Resu­men y pro­pues­ta de his­to­ria mar­xis­ta vas­ca- Iña­ki Gil de San Vicente

NOTA: El tex­to que sigue es la amplia­ción de otro que se ela­bo­ró como pro­pues­ta de deba­te para un colec­ti­vo preo­cu­pa­do por la his­to­ria vas­ca. No es, ni pre­ten­de ni pue­de ser, un tex­to defi­ni­ti­vo, sino sólo una mera pro­vo­ca­ción al debate…

«El pro­ce­so dia­léc­ti­co que con­tem­pla­ba Marx con­ce­día a otros fac­to­res ‑ya fue­ran socia­les, polí­ti­cos, jurí­di­cos, filo­só­fi­cos o reli­gio­sos- un peso casi tan gran­de como el que les pudie­ran con­ce­der otros his­to­ria­do­res no mar­xis­tas. El supues­to «eco­no­mis­mo» de Marx no es sino creer que, al mar­gen de todos los ele­men­tos que actúan en el pro­ce­so his­tó­ri­co, «las rela­cio­nes de pro­duc­ción» (como las lla­ma­ba Marx), esto es, las rela­cio­nes socia­les que enta­blan los hom­bres a lo lar­go del pro­ce­so pro­duc­ti­vo, cons­ti­tu­yen los fac­to­res más impor­tan­tes de la vida huma­na, y tien­den a lar­go pla­zo a deter­mi­nar a los demás, si bien dichos fac­to­res, aun­que sean pura­men­te ideo­ló­gi­cos, pue­den, a su vez, natu­ral­men­te, ejer­cer en oca­sio­nes una pode­ro­sa influen­cia en todas las rela­cio­nes sociales.»

G.E.M. de Ste. Croix, La lucha de cla­ses en el mun­do grie­go anti­guo (1988, 41).

1. PREAMBULO TEÓRICO

2. MODO DE PRODUCCIÓN DEL COMUNISMO PRIMITIVO

3. MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA

4. MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL

5. INICIO DE LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

6. LUCHAS SOCIALES DURANTE LA TRANSICIÓN

7. OFENSIVA FINAL DEL MODO CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN

8. VICTORIA DEL CAPITALISMO Y SUS EFECTOS

1. PREAMBULO TEÓRICO

1. A fina­les de 1966 y a comien­zos de 1967, en el seno de ETA se deba­tía sobre cómo hacer fren­te a la dic­ta­du­ra fran­quis­ta, sobre cómo inte­grar a más sec­to­res popu­la­res en la lucha, sobre si abrir­se o no a la deno­mi­na­da “bur­gue­sía nacio­nal” o si, por el con­tra­rio, hacer un estric­to “fren­te de clase”.

En medio de este deba­te, una de las par­tes plan­teó la nece­si­dad de cons­truir una his­to­ria vas­ca dife­ren­te a la “his­to­ria vas­ca” crea­da por la bur­gue­sía y por el Esta­do espa­ñol, una his­to­ria vas­ca popu­lar y que recu­pe­ra­se las expe­rien­cias de lucha, sus lecciones.

Pese a los avan­ces rea­li­za­dos des­de la lla­ma­da “tran­si­ción” en esta tarea, que­da mucho por hacer y, sobre todo, des­de hace algu­nos años asis­ti­mos a una total con­tra­ofen­si­va del nacio­na­lis­mo impe­ria­lis­ta espa­ñol y fran­cés que tam­bién tie­ne como obje­ti­vo refor­zar sus res­pec­ti­vas “his­to­rias nacio­na­les” sobre la his­to­ria vasca.

2. Por tan­to, la his­to­ria vas­ca se pre­sen­ta como fuer­za acti­va que opta por un ban­do pre­ci­so, o en pala­bras de Lenin, “toma par­ti­do” por el pue­blo explo­ta­do, por su nación. “Tomar par­ti­do” no es negar la ver­dad y la obje­ti­vi­dad en detri­men­to de la mani­pu­la­ción y de los intere­ses sub­je­ti­vos, sino que es recons­truir en la his­to­ria crí­ti­ca la uni­dad y lucha de con­tra­rios entre el Esta­do ocu­pan­te y la nación ocu­pa­da, entre el explo­ta­dor y el explo­ta­do. Sin esta lucha es impo­si­ble encon­trar la ver­dad histórica.

Una vez aquí, la his­to­ria del pue­blo debe ser muy pre­ca­vi­da ante las sofla­mas de neu­tra­lis­mo cien­tí­fi­co y valo­ra­ti­vo de la his­to­ria nacio­nal espa­ño­la y fran­ce­sa. La his­to­ria vas­ca debe des­con­fiar radi­cal­men­te de la his­to­ria opre­so­ra. Si ya de entra­da no exis­te nin­gu­na “his­to­ria neu­tral” en una socie­dad basa­da en la explo­ta­ción, la his­to­ria rea­li­za­da por los explo­ta­do­res es, por nece­si­dad, menos neu­tral que la rea­li­za­da por los explotados. 

3. Una his­to­ria vas­ca debe carac­te­ri­zar­se, a nues­tro enten­der, por el uso del méto­do mar­xis­ta, el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, apli­ca­do a las nece­si­da­des de la lucha por la inde­pen­den­cia. Esta opción es la úni­ca garan­tía de su obje­ti­vi­dad, de su efi­ca­cia teó­ri­ca y prác­ti­ca, por­que ancla su base en la exis­ten­cia incues­tio­na­ble de la opre­sión nacio­nal, explo­ta­ción de cla­se y domi­na­ción de sexo-género. 

En las cues­tio­nes socia­les, huma­nas, el cri­te­rio defi­ni­ti­vo y últi­mo de la obje­ti­vi­dad y de la ver­dad se defi­ne por la lucha entre la opre­sión y la liber­tad, entre el tiem­po de tra­ba­jo explo­ta­do y su inten­si­dad, y el tiem­po y la cali­dad del tiem­po pro­pio, libre. La his­to­ria es tan­to más crí­ti­ca y ver­da­de­ra, cuan­to más des­cu­bre la lucha por el retro­ce­so de la explo­ta­ción y el aumen­to de la liber­tad, y dado que pro­pie­dad pri­va­da y liber­tad son con­tra­rios anta­gó­ni­cos, la his­to­ria obje­ti­va es aque­lla que expli­ca la per­ma­nen­te lucha entre ambos extre­mos irre­con­ci­lia­bles.

Pero no sólo expli­ca la lucha cons­tan­te entre pro­pie­dad pri­va­da y liber­tad colec­ti­va, sino que ade­más sin­te­ti­za deter­mi­na­das cons­tan­tes ensan­gren­ta­das y has­ta bru­ta­les, y las trans­for­ma en teo­ría revo­lu­cio­na­ria, las ele­va al ran­go de con­cien­cia his­tó­ri­ca. Por esto, la his­to­ria es un arma de libe­ra­ción y de eman­ci­pa­ción, por esto tie­ne un con­te­ni­do sub­je­ti­vo inne­ga­ble, com­po­nen­te inten­to inse­pa­ra­ble de su objetividad. 

Como sabe­mos, en el méto­do mar­xis­ta es fun­da­men­tal la inter­ac­ción entre los con­cep­tos de modo de pro­duc­ción y de for­ma­ción eco­nó­mi­co-social, inter­ac­ción que per­mi­te usar de modo dia­léc­ti­co los con­cep­tos de infra­es­truc­tu­ra y super­es­truc­tu­ra den­tro de una tota­li­dad en movi­mien­to.

Pero ade­más, este méto­do tam­bién exi­ge un uso ade­cua­do de las dife­ren­tes tem­po­ra­li­da­des his­tó­ri­cas, espa­cia­les y socia­les, así como la inte­gra­ción de la sub­je­ti­vi­dad social, del fac­tor sub­je­ti­vo en todas sus expre­sio­nes, inclui­das las afec­ti­vas y emo­cio­na­les, tam­bién las sexua­les, en la obje­ti­vi­dad material.

4. Tenien­do en cuen­ta todo esto, la his­to­ria mar­xis­ta vas­ca ha de carac­te­ri­zar­se a la vez por la simul­ta­nei­dad de cua­tro momen­tos ana­lí­ti­cos que deben sin­te­ti­zar­se des­pués en una tota­li­dad teó­ri­ca cohe­ren­te; son estos: la explo­ta­ción de cla­se, de sexo-géne­ro, de nación opri­mi­da y de nación ven­ci­da militarmente.

Cada nivel de aná­li­sis tie­ne auto­no­mía pro­pia, pero ésta des­apa­re­ce cuan­do se pasa a la fase supe­rior de sín­te­sis teó­ri­ca, cuan­do se ascien­de de lo dia­cró­ni­co a lo sin­cró­ni­co Los cua­tro se exi­gen mutua­men­te cuan­do se pro­du­ce este sal­to del aná­li­sis a la sín­te­sis. Has­ta aho­ra, el grue­so de la his­to­ria mar­xis­ta incluía sola­men­te la explo­ta­ción asa­la­ria­da, la opre­sión patriar­cal y la nacio­nal, pero tan­to en el mar­xis­mo clá­si­co como en la reac­ti­va­ción pos­te­rior a la implo­sión de la URSS, la his­to­ria mili­tar de los pue­blo apa­re­ce como el cuar­to com­po­nen­te impres­cin­di­ble para enten­der la his­to­ria en su complejidad. 

5. De entre todas las defi­ni­cio­nes sobre qué es un modo de pro­duc­ción, esco­ge­mos la de P. Vilar: “Un modo de pro­duc­ción es una estruc­tu­ra que expre­sa un tipo de reali­dad social total, pues­to que englo­ba, en las rela­cio­nes a la vez cuan­ti­ta­ti­vas y cua­li­ta­ti­vas, que se rigen todas en una inter­ac­ción continua:

5.1) las reglas que pre­si­den la obten­ción por el hom­bre de pro­duc­tos de la natu­ra­le­za y la dis­tri­bu­ción social de esos productos;

5.2) las reglas que pre­si­den las rela­cio­nes de los hom­bres entre ellos, por medio de agru­pa­cio­nes espon­tá­neas o institucionalizadas;

5.3) las jus­ti­fi­ca­cio­nes inte­lec­tua­les o míti­cas que dan de esas rela­cio­nes, con diver­sos gra­dos de con­cien­cia y de sis­te­ma­ti­za­ción, los gru­pos que las orga­ni­zan y se apro­ve­chan de ellas, y que se impo­nen a los gru­pos subordinados”.

6. De entre todas las defi­ni­cio­nes sobre qué es una for­ma­ción eco­nó­mi­co-social esco­ge­mos la de Gallis­sot que, uti­li­zan­do y apo­yán­do­se sobre el con­cep­to de “modo de pro­duc­ción, refe­ren­cia eco­nó­mi­ca esen­cial y gene­ral, dife­ren­cia ana­lí­ti­ca­men­te cua­tro con­cep­tos que deben inte­grar­se lue­go en la sín­te­sis teó­ri­ca supe­rior y que nos per­mi­ten uti­li­zar dife­ren­tes tem­po­ra­li­da­des y con­ti­nui­da­des históricas:

6.1) la “for­ma­ción eco­nó­mi­ca”, que pro­por­cio­na la com­po­si­ción social de base;

6.2) la “for­ma­ción socio-eco­nó­mi­ca”, que pro­por­cio­na la evo­lu­ción his­tó­ri­ca de la base económica;

6.3) la “for­ma­ción social”, que intro­du­ce lo comu­ni­ta­rio y lo nacio­nal en lo socio­eco­nó­mi­co, y

6.4) la “for­ma­ción socio-polí­ti­ca”, que intro­du­ce las fuer­zas polí­ti­cas y socia­les en lucha en el pano­ra­ma des­cri­to siem­pre móvil.

7. Cada una de estas “for­ma­cio­nes” tie­ne su pro­pio “tiem­po”. La for­ma­ción social, en la que Galli­sot inclu­ye lo nacio­nal y comu­ni­ta­rio y que conec­ta con la socio-eco­nó­mi­ca, está tam­bién rela­cio­na­da con la for­ma­ción socio-polí­ti­ca por razo­nes obvias. Los tiem­pos de ambas for­ma­cio­nes depen­den de muchos fac­to­res pero tam­bién pue­den ser muy pro­lon­ga­dos en la his­to­ria, sobre todo si tene­mos en cuen­ta la impor­tan­cia del com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral en la lar­ga per­vi­ven­cia de los sen­ti­mien­tos colectivos.

Sobre esta cru­cial cues­tión P. Vilar ha des­ta­ca­do la inter­ac­ción de prác­ti­cas como “los modos del amor” y la gas­tro­no­mía de los pue­blos, pero insis­tien­do en la len­gua, ya que: “apar­te de su valor carac­te­ri­za­dor, pue­de apor­tar, al menos, tres nive­les de con­ti­nui­dad: el tem­po­ral his­tó­ri­co, gene­ral­men­te plu­ri­se­cu­lar; el espa­cial, que tras­cien­de a veces com­par­ti­men­ta­cio­nes geo­grá­fi­cas o polí­ti­cas, y el social, por el que el cur­so social pue­de gozar de una cohe­sión etno-cul­tu­ral por enci­ma de las cla­ses y fren­te a otras comu­ni­da­des etno-lin­güís­ti­cas”. Fijé­mo­nos que dice que “al menos”, o sea, que pue­de haber más de tres nive­les de con­ti­nui­dad apor­ta­dos por la lengua.

8. Ha exis­ti­do una escle­ro­ti­za­ción dog­má­ti­ca y meca­ni­cis­ta del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, que impu­so la creen­cia de que todos los pue­blos tenían que pasar a la fuer­za por cua­tro modos de pro­duc­ción dife­ren­tes y suce­si­vos, obli­ga­to­rios: el comu­nis­mo pri­mi­ti­vo, el escla­vis­ta, el feu­dal y el capitalista.

Pero en Marx y en Engels pue­den encon­trar­se, al menos, sie­te modos dife­ren­tes: el comu­nis­mo pri­mi­ti­vo, el asiá­ti­co, el anti­guo, el ger­má­ni­co, el escla­vis­ta, el feu­dal y el capi­ta­lis­ta, pudien­do deba­tir­se sobre otros como el esla­vó­fi­lo y el incai­co o peruano.

La gran dife­ren­cia que sepa­ra la visión mecá­ni­ca de la dia­léc­ti­ca no radi­ca sólo en el núme­ro cerra­do o abier­to de los modos de pro­duc­ción sino en que la visión dia­léc­ti­ca no es deter­mi­nis­ta ya que admi­te que las socie­da­des y los pue­blos pue­dan “sal­tar­se eta­pas”, modos de pro­duc­ción, o pue­dan retro­ce­der de un modo a otro ante­rior, o estan­car­se has­ta pudrir­se y extin­guir­se. Inves­ti­ga­cio­nes pos­te­rio­res han inte­gra­do el anti­guo, el asiá­ti­co y el feu­dal en el modo tri­bu­ta­rio, y otras inclu­so han amplia­do de sie­te a más.

2. MODO DE PRODUCCIÓN DEL COMUNISMO PRIMITIVO 

9. Lo que aquí nos intere­sa es deba­tir si lo que aho­ra defi­ni­mos como Eus­kal Herria pasó por algu­na for­ma de comu­nis­mo pri­mi­ti­vo, lo cual pare­ce cier­to a todas luces por­que, aun­que sea con otros nom­bres, es una tesis ya admi­ti­da que la auto­gé­ne­sis huma­na, la antro­po­ge­nia, se reali­zó duran­te dece­nas de miles de años en unas rela­cio­nes socio­eco­nó­mi­cas sin pro­pie­dad privada.

Es obvia­men­te insos­te­ni­ble la tesis del modo de pro­duc­ción asiá­ti­co o tri­bu­ta­rio, en Eus­kal Herria, a no ser que asu­ma­mos que el feu­da­lis­mo es una varian­te euro­pea del tri­bu­ta­rio y que exis­tió en Eus­kal Herria des­de los siglos IX o X has­ta la vic­to­ria del capi­ta­lis­mo, con varian­tes en las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-socia­les exis­ten­tes enton­ces y con fuer­te pre­sen­cia decre­cien­te de diver­sas for­mas de pro­pie­dad comu­nal, pro­pie­dad comu­nal que sería un res­to del comu­nis­mo pri­mi­ti­vo y del modo anti­guo adap­ta­dos en Eus­kal Herria.

Sobre el modo de pro­duc­ción escla­vis­ta, está cla­ro que exis­tió duran­te la domi­na­ción roma­na, aun­que en ten­sión con la “socie­dad comu­nal”, otra defi­ni­ción que apa­re­ce en Marx y que expre­sa la sín­te­sis de varias fases y modos comu­na­les, des­de el comu­nis­mo pri­mi­ti­vo has­ta el anti­guo. Por algún lado se ha deba­ti­do sobre las posi­bles rela­cio­nes entre el modo ger­má­ni­co con el dere­cho pire­nai­co, pero care­ce­mos de sufi­cien­te inves­ti­ga­ción al res­pec­to. En cuan­to al capi­ta­lis­mo, su dic­ta­du­ra es aplastante.

10. Las con­di­cio­nes de vida en el comu­nis­mo pri­mi­ti­vo son ima­gi­na­bles por­que muchos estu­dios en todo el pla­ne­ta per­mi­ten, por induc­ción o deduc­ción, apli­car­los a Eus­kal Herria, en don­de tam­bién se han estu­dia­do res­tos del Paleo­lí­ti­co. Socie­da­des peque­ñas, de hor­das iti­ne­ran­tes, sin Esta­do ni pro­pie­dad pri­va­da, sin repre­sión y con una vio­len­cia en modo alguno equi­pa­ra­ble a la actual ni en can­ti­dad ni en bru­ta­li­dad, pese a la muy que pro­ba­ble prác­ti­ca de canibalismo.

Todo indi­ca que no exis­tió el matriar­ca­do sino, a lo sumo, matri­li­nea­li­dad, en un con­tex­to de divi­sión sexual del tra­ba­jo pero sin explo­ta­ción de la mujer por el hom­bre; es más, con una deci­si­va direc­ción de las muje­res que podían apor­tar la mayo­ría de las nece­si­da­des ener­gé­ti­cas y caló­ri­cas, si extra­po­la­mos al pasa­do los des­cu­bri­mien­tos actua­les sobre la impor­tan­cia de la mujer en las “socie­da­des primitivas”.

Los deba­tes sobre la “gue­rra de exter­mi­nio” del cro­ma­ñón sobre el nean­der­tal, has­ta liqui­dar­lo, no pare­cen reso­lu­ti­vos, aun­que la prác­ti­ca del cani­ba­lis­mo sí abre la posi­bi­li­dad de plan­tear la hipó­te­sis de una espe­cie de “gue­rra inter­gru­pal” para la obten­ción de recur­sos, pero son hipó­te­sis que tie­nen que ser con­fir­ma­das e inser­tas a la vez en unas rela­cio­nes socia­les muy cen­tra­das en la ayu­da mutua, el true­que direc­to y las alian­zas intergrupales.

11. Duran­te la fase de tran­si­ción del comu­nis­mo pri­mi­ti­vo al sur­gi­mien­to de los cla­nes y de las cas­tas, de Paleo­lí­ti­co Supe­rior al Neo­lí­ti­co, inter­vie­nen, como míni­mo, tres fuer­zas fundamentales:

11.1) el len­to aumen­to de la pro­duc­ti­vi­dad del trabajo,

11.2) el aumen­to de las redes comer­cia­les que faci­li­tan los des­pla­za­mien­tos de bie­nes y de otros gru­pos huma­nos, y

11.3) la apa­ri­ción de la gue­rra antigua.

Los tres fac­to­res impul­san el aumen­to del exce­den­te social acu­mu­la­do que apa­re­ce expues­to en ente­rra­mien­tos más ricos que otros, lo que con­fir­ma la exis­ten­cia de una dife­ren­cia­ción social inter­na, que toda­vía es esci­sión cla­sis­ta, esta­ble­ci­da ya en la edad del cobre. La gue­rra anti­gua es ya una reali­dad como se demues­tra en el ata­que y des­truc­ción de Bias­te­ri y de Via­na en la edad del cobre. 

Para fina­les de la edad del bron­ce la esci­sión social es un hecho, la exis­ten­cia de cas­tas mili­ta­res pri­vi­le­gia­das y enri­que­ci­das es más que pro­ba­ble por­que, ade­más de otros datos, si no es así no se entien­de la pro­li­fe­ra­ción de pue­blos amu­ra­lla­dos en lo alto de mon­ta­ñas y en luga­res estra­té­gi­cos para la eco­no­mía y para la gue­rra: dema­sia­do gas­to físi­co, ali­men­ta­rio, de recur­sos y de tiem­po si no exis­ten razo­nes muy serias que lo exijan.

12. Algu­nos auto­res hablan de la exis­ten­cia ya en esa épo­ca de “con­flic­ti­vi­dad social vio­len­ta” que expli­ca la nece­si­dad de la mili­ta­ri­za­ción, aun­que no se sabe si fue:

12.1) debi­da a la lle­ga­da de gru­pos exter­nos, cel­tas, íbe­ros, galos, etc., que deam­bu­la­ban por el país,

12.2) o si fue debi­do a los efec­tos del empo­bre­ci­mien­to rela­ti­vo o abso­lu­to de una par­te de la pobla­ción vas­ca al aumen­tar la rique­za y el poder con­cen­tra­do en una mino­ría en formación,

12.3) o si fue debi­do a la inter­re­la­ción entre esos gru­pos exter­nos que aso­la­ban las zonas y el males­tar social de la pobla­ción azo­ta­da por el aca­pa­ra­mien­to de la rique­za en la cas­ta militar.

De cual­quier modo, toda­vía no pode­mos hablar de lucha de cla­ses estric­ta, en el sen­ti­do “moderno”, por­que las cla­ses socia­les toda­vía no exis­tían aun­que sí exis­tie­se el pro­ce­so que va de la dife­ren­cia­ción social a la esci­sión en cas­tas: pen­sa­mos que se for­ma­ron en cuan­to tales sólo con el desa­rro­llo del modo de pro­duc­ción escla­vis­ta uni­do a la lle­ga­da roma­na, aun­que ante­rior­men­te exis­tie­sen for­mas de escla­vi­tud menos atroz.

13. A la vez, como ha suce­di­do en todas par­tes, el cre­ci­mien­to de la cas­ta mili­tar muy pro­ba­ble­men­te fue­ra uni­do al retro­ce­so de la posi­ción de la mujer en la socie­dad, a su pro­gre­si­va explo­ta­ción como “ins­tru­men­to de tra­ba­jo” en una socie­dad que avan­za en la agri­cul­tu­ra esta­cio­na­ria, que requie­re mucha mano de obra, muchos partos.

Del mis­mo modo, el cam­bio tec­no­ló­gi­co del cobre al bron­ce, que exi­ge la comer­cia­li­za­ción del esta­ño y más cono­ci­mien­tos téc­ni­cos de fun­di­ción, es muy pro­ba­ble que faci­li­ta­se o bien un cam­bio de gru­pos domi­nan­tes o bien una fusión entre ellos, con la con­si­guien­te reade­cua­ción del com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral. Se debie­ron inven­tar nue­vas pala­bras o recu­rrir a las exis­ten­tes en otras len­guas y cul­tu­ras exte­rio­res que sí domi­na­ban la tec­no­lo­gía del cobre y su com­ple­ja base productiva

Hay indi­cios que sugie­ren la posi­bi­li­dad de readap­ta­ción de la sim­bo­lo­gía de los monu­men­tos mega­lí­ti­cos tras un perío­do de olvi­do por­que han cam­bia­do las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción, que fue­ron readap­ta­das, según esta hipó­te­sis, para legi­ti­mar el orden sim­bó­li­co de la nue­va cas­ta domi­nan­te posee­do­ra, entre otras cosas y ya en épo­ca pos­te­rior, de la tec­no­lo­gía del hie­rro, que exi­ge una supe­rior estruc­tu­ra socio­eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca y cul­tu­ral, y tam­bién, militar.

14. De cual­quier modo, lo más pro­ba­ble es que antes de la lle­ga­da de los car­ta­gi­ne­ses y de los roma­nos, y tras los con­tac­tos con íbe­ros, cel­tas y galos, en lo que aho­ra es Eus­kal Herria y en las tie­rras cir­cun­dan­tes enton­ces eus­kal­du­nas, coexis­tie­ran a la vez varios modos de pro­duc­ción, unos deca­den­tes y otros ascen­den­tes, sobre todo el que for­za­ba ya abier­ta­men­te, con la tec­no­lo­gía del hie­rro como base pro­duc­ti­va y de poder, la defi­ni­ti­va esci­sión cla­sis­ta siem­pre den­tro de un con­glo­me­ra­do de rela­cio­nes socia­les y pro­duc­ti­vas en el que coexis­tían amplias áreas comu­na­les y cre­cien­tes par­ce­las pri­va­ti­za­das, aun­que en for­ma dife­ren­tes a la actual pro­pie­dad burguesa.

No hay duda de que la evo­lu­ción de la len­gua vas­ca, la per­vi­ven­cia en su seno de muchas pala­bras que hacen refe­ren­cia direc­ta al Paleo­lí­ti­co y a la pro­pie­dad comu­nal, al tra­ba­jo colec­ti­vo, etc., se refor­zó por desa­rro­llo interno y adqui­si­ción exter­na en estos lar­gos siglos oscu­ros que, en amplias zonas como las actua­les Biz­kaia, Gipuz­koa y par­tes mon­ta­ño­sas adya­cen­tes, per­ma­ne­cie­ron en el “silen­cio his­tó­ri­co” has­ta hace poco, has­ta que las exca­va­cio­nes han empe­za­do a des­cu­brir las vías comer­cia­les roma­nas, los puer­tos marí­ti­mos y los asen­ta­mien­tos militares.

3. MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA 

15. Con la irrup­ción de car­ta­gi­ne­ses y roma­nos se pro­du­ce un sal­to deci­si­vo por­que irrum­pe el modo de pro­duc­ción escla­vis­ta traí­do del exte­rior, lo que no impi­de que exis­tie­ra algu­na for­ma de escla­vi­tud ante­rior, pero no eco­nó­mi­ca­men­te domi­nan­te por­que la eco­no­mía medi­te­rrá­nea, escla­vis­ta y comer­cial, supo­ne un sal­to abso­lu­to con res­pec­to a la for­ma de escla­vi­tud del modo de pro­duc­ción asiá­ti­co o tributario.

Por lo que pare­ce, ade­más de algu­nos con­tac­tos comer­cia­les lógi­cos, Car­ta­go se limi­tó a con­tra­tar mer­ce­na­rios vas­cos que apor­ta­ron un cono­ci­mien­to mili­tar que sería deci­si­vo para con­flic­tos pos­te­rio­res, como lo reco­no­ció Julio César. Muy en sín­te­sis, tene­mos que refle­xio­nar sobre, al menos, seis fenó­me­nos estre­cha­men­te inter­re­la­cio­na­dos a par­tir de la lle­ga­da de Roma:

15.1) que el grue­so de la pobla­ción vas­ca de enton­ces no opu­so resis­ten­cia sino que se esta­ble­ció una espe­cie de cola­bo­ra­ción basa­da en un acuer­do en el que Roma se lle­va­ba la mejor parte;

15.2) que la pobla­ción vas­ca de enton­ces se divi­dió en dos blo­ques al apo­yar unos al ban­do de Sar­to­rio y otros al ban­do de Pom­pe­yo, por lo que pode­mos supo­ner que nos encon­tra­mos tal vez ante la pri­me­ra “gue­rra civil” y “lucha de cla­ses” en el inte­rior de Eus­kal Herria;

15.3) que el País Vas­co fue sur­ca­do por vías roma­nas vita­les para la ocu­pa­ción de la Galia y de la fron­te­ra ger­ma­na, con sus puer­tos marí­ti­mos, minas y bos­ques; vías que faci­li­ta­ban el flu­jo de cerea­les y de otros pro­duc­tos vita­les des­de la zona oes­te de la penín­su­la has­ta la Galia;

15.4) que todo ello creó una nue­va cla­se social, muy pro­ba­ble­men­te la pri­me­ra cla­se social domi­nan­te en la his­to­ria vas­ca, crea­da con la fusión de las cas­tas autóc­to­nas enri­que­ci­das ya exis­ten­tes con las fami­lias de gober­na­do­res, comer­cian­tes y altos mili­ta­res romanos;

15.5) que el patriar­ca­lis­mo durí­si­mo y mili­ta­ris­ta de la cul­tu­ra roma­na supu­so un retro­ce­so aún más ace­le­ra­do de los dere­chos de la mujer vas­ca, que toda­vía sobre­vi­vían mal que bien en las rela­cio­nes socia­les de sexo-géne­ro corres­pon­dien­tes a los modos de pro­duc­ción ante­rio­res al esclavismo;

15.6) que el com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral eus­kal­dun fue sacu­di­do y zaran­dea­do pero no des­trui­do por la ocu­pa­ción roma­na ya que ésta sola­men­te liqui­da­ba físi­ca­men­te una cul­tu­ra étni­ca no roma­na, has­ta exter­mi­nar­la del todo, cuan­do se resis­tía a la deses­pe­ra­da a la explo­ta­ción eco­nó­mi­ca per­ma­nen­te, mien­tras tan­to Roma tole­ra­ba las cul­tu­ras autóctonas.

16. Pero estos seis pun­tos aca­rrea­ron, en su inter­ac­ción, cin­co con­se­cuen­cias de lar­ga dura­ción deci­si­vas para Eus­kal Herria.

Una, nues­tro país fue divi­di­do en dos admi­nis­tra­cio­nes sepa­ra­das ofi­cial­men­te, la del nor­te de los Piri­neos y la del sur de los Piri­neos, y aun­que des­de enton­ces han resur­gi­do perió­di­ca­men­te los inten­tos de reuni­fi­ca­ción “nacio­nal” -en el sen­ti­do que hay que dar­le al con­cep­to de “nación” en cada modo de pro­duc­ción- siem­pre han fra­ca­sa­do por­que, des­de enton­ces, todos los modos de pro­duc­ción suce­si­vos se han basa­do de un modo u otro y en últi­ma ins­tan­cia en la base admi­nis­tra­ti­va terri­to­rial impues­ta por los romanos. 

Bien es cier­to que ha habi­do épo­cas en las que los pode­res polí­ti­cos han man­te­ni­do zonas reuni­fi­ca­das pero han sido de cor­ta dura­ción y fre­cuen­te­men­te bajo intere­ses rela­cio­na­dos con poten­cias exteriores.

Tam­bién es cier­to que, pese a ello, siem­pre han exis­ti­do lazos fami­lia­res, socia­les y eco­nó­mi­cos loca­les, “trans­fron­te­ri­zos”, por ser una úni­ca zona lin­güís­ti­co-cul­tu­ral y con la mis­ma memo­ria y tra­di­ción, por ser una amplia zona de pas­tos, por exis­tir dos zonas por­tua­rias marí­ti­mas impor­tan­tes a ambos lados de la muga, por­que el con­trol eco­nó­mi­co de los Esta­dos faci­li­ta­ba la eco­no­mía de con­tra­ban­do, etc., pero a la lar­ga los cen­tros deci­si­vos de la eco­no­mía se han pola­ri­za­do en Madrid y en París median­te el poder polí­ti­co y mili­tar de estos Estados.

17. Dos, que el com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral eus­kal­dun sufre ya des­de enton­ces una polí­ti­ca de menos­pre­cio, de minus­va­lo­ra­ción y de recha­zo entre las cla­ses domi­nan­tes, lati­ni­za­das y posee­do­ras de los ins­tru­men­tos de poder y vio­len­cia sim­bó­li­ca que son la escri­tu­ra y la edu­ca­ción, aun­que per­vi­vió e inclu­so fue escri­to por mon­jes y secre­ta­rios, por per­so­nas cul­tas que no renun­cia­ron a su uso.

No es casua­li­dad que fue­ra Sar­to­rio quien crea­se la escue­la roma­na en Hues­ca para lati­ni­zar a los hijos de las cas­tas ricas en pro­ce­so de dar el sal­to a cla­se social domi­nan­te. En aque­lla épo­ca amplias zonas de Hues­ca eran eus­kal­du­nas y por tan­to es más que pro­ba­ble que hubie­se estu­dian­tes de len­gua y cul­tu­ra vasca.

Des­de enton­ces para “ascen­der social­men­te” ha sido fun­da­men­tal el domi­nio de latín, del roman­ce, del fran­cés, del cas­te­llano y duran­te una épo­ca del inglés en Ipa­rral­de, sien­do el eus­ka­ra y su cul­tu­ra una “jer­ga” inser­vi­ble en la vida públi­ca y cada vez menos en la pri­va­da. Aún así, siem­pre resis­tie­ron colec­ti­vos que lo usa­ron, sobre todo en los perío­dos de resis­ten­cia polí­ti­ca y mili­tar.

18. Tres, uni­do a esto, la apa­ri­ción de las cla­ses socia­les en Eus­kal Herria vino ace­le­ra­da por la dia­léc­ti­ca entre las con­tra­dic­cio­nes socio­eco­nó­mi­cas inter­nas, endó­ge­nas, y las pre­sio­nes polí­ti­co-mili­ta­res y la explo­ta­ción socio­eco­nó­mi­ca exter­na, exóge­na. Esta dia­léc­ti­ca será per­ma­nen­te des­de enton­ces y reco­rre toda la his­to­ria vas­ca has­ta hoy mis­mo. Los suce­si­vos modos de pro­duc­ción y las for­mas con­cre­tas de las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-socia­les que apa­re­cen y des­apa­re­cen agu­di­zan esta dia­léc­ti­ca has­ta lle­gar, con el capi­ta­lis­mo, a su gra­do más alto de inter­ac­ción contradictoria.

Una de las cons­tan­tes bási­cas que sur­gen de esta reali­dad es el papel de las fuer­zas arma­das pro­pias del país des­de anti­guo, y que van sien­do some­ti­das a recor­tes cre­cien­tes por las pre­sio­nes de los Esta­dos exte­rio­res, con el apo­yo o con la resis­ten­cia de frac­cio­nes de las cla­ses domi­nan­tes autóc­to­nas, cons­tan­te que se agu­di­za al aumen­tar la agre­si­vi­dad impe­ria­lis­ta de los Esta­dos extranjeros.

En Hegoal­de la diná­mi­ca se refuer­za por la exis­ten­cia de minas de mine­ral de hie­rro que sien­tan la indus­tria de armas, de bar­cos y de pro­duc­tos metá­li­cos, muy nece­sa­rios para el impe­rio español.

19. Cua­tro, se sien­tan las bases estruc­tu­ra­les que per­vi­vi­rán has­ta hoy que deter­mi­nan que la rege­ne­ra­ción de las cla­ses domi­nan­tes autóc­to­nas se reali­ce, en lo fun­da­men­tal, median­te tres procesos:

19.1) exclu­sión cre­cien­te de la mujer aun­que sea rica y man­ten­ga cier­tos pri­vi­le­gios sobre la mujer popu­lar y tra­ba­ja­do­ra, asen­tán­do­se la sim­bio­sis entre el patriar­ca­do y los suce­si­vos modos de producción;

19.2) alian­zas recu­rren­tes con las cla­ses domi­nan­tes exte­rio­res, roma­nas, visi­go­das y godas, fran­cas, islá­mi­cas, ara­go­ne­sas, cas­te­lla­nas, fran­ce­sas, etc.; y

19.3) depen­den­cia estruc­tu­ral hacia el poder polí­ti­co-mili­tar extran­je­ro tal cual se mues­tra en las diver­sas épo­cas, alian­za y depen­den­cia que avan­za con­for­me el modo capi­ta­lis­ta de pro­duc­ción va des­pla­zan­do al feu­dal y a sus dere­chos y regu­la­cio­nes expre­sa­das en el Sis­te­ma Foral.

Muy en espe­cial, des­de los siglos XV-XVI la ayu­da mili­tar-repre­si­va de los Esta­dos espa­ñol y fran­cés será deci­si­va para:

19.4) por un lado, favo­re­cer a tal o cual frac­ción del blo­que de cla­ses domi­nan­te en zonas de Eus­kal Herria, en lucha inter­na con otra frac­ción que no con­si­gue el apo­yo mili­tar extranjero;

19.5) por otro lado, man­te­ner la explo­ta­ción socio­eco­nó­mi­ca del pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co tal cual exis­te en cada épo­ca his­tó­ri­ca, cuan­do éste se suble­va con­tra la cla­se explo­ta­do­ra vasca;

19.6) por últi­mo, impul­sar direc­ta e indi­rec­ta­men­te el retro­ce­so pro­gre­si­vo de la len­gua y cul­tu­ra vas­ca y su sus­ti­tu­ción por la francoespañola.

20.cin­co, por pura dia­léc­ti­ca de la uni­dad de con­tra­rios den­tro del cho­que entre cla­ses explo­ta­do­ras y cla­ses explo­ta­das, por esa uni­dad irrom­pi­ble que sur­ge des­de el ins­tan­te mis­mo en el que se for­man las cla­ses socia­les anta­gó­ni­cas pero depen­dien­tes unas de otras, la crea­ción de la cla­se sena­to­rial vas­co-roma­na, terra­te­nien­te y comer­cial, que tie­ne en el volun­ta­ria­do de caba­lle­ría mili­tar uno de sus focos de ori­gen ya que un caba­llo de gue­rra con todo su equi­pa­mien­to era extre­ma­da­men­te caro, gene­ra a la vez y recí­pro­ca­men­te la crea­ción de un pue­blo tra­ba­ja­dor explo­ta­do, mayo­ri­ta­ria­men­te cam­pe­sino, que ten­de­rá a la radi­ca­li­za­ción en perío­dos de crisis.

Des­de enton­ces y debi­do a la inser­ción de las eco­no­mías vas­cas en el con­tex­to comer­cial euro­peo de cada épo­ca, las luchas de cla­ses en Eus­kal Herria, y la par­ti­ci­pa­ción cre­cien­te de las muje­res en su inte­rior, como vere­mos, se va rea­li­zan­do den­tro de las gran­des olea­das de luchas socia­les en los modos de pro­duc­ción suce­si­vos aun­que con las auto­no­mías tem­po­ra­les y espa­cia­les rela­ti­vas mar­ca­das por las espe­ci­fi­ci­da­des pro­pias de las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-socia­les vas­cas, por sus tra­di­cio­nes etno-cul­tu­ra­les, sis­te­mas polí­ti­cos y lega­les, medios repre­si­vos autóc­to­nos más o menos debi­li­ta­dos, etc.

21. Dicho esto, que es fun­da­men­tal des­de la pers­pec­ti­va de tiem­po lar­go del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, pode­mos com­pren­der mejor, pese a la debi­li­dad de las fuen­tes infor­ma­ti­vas y toman­do todas las pre­cau­cio­nes nece­sa­rias, qué fue­ron las suble­va­cio­nes deno­mi­na­das “bagau­das” al final de la domi­na­ción roma­na en la mitad del siglo V.

Como indi­can los datos dis­po­ni­bles, pero lo fun­da­men­tal vino lue­go, en la mitad del siglo V, con las suble­va­cio­nes de las “bagau­das”. De hecho, se ins­cri­ben den­tro de la olea­da de luchas de cla­ses y de pue­blos opri­mi­dos con­tra el impe­rio romano que reco­rrie­ron amplias zonas de Euro­pa, nor­te de Áfri­ca y par­tes del Pró­xi­mo Oriente.

En Eus­kal Herria, y según algu­nas tesis cons­cien­tes de la limi­ta­ción de datos his­tó­ri­cos, pare­ce fue­ron las gran­des pro­pie­da­des terra­te­nien­tes del valle medio del Ebro, aun­que tam­bién algo en la zona nor­te, las más con­vul­sas. Masas de cam­pe­si­nos libres arrui­na­dos, escla­vos hui­dos, liber­tos, y posi­ble­men­te arte­sa­nos y tra­ba­ja­do­res urba­nos empo­bre­ci­dos, se lan­za­ron a la gue­rra social, deno­mi­na­da ofi­cial­men­te “ban­di­da­je”. Su fuer­za mili­tar era apre­cia­ble por­que toma­ron al asal­to ciu­da­des como Llei­da y ame­na­za­ron otras como Zara­go­za. Se deba­te, en base a los datos dis­po­ni­bles, sobre si a la vez fue la “pri­me­ra gue­rra de libe­ra­ción nacio­nal” vas­ca, sal­van­do todas las dis­tan­cias, y si fue tam­bién una suble­va­ción con con­te­ni­dos paga­nos reac­ti­va­dos por­que saquea­ron igle­sias y has­ta eje­cu­ta­ron a un obispo.

22. La caí­da del impe­rio romano dejó un vacío de poder en amplias zonas situa­das entre el ager, que esta­ba roma­ni­za­do, y el sal­tus, que ape­nas lo esta­ba o que dis­po­nía de una inde­pen­den­cia muy amplia. A gran­des ras­gos, entre los siglos V y VII se fue­ron desa­rro­llan­do las for­mas de cen­tra­li­za­ción de los vas­co­nes, vár­du­los, autri­go­nes y caris­tios, situa­dos en estos espa­cios recién libe­ra­dos de la domi­na­ción romana.

En amplias zonas de Euro­pa suce­dió otro tan­to, y exis­ten diver­sas hipó­te­sis sobre la etno­gé­ne­sis que tuvo lugar en muchos terri­to­rios median­te la fusión de vie­jas comu­ni­da­des para crear otras nue­vas, muy fre­cuen­te­men­te en res­pues­ta defen­si­va antes peli­gros o ata­ques mili­ta­res. Etno­gé­ne­sis for­za­das por la nece­si­dad de defen­der­se mili­tar­men­te crean­do cen­tra­li­za­cio­nes de poder pro­to­es­ta­tal o esta­tal, se han dado en todo el mun­do, unos vic­to­rio­sa­men­te y otros fra­ca­san­do por diver­sas causas.

Muy sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, fue en la mitad del siglo VI cuan­do las cró­ni­cas fran­cas y visi­go­das empie­zan a deno­mi­nar como Vas­co­nia al terri­to­rio habi­ta­do por las cua­tro tri­bus cita­das más la zona del Duca­do de Aki­ta­nia, lo que refuer­za la hipó­te­sis de que, como en otros pro­ce­sos de etno­gé­ne­sis, las gue­rras defen­si­vas pudie­ron ace­le­rar la cen­tra­li­za­ción míni­ma de las diver­sas tri­bus de un mis­mo tron­co etno-cul­tu­ral. Era una épo­ca de gue­rras defen­si­vas u ofen­si­vas per­ma­nen­tes con­tra dos pode­ro­sos enemi­gos que des­de la mitad VII esta­ble­cie­ron for­ti­fi­ca­cio­nes alre­de­dor del País Vasco.

23. En esta épo­ca, y a nivel gene­ral euro­peo, los ente­rra­mien­tos son por aho­ra las úni­cas refe­ren­cias fia­bles dis­po­ni­bles y la hipó­te­sis más acep­ta­da actual­men­te sugie­re que fue en estos “siglos oscu­ros” cuan­do se ace­le­ró la for­ma­ción de cla­ses diri­gen­tes den­tro de los pue­blos no total­men­te roma­ni­za­dos, que eran gru­pos ante­rior­men­te enri­que­ci­dos por diver­sos moti­vos aun­que sobre todo por la gue­rra, que deja­ban en las tum­bas una cier­ta can­ti­dad de bie­nes, joyas y armas como mues­tra de su pre­emi­nen­cia social.

En Eus­kal Herria tam­bién exis­ten ente­rra­mien­tos de este tipo. A par­tir del siglo VIII este pro­ce­so de dife­ren­cia­ción y esci­sión socio­cla­sis­ta se refor­zó al que­dar plas­ma­do en los docu­men­tos ecle­siás­ti­cos median­te las heren­cias fami­lia­res y las dona­cio­nes ecle­siás­ti­cas, pro­ce­so refor­za­do a la vez con los pac­tos y matri­mo­nios de los lina­jes con los res­tos de la cla­se sena­to­rial que había sobre­vi­vi­do a las inva­sio­nes y a los cam­bios, y que inclu­so se habían enri­que­ci­do con ellos aumen­tan­do su poder de nego­cia­ción con las gran­des fami­lias germánicas.

24. Todo indi­ca que en Eus­kal Herria se dio tam­bién este pro­ce­so de remo­de­la­ción de la estruc­tu­ra de cla­ses, aun­que siem­pre man­te­nién­do­se y has­ta refor­zán­do­se la explo­ta­ción patriar­cal. En Eus­kal Herria y en el Con­da­do de Vas­co­nia, tales cam­bio se vivie­ron, de nue­vo, en medio de un con­tex­to mili­tar inse­pa­ra­ble de la cen­tra­li­za­ción del poder y de las ame­na­zas extran­je­ras con­tra la Was­co­ni­cam per­fi­diam o de “la per­fi­dia vas­co­na” y los “Was­co­nes rebelles”.

Fue en este perío­do cuan­do se pro­du­jo la pri­me­ra bata­lla de Orrea­ga en 778, don­de los vas­cos y algu­nos musul­ma­nes derro­ta­ron al ejér­ci­to fran­co. Y en la pri­me­ra mitad del siglo IX se crea el rei­no de Iru­ñea diri­gi­do por el clan de Eneko Aris­ta. La fija­ción de las fron­te­ras fue, como siem­pre, un pro­ce­so flui­do, de avan­ce y reti­ra­da según los acuer­dos, rup­tu­ras y gue­rras entre las gran­des fami­lias clá­ni­cas que repre­sen­ta­ban polí­ti­ca­men­te los intere­ses de la nue­va cla­se social en formación.

Así, a la muer­te de Eneko Aris­ta, el rei­no de Iru­ñea tan­tea la posi­bi­li­dad de exten­der­se hacia Astu­rias, pero más tar­de varía al mirar hacia la fran­ja hori­zon­tal pire­nai­ca o hacia Logro­ño y Soria. En Ara­ba, los Men­do­za miran a Cas­ti­lla y los Gue­va­ra a Nafa­rroa, y lo mis­mo hay que decir del res­to de terri­to­rios vascos.

25. Ade­más de esto, la com­ple­ji­dad en las demar­ca­cio­nes de los dife­ren­tes espa­cios mues­tra la super­po­si­ción de modos de pro­duc­ción en retro­ce­so con el feu­dal en ascen­so. Algu­nos auto­res hablan de la super­po­si­ción en Vas­co­nia de has­ta ocho espa­cios dife­ren­tes super­pues­tos: el del valle, de la tras­hu­man­cia, de las rela­cio­nes de paren­tes­co y lina­je, del Seño­río, de los monas­te­rios y dió­ce­sis, de las villas en ascen­so, del más amplio repre­sen­ta­do por el mer­ca­do en expan­sión y, por últi­mo, el que ter­mi­na­ría domi­nan­do, el espa­cio del poder cen­tral monárquico.

Esta com­ple­ji­dad terri­to­rial es a la vez com­ple­ji­dad de pode­res entre­cru­za­dos que lle­gan a pug­nar entre si. Sin embar­go, en la medi­da en que la explo­ta­ción cam­pe­si­na es la cla­ve del modo de pro­duc­ción feu­dal que se va impo­nien­do inexo­ra­ble­men­te, las luchas socia­les y de cla­ses se sin­te­ti­zan cada vez más como las deci­si­vas aun­que adquie­ran tan­tas for­mas exter­nas como dife­ren­tes for­mas de poder territorial. 

Por ejem­plo, la lucha de los cam­pe­si­nos por los dere­chos de moler grano, de reco­ger made­ra, de pas­tar y de pes­car en un terreno de la Igle­sia, adquie­re unas for­mas dife­ren­tes: a la lucha de otros cam­pe­si­nos con­tra el señor de las tie­rras o la lucha de unos pas­to­res cam­pe­si­nos con­tra la pri­va­ti­za­ción de los pas­tos y zonas de paso comu­na­les que pasan a pro­pie­dad del señor, de la Igle­sia o de la monar­quía en formación.

Estas y otras luchas son dife­ren­tes en su expre­sión exter­na pero idén­ti­cas en el fon­do ya que mues­tran la explo­ta­ción del pue­blo tra­ba­ja­dor abru­ma­do­ra­men­te cam­pe­sino por una minoría.

26. Para los siglos XI-XII el sis­te­ma de pro­duc­ción feu­dal es ya el domi­nan­te en los terri­to­rios vas­cos, pero casi de inme­dia­to, en el siglo XI, empie­za a sur­gir uno de sus enemi­gos mor­ta­les: la bur­gue­sía y las villas.

En la zona can­tá­bri­ca la meta­lur­gia en armas, bar­cos y otros pro­duc­tos se asien­ta ya des­de esta épo­ca y cre­ce­rá has­ta fina­les del siglo XVI, don­de sufre una cri­sis que no será defi­ni­ti­va. El puer­to de Baio­na cre­ce tam­bién y con él una bur­gue­sía comer­cial cada vez más poderosa.

Tie­rra aden­tro, a fina­les de ese siglo, el rey de Nafa­rroa poten­cia la crea­ción de villas, bur­gos y pue­blos libres de impues­tos des­ti­na­dos a mul­ti­pli­car el comer­cio y la arte­sa­nía, y per­mi­te el asen­ta­mien­to de téc­ni­cos lle­ga­dos de Euro­pa, “fran­cos”, y de judíos espe­cia­li­za­dos en finan­zas. En zonas inte­rio­res de Ipa­rral­de el cre­ci­mien­to es algo menor pero tam­bién real.

El otro enemi­go del feu­da­lis­mo es la cla­se cam­pe­si­na, divi­di­da en varios esta­men­tos inter­nos, muchos de los cua­les sufren una explo­ta­ción tan dura como en cual­quier par­te de Europa.

27. Las luchas cam­pe­si­nas, sin embar­go, se rea­li­zan en un con­tex­to de aumen­to de la pro­duc­ti­vi­dad media del país, lo que per­mi­te a los seño­res con­ce­der cier­tas mejo­ras que evi­tan muchos esta­lli­dos vio­len­tos, sien­do ayu­da­dos ade­más por una Igle­sia que toda­vía no pue­de lan­zar­se con­tra un bas­tión aún sóli­do de las anti­guas iden­ti­da­des vas­cas: las liber­ta­des que mal que bien siguen man­te­nien­do las muje­res, su papel en la socie­dad cam­pe­si­na e inclu­so de una mino­ría de ellas en los negocios.

Todo esto será exter­mi­na­do más ade­lan­te, como vere­mos. Pero a par­tir de fina­les del siglo XIII y de for­ma acen­tua­da des­de la segun­da déca­da del XIV, el feu­da­lis­mo entra en cri­sis y las luchas socia­les se van hacien­do más y más viru­len­tas. La pro­duc­ti­vi­dad agra­ria retro­ce­de, los seño­res endu­re­cen la explo­ta­ción cam­pe­si­na y pre­sio­nan a la bur­gue­sía urba­na para que pague impues­tos y ceda privilegios. 

Sur­gen así dos luchas socia­les den­tro de una mis­ma lucha de cla­ses: cam­pe­si­nos con­tra feu­da­les y bur­gue­ses con­tra feu­da­les, y en medio los dis­tin­tos pode­res monár­qui­cos: vas­cos, cas­te­lla­nos, fran­ce­ses. Se abre una fase tran­si­cio­nal muy con­vul­sa entre dos modos de pro­duc­ción, el feu­dal en retro­ce­so y el capi­ta­lis­ta en ascenso.

28. Los Esta­dos fran­cés y espa­ñol uti­li­za­rán esta nue­va tran­si­ción para acen­tuar la muy lar­ga ofen­si­va anti­vas­ca que lle­van prac­ti­can­do des­de el final del siglo XII, apro­ve­chan­do el debi­li­ta­mien­to impa­ra­ble de la colum­na ver­te­bral de Eus­kal Herria, el Esta­do nava­rro, y las cre­cien­tes opcio­nes de las bur­gue­sías comer­cia­les y meta­lúr­gi­cas para esta­ble­cer lazos eco­nó­mi­cos más sóli­dos con ambos Estados.

Un ejem­plo de esta con­flic­ti­vi­dad glo­bal en aumen­to por la cri­sis del feu­da­lis­mo lo tene­mos en la “gue­rra de la nava­rre­ría” a fina­les del siglo XIII, en 1276 – 1277, cuan­do la peque­ña noble­za y el pue­blo de Iru­ñea se suble­va con­tra los barrios de “fran­cos”; tras las pri­me­ras vic­to­rias inter­vie­ne el ejér­ci­to fran­cés que inva­de la ciu­dad, derro­ta a los vas­cos y refuer­za el poder de los “fran­cos”.

Esta lucha ha sido inter­pre­ta­da tam­bién como una de las pri­me­ras luchas en defen­sa de los dere­chos colec­ti­vos e indi­vi­dua­les de la pobla­ción del país, que al poco tiem­po irá con­quis­tan­do el dere­cho de “hidal­guía” como garan­te de las liber­ta­des ame­na­za­das, como veremos.

5. INICIO DE LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO 

29. La lucha de la bur­gue­sía urba­na ascen­den­te apo­ya­da por el pue­blo con­tra los feu­da­les orga­ni­za­dos en ban­dos, que se irá endu­re­cien­do a lo lar­go de todo el siglo XIV, ten­drá una impor­tan­cia his­tó­ri­ca no sufi­cien­te­men­te valo­ra­da por la his­to­rio­gra­fía oficial.

Un ejem­plo del males­tar cre­cien­te lo tene­mos en Nafa­rroa, en don­de la desas­tro­sa polí­ti­ca de Car­los el Malo en la mitad del siglo XIV gene­ró una gran resis­ten­cia popu­lar aplas­ta­da en san­gre. Sobre todo en Gipuz­koa y Biz­kaia, pero con diver­sa inten­si­dad en toda Eus­kal Herria, las deno­mi­na­das “gue­rras ban­de­ri­zas” refle­jan varias con­tra­dic­cio­nes socia­les entre las que des­ta­ca el cho­que entre la bur­gue­sía y los seño­res, cho­que que adquie­re face­tas dife­ren­tes en los terri­to­rios diferentes.

En lo bási­co, la bur­gue­sía, apo­ya­da por arte­sa­nos y cam­pe­si­nos, res­pon­de a las cre­cien­tes exi­gen­cias feu­da­les crean­do “her­man­da­des”, aso­cia­cio­nes de auto­de­fen­sa arma­da que poco a poco van ven­cien­do mili­tar­men­te al feu­da­lis­mo y que ter­mi­nan con­tan­do con la ayu­da de los Esta­dos al com­pren­der estos que su pujan­za eco­nó­mi­ca depen­de cada vez más de la burguesía.

30. Se tra­ta de una lucha glo­bal ya que tam­bién se pro­du­cen las pri­me­ras huel­gas o matxi­na­das obre­ras, como la de los ferro­nes de Mar­ki­na en el siglo XV en pro­tes­ta con­tra el aumen­to de la jor­na­da de tra­ba­jo, o movi­mien­tos heré­ti­cos como el de Duran­go de 1425, o la suble­va­ción del valle de Léniz en 1423, o las ten­sio­nes socia­les en la segun­da mitad del siglo XVI por el uso de los bos­ques comu­na­les ya que los fabri­can­tes de armas que­rían made­ra para picas, arca­bu­ces, cure­ñas, rue­das, carros, navíos, etc., mien­tras que el pue­blo nece­si­ta­ba los bos­ques para leña, comi­da, pas­to, caza, etc.

Tres cons­tan­tes apa­re­cen en estas luchas y que resur­gi­rán de nue­vo más adelante:

30.1) la uti­li­za­ción del eus­ka­ra como se cons­ta­ta en la lucha en el valle de Ara­maio­na en 1488 cuan­do los seño­res feu­da­les se que­jan al rey cas­te­llano de que los cam­pe­si­nos rebel­des habla­ban eus­ka­ra y ellos no podían entenderlos;

30.2) la par­ti­ci­pa­ción de la mujer, deci­si­va, por­que una de las rei­vin­di­ca­cio­nes radi­ca­les e irre­nun­cia­bles era la de aca­bar con el dere­cho de per­na­da de los seño­res feu­da­les sobre las muje­res, espe­cial­men­te las jóve­nes y vír­ge­nes, dere­cho de vio­la­ción legal que mues­tra la opre­sión patriar­cal y el modo de pro­duc­ción feu­dal; y

30.3) la inter­re­la­ción de todas las for­mas de lucha, inclui­das las lega­les y pací­fi­cas cuan­do pue­den ser efectivas.

31. Como sín­te­sis de todo lo dicho, se plan­tea el deba­te sobre si estas luchas se pue­den enmar­car den­tro de una “revo­lu­ción bur­gue­sa” ocul­ta pero efec­ti­va sos­te­ni­da en los siglos XV y XVI, median­te la cual las fuer­zas bur­gue­sas se des­em­ba­ra­za­ron en bue­na medi­da de las tra­bas y obs­tácu­los medie­va­les, aun­que sin lograr una vic­to­ria total. Hay que tener en cuen­ta que es pre­ci­sa­men­te en estos siglos cuan­do sur­gen las “jóve­nes, tími­das e inex­per­tas” revo­lu­cio­nes bur­gue­sas en otras par­tes de Euro­pa.

Más aún, se deba­te sobre si la “hidal­guía vas­ca” no fue una con­quis­ta de las fuer­zas demo­crá­ti­cas sobre los pri­vi­le­gios feu­da­les, al impo­ner la igual­dad legal, dere­chos a jui­cio jus­to, dere­chos de comer­cio, etc. Según los terri­to­rios, como en la zona nor­te de Nafa­rroa y par­tes de Ipa­rral­de, la “hidal­guía” se logró como pro­tec­ción con­tra el ava­sa­lla­mien­to de los dere­chos pro­pios por las mino­rías de arte­sa­nos, comer­cian­tes y espe­cia­lis­tas no eus­kal­du­nes, “fran­cos”, traí­dos por los reyes para for­ta­le­cer la eco­no­mía del Esta­do: recor­de­mos la “gue­rra de la navarrería”.

32. Como hemos dicho, los siglos XIV-XVI vie­ron varias revo­lu­cio­nes bur­gue­sas en Euro­pa, la mayo­ría fra­ca­sa­das, pero con vic­to­rias par­cia­les en algu­nas de ellas. Por tan­to Eus­kal Herria no es una excep­ción, por lo que la hipó­te­sis de una “peque­ña revo­lu­ción” sobre todo en Gipuz­koa y Biz­kaia, pero tam­bién en el res­to, es muy plau­si­ble argu­men­ta­da a pos­te­rio­ri, es decir, cuan­do al cabo de los siglos se cons­ta­tan los efec­tos inter­nos y exter­nos. Vea­mos cua­tro efec­tos de lar­ga duración:

32.1) que sur­gió en el siglo XVI un gru­po de defen­so­res de la len­gua vas­ca que expli­ca­ron su anti­güe­dad y ori­gi­na­li­dad inne­ga­bles, aun­que con argu­men­tos idealistas;

32.2) que se gene­ra­li­zó el dere­cho de hidal­guía, es decir, que el Pue­blo Vas­co había (re)conquistado unos dere­chos colec­ti­vos e indi­vi­dua­les que anun­cia­ban los “dere­chos huma­nos” bur­gue­ses que se crea­rían sola­men­te a fina­les del siglo XVIII;

32.3) que la Igle­sia, la Inqui­si­ción, etc., no tenían poder polí­ti­co efec­ti­vo den­tro de Eus­kal Herria, con lo que se refor­za­ba el pun­to ante­rior; y

32.4) que se for­mó una bur­gue­sía manu­fac­tu­re­ra alta­men­te tec­ni­fi­ca­da para la épo­ca, capaz de fabri­car exce­len­tes navíos y armas, y de man­te­ner rela­cio­nes comer­cia­les en todos los continentes.

Des­de la his­to­ria de las men­ta­li­da­des, sería intere­san­te estu­diar qué posi­bles inter­ac­cio­nes sinér­gi­cas pudie­ron dar­se, si se die­ron, entre la resis­ten­cia bur­gue­sa y popu­lar con­tra el feu­da­lis­mo, el papel de la Igle­sia y de la Inqui­si­ción como medios de esta­ta­li­za­ción cen­tra­li­za­do­ra, y la menor cuan­tía de la dela­ción y del chi­va­ta­zo a la Inqui­si­ción en Eus­kal Herria com­pa­ra­da con su fre­cuen­cia media en otros pue­blos, según indi­can estu­dios espe­cia­li­za­dos en la Inquisición.

33. Pero esta “peque­ña revo­lu­ción” abrió una diná­mi­ca his­tó­ri­ca que sigue deter­mi­nan­do nega­ti­va­men­te a Eus­kal Herria: el nue­vo blo­que de cla­ses domi­nan­te de Biz­kaia, Gipuz­koa y Ara­ba refor­zó su alian­za con el Esta­do cas­te­llano como se com­pro­bó en su apo­yo incon­di­cio­nal a la inva­sión de Nafa­rroa en 1512.

Poco des­pués, en 1520 – 1521 duran­te la “gue­rra de las comu­ni­da­des”, la bur­gue­sía comer­cial y meta­lúr­gi­ca de Gipuz­koa y Biz­kaia vol­vió a posi­cio­nar­se a favor de Car­los I y del pro­gra­ma esta­tal-cen­tra­li­za­dor que defen­día, muy bene­fi­cia­rio para los intere­ses eco­nó­mi­cos de la bur­gue­sía vas­ca, mien­tras que los seño­res feu­da­les opta­ron por la vie­ja des­cen­tra­li­za­ción que ase­gu­ra­ba man­te­ner su poder medieval.

Des­de enton­ces, y sal­vo muy con­ta­dos momen­tos, el blo­que de cla­ses ha mira­do al Esta­do espa­ñol antes que a la lucha por la reuni­fi­ca­ción con el Esta­do de Nafa­rroa. Una de las razo­nes más pode­ro­sas para esta orien­ta­ción fue la de las enor­mes ganan­cias obte­ni­das tan­to con el saqueo de las Amé­ri­cas y Fili­pi­nas, como median­te la ven­ta de armas y bar­cos al impe­rio espa­ñol. Recor­de­mos la Real Com­pa­ñía de Cara­cas, el papel de los comer­cian­tes y navíos vas­cos en el eje Mani­la-Méxi­co, etc. Des­de lue­go que ha habi­do fuga­ces excep­cio­nes en esta cons­tan­te, pero la his­to­ria del PNV cie­rra toda dis­cu­sión. Otro ejem­plo del opor­tu­nis­mo bur­gués lo tene­mos en sus dudas sobre si pasar­se al ban­do napo­leó­ni­co y en qué con­di­cio­nes a comien­zos del siglo XIX. De igual modo, la bur­gue­sía de Baio­na y otras zonas miró a París antes que a su pueblo.

34. Pero una debi­li­dad estruc­tu­ral de esta “peque­ña revo­lu­ción” fue el tími­do esfuer­zo por su “inde­pen­den­cia reli­gio­sa”. Las bur­gue­sías que han logra­do desa­rro­llar efi­ca­ces medios de domi­na­ción han sido las que unie­ron su toma polí­ti­ca del poder con la inde­pen­den­cia eco­nó­mi­co-reli­gio­sa de Roma, crean­do así una legi­ti­mi­dad pro­fun­da asen­ta­da en las con­quis­tas eco­nó­mi­cas, socia­les y demo­crá­ti­cas inhe­ren­tes a la derro­ta del terror físi­co y moral con­sus­tan­cial al Vati­cano. Esto no anu­la la prác­ti­ca de la vio­len­cia extre­ma del poder pro­tes­tan­te con­tra las masas cam­pe­si­nas, o con­tra las fuer­zas cató­li­cas; sólo mues­tra la dia­léc­ti­ca entre ascen­so bur­gués y reac­ción vaticanista.

En Eus­kal Herria el inten­to más serio de inde­pen­di­zar­se del Vati­cano fue el rea­li­za­do por los res­tos del Esta­do vas­co de Nafa­rroa con­ti­nen­tal en la segun­da mitad del siglo XVI, cuan­do un sec­tor de su cla­se domi­nan­te se hizo hugo­no­te. Para la cul­tu­ra vas­ca esta deci­sión fue vital al pro­du­cir la pri­me­ra escri­tu­ra­ción sis­te­má­ti­ca del eus­ka­ra en for­ma de Biblia. Resul­ta muy ilus­tra­ti­vo el que el sec­tor cató­li­co fue­ra a la vez el sec­tor par­ti­da­rio de los inva­so­res cas­te­lla­nos que des­de 1512 ocu­pa­ban mili­tar­men­te la par­te penin­su­lar del Esta­do vas­co de Nafa­rroa, con el apo­yo de Roma. Pero de nue­vo, fue­ron los intere­ses de poder los que lle­va­ron a la cla­se domi­nan­te vas­ca hugo­no­te a pac­tar con el Esta­do fran­cés un acuer­do desas­tro­so a la lar­ga para la inde­pen­den­cia del país.

No pode­mos ana­li­zar en pro­fun­di­dad esta cues­tión, sim­ple­men­te suge­rir que el fra­ca­so o indi­fe­ren­cia por crear una legi­ti­mi­dad eco­nó­mi­co-reli­gio­sa no cató­li­ca ha podi­do for­ta­le­cer cua­tro pode­ro­sas cadenas:

34.1) aumen­tar la legi­ti­mi­dad de la domi­na­ción polí­ti­co-cul­tu­ral de los Esta­dos espa­ñol y fran­cés por cuan­to cató­li­cos, sobre todo en sus sec­to­res más reac­cio­na­rios: las extre­mas dere­chas neo­fas­cis­tas, racis­tas y vaticanistas;

34.2) abor­tar defi­ni­ti­va­men­te todo inten­to de crear una “igle­sia nacio­nal vas­ca” no vati­ca­nis­ta, mar­gi­nan­do y opri­mien­do al sec­tor vas­quis­ta en bene­fi­cio de los estatalistas;

34.3) legi­ti­mar moral­men­te el cola­bo­ra­cio­nis­mo de la bur­gue­sía vas­ca y su blo­que social de apo­yo con los Esta­dos espa­ñol y fran­cés al tener ambos el mis­mo dog­ma­tis­mo polí­ti­co-reli­gio­so, el cató­li­co; y

34.4) fre­nar la toma de con­cien­cia nacio­nal vas­ca por cuan­to el Vati­cano ha sido y es una fuer­za con­tra­ria a la inde­pen­den­cia pro­gre­sis­ta de los pue­blos opri­mi­dos.

35. Y como en el res­to de revo­lu­cio­nes bur­gue­sas, tam­bién en la vas­ca la ofen­si­va del nue­vo blo­que de cla­ses en el poder con­tra el pue­blo tra­ba­ja­dor no se hizo espe­rar. La mujer vas­ca fue el pri­mer obje­ti­vo rebel­de a batir. La deno­mi­na­da “bru­je­ría” tuvo mucho de repre­sión del nue­vo orden con­tra las muje­res para lograr des­de media­dos del siglo XVI impo­ner com­po­nen­tes patriar­ca­les, reli­gio­sos y cul­tu­ra­les ade­cua­dos al avan­ce burgués.

La reli­gión fue la excu­sa, el pre­tex­to, mien­tras que el móvil fue la nece­si­dad de sen­tar las bases de un nue­vo orden de explo­ta­ción sexo-eco­nó­mi­ca, afec­ti­va y fami­liar ade­cua­do a la expan­sión mer­can­til. El siguien­te obje­ti­vo fue aca­bar con las luchas cam­pe­si­nas, popu­la­res y obre­ras que ya empe­za­ron a des­pun­tar a fina­les del siglo XVI pero que toma­ron fuer­za des­de el pri­mer ter­cio del siglo XVII y se pro­lon­ga­ron has­ta comien­zos del siglo XIX, y que han reci­bi­do el nom­bre de matxinadas.

A la vez de estas repre­sio­nes, el nue­vo blo­que de cla­ses domi­nan­te lan­zó des­de el siglo XVI en ade­lan­te una inten­sa ofen­si­va de ideo­lo­gi­za­ción reac­cio­na­ria en la que la Igle­sia tuvo un muy des­ta­ca­do papel, aun­que sin lograr por ello con­quis­tar poder polí­ti­co mate­rial. Un ejem­plo muy cla­ro de la vigi­lan­cia sobre la Igle­sia que el nue­vo poder rea­li­za­ba lo tene­mos en que éste redu­jo y prohi­bió ser­mo­nes al com­pro­bar que sus men­sa­jes podían movi­li­zar a las masas a favor de una visión pro-feu­dal en vez de pro-burguesa.

6. LUCHAS SOCIALES DURANTE LA TRANSICIÓN

36. No tene­mos espa­cio para seguir toda la impre­sio­nan­te expe­rien­cia de lucha de cla­ses y de ayu­das exter­nas repre­si­vas en estos dos­cien­tos años.

De entra­da, hay que decir que las matxi­na­das se ins­cri­ben den­tro de las luchas de cla­ses en la fase tran­si­cio­nal del feu­da­lis­mo al capi­ta­lis­mo; que no son, ni podían ser­lo, luchas de cla­ses “moder­nas”, es decir, sur­gi­das a fina­les del siglo XVIII en la Ingla­te­rra indus­tria­li­za­da y lue­go, apro­xi­ma­da­men­te des­de 1830, en zonas de Euro­pa en pro­ce­so de industrialización.

Las matxi­na­das, como otras muchas revuel­tas, moti­nes, suble­va­cio­nes e insu­rrec­cio­nes de la épo­ca pre­in­dus­trial res­pon­den a la inter­ac­ción de, al menos, tres gran­des cri­sis comu­nes en esta fase:

36.1) cri­sis de sub­sis­ten­cia ali­men­ta­ria por malas cose­chas, por aca­pa­ra­mien­to a manos de la bur­gue­sía comer­cial, lo que pro­vo­ca la ira popular;

36.2) cri­sis de orden socio­po­lí­ti­co por las con­tra­dic­cio­nes del sis­te­ma, por sus injus­ti­cias, etc., ten­sio­nes que se agu­di­za­ban cuan­do coin­ci­dían con cri­sis alimentarias;

36.3) y cri­sis de segu­ri­dad cau­sa­da por gue­rras, epi­de­mias, ban­do­le­ris­mo, etc.

Aho­ra bien, en Eus­kal Herria, y en otros pue­blos opri­mi­dos, estas cri­sis se ven agra­va­das y sobre todo pro­vo­ca­das en sus esta­lli­dos por las pre­sio­nes recau­da­to­riascen­tra­li­za­do­ras de los Esta­dos domi­nan­tes, que quie­ren ampliar su poder en detri­men­to de los dere­chos tra­di­cio­nes repre­sen­ta­dos en y por el Sis­te­ma Foral. Obje­ti­vos en los que coin­ci­den cada vez más las bur­gue­sías comer­cian­tes vascas.

37. Un ejem­plo de la impor­tan­cia de las medi­das de los Esta­dos extran­je­ros en la pro­vo­ca­ción de las matxi­na­das lo tene­mos pre­ci­sa­men­te en el esta­lli­do de la con­si­de­ra­da pri­me­ra revuel­ta popu­lar impor­tan­te, la que tuvo lugar en 1631 – 1634 y que res­pon­dió a la pre­ten­sión del Esta­do espa­ñol de subir los impues­tos sobre la sal, pro­duc­to de pri­me­ra nece­si­dad, para sufra­gar sus cre­cien­tes gas­tos mili­ta­res. Aho­ra bien, la suble­va­ción de 1631 había sido faci­li­ta­da por el males­tar cre­cien­te con­tra las pre­sio­nes espa­ño­les des­de 1609, como míni­mo, cuan­do en Bil­bo y los alre­de­do­res muchos sec­to­res socia­les se enfren­ta­ron al poder en el lla­ma­do “con­flic­to de los Aga­vi­lla­dos”.

Del mis­mo modo, la gue­rra civil libra­da en Ipa­rral­de entre 1655 – 1659 en defen­sa de los dere­chos fora­les labor­ta­nos ame­na­za­dos por las pre­sio­nes fran­ce­sas y las pre­ten­sio­nes de la bur­gue­sía de Baio­na diri­gi­da por el clan de los Urtu­bi. Esta ver­da­de­ra gue­rra civil gana­da al final por el cen­tra­lis­mo fran­cés, fue faci­li­ta­da por el cre­cien­te males­tar acu­mu­la­do por el pue­blo labor­tano y sus tres mil hom­bres arma­dos ‑sabel­go­rriak– duran­te los años precedentes.

38. En Zube­roa la expro­pia­ción colec­ti­va para bene­fi­cio de una mino­ría cola­bo­ra­cio­nis­ta enri­que­ci­da venía ace­le­rán­do­se des­de 1640, lo que ter­mi­nó ori­gi­nan­do la suble­va­ción cam­pe­si­na de 1661 diri­gi­da por el cura Mata­las, orga­ni­za­dor de un ejér­ci­to revo­lu­cio­na­rio para la épo­ca ya que redis­tri­buía tie­rras expro­pia­das a la noble­za y al cle­ro entre los cam­pe­si­nos pobres, supri­mió las deu­das de éstos para con la noble­za, les libe­ró del pago del diez­mo a la Igle­sia y defen­día la sobe­ra­nía ple­na de Zuberoa.

Por estos y otros muchos ejem­plos idén­ti­cos en el fon­do, sabe­mos que muchas matxi­na­das empie­zan pre­ci­sa­men­te cuan­do el pue­blo tra­ba­ja­dor y sec­to­res débi­les de las cla­ses domi­nan­tes afec­ta­dos por leyes cen­tra­lis­tas, aumen­to de impues­tos, exi­gen­cias de tro­pas, ven­ta y expro­pia­ción de tie­rras comu­na­les y anu­la­ción de dere­chos de pas­to y uso de bos­ques, etc., salen a la calle a pro­tes­tar y en defen­sa de los dere­chos exis­ten­tes has­ta enton­ces y ame­na­za­dos o anu­la­dos por esas nue­vas leyes.

En el con­tex­to de acen­tua­ción de la cri­sis gene­ral des­de el ini­cio del siglo XVII, estos y otros deto­nan­tes se agra­van por el com­por­ta­mien­to de la bur­gue­sía comer­cial que aca­pa­ra pro­duc­tos de pri­me­ra nece­si­dad, espe­cial­men­te grano de tri­go, sal, vina­gre y car­ne, a la espe­ra que ven­der­lo cuan­do se mul­ti­pli­que su precio.

39. Lle­ga­dos a este pun­to, el del con­te­ni­do de defen­sa de las liber­ta­des fora­les vas­cas que tenían las matxi­na­das, debe­mos rea­li­zar una sín­te­sis de las cin­co lec­cio­nes que debe­mos extraer de estas luchas. Lec­cio­nes que nacen de otras cin­co, al menos, con­tra­dic­cio­nes estruc­tu­ra­les de la for­ma­ción eco­nó­mi­co-social vas­ca de la épo­ca, for­ma­ción que se encon­tra­ba en una fase tran­si­cio­nal del modo de pro­duc­ción feu­dal al modo capi­ta­lis­ta de producción.

La pri­me­ra lec­ción sur­ge a par­tir de este con­te­ni­do inne­ga­ble de defen­sa de los dere­chos fora­les que garan­ti­za­ban un míni­mo bien­es­tar del pue­blo plan­tea el deba­te sobre la iden­ti­dad nacio­nal del pue­blo tra­ba­ja­dor en aquél perío­do his­tó­ri­co, iden­ti­dad nacio­nal pre­bur­gue­sa some­ti­da a una agre­sión cre­cien­te por la alian­za entre los Esta­dos espa­ñol y fran­cés y las cla­ses domi­nan­tes. El orden de expo­si­ción no refle­ja el orden de impor­tan­cia his­tó­ri­ca ya que las cin­co con­tra­dic­cio­nes for­man una tota­li­dad cuyas par­tes se pre­sen­tan con dife­ren­tes for­mas según los sitios y los momen­tos. De cual­quier modo, el con­te­ni­do de defen­sa popu­lar de los dere­chos vas­cos sí es una lec­ción que reco­rre toda Eus­kal Herria y todas las matxi­na­das, la mayor par­te de las veces de for­ma explí­ci­ta y directa.

40. La segun­da lec­ción sur­ge del hecho de que las revuel­tas pre­in­dus­tria­les, cam­pe­si­nas, popu­la­res, de pes­ca­do­res, arte­sa­nos y tra­ba­ja­do­res urba­nos, etc., con­fían en la “bue­na volun­tad” de las ins­ti­tu­cio­nes de la épo­ca, del rey y de la monar­quía, mien­tras que des­con­fían total­men­te de las auto­ri­da­des inter­me­dias, dele­ga­dos, secre­ta­rios, repre­sen­tan­tes, etc., a quie­nes acha­can la res­pon­sa­bi­li­dad del males­tar social.

Es por esto que el pue­blo tien­de a asal­tar y a que­mar sus man­sio­nes y pro­pie­da­des lle­gan­do en casos extre­mos a echar por las ven­ta­nas a las per­so­nas más odia­das; tam­bién se asal­tan los archi­vos muni­ci­pa­les y los juz­ga­dos para que­mar los docu­men­tos de pro­pie­dad y las deu­das con­traí­das, y tam­bién los alma­ce­nes don­de se guar­da la comi­da. La vio­len­cia popu­lar pre­in­dus­trial tien­de a sur­gir rápi­da­men­te, pero tam­bién a apa­gar­se con la mis­ma rapi­dez, en la mayo­ría de los casos, cuan­do el poder ofre­ce algu­nas refor­mas y cas­ti­ga de algún modo a las per­so­nas res­pon­sa­bles del males­tar social.

Sola­men­te cuan­do la matxi­na­da se radi­ca­li­za y se extien­de empie­zan a sur­gir algu­nos atis­bos de crí­ti­ca al sis­te­ma, si bien es una crí­ti­ca utó­pi­ca que no se pasa a escri­to sino ejer­ci­da den­tro de la cul­tu­ra oral. Estas y otras debi­li­da­des inser­tas en las mis­mas con­di­cio­nes obje­ti­vas inma­du­ras expli­can la rela­ti­va faci­li­dad con la que el poder autóc­tono des­ac­ti­va las luchas y reci­be el apo­yo mili­tar repre­si­vo de los Esta­dos fran­cés y español.

41. La ter­ce­ra lec­ción sur­ge pre­ci­sa­men­te de la ante­rior y ata­ñe a la capa­ci­dad de la bur­gue­sía vas­ca para afian­zar­se en el poder con el paso del tiem­po. Un ejem­plo lo tene­mos en el hecho cier­to de que las fuer­zas arma­das que aplas­tan la matxi­na­da de 1766 en Gipuz­koa y Donos­tial­dea fue­ron diri­gi­das por el mis­mo blo­que de gran­des fami­lias que habían repri­mi­do la matxi­na­da de 1718.

A lo lar­go del siglo XVIII, en Gipuz­koa pero tam­bién en la mayo­ría del país, la bur­gue­sía se abre a la inno­va­ción cien­tí­fi­ca y téc­ni­ca para aumen­tar la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo y los bene­fi­cios eco­nó­mi­cos. En 1763 – 1765 se fun­da la Real Socie­dad Vas­con­ga­da de Ami­gos del País, alian­za entre una noble­za vas­ca cul­ta y con nego­cios, y una bur­gue­sía ascen­den­te que bus­ca, entre otras cosas, adqui­rir títu­los nobi­lia­rios para ase­gu­rar más aún su poder.

Un año des­pués esta­lla la tre­men­da matxi­na­da que sacu­de todo el país. En Gipuz­koa serán los “caba­lle­ri­tos de Azkoi­tia”, los miem­bros de esa Socie­dad, quie­nes diri­gen la repre­sión impla­ca­ble. Aho­ra no repi­ten los erro­res repre­si­vos come­ti­dos por sus mayo­res en la matxi­na­da de 1718. En 1766 la repre­sión está más pla­ni­fi­ca­da, es más dura y masi­va pero tam­bién más selec­ti­va y con­ju­ga mejor las con­ce­sio­nes a una par­te del pue­blo para apar­tar­lo de la lucha, rom­per la uni­dad y aplas­tar así al sec­tor radi­ca­li­za­do con más facilidad.

42. La cuar­ta lec­ción hace refe­ren­cia a la “par­te ocul­ta” de la his­to­ria, la par­ti­ci­pa­ción de las muje­res. En la rebe­lión de la sal del siglo XVII las muje­res juga­ron un papel cla­ve y, en muchas de las suble­va­cio­nes en la lucha de cla­ses medie­val y tar­do­me­die­val las muje­res fue­ron el deto­nan­te, la chis­pa que pren­día la hogue­ra, y siguió sién­do­lo pero con algu­nas dife­ren­cias en la lucha de cla­ses anti­ca­pi­ta­lis­ta, sobre todo cuan­do ésta se libra en un con­tex­to de opre­sión nacional.

Uno entre muchos ejem­plos: entre 1773 y 1784 las muje­res labor­ta­nas fue­ron las orga­ni­za­do­ras de una tenaz resis­ten­cia popu­lar con­tra las exi­gen­cias fran­ce­sas de con­tro­lar y gra­var con impues­tos la pro­duc­ción de taba­co en este herrial­de, pro­duc­ción que has­ta enton­ces se rea­li­za­ba libre de la inge­ren­cia extran­je­ra. En el momen­to crí­ti­co, cuan­do lle­ga­ba el ejér­ci­to fran­cés a aplas­tar la revuel­ta, las muje­res de Lapur­di se plan­ta­ron en masa delan­te de los sol­da­dos en un acto de resis­ten­cia pasi­va y pací­fi­ca, impo­nien­do una nego­cia­ción positiva.

43. La quin­ta pero deci­si­va lec­ción por su tras­cen­den­cia his­tó­ri­ca hace refe­ren­cia al uso del eus­ka­ra por las masas insu­rrec­tas, como ya se había vis­to en las luchas socia­les ante­rio­res y en el ejem­plo de Ara­maio­na del siglo XV. Por una par­te es nor­mal su uso por­que la mayo­ría inmen­sa de la pobla­ción tra­ba­ja­do­ra era vas­co hablan­te y mucha de ella mono­lin­güe vas­ca; pero no es menos cier­to que en la medi­da en que el eus­ka­ra es agre­di­do, va for­mán­do­se, por el lado opues­to, la con­cien­cia de la nece­si­dad vital de su uso y recu­pe­ra­ción.

Sabe­mos que los fran­ce­ses debie­ron recu­rrir al eus­ka­ra escri­to en los pri­me­ros tiem­pos de la revo­lu­ción bur­gue­sa de 1789 para obte­ner algo de legi­ti­mi­dad entre las masas de Ipa­rral­de. Sabe­mos que los car­lis­tas espa­ño­les tuvie­ron que acep­tar el uso masi­vo del eus­ka­ra entre las tro­pas del ejér­ci­to vas­co en las dos gue­rras de resis­ten­cia en el siglo XIX y tole­rar que las Dipu­tacio­nes Fora­les deci­die­sen crear una Uni­ver­si­dad Vas­ca en Oña­te en ambas guerras.

Sabe­mos que, tras la derro­ta defi­ni­ti­va en 1876, la repre­sión del eus­ka­ra fue en aumen­to y, por exten­der­nos, sabe­mos que en la segun­da mitad del siglo XX la lucha por la recu­pe­ra­ción de la len­gua y cul­tu­ra vas­ca fue reac­ti­va­da gra­cias al nue­vo inde­pen­den­tis­mo lide­ra­do por la izquier­da aber­tza­le. Vis­to esto, la lec­ción quin­ta nos lle­va a la siguien­te pre­gun­ta: ¿qué rela­ción esen­cial exis­te entre el uso y recu­pe­ra­ción de la len­gua vas­ca y la lar­ga his­to­ria de resis­ten­cia glo­bal de nues­tro pueblo?

7. OFENSIVA FINAL DEL MODO CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN

44. La quín­tu­ple lec­ción aquí resu­mi­da nos per­mi­te avan­zar hacia la épo­ca deci­si­va de la vic­to­ria socio­po­lí­ti­ca del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta sobre el feu­dal en Eus­kal Herria. Nin­gún modo de pro­duc­ción domi­na ple­na­men­te sobre el res­to si no ha con­quis­ta­do el poder esta­tal y el polí­ti­co-mili­tar, y este era el pri­me­ro de los obje­ti­vos de las revo­lu­cio­nes bur­gue­sas, sien­do el segun­do el de aca­bar a con­ti­nua­ción con la peli­gro­sa “ayu­da” deci­si­va dada por el pue­blo tra­ba­ja­dor para derro­tar al feu­da­lis­mo. Pode­mos hablar de varias olea­das de revo­lu­cio­nes burguesas:

44.1) la pri­me­ra, del siglo XIV al XVII, que es de pre­pa­ra­ción y que cose­chas muchos fra­ca­sos pero tam­bién algu­nas vic­to­rias parciales;

44.2) la segun­da, entre el siglo XVII y fina­les del XVIII, con las vic­to­rias en Holan­da, Ingla­te­rra, Esta­dos Uni­dos y Esta­do francés;

44.3) la ter­ce­ra, la de las “revo­lu­cio­nes des­de arri­ba”, pac­ta­das con el abso­lu­tis­mo en retro­ce­so, en el siglo XIX lle­va­das a cabo sobre todo en Ale­ma­nia, Ita­lia, Japón y otros Esta­dos; y

44.4) la cuar­ta, la de la bur­gue­sía reac­cio­na­ria que no recu­rre ya a nin­gu­na revo­lu­ción sino a pac­tos y acuer­dos con las fuer­zas reac­cio­na­rias, al fas­cis­mo y a la con­tra­rre­vo­lu­ción, etc.

45. La pecu­lia­ri­dad vas­ca, que resul­ta impres­cin­di­ble para enten­der­lo todo, es que la par­cial y tími­da revo­lu­ción bur­gue­sa ni se plan­teó siquie­ra el obje­ti­vo vital de cons­truir un Esta­do pro­pio, con­for­mán­do­se con lo que enton­ces tenía a su alcan­ce; pero con­for­me se agu­di­za­ba la cri­sis del Anti­guo Régi­men y con ella cre­cía la resis­ten­cia popu­lar para defen­der los dere­chos que este Régi­men le garan­ti­za­ba mal que bien, en la medi­da en que esta situa­ción se agu­di­za­ba, la bur­gue­sía nece­si­tó vital­men­te de los deci­si­vos apo­yos mili­ta­res de los Esta­dos opre­so­res para ase­gu­rar su poder de cla­se.

Las cin­co lec­cio­nes de las matxi­na­das mues­tran la cre­cien­te resis­ten­cia popu­lar a esa liqui­da­ción. Por ejem­plo, una prio­ri­dad bur­gue­sa era la pri­va­ti­za­ción de los exten­sos comu­na­les exis­ten­tes en el siglo XVIII, lo que sólo podía lograr median­te una serie de gue­rras bru­tal­men­te anti­po­pu­la­res. Exis­ten otros muchos ejem­plo: liqui­da­ción de las adua­nas de tie­rra y subir­las al mar en Hegoal­de, impo­si­ción de un úni­co mer­ca­do fue­ra el fran­cés o el espa­ñol, impo­si­ción de una úni­ca len­gua domi­nan­te adap­ta­da a ese mer­ca­do, impo­si­ción de una dis­ci­pli­na labo­ral ade­cua­da a las nue­vas for­mas de tra­ba­jo asa­la­ria­do y así un lar­go etcé­te­ra. Para lograr esto, la bur­gue­sía no tie­ne más reme­dio que apo­yar­se en los Esta­dos fran­cés y español.

46. Los años que van de 1789 a 1876 son de una inten­si­dad mili­tar sobre­co­ge­do­ra, ya que la gue­rra a varias ban­das pero siem­pre con­tra la mayo­ría inmen­sa del Pue­blo Vas­co tra­ba­ja­dor es el últi­mo recur­so del capi­ta­lis­mo para triun­far como modo de pro­duc­ción domi­nan­te en Eus­kal Herria. Lo hace a cos­ta de divi­dir el Pue­blo Vas­co en dos par­tes sepa­ra­das, la some­ti­da al Esta­do fran­cés y la some­ti­da al Esta­do espa­ñol, siguien­do y mejo­ran­do la divi­sión admi­nis­tra­ti­va deter­mi­na­da por Roma en su momento.

A lo lar­go de estos dece­nios, el Pue­blo Vas­co sufre una cri­sis que sola­men­te se com­pren­de des­de el mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co y dia­léc­ti­co: es una resis­ten­cia con­tra las agre­sio­nes exte­rio­res y a la vez es una lucha de cla­ses inter­na. Dicho sim­ple­men­te, por un lado las bur­gue­sías de Ipa­rral­de y de Hegoal­de, con sus blo­ques socia­les de apo­yo, y por el opues­to las cla­ses popu­la­res, más sec­to­res de la peque­ña noble­za y bajo cle­ro empo­bre­ci­dos, de ambos terri­to­rios que se enfren­tan a los pri­me­ros y a las fuer­zas arma­das fran­ce­sas y espa­ño­las que, res­pon­dien­do a los intere­ses de sus Esta­dos res­pec­ti­vos, acu­den en ayu­da de las fuer­zas vas­cas “libe­ra­les”.

47. Asis­ti­mos, por tan­to, a una lar­ga gue­rra civil y a la vez de resis­ten­cia nacio­nal pre­bur­gue­sa en Eus­kal Herria, gue­rra que se libra en dos fases y que cul­mi­na con la vic­to­ria del capi­ta­lis­mo sobre el feudalismo.

La pri­me­ra fase es la de la inva­sión fran­ce­sa defi­ni­ti­va ini­cia­da en 1789 y que, al comien­zo, cho­ca con un pue­blo que está divi­di­do en lo social pero que man­tie­ne un alto gra­do de uni­dad en cuan­to a la defen­sa de su Sis­te­ma Foral, bas­tan­te debi­li­ta­do para entonces.

La divi­sión social res­pon­de a los opues­tos intere­ses entre quie­nes acep­tan e impul­san el idea­rio repu­bli­cano pero que, toda­vía, creen posi­ble man­te­ner mal que bien los fue­ros vas­cos; y la uni­dad ini­cial en defen­sa de esos fue­ros res­pon­de a la iden­ti­dad vas­ca tal cual evo­lu­cio­na y se vive enton­ces, pero que se va a pique cuan­do se endu­re­cen las pos­tu­ras socia­les, cuan­do las fuer­zas con­ser­va­do­ras azu­za­das por la Igle­sia y la pro­pa­gan­da espa­ño­la movi­li­zan al grue­so de las masas cam­pe­si­nas con­tra las fuer­zas repu­bli­ca­nas que ter­mi­nan hacién­do­se profrancesas.

Un ejem­plo lo tene­mos en la crea­ción por los repu­bli­ca­nos vas­co-fran­ce­ses de la uni­dad mili­tar Caza­do­res Vas­cos que en 1793 lle­ga­ron a tener nada menos que 1.800 sol­da­dos, can­ti­dad apre­cia­ble vien­do la poca pobla­ción del país.

48. La res­pues­ta de las masas cam­pe­si­nas a la revo­lu­ción de 1789 fue gene­ral­men­te de pasi­vi­dad pero muy noto­ria, con algu­nas vio­len­cias de res­pues­ta pero sin la viru­len­cia de las matxi­na­das y reite­ra­das suble­va­cio­nes des­de comien­zos del siglo XVII, como hemos visto.

Se ha dicho, no sin razón, que las nue­vas leyes socia­les pro­mul­ga­das por París, que mejo­ra­ban las con­di­cio­nes de vida, des­ac­ti­va­ron par­cial­men­te el males­tar del pue­blo pero aún así, la resis­ten­cia y el recha­zo pasi­vo fue lo sufi­cien­te­men­te gran­de como para que la Repú­bli­ca Fran­ce­sa depor­ta­se en mar­zo de 1794 a más de 4.000 vas­cas y vas­cos de todas las eda­des, inclui­dos recién naci­dos, a las Lan­das, murien­do en el tras­la­do más de 1.600 y el res­to pade­ció unas durí­si­mas con­di­cio­nes. La bes­tia­li­dad fran­ce­sa sola­men­te es com­pren­si­ble si se tie­ne en cuen­ta el fuer­te recha­zo popu­lar a la Repú­bli­ca, recha­zo que, por otra par­te, enco­ra­ji­nó a los sec­to­res más revo­lu­cio­na­rios de la bur­gue­sía cos­te­ra, iden­ti­fi­ca­da ya con París.

49. Vea­mos la rápi­da suce­sión de situa­cio­nes de vio­len­cia y de gue­rra entre 1789 y 1814 vivi­da en Ipa­rral­de: la repre­sión fran­ce­sa, la Gue­rra de la Con­ven­ción en 1793 – 1795, la inva­sión de Hegoal­de en 1808 y la inva­sión de tro­pas anti­na­po­leó­ni­cas inter­na­cio­na­les tras la derro­ta de Vito­ria en 1813. Todo este con­tex­to mili­tar con sus corres­pon­dien­tes efec­tos eco­nó­mi­cos apro­ve­cha­dos por la bur­gue­sía cos­te­ra expli­ca el debi­li­ta­mien­to de la iden­ti­dad nacio­nal vas­ca pre­bur­gue­sa y el afran­ce­sa­mien­to cre­cien­te de los sec­to­res socia­les más acti­vos, cul­tos y enri­que­ci­dos de Iparralde.

A pesar de ello, la iden­ti­dad vas­ca no des­apa­re­ció sino que se man­tu­vo laten­te como se com­pro­bó en 1833 cuan­do en Hegoal­de esta­lló la pri­me­ra gue­rra de resis­ten­cia anti­es­pa­ño­la, deno­mi­na­da ofi­cial­men­te “pri­me­ra gue­rra car­lis­ta”, reapa­re­cien­do entre el pue­blo de ambas par­te del Bida­soa una efec­ti­va soli­da­ri­dad en el con­tra­ban­do, comer­cio y tra­sie­go de armas y equi­pos de un lado a otro.

50. La revo­lu­ción bur­gue­sa ins­tau­ró defi­ni­ti­va­men­te el poder polí­ti­co y esta­tal del capi­ta­lis­mo fran­cés en Ipa­rral­de, con la entu­sias­ta cola­bo­ra­ción de la bur­gue­sía comer­cial y su blo­que social de apo­yo urbano, pero tam­bién con la cola­bo­ra­ción de la empo­bre­ci­da noble­za del cam­po y de los cam­pe­si­nos que le apo­ya­ban, que ate­mo­ri­za­dos por la revo­lu­ción de 1830 y sobre todo por la de 1848 ter­mi­na­ron por apo­yar al con­ser­va­du­ris­mo cle­ri­cal fran­cés.

Aun­que la lucha de cla­ses inter­na nun­ca des­apa­re­ció en Ipa­rral­de, y aun­que el pavor cau­sa­do por ésta y por la Comu­na de 1871, sos­tu­vie­ron el con­ser­va­du­ris­mo en el cam­po, no por ello se extin­guió del todo la iden­ti­dad vas­ca, que vol­vió a mos­trar su soli­da­ri­dad con Hegoal­de en la segun­da gue­rra de resis­ten­cia anti­es­pa­ño­la de 1872.

51. Cen­trán­do­nos ya en Hegoal­de, la Gue­rra de la Con­ven­ción mos­tró la indi­fe­ren­cia mayo­ri­ta­ria del Pue­blo Vas­co, excep­to los sec­to­res más reac­cio­na­rios de la oli­gar­quía y de la alta noble­za, hacia los intere­ses mili­ta­res espa­ño­les, y tam­bién mos­tró las dudas de la bur­gue­sía vas­ca sobre bajo qué Esta­do pro­tec­tor gua­re­cer­se, ya que una par­te inten­tó lle­gar a un acuer­do con los fran­ce­ses con­ser­van­do la iden­ti­dad foral vas­ca y otra par­te mayo­ri­ta­ria se plan­tea­ba si luchar o no en defen­sa del Esta­do español.

Fue tan­ta la indi­fe­ren­cia vas­ca hacia el Esta­do espa­ñol que en 1795 Godoy reci­bió un infor­me de las auto­ri­da­des nava­rras sobre el muy poco apo­yo nava­rro a la “cau­sa espa­ño­la”. Nada más fir­mar­se la paz de Basi­lea ese mis­mo año el Gobierno espa­ñol deci­dió cas­ti­gar a los vas­cos por su “trai­ción a Espa­ña”, y entre otras medi­das con­tra los dere­chos f0rales en 1796 supri­mió en Nafa­rroa el dere­cho de sobre­car­ga que defen­día a este herrial­de de las leyes del monar­ca, pudien­do apli­car­las o no; supri­mi­do ese dere­cho bási­co que garan­ti­za­ba lo poco que que­da­ba de la inde­pen­den­cia de este herrial­de, de modo que las leyes dic­ta­das por el rey espa­ñol tenían que cum­plir­se obligatoriamente.

52. Diver­sas cir­cuns­tan­cias, en las que no pode­mos exten­der­nos, anu­la­ron bue­na par­te del ata­que de cas­ti­go espa­ñol al Pue­blo Vas­co, pero no todas. El males­tar popu­lar que cre­cía por momen­tos fue pos­pues­to por la inva­sión napo­leó­ni­ca de 1808, que de nue­vo obtu­vo la mez­cla de indi­fe­ren­cia mayo­ri­ta­ria e inten­tos bur­gue­ses por afran­ce­sar­se, aun­que bien pron­to la polí­ti­ca mili­tar fran­ce­sa de saqueo, veja­cio­nes y vio­la­cio­nes enfu­re­ció al pue­blo, sobre todo al más creyente.

Los ejér­ci­tos napo­leó­ni­cos vivían del saqueo sis­te­má­ti­co que les evi­ta­ba las lar­gas y len­tas cara­va­nas de pro­vi­sio­nes lo que aumen­ta­ba su rapi­dez de movi­mien­to, una de sus armas deci­si­vas. Pero el expo­lio masi­vo de las pobla­cio­nes anu­ló los efec­tos bene­fi­cio­sos de las leyes pro­gre­sis­tas napo­leó­ni­cas que bene­fi­cia­ban sobre todo a deter­mi­na­das bur­gue­sías loca­les, y a algu­nos sec­to­res populares. 

De este modo, en toda Euro­pa y en Hegoal­de, sur­gió un “odio al fran­cés” que dio el paso a la gue­rri­lla en reta­guar­dia o a los nue­vos ejér­ci­tos nacio­na­les bur­gue­ses, espe­cial­men­te al pru­siano-ale­mán. En Hegoal­de tam­bién se for­ma­ron pode­ro­sas gue­rri­llas que actua­ron total­men­te al mar­gen de la dis­ci­pli­na cen­tra­li­za­da anglo-luso-espa­ño­la, sien­do de hecho un esce­na­rio de gue­rra de gue­rri­llas total­men­te inde­pen­dien­te del penin­su­lar.

53. La Gue­rra de la Con­ven­ción y la anti­na­po­leó­ni­ca pos­te­rior saca­ron a la luz la rup­tu­ra social que se ahon­da­ba en el seno de Hegoal­de entre dos gran­des blo­ques socia­les, rup­tu­ra que esta­lla­ría sólo dos déca­das más tar­de y que sería refor­za­da por el cli­ma de gue­rra civil laten­te que se vivió entre 1813 y 1833.

Muy bre­ve­men­te expues­to: uno de los blo­ques era el que ya se incli­na­ba cada vez más por obte­ner la pro­tec­ción y la ayu­da mili­tar espa­ño­la para aca­bar de una vez por todas con la defen­sa popu­lar de los dere­chos pre­bur­gue­ses vas­cos; y el otro era el con­glo­me­ra­do de esta­men­tos de la peque­ña noble­za empo­bre­ci­da, cam­pe­si­nos, arte­sa­nos y tra­ba­ja­do­res urba­nos inde­fen­sos ante el aumen­to de la explo­ta­ción burguesa.

Ni uno ni otro tenían el mono­po­lio de la “demo­cra­cia”, de hecho este con­cep­to no tenía apli­ca­bi­li­dad algu­na por­que los libe­ra­les eran tan auto­ri­ta­rios en lo social como los nobles e impo­nían la demo­cra­cia cen­sa­ta­ria y patriar­cal que sólo per­mi­tía votar a los hom­bres que tuvie­ran deter­mi­na­das pro­pie­da­des pri­va­das: por ejem­plo, en un año tan tar­dío como 1869 la “demo­cra­cia libe­ral” sólo era un dere­cho para el 24% de los vas­cos mayo­res de 25 años.

Otro tan­to suce­día en el Sis­te­ma Foral, en el que las asam­bleas loca­les, supues­ta­men­te demo­crá­ti­cas, esta­ban con­tro­la­das por los seño­res de la zona que impe­dían la inter­ven­ción popu­lar. Tan­to en uno como en otro ban­do, el poder efec­ti­vo esta­ba en manos de una minoría.

54. Pero la gran mayo­ría del pue­blo tra­ba­ja­dor, tal cual enton­ces exis­tía, asu­mió la defen­sa arma­da del Sis­te­ma Foral a pesar de todas sus defi­cien­cias demo­crá­ti­cas, de los pri­vi­le­gios de los lina­jes empo­bre­ci­dos y de los pocos recur­sos del bajo cle­ro que sufría casi tan­to como los cam­pe­si­nos y tra­ba­ja­do­res en su con­jun­to. Y es que para estas masas eus­kal­du­nes lo que aho­ra se defi­ne enga­ño­sa­men­te como “demo­cra­cia libe­ral” enton­ces era pura y sim­ple­men­te un “libe­ral empeo­ra­mien­to” de sus con­di­cio­nes de vida en todos los sen­ti­dos, ya de por sí malas.

La nue­va “demo­cra­cia” supo­nía la obli­ga­to­rie­dad del ser­vi­cio mili­tar en un terri­to­rio des­co­no­ci­do, con una len­gua des­co­no­ci­da y duran­te tres o más años, y el aumen­to del tiem­po de mili­cias den­tro del pro­pio terri­to­rio. El Pue­blo Vas­co se había nega­do sis­te­má­ti­ca­men­te a ser enro­la­do a la fuer­za en ejér­ci­tos extran­je­ros, y sólo admi­tía y con muchas reti­cen­cias el par­ti­ci­par en los ter­cios fora­les, que sólo podían luchar den­tro del terri­to­rio de la Dipu­tación, nun­ca fuera. 

54.1) supo­nía tam­bién la liqui­da­ción de los comu­na­les, su ven­ta y des­amor­ti­za­ción en bene­fi­cio de los ricos y de los aca­pa­ra­do­res, con el aumen­to de la pobre­za y has­ta del ham­bre para el pueblo;

54.2) sig­ni­fi­ca­ba a la vez el aumen­to de los impues­tos al aña­dir­se los del Esta­do a los que ya se paga­ban y el enca­re­ci­mien­to de los pro­duc­tos bási­cos que has­ta ese momen­to esta­ban pro­te­gi­dos y sub­ven­cio­na­dos por el Sis­te­ma Foral que man­te­nía las fron­te­ras eco­nó­mi­cas en el río Ebro, así como la entra­da de nue­vos pro­duc­tos más bara­tos que rom­pían los pre­cios de los autóctonos;

54.3) supo­nía tam­bién la libre entra­da de extran­je­ros que ya podían vivir y tra­ba­jar den­tro del país aumen­tan­do los ries­gos de super­po­bla­ción y de sub­con­su­mo, así como el nue­vo poder de la Igle­sia inqui­si­to­rial y de los nue­vos fun­cio­na­rios espa­ño­les, con sus minis­te­rios, cuar­te­les, pri­vi­le­gios y con su len­gua dominante.

55. No hace fal­ta mucha saga­ci­dad para com­pren­der por qué la mayo­ría de la pobla­ción vas­ca bajo domi­na­ción espa­ño­la vivió la pri­me­ra “gue­rra car­lis­ta” – y suce­de­ría lo mis­mo con la segun­da– como el comien­zo de una autén­ti­ca inva­sión extran­je­ra por:

55.1) el hecho de que más del 90% de las tro­pas libe­ra­les fue­ran de otras nacio­nes del Esta­do, no fue­ran vas­cas y que se com­por­ta­sen como extran­je­ras al país, a su len­gua y costumbres;

55.2) el hecho de que la len­gua común del ejér­ci­to vas­co fue­ra el eus­ka­ra, lucha­se en su nación y tuvie­ra un impre­sio­nan­te apo­yo popu­lar de todo tipo, des­de espio­na­je has­ta comi­da, todo esto y más demues­tra que la gue­rra de 1833 – 1839 fue a la vez una gue­rra de resis­ten­cia nacio­nal pre­bur­gue­sa con­tra una inva­sión exte­rior y una gue­rra de cla­ses entre la mayo­ría empo­bre­ci­da del Pue­blo Vas­co y la mino­ría enriquecida.

56. Mili­tar­men­te hablan­do, la gue­rra con­clu­yó en una espe­cie de empa­te de ago­ta­mien­to mutuo, pero la vic­to­ria polí­ti­ca y estra­té­gi­ca fue para el Esta­do espa­ñol y para la bur­gue­sía vas­ca por­que, tras la paz de Ber­ga­ra, el gobierno espa­ñol incum­plió su pala­bra e impu­so en 1841 un recor­te sus­tan­cial a las liber­ta­des vas­cas, recor­te que si bien pare­cía ser menos serio y peli­gro­so de lo que sig­ni­fi­ca­ba para el futu­ro por el enun­cia­do de la ley, en reali­dad supo­nía un tajo en la raíz de los Dere­chos Forales.

Para enton­ces, el Pue­blo Vas­co ya esta­ba des­ar­ma­do casi del todo, la mayo­ría de la ofi­cia­li­dad car­lis­ta esta­ba read­mi­ti­da, en reser­va o reti­ra­da con bue­nos suel­dos, y sin nin­gu­nas ganas de vol­ver a la gue­rra. Aún así y de mal en peor, el país siguió rigién­do­se con lo que le que­da­ba de leyes pro­pias y una par­te de la ante­rior bur­gue­sía libe­ral feroz­men­te anti­fue­ris­ta has­ta 1839 empe­zó a com­pren­der que el Esta­do espa­ñol no iba a res­pe­tar a la lar­ga nin­gún dere­cho his­tó­ri­co vas­co, por lo que se giró hacia el fue­ris­mo para apla­car a la bestia.

57. Tras los “avan­ces demo­crá­ti­cos” rea­li­za­dos por el régi­men libe­ral espa­ñol, la mayo­ría del Pue­blo Vas­co penin­su­lar siguió sin dere­cho a voto. El caso de Nafa­rroa es espe­cial­men­te ilus­tra­ti­vo por­que este Esta­do inva­di­do ha sido y es obje­to de la per­ma­nen­te cam­pa­ña pro­pa­gan­dís­ti­ca espa­ño­la. Pues bien, en 1841 sola­men­te podía ejer­cer ese dere­cho el 5% de la pobla­ción, que venía a ser el 30% de los vecinos.

Ade­más, el des­pres­ti­gio del sis­te­ma elec­to­ral era tal entre esa mino­ría pro­pie­ta­ria que se abs­tu­vo el 50%. Fue esta mino­ría pro­pie­ta­ria que no nece­si­ta­ba inclu­so ni votar, ya que con­tro­la­ba el poder del herrial­de, la que dio un giro brus­co a sus pro­yec­tos socioeconómicos.

Has­ta comien­zos del siglo XIX la cla­se domi­nan­te en Nafa­rroa se había carac­te­ri­za­do por seguir la mis­ma línea eco­nó­mi­ca expan­si­va del res­to de esa cla­se en el poder en Hegoal­de: poten­ciar el comer­cio, cui­dar las infra­es­truc­tu­ras, bus­car una moder­ni­za­ción de la indus­tria exis­ten­te cada vez más atra­sa­da con res­pec­to a la euro­pea, etc. Tras la derro­ta de la gue­rra de 1833 – 1839 la cla­se domi­nan­te en Nafa­rroa giró en sen­ti­do con­tra­rio: hacia la agri­cul­tu­ra, hacia la inver­sión de sus capi­ta­les en la tie­rra y no en el comer­cio y menos en la industria. 

58. Apo­yán­do­se en las leyes espa­ño­las que sola­men­te pudie­ron impo­ner­se tras una derro­ta mili­tar del ejér­ci­to vas­co, la cla­se domi­nan­te en Nava­rra empe­zó a pri­va­ti­zar los comu­na­les, las tie­rras colec­ti­vas tan vita­les para el cam­pe­si­na­do, y fue que­dán­do­se con las pro­pie­da­des de la Igle­sia ofre­ci­das en la desamortización.

De este modo, lo que pudo ser el embrión de una bur­gue­sía comer­cial, indus­trial y finan­cie­ra, como ya empe­za­ban a ser­lo la viz­caí­na y la gui­puz­coa­na, ter­mi­nó sien­do una cla­se faná­ti­ca­men­te reac­cio­na­ria y bru­tal, agra­rio-mer­can­til, des­preo­cu­pa­da de la indus­tria endó­ge­na e inser­ta en la red capi­ta­lis­ta vas­ca que ya se esta­ba formando.

Nafa­rroa se divi­dió toda­vía más en dos blo­ques socia­les:

58.1) el domi­nan­te, que había sali­do ganan­do en la gue­rra y que des­de 1841 poseía gran­des pode­res dele­ga­dos por Madrid, y

58.2) el domi­na­do, com­pues­to muy mayo­ri­ta­ria­men­te por las masas popu­la­res empo­bre­ci­das, por peque­ños gru­pi­tos de inte­lec­tua­les de ori­gen bur­gués libe­ral-fue­ris­ta, car­lis­tas defen­so­res de los fue­ros ante­rio­res a 1839 y el bajo cle­ro estre­cha­men­te rela­cio­na­do con las masas popu­la­res, con los peque­ños ten­de­ros y arte­sa­nos, arrui­na­dos todos ellos por la subi­da de las adua­nas a la fron­te­ra pirenaica.

Tras la nue­va y defi­ni­ti­va derro­ta mili­tar de 1876, los sec­to­res bur­gue­ses-libe­ra­les fue­ris­tas has­ta enton­ces, acep­ta­ron las muy seve­ras res­tric­cio­nes y recor­tes impues­tos por los espa­ño­les, pasán­do­se al blo­que ven­ce­dor en 1841. 

59. El ter­cio de siglo trans­cu­rri­do des­de la pri­me­ra a la segun­da gue­rra de resis­ten­cia nacio­nal pre­bur­gue­sa, de 1839 a 1872, tuvo alti­ba­jos que no pode­mos deta­llar aquí, sola­men­te limi­tar­nos a tres cuestiones:

59.1) que fue la debi­li­dad inter­na del Esta­do espa­ñol la que le impi­dió arre­me­ter defi­ni­ti­va­men­te con­tra lo que que­da­ba de liber­ta­des vas­cas pese a la inten­sa cam­pa­ña inter­na de crear el nacio­na­lis­mo espa­ñol des­de los apa­ra­tos del Esta­do, la edu­ca­ción, la reli­gión, la pren­sa, etc.;

59.2) que a la vez el car­lis­mo espa­ñol fue absor­bien­do a lo más reac­cio­na­rio de este Esta­do, lo que faci­li­ta­ría a la pro­pa­gan­da libe­ral pos­te­rior men­tir sobre el supues­to con­te­ni­do ultra­rreac­cio­na­rio de la resis­ten­cia vas­ca, a la vez que dis­tan­cia­ba del car­lis­mo ofi­cial a sec­to­res con­ser­va­do­res no tan faná­ti­cos; y

59.3) tres y fun­da­men­tal, que la cri­sis eco­nó­mi­ca que vuel­ve a azo­tar al Esta­do poco antes de la gue­rra tie­ne en el País Vas­co menos efec­tos empo­bre­ce­do­res que en el res­to por­que lo que que­da de dere­chos fora­les per­mi­te a las auto­ri­da­des vas­cas apli­car una espe­cie de “polí­ti­ca social” más avan­za­da y jus­ta que en el Esta­do, más eli­tis­ta e injus­ta, lo que refuer­za la con­cien­cia del pue­blo de que el Sis­te­ma Foral vas­co sigue sien­do mejor que el libe­ra­lis­mo espa­ñol pese a sus limi­ta­cio­nes, o al menos, menos malo que éste.

Apar­te de muchas prue­bas sobre esta supe­rio­ri­dad asis­ten­cial del Anti­guo Régi­men, tene­mos el hecho cier­to de que inclu­so los socia­lis­tas vas­cos de comien­zos del siglo XX seguían reco­no­cien­do en públi­co las vir­tu­des socia­les del Sis­te­ma Foral com­pa­ra­do con la ridí­cu­la asis­ten­cia públi­ca esta­tal espa­ño­la enton­ces exis­ten­te. Inclu­so Max Weber había reco­no­ci­do a fina­les de 1897 la dife­ren­cia de cul­tu­ra demo­crá­ti­ca en la vida coti­dia­na, de cos­tum­bres socia­les menos ver­ti­ca­les y auto­ri­ta­rias, entre el Pue­blo Vas­co y el espa­ñol, aun­que no dejó de cri­ti­car la explo­ta­ción de la cla­se obre­ra por la bur­gue­sía autóctona.

60. Es esta ter­ce­ra razón, azu­za­da por las cre­cien­tes ame­na­zas espa­ño­lis­tas con­tra los Fue­ros, la que expli­ca de nue­vo la deses­pe­ra­da bra­vu­ra com­ba­ti­va del ejér­ci­to vas­co entre 1872 y 1876 con­tra un ejér­ci­to inmen­sa­men­te supe­rior. De nue­vo, como hemos apun­ta­do arri­ba al estu­diar la gue­rra de 1833 – 1839, esta segun­da tam­bién se vivió como una inva­sión extran­je­ra.

Sin embar­go, a dife­ren­cia de 1833 – 1839, aho­ra el Esta­do espa­ñol dis­po­nía ya de un obje­ti­vo his­tó­ri­co más aca­ba­do que enton­ces: aho­ra nece­si­ta­ba urgen­te­men­te crear el mar­co esta­tal de acu­mu­la­ción o “mer­ca­do espa­ñol” o “nación espa­ño­la”, ante su debi­li­dad inter­na­cio­nal e inter­na. Por esto, lan­zó una ofen­si­va mili­tar total des­pués de movi­li­zar todos los recur­sos disponibles.

Una vez obte­ni­da la vic­to­ria mili­tar se impu­so la vic­to­ria eco­nó­mi­ca al obli­gar, entre otras medi­das, a pagar impues­tos esta­ta­les a la pobla­ción vas­ca en 1876, y lue­go la vic­to­ria polí­ti­ca con la des­truc­ción del Sis­te­ma Foral en 1878.

8. VICTORIA DEL CAPITALISMO Y SUS EFECTOS

61. El modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta se impo­ne polí­ti­ca y social­men­te gra­cias a estas dos gue­rras, pero esta vic­to­ria, que apa­ren­ta ser fuer­te y defi­ni­ti­va, ocul­ta una debi­li­dad estruc­tu­ral que reapa­re­ce­rá al ins­tan­te, nada más cons­ta­tar­se en 1876 la prác­ti­ca impo­si­bi­li­dad del Esta­do de pro­ce­der a la cobra de impues­tos por­que no exis­tía pun­to de seme­jan­za entre la admi­nis­tra­ción foral vas­ca y la admi­nis­tra­ción española.

Eran dos cosas total­men­te dife­ren­tes, y una par­te del Esta­do espa­ñol repre­sen­ta­da por Cáno­vas, que había impul­sa­do deci­di­da­men­te no sólo la inva­sión sino sobre todo la per­ma­nen­te ocu­pa­ción mili­tar, polí­ti­ca y cul­tu­ral pos­te­rior, sobre todo en lo rela­cio­na­do con la impo­si­ción de la len­gua y cul­tu­ra espa­ño­la, com­pren­dió que debía lle­gar a un acuer­do con lo que que­da­ba de admi­nis­tra­ción vas­ca o de lo con­tra­rio no podría expo­liar ni un real y lle­var­lo a las exhaus­tas arcas espa­ño­las. Ade­más, pese a la derro­ta mili­tar, el pue­blo rea­li­za­ba una sos­te­ni­da resis­ten­cia pasi­va, de no colaboración.

Así, en febre­ro de 1878 se fir­ma­ron los Con­cier­tos Eco­nó­mi­cos entre las Dipu­tacio­nes y el Esta­do con tres objetivos:

61.1) ase­gu­rar el saqueo eco­nó­mi­co espa­ñol con­tan­do con el apo­yo de los cola­bo­ra­cio­nis­tas de la admi­nis­tra­ción vas­ca, que seguían cobran­do los impues­tos, se que­da­ban con una par­te y la otra la entre­ga­ban a los espa­ño­les como tri­bu­to al ocupante;

61.2) dejar fun­cio­nar la eco­no­mía vas­ca con algu­na auto­no­mía fis­cal dic­ta­da des­de Madrid para garan­ti­zar el apo­yo del blo­que de cla­ses domi­nan­te en un con­tex­to de osten­si­ble males­tar popu­lar por la dura ocu­pa­ción mili­tar y por las nue­vas res­tric­cio­nes de todo tipo;

61.3) y uni­do a esto, atraer o al menos des­ac­ti­var a una par­te de la pobla­ción enga­ñán­do­le con la men­ti­ra de la “auto­no­mía fis­cal” vas­ca.

62. La déca­da de 1870 fue desas­tro­sa para Eus­kal Herria en su con­jun­to por­que la vic­to­ria polí­ti­co-mili­tar del capi­ta­lis­mo deter­mi­nó tres rup­tu­ras que segui­mos pade­cien­do aho­ra mismo:

62.1) la sepa­ra­ción entre Hegoal­de e Ipa­rral­de por­que el Esta­do fran­cés, que había ana­li­za­do las cau­sas de su derro­ta en 1871 fren­te a Ale­ma­nia, mul­ti­pli­có las medi­das eco­nó­mi­cas, polí­ti­cas y cul­tu­ra­les para asen­tar la “nación fran­ce­sa” en las peri­fe­rias de su Esta­do, ultra­cen­tra­li­za­ción jaco­bi­na que se endu­re­ce­ría has­ta 1914 lle­gan­do enton­ces a su cul­men: recor­de­mos la explo­sión del nacio­na­lis­mo fran­cés con el “caso Drey­fus” entre 1894 y 1906.

62.2) la sepa­ra­ción entre Nafa­rroa y las Vas­con­ga­das, ya que tras la derro­ta de 1876, los sec­to­res bur­gue­ses-libe­ra­les, fue­ris­tas has­ta enton­ces, acep­ta­ron las muy seve­ras res­tric­cio­nes y recor­tes impues­tos por los espa­ño­les, pasán­do­se al blo­que ven­ce­dor en 1841 antes cita­do, de modo que Nafa­rroa cayó en manos de una dere­cha oscu­ran­tis­ta espa­ño­li­za­da de la que sal­dría el blo­que reac­cio­na­rio que apo­ya­ría la suble­va­ción mili­tar de 1936; y

62.3) en Vas­con­ga­das la nue­va cla­se bur­gue­sa usó los Con­cier­tos Eco­nó­mi­cos y las fuer­zas repre­si­vas espa­ño­las y fora­les tole­ra­das por Madrid para impo­ner un retro­ce­so bru­tal en los pocos dere­chos socia­les exis­ten­tes, esta­ble­cien­do una dic­ta­du­ra de fac­to; para aumen­tar has­ta lo más espe­luz­nan­te la explo­ta­ción asa­la­ria­da de la nue­va cla­se obre­ra vas­ca en for­ma­ción, espe­cial­men­te de la mujer, y para ter­mi­nar de apro­piar­se sin con­tem­pla­cio­nes de las rique­zas comu­na­les en la super­fi­cie y en el subsuelo.

63. Sin embar­go, y como hemos dicho arri­ba, la debi­li­dad estruc­tu­ral de este sis­te­ma de domi­na­ción que sur­gió en la segun­da mitad de la déca­da de 1870 tuvo que nego­ciar los espa­ño­les los Con­cier­tos Eco­nó­mi­cos, se agu­di­za­ría a lo lar­go de toda la déca­da de 1880 para hacer­se inocul­ta­ble y per­ma­nen­te des­de 1890 has­ta aho­ra, cuan­do se cons­ta­ta que el capi­ta­lis­mo mine­ro, indus­trial, navie­ro y finan­cie­ro que irra­dia des­de Biz­kaia has­ta Gipuz­koa, tie­ne los pies de barro nece­si­tan­do siem­pre de la vigi­lan­cia repre­si­va de las fuer­zas arma­das españolas.

Es un capi­ta­lis­mo siem­pre mili­ta­ri­za­do, en su esen­cia polí­ti­ca deci­si­va para garan­ti­zar la obten­ción de bene­fi­cio, aun­que en algu­nos perío­dos de for­ma encu­bier­ta, en otros de for­ma san­gui­na­ria y otros con el apo­yo de las fuer­zas repre­si­vas autóc­to­nas dise­ña­das des­de Madrid y suje­tas a sus órdenes.

64. El capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do vas­co apa­re­ce públi­ca­men­te en la déca­da de 1890 cuan­do la nue­va cla­se obre­ra irrum­pe en la vida social con sus mani­fes­ta­cio­nes, huel­gas par­cia­les y gene­ra­les, moti­nes, suble­va­cio­nes e insu­rrec­cio­nes revo­lu­cio­na­rias. Las fuer­zas arma­das espa­ño­las, los gru­pos de mato­nes a suel­do de la patro­nal vas­ca, los fora­les y mike­le­tes a las órde­nes de las Dipu­tacio­nes, todas ellas con­tro­la­das des­de los gobier­nos civi­les y mili­ta­res, inter­ven­drán con dure­za, y a veces con extre­ma­da dure­za una y otra vez en defen­sa del capi­ta­lis­mo y de la domi­na­ción espa­ño­la.

La Huel­ga Gene­ral de mayo de 1890 des­bor­da todos los con­tro­les mili­ta­res y obli­ga al gene­ral Loma a nego­ciar direc­ta­men­te con los huel­guis­tas, fir­mán­do­se el “Pac­to de Loma” bene­fi­cia a la cla­se obre­ra, pero tras la vuel­ta al tra­ba­jo la patro­nal los incum­pli­ría sis­te­má­ti­ca­men­te. En la Huel­ga Gene­ral de 1903 en el que el gene­ral Zap­pino, al man­do de un Regi­mien­to de Arti­lle­ría de Mon­ta­ña, abre nego­cia­cio­nes por su cuen­ta con los obre­ros debi­do a la inefi­ca­cia de la patro­nal, lle­gan­do a unos acuer­dos que la bur­gue­sía bil­baí­na debe aceptar.

En la Huel­ga Gene­ral de 1906 es el pro­pio rey espa­ñol, que vera­nea­ba en Donos­tia, quien inter­vie­ne a peti­ción de la patro­nal para lle­gar a un acuer­do con la cla­se obre­ra, acuer­do que la bur­gue­sía incum­plió. La Huel­ga Gene­ral de 1910 fue la res­pues­ta popu­lar a este incum­pli­mien­to y de nue­vo los obre­ros nego­cian la solu­ción con el gene­ral Agui­lar que diri­ge el Esta­do de Gue­rra y con Merino, Minis­tro de la Gobernación.

65. El capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do no se limi­ta a estos y otros con­flic­tos de lucha de cla­ses como las áspe­ras bata­llas popu­la­res en Nafa­rroa, sino que tam­bién actúa en los con­flic­tos polí­ti­cos no estric­ta­men­te eco­nó­mi­cos, como la lar­ga repre­sión del nacio­na­lis­mo vas­co emer­gen­te duran­te la dic­ta­du­ra de Pri­mo de Rive­ra de 1923 a comien­zos de 1930, como entre­na­mien­to para lo que sería el casi medio siglo de dic­ta­du­ra franquista.

El capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do es deci­si­vo para enten­der el esfuer­zo de crea­ción de la “nación espa­ño­la” en el que se vuel­ca la alta bur­gue­sía vas­ca jun­to a la cata­la­na, los terra­te­nien­tes cas­te­lla­nos y anda­lu­ces, la Igle­sia y el Esta­do espa­ñol con una serie de medi­das aran­ce­la­rias, fis­ca­les y polí­ti­cas toma­das a comien­zos del siglo XX.

El capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do vas­co-espa­ñol vivi­rá sus años de glo­ria a par­tir de 1936 cuan­do el Gobierno Vas­co refuer­ce débil­men­te la pro­duc­ción mili­tar, y sobre todo nada más ser ocu­pa­da la base indus­trial pesa­da por el ejér­ci­to fran­quis­ta. Al poco tiem­po de caer Bil­bao, lle­ga­ron en avión exper­tos nazis y pusie­ron a tra­ba­jar al máxi­mo las empre­sas, mili­ta­ri­zán­do­las, con hora­rios ago­ta­do­res y sin nin­gún dere­cho labo­ral y menos sin­di­cal. La Ale­ma­nia nazi apor­tó la racio­na­li­za­ción mili­tar que nece­si­ta­ba el capi­ta­lis­mo vas­co-espa­ñol de 1937.

66. Sin embar­go, en Ipar Eus­kal Herria la situa­ción es muy dife­ren­te, ya que su muy débil bur­gue­sía no está en con­di­cio­nes de desa­rro­llar una indus­tria poten­te, por lo que la pobla­ción vas­ca emi­gra en gran­des can­ti­da­des a las Amé­ri­cas y algo al nor­te del Esta­do fran­cés, pero sobre todo, la gue­rra mun­dial de 1914 – 1918 cau­sa­rá la muer­te de 6.000 jóve­nes vas­cos enro­la­dos a la fuer­za en la mayo­ría de los casos, con lo que:

66.1) se debi­li­ta mucho la fuer­za de tra­ba­jo social, de la cla­se tra­ba­ja­do­ra en su con­jun­to, y a la vez, al morir tan­tos jóve­nes en una pobla­ción tan peque­ña se redu­ce la posi­bi­li­dad de desa­rro­llo de un pen­sa­mien­to nove­do­so y has­ta crí­ti­co, por­que las per­so­nas adul­tas, gene­ral­men­te más con­ser­va­do­ras, no encuen­tran ya tan­ta opo­si­ción juvenil;

66.2) a la vez se refuer­za el nacio­na­lis­mo fran­cés más con­ser­va­dor en detri­men­to de la iden­ti­dad vas­ca, tan­to por la mani­pu­la­ción pro­pa­gan­dís­ti­ca como por la ten­den­cia de las fami­lias a bus­car un argu­men­to que expli­que el dolor por la muer­te de los hijos: “mou­rir pour la Fran­ce”. Des­na­cio­na­li­za­ción vas­ca que segui­rá acen­tuán­do­se tras los efec­tos de la gue­rra de 1940 – 1944;

66.3) como efec­to de lo ante­rior, se debi­li­ta la cla­se tra­ba­ja­do­ra y con ella la lucha de cla­ses se estan­ca o retro­ce­de y se ale­ja la posi­bi­li­dad de una len­ta fusión entre lo nacio­nal y lo social, como sí suce­día en la par­te vas­ca bajo domi­nio espa­ñol. A la vez, el cato­li­cis­mo más con­ser­va­dor fue la base moral de una dere­cha reac­cio­na­ria que domi­na­ba la vida polí­ti­ca y económica;

66.4) poco des­pués, un débil vas­quis­mo de dere­chas, conec­ta­do con el sabi­nia­nis­mo de Hegoal­de, se desa­rro­lló en algu­nos gru­pos sin ape­nas influen­cia de masas. Bajo la ocu­pa­ción nazi, un sec­tor del vas­quis­mo optó por algu­na for­ma de cola­bo­ra­ción o al menos de pasi­vi­dad fren­te al nazis­mo y otro por la resis­ten­cia, y no fal­tó un gru­pi­to que has­ta soñó con que Hitler faci­li­ta­se la inde­pen­den­cia vas­ca.

67. Mien­tras tan­to, en el con­tex­to de domi­na­ción polí­ti­co-mili­tar y cul­tu­ral espa­ño­la en Hegoal­de, se desa­rro­lla­ron cin­co diná­mi­cas fun­da­men­ta­les para com­pren­der la evo­lu­ción pos­te­rior en lo rela­cio­na­do con el sur­gi­mien­to de fuer­zas polí­ti­cas enfren­ta­das de algún modo a la ocu­pa­ción española:

67.1) la apa­ri­ción de los dos pri­me­ros nacio­na­lis­mos vas­cos, el cul­tu­ra­lis­ta-polí­ti­co sur­gi­do mayor­men­te en Nafa­rroa alre­de­dor de la ideas de Kan­pion, y el polí­ti­co-cul­tu­ral sur­gi­do en Biz­kaia alre­de­dor de las ideas de Sabino Arana;

67.2) la toma de con­cien­cia de un peque­ño sec­tor del PSOE -el lla­ma­do vas­quis­ta, aun­que defen­sor de la supe­rio­ri­dad de lo espa­ñol- de la impor­tan­cia de los con­te­ni­dos demo­crá­ti­cos del Anti­guo Régi­men, de la tra­di­ción comu­nal y colec­ti­va, de los valo­res pro­gre­sis­tas implí­ci­tos en la obra de Ipa­rra­gi­rre, etc.;

67.3) la ten­den­cia a la radi­ca­li­za­ción social del sin­di­ca­lis­mo inter­cla­sis­ta crea­do por el PNV en 1911, y que en 1920 ya refle­xio­na sobre las apor­ta­cio­nes de Lenin a la libe­ra­ción de los pueblos; 

67.4) la radi­ca­ción nacio­nal vas­ca de comu­nis­mo sur­gi­do del PSOE a comien­zos de la déca­da de 1920; según las evi­den­cias dis­po­ni­bles, un sec­tor de este comu­nis­mo que asu­mió la lucha por la inde­pen­den­cia vas­ca debió pen­sar en avan­zar hacia la lucha arma­da con­tra el impe­ria­lis­mo espa­ñol, hacia 1923; así como el giro hacia los dere­chos vas­cos de gru­pos mar­xis­tas cer­ca­nos al trotskismo;

67.5) la radi­ca­li­za­ción social del nacio­na­lis­mo vas­co que no acep­ta­ba los pac­tos con el Esta­do espa­ñol –Jagi-Jagi y ANV- y que, sobre todo a par­tir de 1931, se fue abrien­do hacia diver­sos socia­lis­mos, en una diná­mi­ca de fusión entre inde­pen­den­tis­mo y socia­lis­mo mar­xis­ta que sería momen­tá­nea­men­te dete­ni­da por el alza­mien­to mili­tar en 1936, pero no exter­mi­na­da para siempre.

68. Tam­bién sería nece­sa­rio estu­diar qué inter­ac­cio­nes exis­tie­ron entre la expan­sión del capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do y el nacio­na­lis­mo espa­ño­lis­ta abru­ma­do­ra­men­te mayo­ri­ta­rio en el PSOE, así como la en la dere­cha vas­ca que, por la mis­ma épo­ca, opta abier­ta­men­te por fusio­nar­se con obras cla­ses domi­nan­tes y avan­zar rápi­da­men­te en la crea­ción del Esta­do-nación espa­ño­la como mar­co de explo­ta­ción, rea­li­za­ción y acu­mu­la­ción del beneficio.

Des­de la mitad de la déca­da de 1910, el PSOE aban­do­na su radi­ca­lis­mo exclu­si­va­men­te social y opta por la polí­ti­ca elec­to­ra­lis­ta y de acuer­dos con sec­to­res bur­gue­ses. Duran­te la dic­ta­du­ra mili­tar de 1923 – 1931, el PSOE fue una pie­za cla­ve en el sos­te­ni­mien­to de la domi­na­ción espa­ño­la, inclu­so sin­di­cal­men­te hablan­do. Entre 1931 y 1937, el PSOE se resis­te a reco­no­cer siquie­ra un Esta­tu­to Vas­co con amplias atri­bu­cio­nes, y sólo lo con­ce­de en el últi­mo minu­to, cuan­do las tro­pas fran­quis­tas están ya en el lími­te que sepa­ra Biz­kaia de Gipuzkoa.

69. La prue­ba de fue­go para el capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do fue la gue­rra de 1936. Muy en sín­te­sis, la fran­quis­mo sur­gió, ade­más de otras razo­nes, tam­bién para par­chear la debi­li­dad estruc­tu­ral del capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do que se dife­ren­cia del “nor­mal” en el deci­si­vo peso del apa­ra­to mili­tar pata com­pen­sar la debi­li­dad de los sis­te­mas “nor­ma­les” desa­rro­lla­dos por las bur­gue­sías pode­ro­sas. Ade­más de otros recur­sos de orden e inti­mi­da­ción, de palo y zanaho­ria, de con­sen­so y coac­ción, etc., el capi­ta­lis­mo sobre todo tie­ne un poder alie­na­dor e inte­gra­dor cen­tra­do en la mis­ma pro­duc­ción asa­la­ria­da, en la ideo­lo­gía inter­cla­sis­ta, en el indi­vi­dua­lis­mo y muy espe­cial­men­te en el feti­chis­mo de la mercancía.

Desa­rro­llar estos y otros ins­tru­men­tos de inte­gra­ción, con­sen­so y repre­sión exi­ge de una revo­lu­ción bur­gue­sa que ins­tau­re una legi­ti­mi­dad inter­cla­sis­ta atra­yen­te en los momen­tos de “tran­qui­li­dad social” y efi­caz mien­tras no se agu­di­ce la lucha de cla­ses más allá de la capa­ci­dad de sub­sun­ción del tra­ba­jo por el capi­tal. Pues bien, el capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do es aquél que, sien­do débil en los otros medios de con­sen­so e inte­gra­ción, depen­de de la fuer­za mili­tar cru­da o poco coci­na­da para man­te­ner su poder. 

70. His­tó­ri­ca­men­te, son las bur­gue­sías polí­ti­ca­men­te débi­les las que nece­si­tan abier­ta­men­te de las fuer­zas repre­si­vas, mili­ta­res, en vez de los sis­te­mas más efec­ti­vos de alie­na­ción. Estas bur­gue­sías débi­les no han podi­do hacer o con­cluir vic­to­rio­sa­men­te su revo­lu­ción polí­ti­ca que les dé el poder abso­lu­to sobre y del Esta­do; y han teni­do por tan­to que nego­ciar más o menos con las cla­ses tar­do feu­da­les, terra­te­nien­tes, con otros pode­res socio­eco­nó­mi­cos como las reli­gio­nes, con los “espa­do­nes mili­ta­res” como cas­ta social par­cial­men­te inser­ta en el blo­que de cla­ses domi­nan­te, etc.

De hecho, el nazi-fas­cis­mo ha sur­gi­do más de estas bur­gue­sías polí­ti­ca­men­te débi­les, las que no tuvie­ron más reme­dio que hacer “revo­lu­cio­nes des­de arri­ba”, que de las bur­gue­sías fuer­tes, asen­ta­das inter­na­men­te gra­cias a los efec­tos alie­na­do­res de la revo­lu­ción polí­ti­ca victoriosa.

71. Mien­tras que las revo­lu­cio­nes bur­gue­sas triun­fan­tes desa­rro­llan ante todo las fuer­zas cen­trí­pe­tas asen­ta­das en la psi­co­lo­gía colec­ti­va; mien­tras las “revo­lu­cio­nes des­de arri­ba” pue­dan ase­gu­rar la sufi­cien­te cen­tra­li­dad nacio­nal depen­dien­do de la his­to­ria de cada Esta­do-nación, las bur­gue­sías fra­ca­sa­das deben apo­yar­se en el auto­ri­ta­ris­mo mili­tar y reli­gio­so y en un Esta­do corrup­to y cruel, lega­do direc­ta­men­te de las for­mas polí­ti­cas tar­do­me­die­va­les y absolutistas.

La bur­gue­sía espa­ño­la depen­de para su super­vi­ven­cia no tan­to de la capa­ci­dad de alie­na­ción como del ejér­ci­to y de otros apa­ra­tos del Esta­do, de la Igle­sia cató­li­cade la indus­tria polí­ti­co-mediá­ti­ca, por­que no pudo cul­mi­nar nin­guno de los pocos inten­tos revo­lu­cio­na­rios. Sien­do ver­dad que en la “tran­si­ción” se lle­gó a unos pac­tos que sal­va­ron al capi­ta­lis­mo espa­ñol, es sabi­do que esos pac­tos se rea­li­za­ron bajo la direc­ta ame­na­za mili­tar inter­na y las exi­gen­cias exter­nas del impe­ria­lis­mo, en modo alguno dis­pues­to a tole­rar una míni­ma “aven­tu­ra izquier­dis­ta”, o sea que otra fue fue­ron los ejér­ci­tos los que sal­va­ron a la bur­gue­sía española.

Un dato muy sig­ni­fi­ca­ti­vo sobre la debi­li­dad estruc­tu­ral de la bur­gue­sía espa­ño­la lo tene­mos en el hecho que de nin­gu­na de sus mejo­res empre­sas indus­tria­les está entre las cien pri­me­ras del ran­king impe­ria­lis­ta, mien­tras que sus ban­cos, empre­sas de ser­vi­cios y gran­des alma­ce­nes, de ener­gías y tele­co­mu­ni­ca­cio­nes, for­man la colum­na ver­te­bral del poder eco­nó­mi­co. Una bur­gue­sía indus­trial débil, depen­dien­te de la ban­ca, y un Esta­do finan­cie­ra­men­te atra­sa­do, casi del siglo XIX, que no pue­de redu­cir un inso­por­ta­ble frau­de fis­cal por­que el 80% de las empre­sas del Ibex 35 están pre­sen­tes en paraí­sos fis­ca­les. Y una eco­no­mía sumer­gi­da que ron­da entre el 24 y el 30% del PIB según las esta­cio­nes del año. Otro dato sig­ni­fi­ca­ti­vo es que más de la deu­da espa­ño­la está en manos extran­je­ras, es decir, un país depen­dien­te de las deci­sio­nes de Esta­dos más poderosos.

72. Por su par­te, el blo­que de cla­ses domi­nan­te en Eus­kal Herria ente­ra no pudo lle­var has­ta el final la peque­ña revo­lu­ción bur­gue­sa rea­li­za­da entre los siglos XV-XVI en algu­nos terri­to­rios y esto ace­le­ró las ten­den­cias cen­trí­fu­gas inhe­ren­tes a los modos de pro­duc­ción escla­vis­ta y feu­dal, como hemos vis­to en gene­ral y de for­ma con­cre­ta en la opción de la bur­gue­sía de Nafa­rroa de la mitad del siglo XIX de girar hacia el capi­ta­lis­mo agra­rio antes que hacia el industrial. 

Sin embar­go, en otros terri­to­rios la bur­gue­sía siguió, no sin pro­ble­mas, con su ideal de pro­gre­so. La Real Socie­dad Vas­con­ga­da de Ami­gos del País fue un ejem­plo que lle­gó a su pun­to álgi­do en el últi­mo ter­cio del siglo XVIII. Su decli­ve fue par­te del estan­ca­mien­to y retro­ce­so de la vita­li­dad pro­gre­sis­ta de la bur­gue­sía vas­ca duran­te el siglo XIX, siglo en el que giró al con­ser­va­du­ris­mo en la mis­ma medi­da en que nece­si­ta­ba el apo­yo mili­tar espa­ñol para ven­cer a su pro­pio pueblo.

Aquel retro­ce­so deter­mi­nó en bue­na medi­da la evo­lu­ción pos­te­rior sobre todo en Hegoal­de, y com­po­nen­tes bási­cos del capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do sur­gie­ron ya enton­ces refor­zán­do­se pos­te­rior­men­te: la impor­tan­cia de la pro­duc­ción de armas, de bar­cos, de ace­ro de bue­na cali­dad, etc., todo ello den­tro de una apre­cia­ble capa­ci­dad de inno­va­ción tecnocientífica.

73. En la par­te de Eus­kal Herria bajo domi­na­ción espa­ño­la, la gue­rra de 1936 fue a la vez una gue­rra de resis­ten­cia a una nue­va inva­sión y de lucha de cla­ses inter­na. La bur­gue­sía vas­ca esta­ba a favor del gol­pe aun­que las rela­cio­nes de fuer­za en cada zona deter­mi­na­ron las for­mas de apo­yar­lo abier­ta o sola­pa­da­men­te. En Ara­ba y Nafa­rroa, el apo­yo fue fer­vo­ro­so y públi­co des­de el ini­cio. En Gipuz­koa y Biz­kaia se expre­só median­te la resis­ten­cia pasi­va, el sabo­ta­je y el apo­yo a la quin­ta colum­na franquista.

Ade­más de los intere­ses estric­ta­men­te eco­nó­mi­cos que jus­ti­fi­ca­ban su deci­di­da apues­ta por el pro­tec­cio­nis­mo del mer­ca­do esta­tal espa­ñol, la reac­cio­na­ria bur­gue­sía vas­ca cono­cía de sobra el peli­gro de las masas insu­rrec­tas. Ade­más de lo que ya hemos viso, los cona­tos de lucha revo­lu­cio­na­ria en 1917, la dura lucha cam­pe­si­na en Nafa­rroa en los años pos­te­rio­res, la rebe­lión obre­ra y popu­lar en Pasaia en 1931, la revo­lu­ción de 1934, el ascen­so gene­ra­li­za­do de la lucha de cla­ses antes de julio de 1936, y des­de julio a sep­tiem­bre en Gipuz­koa y en la Comu­na de Donos­tia, son efe­mé­ri­des que des­ta­can de entre otras muchas resis­ten­cias meno­res, no tan estu­dia­das, pero que sem­bra­ron el páni­co en una bur­gue­sía débil que vol­vió a nece­si­tar del ejér­ci­to inter­na­cio­nal nazi­fran­quis­ta para sal­var su pro­pie­dad privada.

Para­dó­ji­ca­men­te, el com­por­ta­mien­to con­cre­to del PNV mues­tra el mie­do de una frac­ción de esa débil bur­gue­sía a la revo­lu­ción pero tam­bién el mie­do a sus bases popu­la­res, impo­nién­do­se el segun­do sobre el primero:

73.1) Es sabi­do que una par­te de la direc­ción del PNV apo­yó el gol­pe mili­tar y muy sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, los afi­lia­dos al PNV que se suma­ron al gol­pe fue­ron envia­dos a luchar al fren­te de Madrid, antes que al norte.

73.2) Es sabi­do que otra par­te de la direc­ción del PNV estu­vo dudan­do sobre qué hacer, a la espe­ra de reci­bir algu­na pro­pues­ta acep­ta­ble de los mili­ta­res suble­va­dos, pro­pues­ta que con­ven­cie­ra a las bases popu­la­res del PNV, deci­das sin embar­go a resis­tir por todos los medios a los fran­quis­tas. Fue esta deci­sión de resis­ten­cia de las bases y la ambi­güe­dad de los gol­pis­tas, lo que obli­gó a la direc­ción del PNV a posi­cio­nar­se por la democracia. 

73.3) Es sabi­do que el PNV no movi­li­zó todos los recur­sos eco­nó­mi­cos, socia­les y mili­ta­res dis­po­ni­bles para la gue­rra, que per­dió tiem­po pre­me­di­ta­da­men­te, que no per­si­guió con efi­ca­cia al espio­na­je y al sabo­ta­je fran­quis­ta, y que se rin­dió en cuan­to pudo, dejan­do intac­ta la pode­ro­sa indus­tria en manos de exper­tos nazis que lle­ga­ron a los pocos días de haber caí­do Bilbo.

74. El capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do vas­co fue uno de los pila­res deci­si­vos de la dic­ta­du­ra fran­quis­ta, a pesar de que ésta no desa­rro­lló mucho el sis­te­ma mili­tar-indus­trial, como se vio en la gue­rra de Ifni. Pero su com­po­nen­te repre­si­vo ase­gu­ró el orden en Hego Eus­kal Herria duran­te los años de gue­rri­lla, en espe­cial tras la incur­sión por Arán en 1945, algu­nos de cuyos par­ti­ci­pan­tes logra­ron lle­gar a tie­rras vas­cas. Al poco, la repre­sión se enfren­tó a la olea­da de huel­gas y resis­ten­cias ini­cia­da en 1947 y que duró has­ta comien­zos de los años 50. Des­de 1959 en ade­lan­te se el cho­que entre el inde­pen­den­tis­mo y el mili­ta­ris­mo espa­ñol sería cre­cien­te, y deci­so­rio a par­tir de 1967 por tres razo­nes fundamentales:

74.1) por el asen­ta­mien­to de ETA a par­tir de su V Asam­blea, que cer­ti­fi­có la fusión entre la lucha inde­pen­den­tis­ta y la lucha socialista;

74.2) por la irrup­ción del movi­mien­to obre­ro y popu­lar en gene­ral, y en par­ti­cu­lar por su com­po­nen­te de libe­ra­ción nacio­nal y social, que con el tiem­po daría for­ma al sin­di­ca­lis­mo sobe­ra­nis­ta e inde­pen­den­tis­ta vas­co que aho­ra es amplia­men­te mayoritario; 

74.3) por la irrup­ción del movi­mien­to popu­lar vas­co, auto­or­ga­ni­za­do para luchar por la len­gua y la cul­tu­ra, por los pre­sos, con­tra la tor­tu­ra, por el medioam­bien­te, por las muje­res y la juven­tud, etcétera.

De esta for­ma, a fina­les de los años 60 se cons­ti­tu­ye el pue­blo tra­ba­ja­dor como fuer­za cons­cien­te de masas deci­si­va para enten­der toda la evo­lu­ción pos­te­rior. Se cons­ti­tu­ye en y duran­te la mis­ma lucha, con sus vai­ve­nes, retro­ce­sos y vic­to­rias, con sus con­tra­dic­cio­nes y diver­si­da­des, pero va toman­do cuer­po a lo lar­go de los años con­for­me inte­gra más y más sec­to­res y frac­cio­nes de la cla­se obre­ra en con­cre­to, de la cla­se tra­ba­ja­do­ra en gene­ral, y de amplios sec­to­res de las “cla­ses medias”.

75. Des­de este momen­to la his­to­ria vas­ca entra en una nue­va fase por­que ya exis­te un suje­to cons­cien­te, una cla­se-para-sí y no sólo una cla­se-en-si, que ver­te­bra al pue­blo tra­ba­ja­dor en su con­jun­to. Liqui­dar o rom­per seme­jan­te fuer­za cons­ti­tu­yen­te será una prio­ri­dad para el blo­que de cla­ses domi­nan­te en el Esta­do, que ten­drá el apo­yo incon­di­cio­nal de la bur­gue­sía vas­ca. Nue­va fase por­que se dife­ren­cia cua­li­ta­ti­va­men­te de las ante­rio­res por­que se deli­mi­tan los blo­ques socio­po­lí­ti­cos, cul­tu­ra­les y estratégicos:

75.1) Cul­mi­na la fusión entre inde­pen­den­tis­mo y socia­lis­mo, movi­mien­tos que habían comen­za­do a tan­tear­se en los años 20 dete­nién­do­se por la dic­ta­du­ra de 1923, y que se reac­ti­vó des­de poco antes de 1931, vol­vién­do­se a dete­ner por la dic­ta­du­ra de 1936, has­ta lograr­se defi­ni­ti­va­men­te en esta época.

75.2) La con­cien­cia nacio­nal vas­ca que emer­ge de esta fusión está por ello mis­mo inmer­sa en la reali­dad coti­dia­na de la lucha de cla­ses, al mar­gen de sus vai­ve­nes, de que per­ma­nez­ca laten­te y sub­te­rrá­nea o esta­lle abier­ta­men­te en la vida pública.

75.3) A esta fuer­za cons­ti­tu­yen­te se le opo­ne, como deci­mos, el blo­que social for­ma­do por las fuer­zas que pri­me­ra y fun­da­men­tal­men­te defien­den el sis­te­ma capi­ta­lis­ta, y a la vez defien­den la domi­na­ción espa­ño­la bien sea de for­ma encu­bier­ta bajo la apa­rien­cia auto­no­mis­ta y fora­lis­ta, bien sea direc­ta y abiertamente. 

76. La cri­sis capi­ta­lis­ta mun­dial des­en­ca­de­na­da a fina­les de los años 60 y que se agra­va­rá en 1973, mar­ca el con­tex­to glo­bal en el que Eus­kal Herria va a vivir des­de enton­ces has­ta aho­ra, aun­que de for­ma algo dife­ren­te por la lar­ga con­ti­nui­dad de la sepa­ra­ción admi­nis­tra­ti­va entre el nor­te y el sur impues­ta por Roma. 

76.1) La recu­pe­ra­ción del capi­ta­lis­mo fran­cés des­de 1945, con sus alti­ba­jos, hizo que la zona cos­te­ra de Ipa­rral­de avan­za­ra más que la zona inte­rior, y que el corre­dor de Bia­rritz-Baio­na con­cen­tra­ra el grue­so de la indus­tria, ser­vi­cios y finan­zas, espe­cial­men­te el puer­to de Baio­na que venía cre­cien­do des­de los años 50 has­ta que sufrió un parón en 1973.

76.2) La fase pre­rre­vo­lu­cio­na­ria ini­cia­da en el mayo del 68 refres­có las ideas y las fuer­zas pro­gre­sis­tas e inde­pen­den­tis­tas vas­cas en Ipa­rral­de, de mane­ra que se creó la orga­ni­za­ción arma­da Ipa­rre­ta­rrak que tuvo pri­me­ra inter­ven­ción impor­tan­te en 1972. En reali­dad, nun­ca había des­apa­re­ci­do el inde­pen­den­tis­mo y tam­po­co el apo­yo de sec­to­res popu­la­res a la legi­ti­mi­dad del dere­cho a la resis­ten­cia, que ya se plas­mó un poco con­tra la ocu­pa­ción nazi y lue­go en la soli­da­ri­dad acti­va con los mili­tan­tes de ETA refu­gia­dos des­de comien­zos de los 60.

76.2) En Hegoal­de la bur­gue­sía vas­ca apo­yó la supues­ta “tran­si­ción” a cam­bio de un mini­po­der auto­nó­mi­co y foral des­ti­na­do a enga­ñar y con­ten­tar a los sec­to­res menos con­cien­cia­dos, y a legi­ti­mar la repre­sión sis­te­má­ti­ca del inde­pen­den­tis­mo. Es muy ilus­tra­ti­vo que tres de los varios mini­po­de­res auto­nó­mi­cos vas­con­ga­dos tuvie­ran una direc­ta rela­ción con el sis­te­ma repre­si­vo glo­bal: poli­cía, pren­sa y pro­pa­gan­da, y edu­ca­ción públi­ca, siem­pre bajo el tele­con­trol de Madrid.

77. Según la escue­la de la “his­to­ria total”, debié­ra­mos pre­gun­tar­nos por qué el gobierno espa­ñol con­ce­dió esos ins­tru­men­tos de repre­sión glo­bal a la bur­gue­sía vas­con­ga­da, repi­tien­do la mis­ma tác­ti­ca que a fina­les del siglo XIX. Pen­sa­mos que la res­pues­ta es muy fácil:

77.1) para ampliar la efec­ti­vi­dad repre­si­va del capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do median­te la tác­ti­ca de enfren­tar poli­cías vas­cos con­tra inde­pen­den­tis­tas vas­cos. Es una vie­ja tác­ti­ca que los espa­ño­les ya apli­ca­ron en Cuba con­tra los indios resistentes;

77.2) para ampliar el efec­to des­mo­vi­li­za­dor y divi­so­rio den­tro del pue­blo tra­ba­ja­dor median­te el uso y el abu­so de la radio y de la tele­vi­sión auto­nó­mi­ca, en manos del PNV;

77.3) para impe­dir que el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta ela­bo­ra­ra una his­to­ria nacio­nal vas­ca crí­ti­ca, obje­ti­va y opues­ta a la “his­to­ria vas­ca” escri­ta por los espa­ño­les, y a la escri­ta por la bur­gue­sía vascongada.

78. La mejor defi­ni­ción de lo que es el capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do apa­re­ce dise­mi­na­da pero cohe­ren­te­men­te expues­ta a lo lar­go de toda la Cons­ti­tu­ción monár­qui­ca espa­ño­la: es una tota­li­dad en la que el com­ple­jo monár­qui­co-mili­tar, socio­eco­nó­mi­co, polí­ti­co-repre­si­vo, y reli­gio­so-cul­tu­ral jue­ga un papel cla­ve. Sin este com­ple­jo siem­pre acti­vo, el capi­ta­lis­mo vas­co se habría for­ma­do de otra mane­ra, Eus­kal Herria sería dife­ren­te y la bur­gue­sía vas­ca actual ten­dría extre­mas difi­cul­ta­des para man­te­ner­se en el poder, si es que hubie­ra sobre­vi­vi­do has­ta aho­ra.

Den­tro de nues­tra reali­dad, el capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do, expli­ca por qué y cómo se impu­so la des­in­dus­tria­li­za­ción en la déca­da de 1980. Expli­ca ade­más su capa­ci­dad para obte­ner la cola­bo­ra­ción del sin­di­ca­lis­mo espa­ño­lis­ta y de la bur­gue­sía autóc­to­na, bajo la pro­tec­ción de las fuer­zas repre­si­vas; y fun­da­men­tal­men­te expli­ca por qué la indus­tria mili­tar de alta tec­no­lo­gía y la indus­tria civil de alta tec­no­lo­gía fácil­men­te recon­ver­ti­ble en indus­tria mili­tar no fue­ran des­man­te­la­das sino modernizadas. 

79. La esen­cial des­le­gi­ti­ma­ción que pade­ce el Esta­do espa­ñol en Hegoal­de pro­vie­ne en muy bue­na medi­da de la reali­dad estruc­tu­ran­te del capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do, del hecho sen­ti­do y/​o com­pren­di­do por amplios y cua­li­fi­ca­dos sec­to­res de la pobla­ción vas­ca de que sola­men­te gra­cias a la ame­na­za mili­tar sobre­vi­ve el capi­ta­lis­mo y con él la opre­sión nacio­nal que pade­ce­mos.

En Ipa­rral­de la reali­dad es más com­ple­ja por­que la acu­mu­la­ción de capi­tal en el Esta­do fran­cés ha sido dife­ren­te en dos aspec­tos claves:

79.1) que la revo­lu­ción bur­gue­sa triun­fan­te cen­tra­li­zó el capi­ta­lis­mo den­tro de la nación fran­ce­sa, impi­dien­do el sur­gi­mien­to de bur­gue­sías peri­fé­ri­cas no fran­ce­sas que mal que bien hagan com­pe­ten­cia a París, de modo que la bur­gue­sía fran­ce­sa en el sen­ti­do estric­to no tie­ne competidoras; 

79.2) que por esto mis­mo Ipa­rral­de ha vis­to cer­ce­na­da su evo­lu­ción capi­ta­lis­ta fuer­te y autó­no­ma, desa­rro­llan­do una muy peque­ña y débil bur­gue­sía media que se encuen­tra con lími­tes ya insal­va­bles para dar el sal­to a gran bur­gue­sía pode­ro­sa económicamente.

Tan­to la com­po­si­ción de cla­ses y de frac­cio­nes de cla­ses, el con­cep­to de pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co fren­te a la supues­ta “bur­gue­sía nacio­nal”, así como la natu­ra­le­za actual de la explo­ta­ción sexo-eco­nó­mi­ca y afec­ti­va de la mujer por el sis­te­ma patriar­co-bur­gués vas­co-espa­ñol, estas reali­da­des deci­si­vas, han sido tam­bién mol­dea­das por la vic­to­ria del capi­ta­lis­mo mili­ta­ri­za­do, por el auto­ri­ta­ris­mo de fon­do de toda socie­dad bur­gue­sa débil y nece­si­ta­da del uso de la represión.

La imbri­ca­ción del capi­ta­lis­mo vas­co-espa­ñol en el capi­ta­lis­mo mun­dia­li­za­do, que se rea­li­za según los intere­ses estra­té­gi­cos del subim­pe­ria­lis­mo espa­ñol, deter­mi­na actual­men­te los cam­bios en la com­po­si­ción cla­sis­ta y en el pre­sen­te y futu­ro de las muje­res vas­cas, tenien­do en cuen­ta la cri­sis actual.

80. La defi­ni­ción del socia­lis­mo ade­cua­do para la inde­pen­den­cia ple­na y con­se­cuen­te de nues­tro pue­blo, para su reus­kal­du­ni­za­ción y reuni­fi­ca­ción nacio­nal, y para el avan­ce hacia una socie­dad no patriar­cal, exi­ge, antes que nada, tener en cuen­ta cómo los suce­si­vos modos de pro­duc­ción han deter­mi­na­do la his­to­ria vas­ca, sus cri­sis y con­tra­dic­cio­nes, y el carác­ter gené­ti­co-estruc­tu­ral de la mili­ta­ri­za­ción en el Esta­do espa­ñol y en su capi­ta­lis­mo.

En este sen­ti­do, hay que inves­ti­gar cómo se incar­di­na­ría una Repú­bli­ca Socia­lis­ta Vas­ca en la lucha de cla­ses y de libe­ra­ción nacio­nal mun­dial en los pla­zos tem­po­ra­les pre­vi­si­bles tenien­do en cuen­ta la terri­ble cri­sis total del impe­ria­lis­mo, sus con­te­ni­dos nove­do­sos y sus con­tra­dic­cio­nes esen­cia­les. Sin estas tareas simul­tá­neas y pre­vias, todo lo que se reali­ce pos­te­rior­men­te corre­rá el pro­ba­ble ries­go de esfu­mar­se en la nada.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 30 de noviem­bre de 2010

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *