Las nue­vas tec­no­lo­gías y la mer­can­ti­li­za­ción del pro­ce­so edu­ca­ti­vo- Renán Vega Cantor

La intro­duc­ción de las tec­no­lo­gías de la infor­ma­ción y las comu­ni­ca­cio­nes (TIC) hace par­te del nego­cio de los pro­duc­tos edu­ca­ti­vos o, para ser más pre­ci­sos, indi­ca has­ta don­de se está lle­gan­do en tér­mi­nos de mer­can­ti­li­za­ción en el ámbi­to de la edu­ca­ción. La nue­va len­gua de la edu­ca­ción, domi­na­da por el reduc­cio­nis­mo eco­nó­mi­co neo­li­be­ral, sos­tie­ne que los “ser­vi­cios edu­ca­ti­vos” pue­den ser sumi­nis­tra­dos por dis­tin­tos ofe­ren­tes, entre los que se inclu­ye al capi­tal pri­va­do, y esos ser­vi­cios deben estar some­ti­dos a las inexo­ra­bles leyes del mer­ca­do, un eufe­mis­mo para refe­rir­se a la sed de ganan­cia, pro­pia del capi­ta­lis­mo. En esa pers­pec­ti­va, las gran­des cor­po­ra­cio­nes de la tec­no­lo­gía infor­má­ti­ca ven a la edu­ca­ción for­mal como un sucu­len­to mercado.

En con­cor­dan­cia, los intere­ses de las “empre­sas del cono­ci­mien­to” se sin­to­ni­zan con los nue­vos len­gua­jes peda­gó­gi­cos en uso, impul­sa­dos por el Ban­co Mun­dial, en los que se des­ti­la una insul­sa retó­ri­ca sobre cosas tan tri­via­les como “apren­der a apren­der” (sin impor­tar con­te­ni­dos), “apren­di­za­je a lo lar­go de toda la vida” (aun­que el des­em­pleo cun­da en los cua­tro pun­tos car­di­na­les), “com­pe­ten­cias labo­ra­les y empre­sa­ria­les” (para satis­fa­cer los intere­ses de los capi­ta­lis­tas y las mul­ti­na­cio­na­les), “cali­dad aca­dé­mi­ca”, tal y como lo deter­mi­nan los gran­des capi­ta­lis­tas, es decir, ele­va­da pro­duc­ti­vi­dad, gran­des már­ge­nes de ren­ta­bi­li­dad y cero pen­sa­mien­to. Esta edu­ca­ción es, y no podía ser de otra for­ma, indi­vi­dua­lis­ta y bus­ca gene­rar empleo cua­li­fi­ca­do y bara­to, en razón de lo cual los cos­tos de pre­pa­ra­ción deben correr por cuen­ta de los pro­pios indi­vi­duos. Y es aquí don­de las ful­gu­ran­tes TIC son usa­das por el capi­tal cor­po­ra­ti­vo trans­na­cio­nal que ha pene­tra­do en el mun­do edu­ca­ti­vo para pro­pi­ciar la supera­ción de los estre­chos mar­cos esco­la­res, a lo que en for­ma gené­ri­ca se deno­mi­na “edu­ca­ción tra­di­cio­nal”, y se imple­men­te el nego­cio de la edu­ca­ción virtual.

Un inte­rés cen­tral radi­ca en apro­piar­se de los cuan­tio­sos recur­sos, mira­dos glo­bal­men­te, que se mue­ven en el sec­tor públi­co de la edu­ca­ción, y que des­pier­tan la codi­cia de gran­des empre­sas capi­ta­lis­tas, por las pers­pec­ti­vas mone­ta­rias que se des­pren­den de la mer­can­ti­li­za­ción de la edu­ca­ción, con un poten­cial mer­ca­do de clien­tes de todas las eda­des. Este nue­vo nicho mer­can­til resul­ta muy atrac­ti­vo, por­que se crean nue­vas nece­si­da­des y deman­das, has­ta el pun­to que se plan­tea la supera­ción del estre­cho ámbi­to esco­lar con sus nue­vos pro­gra­mas, soft­wa­res, currícu­los, medios inter­ac­ti­vos… y toda la bazo­fia lin­güís­ti­ca que lo com­ple­men­ta. Con el pue­ril argu­men­to que la escue­la debe estar abier­ta a las nece­si­da­des del mer­ca­do, se bus­ca que se subor­di­ne por com­ple­to a lo que las empre­sas edu­ca­ti­vas exi­gen que se pro­duz­ca y se con­su­ma en el inte­rior de las mis­mas escue­las, como suce­de con los pro­duc­tos informáticos.

El col­mo de la des­fa­cha­tez mer­can­til radi­ca en pos­tu­lar que la escue­la tal y como ha fun­cio­na­do ya no es nece­sa­ria y que pue­de ser sus­ti­tui­da por la edu­ca­ción vir­tual, que aho­ra va a ser posi­ble en la casa de cada fami­lia. En Esta­dos Uni­dos, por ejem­plo, un millón de fami­lias han renun­cia­do volun­ta­ria­men­te a lle­var sus hijos a la escue­la y han opta­do por la “home school” (“escue­la en casa”) para sus hijos. En este tipo de edu­ca­ción, los padres o un tutor con­tra­ta­do guía a los niños y jóve­nes median­te la uti­li­za­ción de las TIC. No sobra recor­dar que quie­nes lo hacen cuen­tan con sufi­cien­tes ingre­sos eco­nó­mi­cos como para finan­ciar de su pro­pio bol­si­llo la edu­ca­ción de sus hijos, pres­cin­dien­do de cual­quier espa­cio esco­lar de tipo ins­ti­tu­cio­nal y formal.

La edu­ca­ción vir­tual se cons­ti­tu­ye en el mode­lo de edu­ca­ción tec­no­lo­gi­za­da más aplau­di­do, por­que trae con­si­go una serie de anun­cios utó­pi­cos de indu­da­ble alcan­ce en el ima­gi­na­rio de la gen­te, tales como pro­cla­mar que pue­de pres­cin­dir­se de aulas, biblio­te­cas, libros, y de los pro­fe­so­res, pues­to que toda la infra­es­truc­tu­ra se redu­ce a una red de compu­tado­res inte­gra­dos, por medio de los cua­les des­de su casa cual­quier per­so­na pue­de apren­der y for­mar­se en una pro­fe­sión deter­mi­na­da. El nego­cio es redon­do en la edu­ca­ción vir­tual, por­que ade­más de la supre­sión de todas las inco­mo­di­da­des mate­ria­les de la “edu­ca­ción tra­di­cio­nal”, se agre­ga que los cur­sos y pro­gra­mas pue­den empa­que­tar­se como cual­quier ham­bur­gue­sa y ven­der cada vez que apa­rez­can com­pra­do­res. La idea de la ham­bur­gue­sa empa­que­ta­da no es sólo una metá­fo­ra, ya que la lógi­ca de los McDonald’s y de la edu­ca­ción vir­tual es la mis­ma: con­ge­lar pro­duc­tos y ven­der­los cuan­do apa­rez­ca el con­su­mi­dor. En un caso se con­ge­lan en el refri­ge­ra­dor en el otro se con­ge­lan como pro­gra­mas infor­má­ti­cos que se ven­den a los clien­tes que quie­ran dige­rir cap­su­las edu­ca­ti­vas, fría­men­te programadas.

Las TIC en la edu­ca­ción tien­den a gene­rar la pere­gri­na idea que el cono­ci­mien­to se for­ja sin mucho esfuer­zo, es algo así como un apren­di­za­je mági­co que se obtie­ne de mane­ra auto­má­ti­ca con mover un botón o un coman­do. Los pro­gra­mas infor­má­ti­cos apli­ca­dos a la edu­ca­ción, con los que se pro­po­ne un apren­di­za­je fácil y rápi­do de casi cual­quier área del cono­ci­mien­to no tie­nen en cuen­ta que el apren­di­za­je es algo muy com­ple­jo, que no se limi­ta a un adies­tra­mien­to ruti­na­rio, como lo ofre­cen las “máqui­nas de ense­ñar”. Ade­más, en esos pro­gra­mas se con­fun­de infor­ma­ción con cono­ci­mien­to, como si saber algo con­sis­tie­ra en acu­mu­lar datos, sin nin­gún orden ni cohe­ren­cia lógica.

Se quie­re dar la impre­sión que con las TIC la edu­ca­ción ya no es un asun­to polí­ti­co, sino una cues­tión téc­ni­ca y neu­tral, que está suje­ta a los intere­ses tec­no­ló­gi­cos, situa­dos fue­ra de nues­tro alcan­ce y de nues­tra com­pren­sión. Esa lógi­ca tec­no­crá­ti­ca y exter­na al mun­do edu­ca­ti­vo, se basa en el vul­gar eco­no­mi­cis­mo que con­ci­be al cono­ci­mien­to como un pro­ble­ma téc­ni­co y ope­ra­ti­vo y como sinó­ni­mo de infor­ma­ción. En reali­dad, el cam­bio tec­no­ló­gi­co es un nego­cio que agra­va las des­igual­da­des socia­les en lugar de eli­mi­nar­las y se ha con­ver­ti­do en un pode­ro­so ins­tru­men­to de domi­na­ción y enajenación.

Cuan­do de las tec­no­lo­gías se habla con res­pec­to a la edu­ca­ción se sub­ra­ya que aque­llas pro­mue­ven un cam­bio per­ma­nen­te, que se pue­de expre­sar con la lacó­ni­ca fór­mu­la de “reno­var­se o morir”. De esta mane­ra, en el capi­ta­lis­mo actual los sabe­res aca­dé­mi­cos se vuel­ven dese­cha­bles en poco tiem­po. En esta lógi­ca la for­ma­ción, que requie­re tiem­po, dedi­ca­ción, ener­gías y esfuer­zo, es sus­ti­tui­da por la vaga noción de actua­li­za­ción, que quie­re decir en la visión empo­bre­ci­da del mun­do vir­tual de situar en el “tiem­po de la red” (aquí y aho­ra) las últi­mas inno­va­cio­nes del saber de un terreno deter­mi­na­do, en este caso el educativo.

Los ver­da­de­ros pro­pó­si­tos de la intro­duc­ción de las TIC se pue­den evi­den­ciar cuan­do se con­tras­tan los anun­cios triun­fa­lis­tas de la revo­lu­ción infor­má­ti­ca en el terreno edu­ca­ti­vo con la dura reali­dad de escue­las y uni­ver­si­da­des públi­cas en el mun­do ente­ro, y en par­ti­cu­lar en nues­tros paí­ses. Ante el dete­rio­ro de la infra­es­truc­tu­ra de los cole­gios, la pri­va­ti­za­ción de las escue­las, el aumen­to del tra­ba­jo docen­te, la pre­ca­ri­za­ción de las con­di­cio­nes labo­ra­les, es obvio que no sean para nada infun­da­das las sos­pe­chas de muchos pro­fe­so­res que la tec­no­lo­gía es y será usa­da en su con­tra. Lo que está en jue­go para deter­mi­nar el papel que el compu­tador con res­pec­to a la edu­ca­ción radi­ca en pre­gun­tar­se si con la uti­li­za­ción de los nue­vos medios ¿no se está des­le­gi­ti­man­do el poco con­trol que aun tie­nen los pro­fe­so­res de los pro­ce­sos educativos?

La sus­ti­tu­ción de pro­fe­so­res de plan­ta en las ins­ti­tu­cio­nes por pro­fe­so­res con­tra­ta­dos por tiem­po par­cial y en pési­mas con­di­cio­nes labo­ra­les ya es una mues­tra de lo que se pre­ten­de con el uso de las TIC, que no es otra cosa que la des­pro­fe­sio­na­li­za­ción y des­cua­li­fi­ca­ción del tra­ba­jo docen­te. Dado este paso, no es de extra­ñar que en el futu­ro inme­dia­to se inten­te mate­ria­li­zar la deli­ran­te idea de sus­ti­tuir a los pro­fe­so­res por pro­gra­mas infor­má­ti­cos, por el Inter­net, DVD o mul­ti­me­dia. Esto, des­de lue­go, es un nego­cio que bene­fi­cia a gran­des trans­na­cio­na­les de la infor­ma­ción y la comu­ni­ca­ción, empe­zan­do por el pre­ten­di­do filán­tro­po Bill Gates, pero que se ven­de bajo el dis­fraz de estar impul­san­do un nue­vo mode­lo de edu­ca­ción. Eso no es otra cosa que lo que David Noble ha lla­ma­do “fábri­cas de diplo­mas digi­ta­les”. Es dudo­so que esa sea la ruta que el pro­fe­so­ra­do quie­ra seguir.

Renán Vega Can­tor es his­to­ria­dor. Pro­fe­sor titu­lar de la Uni­ver­si­dad Peda­gó­gi­ca Nacio­nal, de Bogo­tá, Colom­bia. Autor y com­pi­la­dor de los libros Marx y el siglo XXI (2 volú­me­nes), Edi­to­rial Pen­sa­mien­to Crí­ti­co, Bogo­tá, 1998 – 1999; Gen­te muy Rebel­de, (4 volú­me­nes), Edi­to­rial Pen­sa­mien­to Crí­ti­co, Bogo­tá, 2002; Neo­li­be­ra­lis­mo: mito y reali­dad; El Caos Pla­ne­ta­rio, Edi­cio­nes Herra­mien­ta, 1999; entre otros. Pre­mio Liber­ta­dor, Vene­zue­la, 2008. 

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *