo levan­ta el valor esté­ti­co y polí­ti­co de la “negri­tud” y don­de se habla de la revo­lu­ción hai­tia­na. Sar­tre reto­ma­rá nue­va­men­te la cues­tión en otro pró­lo­go, aún más famo­so, a Los Con­de­na­dos de la Tie­rra de Frantz Fanon. Duran­te la déca­da del 60 el tema de la “negri­tud” aso­cia­do a la revo­lu­ción hai­tia­na será un eje cen­tral en las luchas del Black Power y de los Pan­te­ras Negras en EEUU (don­de per­vi­ve has­ta el día de hoy en el movi­mien­to Black Lives Mat­ter), y muchos músi­cos negros de jazz adop­tan la “negri­tud” como ban­de­ra, a veces expli­ci­tan­do su rela­ción con la revo­lu­ción hai­tia­na (como suce­de, por ejem­plo, en la sui­te jaz­zís­ti­ca Hai­tian Fight Song de Char­les Min­gus). A prin­ci­pios de la déca­da del 70, una impor­tan­te nove­la del pre­mio Nobel inglés Graham Gree­ne, Los Come­dian­tes, se sitúa en Hai­ti e inclu­ye refe­ren­cias a cómo per­sis­te la memo­ria de la revo­lu­ción bajo la dic­ta­du­ra de Duva­lier (fue lle­va­da al cine con Richard Bur­ton y Eli­za­beth Tay­lor). Hacia la mis­ma épo­ca se estre­nó Quei­ma­da, un cele­bé­rri­mo film de Gillo Pon­te­cor­vo, pro­ta­go­ni­za­do por Mar­lon Bran­do, y que es una obvia ale­go­ría de la revo­lu­ción hai­tia­na. En las últi­mas dos déca­das ha des­pun­ta­do en la cul­tu­ra afro­ca­ri­be­ña un nue­vo capí­tu­lo de la dis­cu­sión que con­fron­ta la négri­tu­de con la idea de créo­li­té (“crio­lli­dad”), en nom­bres como los del filó­so­fo mar­ti­ni­que­ño Edouard Glis­sant y el pre­mio Nobel de Lite­ra­tu­ra de 1994 Derek Wal­cott, autor de una tri­lo­gía dra­má­ti­ca sobre el líder de la revo­lu­ción hai­tia­na Tous­saint L’Ouverture (a quien, dicho sea de paso, le ha dedi­ca­do un dis­co el músi­co mexi­cano Car­los San­ta­na), así como su monu­men­tal poe­ma épi­co Ome­ros, una tras­po­si­ción de la Ilía­da a la his­to­ria de la escla­vi­tud negra y la revo­lu­ción haitiana.

Como se pue­de ver, en todos los géne­ros de la cul­tu­ra crí­ti­ca y resis­ten­te la his­to­ria de la pri­me­ra y más radi­cal de nues­tras revo­lu­cio­nes sigue bien viva. Es solo en la cul­tu­ra domi­nan­te (es decir, la de las cla­ses domi­nan­tes y el impe­ria­lis­mo) que esa his­to­ria ha inten­ta­do ser “borra­da del mapa”, y que se inten­ta ampu­tar esa ima­gen y esa memo­ria de la actual catás­tro­fe. La pro­fun­da sig­ni­fi­ca­ción de esa his­to­ria debe ser res­ti­tui­da, para que vuel­van a reac­ti­var­se aquel orgu­llo y combatividad.

“Aho­ra todos somos negros” (1995) por Juan Car­los Rome­ro. Con esta obra grá­fi­ca, el artis­ta argen­tino Juan Car­los Rome­ro (1931−2017) home­na­jeó a la Revo­lu­ción Hai­tia­na, la más radi­cal de todas, en el con­tex­to de los bicen­te­na­rios de las inde­pen­den­cias lati­no­ame­ri­ca­nas. Foto: Archi­vo CCMH Con­ti
 

Eduar­do Gru­ner es soció­lo­go, ensa­yis­ta y crí­ti­co cul­tu­ral. Doc­tor en Cien­cias Socia­les de la UBA. Es autor de La Oscu­ri­dad y las Luces (2011), libro- tesis sobre la revo­lu­ción haitiana.

Fuen­te: Haroldo

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *