Honduras.Mujeres con menos acce­so a la salud duran­te pandemia

Por Vien­na Herrea, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano 13 Mayo 2020

a aten­ción a muje­res en salud repro­duc­ti­va y en casos de vio­len­cia sexual siem­pre ha sido res­trin­gi­da en Hon­du­ras. Pasa­ron tres sema­nas, des­de de que se decre­tó cua­ren­te­na para que la Secre­ta­ría de Salud se ase­gu­ra­ra de que los cen­tros de aten­ción faci­li­ta­rían anti­con­cep­ti­vos. Si bien no hay cifras ofi­cia­les por casos de vio­len­cia sexual duran­te la pan­de­mia, orga­ni­za­cio­nes e ins­ti­tu­cio­nes que atien­den a las muje­res ase­gu­ran que hay un aumen­to, y con las medi­das de con­fi­na­mien­to, el acce­so a la salud y a la jus­ti­cia es cada vez menor.

Entre mar­zo y abril, el Minis­te­rio Públi­co reali­zó dos reque­ri­mien­tos fis­ca­les por vio­la­ción, tres audien­cias ini­cia­les por los deli­tos de vio­la­ción y ten­ta­ti­va de vio­la­ción, ade­más de 13 deten­cio­nes in fra­gan­ti de suje­tos acu­sa­dos de vio­la­ción, actos de luju­ria y vio­la­ción en su gra­do de eje­cu­ción de tentativa.

«Uno de los obs­tácu­los prin­ci­pa­les es el trans­por­te. A las muje­res se les hace difí­cil movi­li­zar­se des­de su casa o des­de el lugar en don­de están, hacia la clí­ni­ca», expli­ca Maleny Barre­ra, psi­có­lo­ga de Médi­cos Sin Fron­te­ras (MSF), que labo­ra en Cho­lo­ma, depar­ta­men­to de Cor­tés y epi­cen­tro del COVID-19 en el país. En Hon­du­ras el trans­por­te públi­co se para­li­zó des­de el 15 de mar­zo y se pre­vé que has­ta junio se habi­li­ta­rá de nue­vo. Esta situa­ción pone en mayor vul­ne­ra­bi­li­dad a las muje­res, ya que la calle se con­vier­te en un esce­na­rio de aco­so calle­je­ro y vio­len­cia sexual. 

La pan­de­mia, que ha cam­bia­do las for­mas de vivir al mun­do ente­ro, tam­bién ha obli­ga­do a modi­fi­car el ser­vi­cio de aten­ción prio­ri­ta­ria que ofre­ce MSF a sobre­vi­vien­tes de vio­len­cia sexual. Aún brin­dan el tra­ta­mien­to médi­co y una aten­ción psi­co­ló­gi­ca ini­cial, pero aho­ra tie­nen que hacer un segui­mien­to vía telé­fono. «Enton­ces es más difí­cil tra­tar de con­te­ner a una per­so­na que aca­ba de sufrir vio­len­cia sexual vía telé­fono. Es más difí­cil tra­ba­jar la sin­to­ma­to­lo­gía y ese acom­pa­ña­mien­to emo­cio­nal», aña­de Barrera. 

Toda la situa­ción se com­pli­ca aún más cuan­do Hon­du­ras man­tie­ne una prohi­bi­ción en la ven­ta, uso y dis­tri­bu­ción de la pas­ti­lla anti­con­cep­ti­va de emer­gen­cia (PAE). Este es un medi­ca­men­to bási­co para evi­tar un emba­ra­zo des­pués de una agre­sión sexual. En el país tam­po­co se cuen­ta con un pro­to­co­lo inte­gral de aten­ción a sobrevivientes. 

Del total de muje­res emba­ra­za­das des­pués de una aten­ción por vio­len­cia sexual en MSF entre 2016 y 2018, el 81% con­si­de­ró que su emba­ra­zo fue pro­duc­to de la agre­sión. «El úni­co méto­do para pre­ve­nir un emba­ra­zo no desea­do bási­ca­men­te es el méto­do Yuz­pe», comen­ta Ana Ligia Chin­chi­lla, gine­có­lo­ga del Ins­ti­tu­to Hon­du­re­ño de Segu­ri­dad Social (IHSS), a la vez que ase­gu­ra estar reci­bien­do más casos de vio­len­cia sexual duran­te la pandemia.

El méto­do Yuz­pe es un méto­do anti­con­cep­ti­vo de emer­gen­cia. Con­sis­te en admi­nis­trar pas­ti­llas anti­con­cep­ti­vas, de uso oral, que con­ten­gan levo­nor­ges­trel. Se apli­can en dosis más altas. Depen­dien­do de la mar­ca pue­den ser entre dos y cua­tro pas­ti­llas. Se toman de la mis­ma mane­ra que las PAE: la pri­me­ra dosis den­tro de las 72 horas des­pués de la agre­sión sexual, y la segun­da dosis 12 horas des­pués de la pri­me­ra toma. Se ha iden­ti­fi­ca­do que este méto­do tie­ne mayo­res efec­tos secun­da­rios que una PAE.

«El gobierno tie­ne que prio­ri­zar el acce­so a la salud de las muje­res. Es nece­sa­rio que no solo se brin­de ali­men­to, sino tam­bién anti­con­cep­ti­vos», men­cio­na, Ana Rive­ra, inte­gran­te de la pla­ta­for­ma femi­nis­ta Somos Muchas. 

La impu­ni­dad en casos por vio­len­cia sexual 

El 20 de abril se cum­plió un año des­de que al menos tres jóve­nes agre­die­ron sexual­men­te a Ale­jan­dra, una ado­les­cen­te de 16 años que se encon­tra­ba de vaca­cio­nes en un com­ple­jo turís­ti­co en La Cei­ba, Atlán­ti­da. El caso de Ale­jan­dra se cono­ció des­pués de que su madre, Flor Sosa, titu­lar del juz­ga­do de vio­len­cia domés­ti­ca de La Cei­ba, denun­cia­ra públi­ca­men­te un retra­so en el pro­ce­so de cap­tu­ra y enjui­cia­mien­to de los impli­ca­dos, pro­ba­ble­men­te por influen­cias de los fami­lia­res de los agre­so­res. A pesar de haber cum­pli­do con los aná­li­sis médi­co-foren­ses y las prue­bas tes­ti­mo­nia­les, el MP tar­dó varios meses antes de emi­tir los reque­ri­mien­tos fiscales. 

Para muchas per­so­nas, el caso de Ale­jan­dra demos­tró una estruc­tu­ra de jus­ti­cia que le falla a las muje­res. Sosa aún lucha por jus­ti­cia y uno de los invo­lu­cra­dos está pró­fu­go y se pre­su­me que salió del país. «Repro­du­cir actos pro­ce­sa­les, inter­ac­tuar con agen­tes del Esta­do que care­cen de sen­si­bi­li­dad y las demo­ras en las actua­cio­nes del sis­te­ma de jus­ti­cia, incre­men­tan el sufri­mien­to de Ale­jan­dra. Pro­du­ce una enor­me decep­ción ver que ha pasa­do un año y no exis­te fechas para la cele­bra­ción de un jui­cio», dijo Flor Sosa, madre de Ale­jan­dra, en un comu­ni­ca­do que publi­có la pla­ta­for­ma femi­nis­ta Somos Muchas.

Solo en 2018 el Minis­te­rio Públi­co reci­bió 3444 denun­cias por deli­tos en con­tra de la liber­tad sexual. Esto aglu­ti­na los deli­tos de vio­la­ción, actos de luju­ria, aco­so sexual, estu­pro, inces­to y rap­to. En ese mis­mo perio­do de tiem­po, ape­nas 569 ingre­sa­ron a la Cor­te Supre­ma de Jus­ti­cia. Infor­ma­ción reco­pi­la­da por Con­tra­co­rrien­te seña­la que la mayo­ría de los casos que ingre­san por este tipo de deli­tos, ter­mi­nan en sobre­sei­mien­to defi­ni­ti­vo, a favor de los acu­sa­dos. «La nula coor­di­na­ción, demo­ras injus­ti­fi­ca­bles en la inves­ti­ga­ción y enjui­cia­mien­to de actos de vio­len­cia sexual difi­cul­tan la aten­ción, obs­ta­cu­li­zan la supera­ción de los hechos y nie­gan por com­ple­to el dere­cho a la jus­ti­cia», men­cio­na el pro­nun­cia­mien­to de Somos Muchas. 

Mien­tras tan­to, la Direc­ción de Medi­ci­na Foren­se ase­gu­ra que los cen­tros inte­gra­dos, espe­cia­li­za­dos en aten­ción a víc­ti­mas de vio­len­cia domés­ti­ca y sexual, se encuen­tran en fun­cio­na­mien­to las 24 horas duran­te la cua­ren­te­na. Estos cen­tros úni­ca­men­te se encuen­tran en Tegu­ci­gal­pa, San Pedro Sula, La Cei­ba, San­ta Rosa de Copán y Coma­ya­gua, mien­tras que 27 clí­ni­cas foren­ses loca­les a nivel nacio­nal atien­den todo tipo de delitos.

La Comi­sión Inter­ame­ri­ca­na de Dere­chos Huma­nos (CIDH), pidió a los Esta­dos incor­po­rar la pers­pec­ti­va de géne­ro en las res­pues­tas a la cri­sis por el COVID-19 con el fin de «com­ba­tir la vio­len­cia sexual e intra­fa­mi­liar, así como la dis­cri­mi­na­ción que afec­ta a las muje­res en ese con­tex­to (…). Garan­ti­zar la dis­po­ni­bi­li­dad y con­ti­nui­dad de los ser­vi­cios de salud sexual y repro­duc­ti­va duran­te la cri­sis de la pan­de­mia, incre­men­tan­do, en par­ti­cu­lar, las medi­das de edu­ca­ción sexual inte­gral y de dise­mi­na­ción de infor­ma­ción en medios acce­si­bles y con len­gua­je adecuado».

La anti­con­cep­ción y el emba­ra­zo duran­te la pandemia

Otra de las preo­cu­pa­cio­nes que mani­fies­tan las orga­ni­za­cio­nes en cuan­to a la aten­ción hacia las muje­res duran­te la pan­de­mia, es que el ase­so­ra­mien­to y la entre­ga de anti­con­cep­ti­vos se han inte­rrum­pi­do o redu­ci­do como res­pues­ta a la pan­de­mia de COVID-19. Según denun­cias que reci­bió la orga­ni­za­ción Acción Joven en Hon­du­ras, varios depar­ta­men­tos no esta­ban dan­do anti­con­cep­ti­vos ni acce­so a sus con­tro­les pre­na­ta­les a las muje­res. Esto de debe a una orde­nan­za de la Secre­ta­ría de Salud (Sesal) que pedía que solo se aten­die­ran pacien­tes sos­pe­cho­sos de COVID-19. 

Esta situa­ción lle­vó a que el doc­tor Alci­des Mar­tí­nez, direc­tor gene­ral de Redes Inte­gra­das de la Sesal, emi­tie­ra un ofi­cio en el que exi­ge que se man­ten­ga el acce­so de méto­dos anti­con­cep­ti­vos a la pobla­ción a tra­vés de la entre­ga de con­do­nes mas­cu­li­nos, anti­con­cep­ti­vos ora­les (uti­li­zan­do mer­ca­di­tos, pul­pe­rías o algún cola­bo­ra­dor comu­ni­ta­rio). Sin embar­go, el ofi­cio deta­lla que la apli­ca­ción del anti­con­cep­ti­vo inyec­ta­ble tri­mes­tral, los dis­po­si­ti­vos intra­ute­ri­nos (DIU) y los implan­tes sub­dér­mi­cos se podrán apli­car úni­ca­men­te a pacien­tes que lo hayan usa­do antes, no a quie­nes quie­ran usar­lo por pri­me­ra vez.

Para Ana Rive­ra de Somos Muchas, la colo­ca­ción del DIU siem­pre ha sido una difi­cul­tad para las muje­res en el país, debi­do a que exis­ten médi­cos que inten­tan con­ven­cer a sus pacien­tes de no colo­cár­se­lo si no han teni­do hijos. «Ese es un pro­ble­ma bas­tan­te gran­de que aho­ri­ta en la cua­ren­te­na se acen­túa. Los doc­to­res y doc­to­ras están aten­dien­do otros casos antes que pro­ce­di­mien­tos de DIU, por ejem­plo, o tam­bién ama­rres de trom­pas», añadió. 

El Secre­ta­rio Gene­ral de la ONU emi­tió hace un par de sema­nas un lla­ma­do para que los Esta­dos no olvi­den la pres­ta­ción con­ti­nua de ser­vi­cios de salud sexual y repro­duc­ti­va, como el acce­so a anti­con­cep­ti­vos sin rece­ta médi­ca duran­te la crisis.

Con­tra­co­rrien­te con­tac­tó a la minis­tra de salud, Alba Con­sue­lo Flo­res, y al vice­mi­nis­tro, Rober­to Cosen­za para ampliar la infor­ma­ción sobre la aten­ción en pla­ni­fi­ca­ción fami­liar duran­te el COVID-19, pero no tuvo res­pues­ta. Has­ta el momen­to, la cifra ofi­cial de muje­res con­ta­gia­das por COVID-19 es de 674, el 40 % de los 1685 casos ofi­cia­les en el país has­ta el ocho de mayo. 

Mien­tras tan­to, Pie­dad Huer­ta, repre­sen­tan­te de la Orga­ni­za­ción Pan­ame­ri­ca­na de la Salud (OPS) en Hon­du­ras, seña­la que han reco­men­da­do meca­nis­mos para poder hacer dis­po­ni­bles los anti­con­cep­ti­vos a nivel de las comu­ni­da­des, de mane­ra que las muje­res y las ado­les­cen­tes pue­dan tener acce­so sin correr ries­go de con­ta­mi­na­ción. Maleny Barre­ra de MSF, expli­ca que tuvie­ron que abrir la clí­ni­ca de Pla­ni­fi­ca­ción Fami­liar tres días a la sema­na en Cho­lo­ma, ante la deman­da. «Hay un aumen­to en la nece­si­dad de méto­dos anti­con­cep­ti­vos por el poco acce­so al que están tenien­do las per­so­nas a ir a su con­sul­ta de pla­ni­fi­ca­ción fami­liar, aho­ri­ta los cen­tros de salud solo están aten­dien­do a un núme­ro redu­ci­do de per­so­nas que tie­nen que lle­gar muy tem­prano y eso deja por fue­ra un mon­tón de muje­res que están en bús­que­da de esos méto­dos», señala.

Sin embar­go, uno de los pro­ble­mas más gra­ves a los que se enfren­tan las muje­res que bus­can pla­ni­fi­car es la movi­li­dad y el des­abas­te­ci­mien­to. Según la infor­ma­ción de Acción Joven, la mayo­ría de las muje­res de la ruta len­ca, en la zona occi­den­te del país, uti­li­zan el implan­te sub­dér­mi­co Impla­non con una dura­ción de tres años. «A la mayo­ría ya les toca­ba cam­bio aho­ri­ta y la preo­cu­pa­ción es que la Sesal no había envia­do lotes de Impla­non ni anti­con­cep­ti­vos ora­les, ya que hay esca­sez a nivel nacio­nal», expli­có Rosales. 

Chin­chi­lla aña­de que «des­de la Socie­dad de Gine­co­lo­gía y Obs­te­tri­cia se ha hecho énfa­sis, en la mayo­ría de los hos­pi­ta­les, que se insis­ta siem­pre en los méto­dos, y se le ha insis­ti­do a la secre­ta­ría para que las per­so­nas que lle­gan a con­sul­tar por los méto­dos ten­ga siem­pre disponibles».

La Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Gine­co­lo­gía y Obs­te­tri­cia (FIGO por sus siglas en inglés), recor­dó a los Esta­dos que la reduc­ción repen­ti­na en el comer­cio fron­te­ri­zo, uti­li­za­do para la fabri­ca­ción de méto­dos anti­con­cep­ti­vos, podría pro­vo­car esca­sez, «los gobier­nos deben pla­ni­fi­car con anti­ci­pa­ción los sumi­nis­tros y pro­duc­tos espe­cí­fi­cos en sus cade­nas de sumi­nis­tro, así como garan­ti­zar los requi­si­tos de super­vi­sión y logís­ti­ca para garan­ti­zar que los sumi­nis­tros lle­guen a los clien­tes e ins­ta­la­cio­nes en la últi­ma milla», añadió. 

Para el caso de la aten­ción a muje­res emba­ra­za­das, la mayo­ría de los hos­pi­ta­les y cen­tros de salud están aten­dien­do, en aten­ción pre­na­tal, úni­ca­men­te a aque­llas que tie­nen más de 40 sema­nas o si pasan por un emba­ra­zo de alto ries­go. «Hay un deta­lle que pasa­ba inclu­so antes de la cua­ren­te­na y es que las muje­res que están en labor de par­to o con emer­gen­cia obs­té­tri­ca lle­gan muy tar­de, ya sea por­que no encuen­tran trans­por­te, viven en las peri­fe­rias de la ciu­dad o inclu­si­ve lejos», agre­ga Rivera. 

A fina­les de mar­zo, una mujer que no pudo con­se­guir movi­li­za­ción ni siquie­ra a tra­vés del ser­vi­cio 911 para emer­gen­cias, lle­gó en el pro­ce­so expul­si­vo del par­to. Inten­tó ingre­sar por una puer­ta des­ti­na­da a casos sos­pe­cho­sos de COVID-19 en el Hos­pi­tal Escue­la Uni­ver­si­ta­rio. Según denun­cia­ron fami­lia­res, no la deja­ron entrar al lle­gar y tuvo su par­to en la entra­da del cen­tro asis­ten­cial. «Esto lo que sugie­re es una gran preo­cu­pa­ción para las orga­ni­za­cio­nes que tra­ba­ja­mos en esta temá­ti­ca, por­que las auto­ri­da­des del país no están hacien­do estra­te­gias inte­gra­les en salud. No tie­nen que dejar de lado estos ser­vi­cios que son tan impor­tan­tes», fina­li­za Rosales.

Fuen­te: Nómada

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *