Argen­ti­na. Males­tar en la polí­ti­ca. La comu­ni­dad (auto)organizada

Por Miguel Maz­zeo*, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano 18 de mayo de 2020

Lo “nor­mal” sólo se mani­fies­ta ple­na­men­te tal y como es median­te una acción que se opon­ga a ello, por ejem­plo, a tra­vés de una acción “anor­mal”, “extre­mis­ta” o revo­lu­cio­na­ria. Cuan­do lo nor­mal es pri­va­do así de su nor­ma­li­dad, la sen­sa­ción que se tie­ne de ser excep­cio­nal se extien­de más allá de uno mis­mo has­ta abar­car la tota­li­dad del momen­to his­tó­ri­co que se está viviendo

John Ber­ger, Un sép­ti­mo hombre.

La cri­sis de las ins­ti­tu­cio­nes bur­gue­sas tra­di­cio­na­les y el desin­te­rés por la polí­ti­ca o, lisa y lla­na­men­te, el recha­zo a “la polí­ti­ca” por par­te de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das (y tam­bién de otras cla­ses y frac­cio­nes de cla­se) pue­den ver­se como efec­tos y sín­to­mas de la acu­mu­la­ción de resen­ti­mien­to pasi­vo y gene­ra­li­za­do, como la expre­sión de un repu­dio espon­tá­neo a la obje­ti­vi­dad social y polí­ti­ca impues­ta por las cla­ses domi­nan­tes y el capi­tal e ins­ti­tui­da por el Esta­do. Una obje­ti­vi­dad ena­je­nan­te que cosi­fi­ca la polí­ti­ca y la redu­ce a un fenó­meno ideológico.

El apo­li­ci­tis­mo de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das no es “natu­ral”, tam­po­co la inse­gu­ri­dad res­pec­to de sus intere­ses, ambos son pro­du­ci­dos social­men­te, his­tó­ri­ca­men­te. Vale seña­lar que todo lo que el “rea­lis­mo capi­ta­lis­ta” con­si­de­ra “natu­ral” es, en ver­dad, arbi­tra­rio; lo que pre­sen­ta como imper­so­nal es volun­ta­rio, lo que con­si­de­ra evi­den­te es dudoso. 

Dado que es esta mis­ma obje­ti­vi­dad la que pro­du­ce y repro­du­ce la auto­ena­je­na­ción, el anal­fa­be­tis­mo polí­ti­co y la idio­tez moral en el seno de la socie­dad, es lógi­co que los cues­tio­na­mien­tos y las resis­ten­cias a la mis­ma no se expre­sen usual­men­te en dis­cur­sos teó­ri­cos cohe­ren­tes y auto­su­fi­cien­tes. Por el con­tra­rio, en este aspec­to, gobier­na la con­fu­sión. Son comu­nes los len­gua­jes defen­si­vos; los esta­dos de angus­tian­te extra­ñe­za, de melan­co­lía y de impo­ten­cia social; los esta­lli­dos de furia e irri­ta­ción; los momen­tos auto­des­truc­ti­vos, o, por lo menos, una toma de dis­tan­cia por sim­ple pru­den­cia rela­cio­nal, por sos­pe­cha de la pre­sen­cia de ele­men­tos alta­men­te con­ta­mi­nan­tes en el ámbi­to de lo interhumano.

En “Males­tar en la cul­tu­ra”, un tex­to del año 1929, Sig­mund Freud pro­po­nía una idea del males­tar como la expre­sión de un des­con­ten­to que no pue­de reco­no­cer sus ver­da­de­ras moti­va­cio­nes y que, jus­ta­men­te por eso, en sus ansias de supri­mir­lo, ape­la a las moti­va­cio­nes fal­sas y a los hábi­tos ruti­na­rios, repe­ti­ti­vos y far­ses­cos; rela­ti­va­men­te cómo­dos pero abso­lu­ta­men­te inefi­ca­ces por­que no son com­pen­sa­do­res. De este modo, la insa­tis­fac­ción es el coro­la­rio inevi­ta­ble del malestar.

El males­tar en la polí­ti­ca, en bue­na medi­da, es una reac­ción deses­pe­ra­da de seres huma­nos atra­pa­dos en la bana­li­dad, “pri­va­ti­za­dos”, “elec­to­ra­li­za­dos”, “clien­te­li­za­dos”, “endeu­da­dos”, “finan­cia­ri­za­dos”, siem­pre indi­vi­dua­li­za­dos y some­ti­dos a la vio­len­cia sim­bó­li­ca implí­ci­ta en el reco­no­ci­mien­to (no en la con­cien­cia) de la sumi­sión, la mani­pu­la­ción y la humi­lla­ción natu­ra­li­za­da. Seres huma­nos que pade­cen por la reduc­ción de sus espa­cios indi­vi­dua­les pero sin des­cu­brir que la cau­sa de esa reduc­ción es la des­com­po­si­ción de los espa­cios colec­ti­vos. El males­tar en la polí­ti­ca tam­bién es efec­to de nues­tras difi­cul­ta­des para des­ci­frar y con­tra­rres­tar la estra­te­gia de poder del capi­tal en su fase decadente.

El males­tar en la polí­ti­ca, enton­ces, está en ínti­ma rela­ción con un con­jun­to típi­co de nues­tro tiem­po que se carac­te­ri­za por com­bi­nar: una fase de cri­sis ter­mi­nal y pro­lon­ga­da del capi­ta­lis­mo –el oca­so irre­me­dia­ble de un mun­do y una civi­li­za­ción– con la ausen­cia de alter­na­ti­vas y con el mie­do a las alter­na­ti­vas. Hace tiem­po que con­vi­vi­mos con tres cri­sis entre­la­za­das, cri­sis que se retro­ali­men­tan: la cri­sis sis­té­mi­ca y civi­li­za­to­ria del capi­ta­lis­mo, la cri­sis de la idea que plan­tea que una alter­na­ti­va al capi­ta­lis­mo es posi­ble y la cri­sis de los sig­ni­fi­ca­dos del socia­lis­mo. De esta tri­ple cri­sis se deri­van otras, en los más diver­sos órde­nes: cul­tu­ra­les, inte­lec­tua­les, epistemológicos.

Iden­ti­fi­ca­mos los sig­nos de un mun­do que des­fa­lle­ce, pero… ¿aca­so sabe­mos cuán­to tiem­po se pro­lon­ga­rá la som­bría tris­te­za de ese cre­púscu­lo? ¿Qué hacer para que el sis­te­ma exha­le el últi­mo sus­pi­ro? ¿Aca­so el sis­te­ma podrá pro­du­cir nue­vas devo­cio­nes? ¿Qué ven­drá en su reem­pla­zo? ¿En qué, en quié­nes, depo­si­ta­rá Occi­den­te su con­fian­za para per­pe­tuar­se? ¿Qué alter­na­ti­va tene­mos para ofre­cer? ¿Qué nue­vos sig­ni­fi­ca­dos del socia­lis­mo tene­mos para con­vi­dar? ¿Cuál es el gra­do de seduc­ción de esos significados? 

¿De qué sir­ve cons­ta­tar la des­nu­dez del rey si este rei­na en un cam­po nudis­ta? Nues­tra supues­ta cla­ri­vi­den­cia, pues, no sir­ve para nada. Mien­tras fati­ga­mos pági­nas y pági­nas que nos hablan del esta­lli­do de las con­tra­dic­cio­nes inhe­ren­tes al capi­ta­lis­mo, en por­cio­nes muy impor­tan­tes del uni­ver­so de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das se mul­ti­pli­can los sig­nos del prag­ma­tis­mo o del escep­ti­cis­mo. La racio­na­li­dad neo­li­be­ral sigue hacien­do su tra­ba­jo de zapa, colo­ni­zan­do las sub­je­ti­vi­da­des, sem­bran­do el fata­lis­mo. Si para evi­tar un esce­na­rio de pro­fun­di­za­ción y gene­ra­li­za­ción de la bar­ba­rie en el cor­to pla­zo, si como res­pues­ta a la bru­ta­li­dad extre­ma del capi­ta­lis­mo sólo esta­mos pre­pa­ra­dos y pre­pa­ra­das para res­pon­der con el espan­to y el horror, tal vez no nos que­de otra cosa que reco­no­cer, ape­sa­dum­bra­dos y ape­sa­dum­bra­das, que lo mejor sería que las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo no esta­lla­ran por aho­ra. Nues­tra con­cien­cia, enton­ces, es una con­cien­cia desdichada. 

El capi­ta­lis­mo no tie­ne con­cien­cia de su deca­den­cia. Y aun­que noso­tros y noso­tras tal vez poda­mos acce­der a esa con­cien­cia, la ver­dad, tris­te e irre­vo­ca­ble, es que, por aho­ra, no esta­mos en con­di­cio­nes de anun­ciar nin­gún adve­ni­mien­to. Somos malos y malas pro­fe­tas de la catás­tro­fe. Malos y malas, por­que nues­tras pro­fe­cías sólo remi­ten a unos aná­li­sis de lar­ga dura­ción que, por más lúci­dos que sean, no res­ti­tu­yen nin­gún sen­ti­do en el aba­jo. Nues­tras pala­bras resue­nan en un mun­do sin eco. Nues­tros espa­cios, nues­tras cons­truc­cio­nes, nues­tros colec­ti­vos, aun­que sean for­mi­da­bles reser­vo­rios de dig­ni­dad, siguen sien­do pobres en mate­ria de pro­me­sa. ¿Para qué sir­ve la luci­dez desencantada?

¿Cuá­les son los sig­ni­fi­ca­dos actua­les del socia­lis­mo? ¿Sir­ven aca­so esos sig­ni­fi­ca­dos para ins­ta­lar el socia­lis­mo como alter­na­ti­va efi­caz? Sin dudas, debe­mos recu­pe­rar crí­ti­ca­men­te muchos insu­mos del “anti­guo régi­men eman­ci­pa­to­rio”, resig­ni­fi­car­los, poner­los a tono con nues­tro tiem­po. Pero se tra­ta, prin­ci­pal­men­te, de pro­du­cir nue­vas defi­ni­cio­nes, nue­vos sen­ti­dos y una idea del por­ve­nir en retro­ali­men­ta­ción con las pra­xis que res­ti­tu­yen, en el pre­sen­te, algu­na des­pro­por­ción. ¿Cómo afron­tar la fase ter­mi­nal de la cri­sis del capi­tal sin una idea del por­ve­nir que sea lo sufi­cien­te­men­te rotun­da para ins­pi­rar a las pra­xis del pre­sen­te, qué las pro­vea de sen­ti­do y qué les insu­fle confianza? 

Cómo no va a haber males­tar en la polí­ti­ca si el dar­wi­nis­mo social, el neo­mal­thu­sia­nis­mo y la impie­dad han sido exi­to­sa­men­te ino­cu­la­dos –y via­jan como poli­zon­tes– en el deseo mis­mo de los des­am­pa­ra­dos y las des­am­pa­ra­das, quie­nes no pocas veces ter­mi­nan mili­tan­do un ultra­ca­pi­ta­lis­mo des­de aba­jo y sos­te­nien­do la pres­cin­di­bi­li­dad de una cate­go­ría de seres huma­nos que los y las inclu­ye. Decir que el dar­wi­nis­mo social, el neo­mal­thu­sia­nis­mo y la impie­dad han sido exi­to­sa­men­te ino­cu­la­dos en el deseo, es lo mis­mo que decir que ya for­man par­te de la infra­es­truc­tu­ra.[1] Que la misan­tro­pía for­ma par­te de la infraestructura.

Se vie­ne dan­do así un fenó­meno de sobre­iden­ti­fi­ca­ción de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das con el neo­li­be­ra­lis­mo que no res­pon­de nece­sa­ria­men­te a cues­tio­nes ideo­ló­gi­cas. Esta sobre­iden­ti­fi­ca­ción, en bue­na medi­da, res­pon­de a fac­to­res sub-ideo­ló­gi­cos, por ejem­plo: a cier­tas for­mas de racio­na­li­za­ción reac­cio­na­ria de las pre­fe­ren­cias indi­vi­dua­les. Asi­mis­mo, cons­ti­tu­ye un sín­to­ma de la des­com­po­si­ción social con sus secue­las de mise­ria, indi­vi­dua­lis­mo y sole­dad. De más está decir que esta sobre­iden­ti­fi­ca­ción es auto­des­truc­ti­va: onto­ló­gi­ca­men­te auto­des­truc­ti­va. Por­que en lugar de una iden­ti­fi­ca­ción con las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das, pro­mue­ve el des­pre­cio hacia ellas, lo que no es más que una for­ma de auto-des­pre­cio. En un terreno domi­na­do por la resig­na­ción y el posi­bi­lis­mo, por el sadis­mo y la livian­dad, por la fal­ta de empa­tía con los otros y las otras, cre­ce el acti­vis­mo a favor del cur­so des­pia­da­do y absur­do de la his­to­ria. En ese terreno la dere­cha se mue­ve a sus anchas, cre­ce y se reproduce.

El capi­ta­lis­mo des­mi­ti­fi­ca­do resul­tó ser más efi­caz de lo que se supo­nía. Sus mani­fes­ta­cio­nes, cada vez más, coin­ci­den con su “esen­cia”. Toda cien­cia se tor­na limi­ta­da. Pero aún con su pro­ba­da efi­ca­cia, este capi­ta­lis­mo des­mi­ti­fi­ca­do posee algu­nas fisuras.

La sobre­iden­ti­fi­ca­ción de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das con el neo­li­be­ra­lis­mo está sig­na­da por la fra­gi­li­dad y pue­de con­ver­tir­se, ver­ti­gi­no­sa­men­te, en desiden­ti­fi­ca­ción y dar cur­so al desa­rro­llo de los ima­gi­na­rios anti­ca­pi­ta­lis­tas. En los y las de aba­jo, la rebel­día, las ansias de comu­ni­ca­ción, la soli­da­ri­dad, en fin: las fuer­zas ger­mi­na­les, están pres­tas a aflo­rar. ¿Qué acon­te­ci­mien­tos podrán des­en­ca­de­nar esas ener­gías con­te­ni­das? ¿Qué tipo de inter­ven­cio­nes se requie­ren para acti­var esas fuerzas?

Reto­man­do la defi­ni­ción freu­dia­na del males­tar, sos­te­ne­mos que el des­con­ten­to que no pue­de reco­no­cer sus ver­da­de­ras moti­va­cio­nes y que ape­la a las moti­va­cio­nes fal­sas sólo gene­ra indig­na­ción, es decir: pro­du­ce indig­na­dos e indig­na­das. Pro­du­ce suje­tos eno­ja­dos, enfu­re­ci­dos por­que su dig­ni­dad ha sido piso­tea­da. Pro­du­ce hechos dis­gre­ga­dos y epi­só­di­cos, no acon­te­ci­mien­tos ins­ti­tu­yen­tes, fun­da­cio­na­les. No nece­sa­ria­men­te pro­du­ce suje­tos que cono­cen (o intu­yen) el ros­tro y la for­ma de aque­llo que los humi­lla. No nece­sa­ria­men­te gene­ra suje­tos cons­cien­tes de las cau­sas de la situa­ción que los per­tur­ba y de los meca­nis­mos que hacen que su pro­duc­ción (en todos los órde­nes: mate­ria­les, inte­lec­tua­les, afec­ti­vos) y su deseo se cana­li­cen en un sen­ti­do que aten­ta con­tra sus intere­ses. Tam­po­co pro­du­ce suje­tos com­pro­me­ti­dos con un pro­yec­to alter­na­ti­vo, suje­tos orgu­llo­sos y con­fia­dos en sus capa­ci­da­des para cons­truir otros mun­dos, aun­que se tra­te de suje­tos cons­cien­tes capa­ces de reco­no­cer los meca­nis­mos que los cons­tri­ñen y que ale­jan su deseo de sus intere­ses. En estos aspec­tos, entre otros, radi­can las gran­des limi­ta­cio­nes de los lla­ma­dos movi­mien­tos de indignados.

La últi­ma limi­ta­ción seña­la­da, la que nos plan­tea un hia­to entre la con­cien­cia y la acción efi­caz, entre la con­cien­cia y el futu­ro, afec­ta par­ti­cu­lar­men­te a las mili­tan­cias de izquier­da y popu­la­res en gene­ral, por­que expo­ne con cru­de­za el des­am­pa­ro de la con­cien­cia que no encuen­tra la for­ma de refren­dar­se. Un signo de nues­tro tiem­po es tan­to la esca­sez de con­cien­cia (o la fal­ta de “con­cien­ti­za­ción”, como se decía hace cin­cuen­ta años) como la pre­sen­cia de una con­cien­cia no refrendada. 

En el mejor de los casos, el males­tar en la polí­ti­ca pue­de lle­gar a ser el esta­dio pre­vio al cono­ci­mien­to que deja de ser reco­no­ci­mien­to y pasa a ser con­cien­cia social, polí­ti­ca e his­tó­ri­ca, “recom­po­si­ción onto­ló­gi­ca”, recu­pe­ra­ción del ser en-sí y para-sí. Esto requie­re el trán­si­to de la con­di­ción de víc­ti­ma a la de anta­go­nis­ta en el mar­co de la gue­rra de cla­ses más o menos encu­bier­ta lan­za­da por el capi­tal. Tam­bién deman­da el pasa­je de la con­cien­cia no refren­da­da a la con­cien­cia refren­da­da, de la mera extra­po­la­ción a la prefiguración.

En el peor de los casos, el males­tar en la polí­ti­ca pue­de lle­gar a ser la ante­sa­la de una espe­cie de amne­sia glo­bal, de un tran­ce letár­gi­co gene­ra­li­za­do, de una ren­di­ción incon­di­cio­nal de la sub­je­ti­vi­dad, o para ser más grá­fi­cos toda­vía, de un: “Apo­ca­lip­sis zom­bi”. No pre­ten­de ser jocun­da esta ape­la­ción a la figu­ra del zom­bi por­que alu­de a la muer­te social, a la pér­di­da de la volun­tad y a la cosi­fi­ca­ción; a la creen­cia fun­da­da en el reco­no­ci­mien­to del capi­tal como una espe­cie de hechi­ce­ro que gene­ra rique­za, que “da” tra­ba­jo; en fin: la figu­ra del zom­bi se rela­cio­na con el mito del tra­ba­jo y con las for­mas más varia­das de la escla­vi­tud –visi­bles o encu­bier­tas, “arte­sa­na­les” o “maquí­ni­cas”– pero con una muy espe­cial: la for­ma que no deja res­qui­cios para incu­bar la suble­va­ción. Cabe recor­dar aquí que, para Aris­tó­te­les, lo que dife­ren­cia­ba a un hom­bre libre de un escla­vo era la pose­sión de facul­ta­des para deli­be­rar y para deci­dir. Pre­ci­sa­men­te dos de las facul­ta­des más dete­rio­ra­das por los pro­ce­sos de finan­cia­ri­za­ción. La zom­bi­fi­ca­ción es, por lo tan­to, con­se­cuen­cia del pro­ce­so repro­duc­ti­vo del capital. 

En efec­to, lan­za­dos des­de el con­glo­me­ra­do de las con­di­cio­nes aní­mi­cas corrien­tes, des­de la impo­ten­cia de una inte­li­gen­cia subor­di­na­da, des­de unas sub­je­ti­vi­da­des mol­dea­das por la socia­li­za­ción capi­ta­lis­ta y sus estruc­tu­ras, des­de la colo­ni­za­ción de los ima­gi­na­rios popu­la­res por par­te de las cla­ses domi­nan­tes, des­de repre­sen­ta­cio­nes caó­ti­cas y des­qui­cia­das de la reali­dad, dichos cues­tio­na­mien­tos sue­len estar sig­na­dos por la ambi­güe­dad dis­cur­si­va y no son extra­ñas las ape­la­cio­nes a los tópi­cos reac­cio­na­rios más usua­les que inclu­yen unas visio­nes natu­ra­lis­tas de la socie­dad y el poder. Esta obje­ti­vi­dad es el fun­da­men­to de la “pos­po­lí­ti­ca”, es decir: de la mate­ria­li­dad sin acti­vi­dad prác­ti­ca y huma­na, de la polí­ti­ca sin polí­ti­ca y guber­na­men­ta­li­za­da; de la polí­ti­ca des­en­car­na­da, sin expe­rien­cias, sin memo­ria colec­ti­va, sin recrea­ción de sabe­res, sin con­tra­dic­cio­nes sus­tan­ti­vas, sin indis­ci­pli­na, sin tras­gre­sión, sin pasión, sin deseo (com­pren­di­do como tras­cen­den­cia huma­ni­za­do­ra), sin ver­güen­za, sin arte, sin poe­sía, sin res­pon­sa­bi­li­dad, sin suje­to, sin lucha de cla­ses, sin éti­ca, sin humanidad. 

El escri­tor sur­co­reano Byung-Chul Han sos­tie­ne que el neo­li­be­ra­lis­mo, exa­cer­ban­do lógi­cas pro­pias del capi­ta­lis­mo, some­te al amor a un pro­ce­so de “posi­ti­vi­za­ción”. De este modo el amor es “domes­ti­ca­do, con­ver­ti­do en una fór­mu­la de con­su­mo, como un pro­duc­to sin ries­go ni atre­vi­mien­to, sin exce­so ni locu­ra. El sufri­mien­to y la pasión dejan paso a sen­ti­mien­tos agra­da­bles y exci­ta­cio­nes sin con­se­cuen­cias”.[2] Lo mis­mo vie­ne hacien­do el neo­li­be­ra­lis­mo con la política. 

El recha­zo a la polí­ti­ca, la “anti­po­lí­ti­ca”, pue­de asu­mir dife­ren­tes expre­sio­nes que van des­de las varia­das for­mas del neo­fas­cis­mo y los anhe­los tec­no­crá­ti­cos a las vague­da­des pseu­do­li­ber­ta­rias. En la mayo­ría de los casos este recha­zo es un signo del har­taz­go res­pec­to de una obje­ti­vi­dad aje­na y ago­bian­te que impi­de la auto­de­ter­mi­na­ción del suje­to, su libre elec­ción del modo de vivir en socie­dad; tam­bién de la inco­mo­di­dad que gene­ra la sen­sa­ción –o la intui­ción– de que lo deci­si­vo ocu­rre en otro sitio, aun­que la nor­ma­li­dad vigen­te esta­blez­ca lo con­tra­rio. Habla­mos de sen­sa­cio­nes o intui­cio­nes por­que no nece­sa­ria­men­te se pro­du­ce una cons­ta­ta­ción, teó­ri­ca o empí­ri­ca, de que lo “nor­mal” no es otra cosa que lo “nor­ma­ti­vo”.

En las socie­da­des con­tem­po­rá­neas, con la pro­fun­di­za­ción de las des­igual­da­des en todos los órde­nes, con la finan­cia­ri­za­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción neo­li­be­ral, con la cons­ta­ta­ción de las limi­ta­cio­nes del “pro­gre­sis­mo real­men­te exis­ten­te”, cada vez es más per­cep­ti­ble el pesi­mis­mo res­pec­to de las posi­bi­li­da­des de un capi­ta­lis­mo “sano” y “huma­ni­za­do” y de la demo­cra­cia como for­ma-Esta­do en con­tex­tos capi­ta­lis­tas. Más allá de que ese pesi­mis­mo tien­da a ser cana­li­za­do por el neo­fas­cis­mo, la ultra­de­re­cha y la dere­cha diz­que liber­ta­ria y otras ver­sio­nes gro­tes­cas de la bar­ba­rie del capi­tal y de la con­cien­cia abe­rran­te, no se pue­de negar la natu­ra­le­za de sus manan­tia­les. Jus­ta­men­te, estos cana­les pre­sen­tan una doble dimensión.

Por un lado expre­san fiel­men­te las cre­cien­tes difi­cul­ta­des del capi­tal para ges­tio­nar su cri­sis polí­ti­ca sin ape­lar a prác­ti­cas cada vez más auto­ri­ta­rias, vul­ga­res y vio­len­tas. Con la demo­cra­cia hiper­for­ma­li­za­da y vacia­da, con­ver­ti­da en terri­to­rio de lob­bies y “con­for­me al mercado”,asistimos al des­mo­ro­na­mien­to de la apa­rien­cia de iden­ti­dad inme­dia­ta entre socie­dad civil y socie­dad polí­ti­ca que ha sido siem­pre fun­cio­nal a las cla­ses domi­nan­tes, entra en cri­sis la demo­cra­cia como terreno de nego­cia­ción ins­ti­tu­cio­na­li­za­da de las con­di­cio­nes de la domi­na­ción y la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, entra en cri­sis la “mera demo­cra­cia”. Al mis­mo tiem­po, se ensan­cha la bre­cha entre los for­ma­lis­mos de la demo­cra­cia y el prin­ci­pio de la sobe­ra­nía popu­lar. Enton­ces, que­dan flo­tan­do en el vien­to algu­nos inte­rro­gan­tes: ¿en qué con­sis­te una polí­ti­ca demo­crá­ti­ca? ¿Qué es la democracia? 

Por otra par­te, los cana­les men­cio­na­dos cons­ti­tu­yen una elo­cuen­te mani­fes­ta­ción –una más– del iné­di­to gra­do de alie­na­ción alcan­za­do por las socie­da­des con­tem­po­rá­neas. O sea, entran en cri­sis las for­mas apa­ren­tes; pero esto, por aho­ra, no tie­ne como corre­la­to direc­to e inme­dia­to la emer­gen­cia de una fuer­za social y polí­ti­ca que tor­ne nom­bra­bles y per­cep­ti­bles las pro­pias viven­cias de los y las de aba­jo y que pon­ga de mani­fies­to su volun­tad de auto­de­ter­mi­na­ción his­tó­ri­ca, una fuer­za con la capa­ci­dad de ins­ti­tuir la idea de una alter­na­ti­va sis­té­mi­ca y fun­dar un futuro. 

El males­tar en la polí­ti­ca se expre­sa, en bue­na medi­da, como un males­tar en la demo­cra­cia. La demo­cra­cia (ni que decir de la Repú­bli­ca) ter­mi­na sien­do una sus­tan­ti­vi­za­ción del capi­tal finan­cie­ro que ejer­ce un “deci­sio­nis­mo” que los crí­ti­cos y las crí­ti­cas de Carl Sch­mitt sue­len pasar por alto y que sólo algu­nos sch­mit­tia­nos muy lúci­dos y algu­nas sch­mit­tia­nas muy lúci­das logran cap­tar. De ahí la impor­tan­cia de hacer de la demo­cra­cia una crea­ción popu­lar, una demo­cra­cia socia­lis­ta, para que esta no se con­so­li­de como super­es­truc­tu­ra del capi­tal, para que no con­ti­núe degra­dán­do­se y per­vir­tién­do­se. ¿Tie­ne sen­ti­do sos­te­ner, en las actua­les con­di­cio­nes his­tó­ri­cas, que la dimen­sión for­mal de la demo­cra­cia es una con­di­ción para el des­plie­gue –a pos­te­rio­ri– de su dimen­sión sustantiva?

El pro­ce­so de hiper­for­ma­li­za­ción de la demo­cra­cia cons­pi­ra con­tra la demo­cra­cia y pue­de ver­se como un signo de la incom­pa­ti­bi­li­dad de la demo­cra­cia con la pro­fun­di­za­ción de la pola­ri­za­ción socio-eco­nó­mi­ca. Se vie­nen acu­mu­lan­do evi­den­cias de que la des­igual­dad eco­nó­mi­ca y social resul­ta incom­pa­ti­ble con la par­ti­ci­pa­ción popu­lar en las deci­sio­nes polí­ti­cas más sig­ni­fi­ca­ti­vas. De este modo, la demo­cra­cia se va deli­nean­do como una for­ma que obs­ta­cu­li­za los impul­sos hacia la eman­ci­pa­ción de los y las de aba­jo; como una for­ma que se fago­ci­ta el con­te­ni­do más sig­ni­fi­ca­ti­vo, que anu­la el sen­ti­do más rele­van­te. Para hacer posi­ble la demo­cra­cia, debe­mos favo­re­cer una reab­sor­ción de la mis­ma en el mun­do ple­be­yo, un mun­do amor­fo y caó­ti­co, pla­ga­do de flu­jos de pro­duc­ción desean­te y de posi­bi­li­da­des crea­ti­vas; al tiem­po que debe­mos ale­jar­la de los dis­po­si­ti­vos for­ma­li­za­do­res. Sin auto­de­ter­mi­na­ción popu­lar de los fines, sin auto­ges­tión y co-ges­tión popu­lar de los medios, sin auto­go­bierno de base, la demo­cra­cia no tie­ne des­tino. La demo­cra­cia será anti­ca­pi­ta­lis­ta o no será. 

Asi­mis­mo, el males­tar en la polí­ti­ca, expre­sa un cúmu­lo de difi­cul­ta­des de los movi­mien­tos socia­les y las orga­ni­za­cio­nes popu­la­res para desa­rro­llar las fun­cio­nes crí­ti­co-prác­ti­cas que pon­gan en evi­den­cia el carác­ter de la obje­ti­vi­dad ins­ti­tui­da y que esbo­cen una alter­na­ti­va a la mis­ma. Por lo tan­to, hay males­tar por las difi­cul­ta­des que se pre­sen­tan a la hora de exce­der la anti­no­mia que con­de­na a las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das a optar entre Esci­la y Carib­dis.[3] Males­tar por no poder pro­du­cir los actos posi­ti­vos que ale­jan el mie­do y que enraí­zan al pue­blo con la his­to­ria y con la vida. Males­tar por no dar con un par de pre­gun­tas ade­cua­das. Males­tar por impotencia.

Tam­bién hay males­tar en la polí­ti­ca por­que los espa­cios pro­pios del pue­blo son ende­bles ante el poder de las cla­ses domi­nan­tes, de las gran­des cor­po­ra­cio­nes, del capi­tal finan­cie­ro, del Impe­rio. Un poder que pare­ce invul­ne­ra­ble. Freud con­si­de­ra­ba que una de las tres fuen­tes de infe­li­ci­dad era “la insu­fi­cien­cia de nues­tros méto­dos para regu­lar las rela­cio­nes huma­nas en la fami­lia, el Esta­do y la socie­dad”.[4] Podría­mos agre­gar que el males­tar en la polí­ti­ca, des­de la situa­ción de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das, res­pon­de al hecho de no poder hallar las “for­mas pro­pias” con poten­cia­li­dad para gene­rar, de aba­jo hacia arri­ba, “nue­vo Esta­do” y “nue­va socie­dad globalizable”. 

Enton­ces, el males­tar en la polí­ti­ca es la hue­lla del des­con­ten­to sin poli­ti­za­ción; del ham­bre sin poli­ti­za­ción; de la ines­ta­bi­li­dad, la locu­ra, la depre­sión, el amor y el odio sin poli­ti­za­ción. Sin poli­ti­za­ción en un sen­ti­do radi­cal, esto es: una poli­ti­za­ción de todos los des­ór­de­nes y de todas las ano­ma­lías. Sin poli­ti­za­ción enten­di­da, al modo grams­ciano, como “espí­ri­tu de esci­sión”, como rup­tu­ra radi­cal con la visión del mun­do y los valo­res de las cla­ses dominantes.

El males­tar en la polí­ti­ca es un signo del has­tío res­pec­to de una prác­ti­ca poco sig­ni­fi­ca­ti­va que se ago­ta en el mun­do de las apa­rien­cias, que no lle­ga a con­ver­tir­se en pra­xis y en dife­ren­cia radi­cal o resis­ten­cia auto­con­cien­te. Has­tío de la polí­ti­ca como simu­la­cro, como una maqui­na tri­tu­ra­do­ra de toda libi­do que no esté orien­ta­da al con­su­mo. Este males­tar tam­bién es la cifra de una poli­ti­za­ción a medias, super­fi­cial, ver­ti­cal, que idea­li­za las “armas mella­das” del capi­ta­lis­mo y que hace de ellas un horizonte.

Hay males­tar en la polí­ti­ca por­que hay frus­tra­ción polí­ti­ca deri­va­da, tan­to del aban­dono de la res­pon­sa­bi­li­dad comu­ni­ta­ria como de la per­di­da o la renun­cia a la auto­no­mía colec­ti­va. Habla­mos de auto­no­mía colec­ti­va, de cla­se, en con­tra­po­si­ción a la noción de auto­no­mía carac­te­rís­ti­ca del neo­li­be­ra­lis­mo, una auto­no­mía indi­vi­dua­lis­ta con­ce­bi­da como un ideal moral. Según Judith Butler, la “mora­li­dad indi­vi­dua­li­za­do­ra que con­vier­te en nor­ma la auto­no­mía eco­nó­mi­ca jus­ta­men­te en unas con­di­cio­nes en que la auto­su­fi­cien­cia es cada vez más invia­ble”,[5] es otra fuen­te de frus­tra­ción polí­ti­ca y, por ende, de malestar.

Hay males­tar en la polí­ti­ca por­que la poro­si­dad del capi­tal está tan pero tan desa­rro­lla­da que se ha espar­ci­do por el terri­to­rio de nues­tros pro­pó­si­tos exis­ten­cia­les, en nues­tros mis­mos sue­ños, recor­tán­do­nos las zonas que toda­vía pre­ser­va­mos rela­ti­va­men­te autó­no­mas. En algún gra­do, hemos inte­rio­ri­za­do las exi­gen­cias de auto­va­lo­ri­za­ción del valor. 

Hay males­tar en la polí­ti­ca por­que fran­jas exten­sas de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das ape­lan al con­sue­lo sumi­nis­tra­do por la pseu­do ciu­da­da­nía por con­su­mo y/​o por las nue­vas supers­ti­cio­nes reli­gio­sas cada vez más duchas en las artes la defor­ma­ción de la reali­dad y en la crea­ción de deli­rios colec­ti­vos de enor­me efi­ca­cia política.

Hay males­tar en la polí­ti­ca por­que las pres­crip­cio­nes de las pseu­do cien­cias y la auto­ayu­da y las estra­te­gias de reden­ción indi­vi­dual no sir­ven para nada y por­que el sen­ti­do crí­ti­co y la polí­ti­ca con­tra­alie­nan­te y des­alie­nan­te no aso­man en el horizonte.

La rebe­lión es el úni­co antí­do­to con­tra el males­tar en la polí­ti­ca, por­que al pro­du­cir una fisu­ra en la domi­na­ción, direc­ta o indi­rec­ta­men­te, ins­ti­tu­ye la posi­bi­li­dad de una alternativa.

Por: Miguel Maz­zeo**


[1] Deleu­ze, Gilles y Guat­ta­ri, Félix, El Anti­Edi­po. Capi­ta­lis­mo y esqui­zo­fre­nia, Bue­nos Aires, Pai­dós, 2019, p. 113.

[2] Byung- Chul Han, La ago­nía de Eros, Bue­nos Aires, Her­der, 2017, p. 33. 

[3] Esci­la y Carib­dis son per­so­na­jes de la Odi­sea. La pri­me­ra es un mons­truo marino con tor­so de mujer y cola de pez con seis cabe­zas de perros con dien­tes enor­mes y afi­la­dos. El segun­do es un remo­lino pode­ro­so capaz de tra­gar­se un bar­co ente­ro. Como una y otro se ubi­ca­ban a los lados de un estre­cho, si las embar­ca­cio­nes que inten­ta­ban atra­ve­sar­lo se ale­ja­ban de la pri­me­ra corrían el ries­go de caer en el segun­do y viceversa. 

[4] Freud, Sig­mund: “Males­tar en la cul­tu­ra”. En: Freud, Sig­mund, Obras com­ple­tas, Volu­men XXI (1927−31), Bue­nos Aires, Amo­rror­tu, 1992, p. 3031. Las otras dos fuen­tes de infe­li­ci­dad iden­ti­fi­ca­das por Freud eran la “supre­ma­cía de la natu­ra­le­za” y “la cadu­ci­dad de nues­tro cuerpo”. 

[5] Butler, Judith, Cuer­pos alia­dos y lucha polí­ti­ca. Hacia una teo­ría per­for­ma­ti­va de la asam­blea, Bue­nos Aires, Pai­dós, pp. 25.

** Pro­fe­sor de His­to­ria y Doc­tor en Cien­cias Socia­les por la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires (UBA). Pro­fe­sor regu­lar en la UBA y en la Uni­ver­si­dad de Lanús (UNLa). Escri­tor, autor de varios libros publi­ca­dos en Argen­ti­na, Chi­le, Méxi­co, Perú y Vene­zue­la, entre otros: Piqueter@s. Bre­ve his­to­ria de un movi­mien­to popu­lar argen­tino; ¿Qué (no) Hacer? Apun­tes para una crí­ti­ca de los regi­me­nes eman­ci­pa­to­riosPoder popu­lar y naciónIntro­duc­ción al poder popu­lar (el sue­ño de una cosa)El socia­lis­mo enrai­za­do. José Car­los Mariá­te­gui: vigen­cia de su con­cep­to de socia­lis­mo prác­ti­coEl here­je. Apun­tes sobre John William Cooke; Marx popu­li. Colla­ge para repen­sar el mar­xis­mo. 

Fuen­te: Con­tra­he­ge­mo­nia Web

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *