Ecua­dor. Los qui­chuas de la Amazonía

Por Ilea­na Almei­da, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 21 de diciem­bre de 2020.

Ima­gen: Mapa de Noel­ya Elías Vás­quez (Pri­me­ra Línea – Memo­rias del Paro)

Los qui­chuas ama­zó­ni­cos son cla­si­fi­ca­dos por cier­tos ras­gos cul­tu­ra­les, en Qui­jos Runa y Cane­los Runa. Viven en sus llac­tas a ori­llas de los ríos Napo, Ara­juno, Cura­ray, Bobo­na­za Pin­do, Sara Yaku y otras corrien­tes flu­via­les. Habi­tan tam­bién en zonas urbanizadas.

Ciu­da­des como Tena y Puyo se fue­ron levan­tan­do en tie­rras arre­ba­ta­das a los indí­ge­nas. En Tena, de un lado de una calle está la ciu­dad y en el otro comien­zan las llac­tas. De Puyo se lle­ga a pie a los redu­ci­dos terri­to­rios de las comu­ni­da­des. Hace poco se tomó un seg­men­to de la comar­ca de los Napo Runa, río y cas­ca­da inclui­dos, para cons­truir los edi­fi­cios de la Uni­ver­si­dad Ikiam, que ni en sus esta­tu­tos ni en sus pro­gra­mas men­cio­na a los due­ños ances­tra­les de esas tierras.

El qui­chua es aho­ra la len­gua común de un pue­blo de más de 70 mil per­so­nas en la Ama­zo­nía ecua­to­ria­na. Es pro­ba­ble que por aquí ya se haya escu­cha­do el qui­chua que tra­je­ron los habi­tan­tes incá­si­cos. Bajo el rei­na­do de los últi­mos sobe­ra­nos del Tawan­tin­su­yo ya se habían pro­du­ci­do incur­sio­nes en la Amazonía.

En la épo­ca colo­nial se suce­die­ron las misio­nes de jesui­tas, fran­cis­ca­nos, mer­ce­da­rios y domi­ni­cos, que apren­die­ron un qui­chua colo­ni­za­do, adap­ta­do para una evan­ge­li­za­ción rápi­da, en los actua­les Ecua­dor y Perú. De ahí la dife­ren­cia dia­lec­tal ama­zó­ni­ca de la len­gua del Inca.

A los con­quis­ta­do­res acom­pa­ña­ron los misio­ne­ros. Los intere­ses colo­nia­les mos­tra­ban las dos caras de la mis­ma mone­da: apro­pia­ción de tie­rras y rique­zas y ani­qui­la­ción de otras mane­ras de con­ce­bir el alma y el mun­do. Con la inva­sión espa­ño­la el qui­chua se expan­dió por una exten­sa geo­gra­fía, y es posi­ble que los pro­pios indí­ge­nas lo hayan acep­ta­do y difun­di­do. Posi­ble­men­te el léxi­co qui­chua era más apro­pia­do para la nue­va situación.

En la actua­li­dad, los qui­chuas ama­zó­ni­cos expli­can su ances­tral «Mode­lo del Mun­do» en la len­gua traí­da por los misio­ne­ros, y opo­nen el cie­lo (hawa pacha), al infra­mun­do (ucu pacha) y ubi­can en el cen­tro (kay pacha), el espa­cio de los seres huma­nos. Sin embar­go, no se encuen­tra entre aque­llos la idea del Sol y la Luna que había en el Inca­rio, es decir, enti­da­des divi­nas de las que habrían des­cen­di­do los pro­pios incas, y dota­das de poder y razón simi­la­res a las de los huma­nos. Entre los ama­zó­ni­cos a la Luna se le atri­bu­ye sexo mas­cu­lino, bri­lla en el día y en la noche y has­ta pue­de eclip­sar al Sol.

No se pue­de hablar de los qui­chuas sel­vá­ti­cos sin men­cio­nar a Ama­san­ga, el gran espí­ri­tu de la sel­va que vin­cu­la a la gen­te con su entorno vital y con los pue­blos veci­nos, que solo los cha­ma­nes lo pue­den expli­car, con ayu­da de la bebi­da visio­na­ria, la ayahuas­ca, el mis­te­rio ama­zó­ni­co por excelencia.

Ama­san­ga impli­ca, hoy por hoy, un con­cep­to reno­va­do de terri­to­ria­li­da­des otras, muy útil para enten­der el olvi­do del Esta­do-nación ecua­to­riano fren­te al asun­to de la glo­ba­li­dad, como lo plan­tean Johan­nes Wald­mü­ller y Phi­llip Altmann.

Biblio­gra­fía fundamental

Orr, Carolyn, y Betsy Wris­ley: Voca­bu­la­rio Qui­chua del Orien­te del Ecua­dor, Qui­to: Ins­ti­tu­to Lin­güís­ti­co de Verano, Serie de voca­bu­la­rios indí­ge­nas 11.
Peñahe­rre­ra de Cos­ta­les, Pie­dad, y Alfre­do Cos­ta­les Sama­nie­go, 1961. Llac­ta Runa. Llac­ta 12.Quito: Organo de publi­ca­ción Semes­tral del Ins­ti­tu­to Ecua­to­riano de Antro­po­lo­gía y Geo­gra­fía.
Obe­rem, Udo, 1981 Los Qui­jos: His­to­ria de la Trans­cul­tu­ra­ción de un Gru­po Indí­ge­na en el Orien­te Ecuas­to­riano. IOA, Ota­va­lo.
Vite­ri Gua­lin­ga, Leo­nar­do, 2005. Pro­yec­to de auto­no­mía del Pue­blo Kich­wa de Pas­ta­za. Región ama­zó­ni­ca del Ecua­dor. En Pue­blos indí­ge­nas, esta­do y demo­cra­cia, Pablo Dáva­los. Clasc­so. Bue­nos Aires, Argen­ti­na
Wald­mü­ller J. Alt­mann Phi­lipp, Visio­nes alter­na­ti­vas de la tie­rra y del terri­to­rio des­de Ecua­dor. Edi­cio­nes La Tie­rra. Uni­ver­si­dad andi­na Simón Boli­var, Qui­to.
Wit­ten, Nor­man E. 1987. Sacha Runa. Etni­ci­dad y Adap­ta­ción de los Qui­chua Hablan­tes de la Ama­zo­nía Ecua­to­ria­na. Edi­to­rial Abya Yala, Quito.

Lo más importante

En el libro Terri­to­ria­les otras, edi­ta­do por J. Wald­mü­ller y de Ph. Alt­mann, por pri­me­ra vez se esta­ble­cen otros cri­te­rios para enten­der las otras terri­to­ria­li­da­des del país: “El esta­do domi­na sobre un terri­to­rio cerra­do, fijo y recla­ma has­ta el sub­sue­lo, que garan­ti­za el comi­nio y la apro­pa­ción y nie­ga e dere­cho de terri­to­ria­li­da­des otras como fuen­tes his­tó­ri­cas vali­dad de otras territorialidades

Fuen­te: Rebelión.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *