Fer­nán­dez Reta­mar: 85 años- Ati­lio Borón

Cum­ple 85 años Rober­to Fer­nán­dez Reta­mar, una de las más extra­or­di­na­rias figu­ras de las letras y el pen­sa­mien­to polí­ti­co y social de Nues­tra Amé­ri­ca. Para con­me­mo­rar su nata­li­cio com­par­to el «Pró­lo­go» que escri­bie­ra en oca­sión de la publi­ca­ción de su escla­re­ce­dor Pen­sa­mien­to de Nues­tra Amé­ri­ca. Auto­rre­fle­xio­nes y Pro­pues­tas, a comien­zos del 2006. (Pue­de acce­der­se gra­tis al libro en: http://​biblio​te​ca​.clac​so​.edu​.ar/​c​l​a​c​s​o​/​f​o​r​m​a​c​i​o​n​-​v​i​r​t​u​a​l​/​2​0​1​0​0​7​2​1​1​2​1​0​2​2​/​r​e​t​a​m​a​r​.​pdf )

PRÓLOGO

Uno.

Pocas veces se tie­ne la satis­fac­ción de con­cre­tar la publi­ca­ción de un tex­to como el que el lec­tor se apres­ta a leer. Son muchas las razo­nes que expli­can este rego­ci­jo: en pri­mer lugar, por­que Fer­nán­dez Reta­mar es uno de los más exqui­si­tos cul­to­res de nues­tra len­gua y siem­pre resul­ta pla­cen­te­ro para una ins­ti­tu­ción como CLACSO, cuya misión es divul­gar los resul­ta­dos de las inves­ti­ga­cio­nes y ela­bo­ra­cio­nes teó­ri­cas de los cien­tí­fi­cos socia­les de Amé­ri­ca Lati­na, enri­que­cer su pro­pues­ta edi­to­rial con los escri­tos de quie­nes sin pro­ve­nir de las cien­cias socia­les apor­tan nue­vas pers­pec­ti­vas de inter­pre­ta­ción de nues­tra reali­dad social y, ade­más, lo hacen con una esté­ti­ca des­lum­bran­te que rara vez se encuen­tra en los tra­di­cio­nal­men­te ári­dos escri­tos de los aca­dé­mi­cos. (1)
.
En segun­do lugar, por­que Fer­nán­dez Reta­mar, poe­ta, ensa­yis­ta y minu­cio­so explo­ra­dor de todos los reco­ve­cos de nues­tra cul­tu­ra, ilus­tra con su vida y su obra la per­ma­nen­te vigen­cia de una cate­go­ría social que los intere­ses domi­nan­tes y las modas inte­lec­tua­les de nues­tro tiem­po tra­ta­ron infruc­tuo­sa­men­te de borrar de la faz de la tie­rra: la del inte­lec­tual crí­ti­co. Ocu­rre que vivi­mos en una épo­ca en la cual las armas de la crí­ti­ca son más impor­tan­tes que nun­ca, enfras­ca­dos como esta­mos en una bata­lla de ideas enca­mi­na­da a cons­truir un nue­vo sen­ti­do común y una nue­va esca­la de valo­res que reem­pla­cen la mer­can­ti­li­za­ción total de la vida social que pro­mue­ve el capi­ta­lis­mo y su coro­la­rio inevi­ta­ble: la des­truc­ción irre­pa­ra­ble del medio ambien­te y la bio­di­ver­si­dad, el etno­ci­dio y el epis­te­mi­ci­dio implí­ci­tos en el exter­mi­nio de las cul­tu­ras tra­di­cio­na­les y la silen­cio­sa ani­qui­la­ción de los pobres y los humi­lla­dos, sacri­fi­ca­dos sin pau­sa y sin men­gua en el altar del mercado.

Ter­ce­ro y últi­mo –en una lis­ta de “bue­nas razo­nes” que podría exten­der­se mucho más– por­que este libro, naci­do del cur­so que su autor ofre­cie­ra a tra­vés del Cam­pus Vir­tual de CLACSO, demues­tra sobra­da­men­te la rique­za del pen­sa­mien­to social lati­no­ame­ri­cano. Como es bien sabi­do, tres siglos de some­ti­mien­to colo­nial uni­dos a casi dos siglos de neo­co­lo­nia­lis­mo han deja­do una hue­lla que, sin cali­fi­car­la de imbo­rra­ble, es sin duda algu­na muy hon­da, y que será muy difí­cil eli­mi­nar. Como con­se­cuen­cia de lo ante­rior, las teo­ri­za­cio­nes ela­bo­ra­das en esta par­te del mun­do han sido con­sue­tu­di­na­ria­men­te valo­ra­das como de infe­rior cali­dad a las otras, pro­du­ci­das “allá”, en la patria de los colonizadores.

Este libro es un for­mi­da­ble antí­do­to para com­ba­tir tan arrai­ga­do pre­jui­cio, pues al pasar revis­ta a los gran­des flo­re­ci­mien­tos del pen­sa­mien­to lati­no­ame­ri­cano se toma con­cien­cia de la for­mi­da­ble esta­tu­ra alcan­za­da por la obra de algu­nos de nues­tros inte­lec­tua­les. Pese al carác­ter frag­men­ta­rio y dis­per­so de la obra de Simón Bolí­var –inevi­ta­ble si se tie­ne en cuen­ta que la mis­ma no es pro­duc­to de las cavi­la­cio­nes de un repo­sa­do pro­fe­sor de filo­so­fía, sino el febril pre­ci­pi­ta­do de un pro­yec­to de eman­ci­pa­ción con­ti­nen­tal del cual su autor era simul­tá­nea­men­te su jefe mili­tar y polí­ti­co– la cali­dad y pers­pi­ca­cia de sus refle­xio­nes sobre la vida polí­ti­ca no son meno­res que las que carac­te­ri­zan la obra de una serie de auto­res “canó­ni­cos” que no están ausen­tes en nin­gún cur­so de teo­ría polí­ti­ca del siglo XIX. Nos refe­ri­mos por ejem­plo a figu­ras tales como James Mill, Jeremy Bentham o T. H. Green, en Gran Bre­ta­ña, o Ben­ja­min Cons­tant en Fran­cia, de las cua­les muy difí­cil­men­te podría decir­se que hayan ela­bo­ra­do una visión del com­ple­jo mun­do de la polí­ti­ca más ilu­mi­na­do­ra que la que se des­pren­de de los escri­tos del Liber­ta­dor. Y lo mis­mo cabría decir de Domin­go Faus­tino Sar­mien­to, quien con jus­ta razón ha sido con­si­de­ra­do como el Toc­que­vi­lle lati­no­ame­ri­cano; o de Joa­quim Nabu­co en Bra­sil, Fran­cis­co Bil­bao en Chi­le, Simón Rodrí­guez en Vene­zue­la, y tan­tos otros con los cua­les Fer­nán­dez Reta­mar con­ver­sa en este libro.

Para no hablar de José Mar­tí, quien comien­za a refe­rir­se al impe­ria­lis­mo antes que Hob­son y, por supues­to, antes que el pro­pio Lenin; o de Mariá­te­gui, ver­da­de­ro re-crea­dor del mar­xis­mo lati­no­ame­ri­cano –en “Amé­ri­ca el socia­lis­mo debe­rá ser crea­ción heroi­ca, no cal­co y copia”, dijo el ilus­tre mar­xis­ta peruano– en una épo­ca en que algu­nas de las men­tes más lúci­das de Euro­pa, con la nota­ble excep­ción de Anto­nio Grams­ci, lo habían con­ver­ti­do en un cate­cis­mo des­po­ja­do de la savia vital que le habían infun­di­do sus crea­do­res. Auto­res lati­no­ame­ri­ca­nos que, de haber naci­do en Euro­pa o Esta­dos Uni­dos, segu­ra­men­te serían estu­dia­dos asi­dua­men­te en las gran­des uni­ver­si­da­des de hoy día, pero a quie­nes las con­tin­gen­cias que rodea­ron su naci­mien­to con­de­na­ron a un lamen­ta­ble aban­dono, aún entre noso­tros. Esta obra cons­ti­tu­ye un opor­tuno res­ca­te ante ese olvido.

Dos

El camino que nues­tro autor nos invi­ta a reco­rrer –des­de los albo­res de nues­tras luchas por la inde­pen­den­cia per­ci­bi­dos por vez pri­me­ra en la rebe­lión de los escla­vos de Hai­tí en 1804, has­ta la actua­li­dad– está jalo­na­do por los gran­des acon­te­ci­mien­tos que mar­ca­ron la his­to­ria de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be. Acon­te­ci­mien­tos y, por supues­to, las trans­for­ma­cio­nes estruc­tu­ra­les que carac­te­ri­za­ron al desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo en esta par­te del glo­bo y que tuvie­ron su corres­pon­den­cia –siem­pre media­ti­za­das y jamás de mane­ra mecá­ni­ca o lineal– en el plano de las ideas. Estas con­di­cio­nes de base ali­men­ta­ron una seria y medu­lar refle­xión sobre lo que podría­mos lla­mar “la con­di­ción lati­no­ame­ri­ca­na” y las alter­na­ti­vas de supera­ción del orden neo­co­lo­nial ins­tau­ra­do lue­go de las gue­rras de la inde­pen­den­cia. Como no podía ser de otra mane­ra, las teo­rías y pro­pues­tas resul­tan­tes se carac­te­ri­zan por una riquí­si­ma diver­si­dad. Si en gene­ral los diag­nós­ti­cos sobre el atra­so y la pos­tra­ción de nues­tros paí­ses pre­sen­tan muchos ras­gos en común en los más dis­tin­tos auto­res, el espa­cio para el deba­te aún así es muy impor­tan­te. Las diver­gen­cias son mayo­res a la hora de per­fi­lar los con­tor­nos de la estra­te­gia que podría des­em­ba­ra­zar­nos de las lacras de nues­tro pasa­do: des­de una “euro­pei­za­ción” for­za­da de nues­tras pobla­cio­nes, pro­mo­vien­do sin amba­ges el geno­ci­dio de los pue­blos ori­gi­na­rios (en don­de Sar­mien­to es el caso más níti­do pero de nin­gu­na mane­ra excep­cio­nal en la región), has­ta una pro­pues­ta pro­to-socia­lis­ta y cla­ra­men­te anti­im­pe­ria­lis­ta como la que bro­ta de la plu­ma de Mar­tí y, ya en el siglo XX, de una plé­ya­de de auto­res exa­mi­na­dos en este volumen.

Rique­za de pers­pec­ti­vas que no sólo se con­cre­ti­za en el ámbi­to de lo que con cier­ta ampli­tud de espí­ri­tu podría­mos cali­fi­car como “pen­sa­mien­to crí­ti­co”. Por­que, como bien obser­va Fer­nán­dez Reta­mar, el pen­sa­mien­to de dere­cha tam­bién tuvo impor­tan­tí­si­mos expo­nen­tes en la his­to­ria de nues­tros paí­ses. Pocos duda­rían en nom­brar a Fran­cis­co de Miran­da como uno de los pre­cur­so­res de la inde­pen­den­cia sud­ame­ri­ca­na. Pero, como bien seña­la nues­tro autor, las con­tra­dic­cio­nes de cla­se y de nación se entre­cru­za­ban en la obra del genial vene­zo­lano de una mane­ra har­to com­pli­ca­da. Ante la posi­bi­li­dad de con­quis­tar la inde­pen­den­cia median­te la supre­sión de la opre­sión cla­sis­ta, Miran­da no duda­ba en sacri­fi­car la pri­me­ra con tal de con­ser­var la segun­da. Esta opción se jus­ti­fi­ca­ba por la supues­ta “infe­rio­ri­dad” de las cla­ses y capas popu­la­res y el papel “natu­ral­men­te” diri­gen­te que le tenía reser­va­do a la eli­te criolla.

Miran­da era un ardien­te inde­pen­den­tis­ta, pero infi­cio­na­do por un pen­sa­mien­to social pro­fun­da­men­te con­ser­va­dor. Y, en este pun­to, no esta­ba solo: el mexi­cano Fray Ser­van­do Tere­sa de Mier com­par­tía esas ideas, como a su vez lo hacían los líde­res de las Tre­ce Colo­nias ingle­sas un poco más al nor­te, inde­pen­den­tis­tas pero tam­bién rabio­sa­men­te escla­vis­tas. En tiem­pos más cer­ca­nos, el pen­sa­mien­to social lati­no­ame­ri­cano ha demos­tra­do la vita­li­dad de esta tra­di­ción: pen­se­mos sim­ple­men­te en Mario Var­gas Llo­sa y, sobre todo, por la pro­fun­di­dad de su obra, en Octa­vio Paz. Arti­cu­la­dos a los gran­des cen­tros del poder eco­nó­mi­co y finan­cie­ro mun­dial y sus impo­nen­tes apa­ra­tos pro­pa­gan­dís­ti­cos, ambos se con­vir­tie­ron –como mucho antes Vas­con­ce­los en Méxi­co– en los más locua­ces por­ta­vo­ces de la dere­cha en momen­tos en que nues­tros paí­ses eran aso­la­dos por los expe­ri­men­tos neo­li­be­ra­les. Su popu­la­ri­dad se vio con­ve­nien­te­men­te cul­ti­va­da en la medi­da en que ambos fue­ron rodea­dos del halo de vir­tuo­sis­mo y exce­len­cia que la dere­cha reser­va a los rene­ga­dos, es decir, a anti­guos izquier­dis­tas arre­pen­ti­dos de sus peca­dos de juven­tud y que, ya en sus años madu­ros, mul­ti­pli­can sus esfuer­zos para corre­gir sus erro­res y ayu­dar a enca­mi­nar al mun­do y las jóve­nes gene­ra­cio­nes en la direc­ción “correc­ta”. (2)

Tres

Un pró­lo­go a una obra tan rica como esta podría exten­der­se casi inde­fi­ni­da­men­te. Per­mí­ta­se­nos pues evi­tar caer en tama­ño error seña­lan­do, ya para con­cluir, un ras­go a nues­tro enten­der impor­tan­tí­si­mo del pen­sa­mien­to lati­no­ame­ri­cano: su uni­ver­sa­li­dad. En este y en otros ensa­yos, Fer­nán­dez Reta­mar ha insis­ti­do en una idea semi­nal: nues­tra con­di­ción de peri­fe­ria del impe­rio nos obli­ga a ser uni­ver­sa­les. El “exo­tis­mo indo­ame­ri­cano” es uno de los peli­gros que, tal como acer­ta­da­men­te lo seña­la Michael Löwy, ace­cha al pen­sa­mien­to crí­ti­co de nues­tra región. Sin embar­go, jus­to es seña­lar que en tal peca­do han caí­do con har­ta más fre­cuen­cia euro­peos y nor­te­ame­ri­ca­nos que nues­tros inte­lec­tua­les crí­ti­cos. Nues­tra con­di­ción colo­nial y peri­fé­ri­ca no nos per­mi­te esos lujos.

Así como Marx corre­gía la visión meso­crá­ti­ca de Hegel al con­ce­bir al pro­le­ta­ria­do como la cla­se uni­ver­sal por exce­len­cia, nos pare­ce que Fer­nán­dez Reta­mar apor­ta ele­men­tos sufi­cien­tes para enten­der las razo­nes por las cua­les el pen­sa­mien­to eman­ci­pa­dor de nues­tro tiem­po tie­ne su hogar en lo que Mar­tí apro­pia­da­men­te deno­mi­na­ba “nues­tra Amé­ri­ca” y no en las metró­po­lis impe­ria­les. La sutil, exten­sa y a la vez férrea tira­nía del impe­ria­lis­mo no nos deja otra alter­na­ti­va que pen­sar en tér­mi­nos uni­ver­sa­les, tras­cen­dien­do los “exo­tis­mos” y los par­ti­cu­la­ris­mos. No se pue­de pen­sar seria­men­te a Amé­ri­ca Lati­na si no es des­de el anti-impe­ria­lis­mo y el anti-capi­ta­lis­mo, anver­so y rever­so de un mis­mo y úni­co tipo his­tó­ri­co de socie­dad que ha colo­ca­do a nues­tro pla­ne­ta al bor­de de un holocausto.

Cual­quier pen­sa­mien­to que omi­ta abor­dar estos temas, en con­se­cuen­cia, debe callar sobre todos los demás: hablar de demo­cra­cia, dere­chos huma­nos o liber­tad, sin antes expe­dir­nos sobre el per­ma­nen­te ata­que que sobre estos valo­res per­pe­tran el capi­ta­lis­mo y el impe­ria­lis­mo, des­ca­li­fi­ca como poco serio y super­fi­cial cual­quier dis­cur­so, por bien inten­cio­na­do que sea.

De lo ante­rior, de esta voca­ción inexo­ra­ble­men­te uni­ver­sa­lis­ta que carac­te­ri­za al pen­sa­mien­to eman­ci­pa­dor de Amé­ri­ca Lati­na, se des­pren­den nume­ro­sos pro­ble­mas que mal podría­mos tra­tar de exa­mi­nar aquí. No obs­tan­te, hay uno que qui­sié­ra­mos por lo menos dejar plan­tea­do: ¿por qué ha sido pre­ci­sa­men­te nues­tra región, y no otras tam­bién some­ti­das a la domi­na­ción impe­ria­lis­ta como Áfri­ca y Asia, la que ha sobre­sa­li­do en este pro­ce­so de ela­bo­ra­ción de un pen­sa­mien­to eman­ci­pa­to­rio, radi­cal y anti­im­pe­ria­lis­ta? Des­car­ta­das las hipó­te­sis linea­les que erró­nea­men­te adju­di­can a la pobre­za y la mise­ria vir­tu­des revo­lu­cio­na­rias, con­cien­ti­za­do­ras o con­tes­ta­ta­rias, tan­to en el plano polí­ti­co como en el inte­lec­tual, ¿por qué ha sido Amé­ri­ca Lati­na el esce­na­rio en el cual se han veni­do plas­man­do estas ideas? ¿Por qué ha sido pre­ci­sa­men­te en estas tie­rras don­de se revi­ve la teo­ría del impe­ria­lis­mo, don­de se ela­bo­ra la teo­ría de la depen­den­cia, don­de sur­ge la teo­lo­gía de la libe­ra­ción, don­de apa­re­ce la peda­go­gía del opri­mi­do, don­de resur­ge la teo­ría del esta­do; don­de, por fin, el mar­xis­mo rena­ce con más fuer­za en momen­tos en que gran par­te de los inte­lec­tua­les pro­gre­sis­tas de las metró­po­lis impe­ria­les acep­ta­ban resig­na­da­men­te par­ti­ci­par en sus funerales?

Creo que hay varias cla­ves que debe­rían ser explo­ra­das en un tra­ba­jo de más lar­go alien­to. Por una par­te, nues­tra pro­xi­mi­dad –geo­grá­fi­ca, polí­ti­ca, eco­nó­mi­ca y social– con la Roma ame­ri­ca­na, para citar una vez más a Mar­tí, es un ele­men­to deci­si­vo cata­li­za­dor del pen­sa­mien­to crí­ti­co. Si bien no hemos vivi­do en sus entra­ñas, como el Após­tol de la inde­pen­den­cia cuba­na, cono­ce­mos muy bien al mons­truo, lo tene­mos muy cer­ca, y eso no pue­de sino favo­re­cer una visión inte­gral del capi­ta­lis­mo y del impe­ria­lis­mo, de su insa­na­ble natu­ra­le­za pre­da­to­ria y su abso­lu­ta inca­pa­ci­dad para cons­truir un mun­do en don­de impe­ren la jus­ti­cia, los dere­chos huma­nos, la liber­tad y la demo­cra­cia. En segun­do lugar, por­que Cuba está en Amé­ri­ca Lati­na, y sus luchas, su cohe­ren­cia a lo lar­go de casi medio siglo, su inclau­di­ca­ble voca­ción de cons­truir el socia­lis­mo a pesar de los blo­queos, aten­ta­dos y sabo­ta­jes de todo tipo per­ge­ña­dos por el impe­ria­lis­mo, cons­ti­tu­yen un ejem­plo extra­or­di­na­ria­men­te peda­gó­gi­co y una per­ma­nen­te fuen­te de ins­pi­ra­ción para los intere­sa­dos en la “auto­rre­fle­xión” que nos pro­po­ne Fer­nán­dez Reta­mar. En ter­cer lugar, por la vita­li­dad de los movi­mien­tos socia­les de la región que han veni­do opo­nien­do cre­cien­te resis­ten­cia a los pro­yec­tos del imperialismo.

No fue por casua­li­dad que Perry Ander­son escri­bió que Amé­ri­ca Lati­na está a la van­guar­dia de la lucha mun­dial con­tra el neo­li­be­ra­lis­mo y el impe­ria­lis­mo. Las con­se­cuen­cias inte­lec­tua­les de seme­jan­te pro­ta­go­nis­mo no pue­den por lo tan­to sorprendernos.(3) Final­men­te, una cuar­ta cla­ve tan­to o más polé­mi­ca que las ante­rio­res tie­ne que ver con lo siguien­te: Amé­ri­ca Lati­na se ha con­ver­ti­do en la here­de­ra pri­vi­le­gia­da de las mejo­res tra­di­cio­nes del pen­sa­mien­to eman­ci­pa­dor y liber­ta­rio euro­peo, mis­mas que fue­ron rele­ga­das al museo de anti­güe­da­des por gran par­te de la inte­lec­tua­li­dad del Vie­jo Con­ti­nen­te. Por supues­to que esto no nos tor­na inmu­nes al ries­go simé­tri­co al del “exo­tis­mo indo­ame­ri­cano” seña­la­do por Löwy: el de un deca­den­te “euro­cen­tris­mo”, que obs­ta­cu­li­ce irre­pa­ra­ble­men­te la com­pren­sión de nues­tras pro­pias reali­da­des al per­ci­bir­las como tor­pes “des­via­cio­nes” de la his­to­ria ideal hege­lia­na­men­te des­ple­ga­da en tie­rras europeas.

Es un ries­go que debe­mos afron­tar. Pero el otro, aún más gra­ve, es el de arro­jar total­men­te por la bor­da la tra­di­ción inte­lec­tual euro­pea, inclu­yen­do al mar­xis­mo ade­más del psi­co­aná­li­sis y las revo­lu­cio­nes teó­ri­cas de pro­yec­ción uni­ver­sal pro­ta­go­ni­za­das por Dar­win y Einstein.
Para desa­rro­llar una fecun­da sín­te­sis teó­ri­ca capaz de pro­mo­ver y faci­li­tar los pro­ce­sos eman­ci­pa­to­rios, el pen­sa­mien­to crí­ti­co lati­no­ame­ri­cano debe­rá nave­gar por un estre­cho eri­za­do de toda cla­se de ace­chan­zas pero tam­bién ple­tó­ri­co de gran­des pro­me­sas. Por su uti­li­dad para tran­si­tar por este aza­ro­so reco­rri­do, este libro de Fer­nán­dez Reta­mar cons­ti­tu­ye un valio­sí­si­mo e indis­pen­sa­ble mapa de navegación.

Bue­nos Aires, 21 de diciem­bre de 2005. www​.ati​lio​bo​ron​.com​.ar

_​_​_​_​_​_​_​_​_​_​_​_​_​_​_​_​

Notas

1 En este sen­ti­do reco­men­da­mos muy enfá­ti­ca­men­te al lec­tor con­sul­tar la obra de Rober­to Fer­nán­dez Reta­mar, Todo Cali­ban (Bue­nos Aires: CLACSO, 2004), en don­de el autor rea­li­za una fas­ci­nan­te explo­ra­ción de la cul­tu­ra lati­no­ame­ri­ca­na y las raí­ces pro­fun­das del colo­nia­lis­mo que aún hoy nos ago­bia. Cla­ro está que cuan­do se lle­va a cabo un pro­yec­to de este tipo no sólo se ilu­mi­nan los con­fi­nes más recón­di­tos de nues­tra cul­tu­ra, sino tam­bién los ras­gos defi­ni­to­rios de nues­tra sociabilidad.

2 Tema este que ha sido obje­to de un mag­ní­fi­co ensa­yo, otra vez pro­du­ci­do por un hom­bre pro­ce­den­te de la lite­ra­tu­ra: el dra­ma­tur­go espa­ñol Alfon­so Sas­tre. Ver su obra La Bata­lla de los Inte­lec­tua­les (Bue­nos Aires: CLACSO, 2005).

3 Ver Perry Ander­son 2004 “El papel de las ideas en la cons­truc­ción de alter­na­ti­vas”, en Boron, Ati­lio A. (comp.) Nue­va Hege­mo­nía Mun­dial. Alter­na­ti­vas de cam­bio y movi­mien­tos socia­les (Bue­nos Aires: CLACSO) pp. 44 – 46.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *