Coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta y eman­ci­pa­cion huma­na- Iña­ki Gil de San Vicente

Nota: esta ponen­cia ha sido publi­ca­da en el libro “Coope­ra­ti­vas y socia­lis­mo. Una mira­da des­de Cuba”, com­pi­la­do por Cami­la Piñei­ro Harnecker.

1. AUTOGÉNESIS HUMANA Y COOPERACION SOCIAL

2. COOPERATIVISMO BOLCHEVIQUE

3. UTOPIAS E IMAGINARIO ANTIIMPERIALISTA

4. OCUPACIÓN, COOPERACIÓN Y PODER DE CLASE

5. AUTOGESTIÓN, PODER Y SOCIALISMO

6. AUTOGESTIÓN, DETERMINISMO Y COMUNISMO

7. ALIENACION, MIEDO Y ANTICIPACION COMUNISTA

8. REVOLUCIÓN CULTURAL Y RELACIONES COMUNISTAS

1. AUTOGÉNESIS HUMANA Y COOPERACION SOCIAL 

¿Por qué Lenin optó por el coope­ra­ti­vis­mo des­de el ini­cio de su vida revo­lu­cio­na­ria y for­ta­le­ció esta con­vic­ción des­de el ini­cio de la revo­lu­ción bol­che­vi­que e insis­tió cada vez más en este sis­te­ma como una de las solu­cio­nes defi­ni­ti­vas para avan­zar al socia­lis­mo? Por dos razo­nes estre­cha­men­te uni­das. La pri­me­ra, por­que asu­mía la teo­ría mar­xis­ta sobre el coope­ra­ti­vis­mo de pro­duc­ción y de con­su­mo como uno de los méto­dos de avan­ce al socia­lis­mo, méto­do opues­to a la opción refor­mis­ta del coope­ra­ti­vis­mo sola­men­te de con­su­mo, o sola­men­te de pro­duc­ción, y siem­pre den­tro de la dic­ta­du­ra del mer­ca­do bur­gués. Para Marx y Engels la auto­gé­ne­sis huma­na, o sea, que nues­tra espe­cie se crea­se a sí mis­ma median­te el tra­ba­jo social, era una de las bases del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co des­de sus ini­cios, aun­que advir­tie­ron que esa auto­cons­truc­ción esta­ba rota inter­na­men­te por el sur­gi­mien­to de la pro­pie­dad pri­va­da ([1]). Bien pron­to avi­sa­ron de que la esci­sión social abría la posi­bi­li­dad de la auto­des­truc­ción de las cla­ses en lucha ([2]) de no triun­far la revo­lu­ción, avi­so que enton­ces pro­du­ci­ría risa pero que aho­ra está al bor­de de ser una tragedia.

La deri­va de la auto­gé­ne­sis a la auto­des­truc­ción res­pon­de al irra­cio­na­lis­mo de la pro­pie­dad pri­va­da que des­tro­za lo esen­cial de la espe­cie, la coope­ra­ción entre pro­duc­to­res aso­cia­dos que reco­rre la his­to­ria huma­na, al reba­jar­la a sim­ple dis­ci­pli­na mili­tar bur­gue­sa ([3]). La acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal lle­va el saqueo y expo­lio de la pro­pie­dad comu­nal y colec­ti­va a sus expre­sio­nes más terro­ris­tas ([4]), ori­gi­nan­do resis­ten­cias deses­pe­ra­das de los pue­blos pre­ca­pi­ta­lis­tas basa­da en la soli­dez de sus rela­cio­nes comu­na­les, y que Marx defi­nió “sis­te­mas nacio­na­les de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­ta”([5]). Su admi­ra­ción hacia estas luchas no le impe­día admi­rar a las de los tra­ba­ja­do­res occi­den­ta­les, y a sus expe­rien­cias coope­ra­ti­vis­tas vis­tas como “pri­me­ra bre­cha” ([6]) en el sis­te­ma de explo­ta­ción a pesar de sus limi­ta­cio­nes muy comprensibles.

En la Comu­na de París de 1871 Marx con­fir­ma la dia­léc­ti­ca entre coope­ra­ción, poder comu­nal, coope­ra­ti­vis­mo y comu­nis­mo: “Los indi­vi­duos de las cla­ses domi­nan­tes que son lo bas­tan­te inte­li­gen­tes para dar­se cuen­ta que la impo­si­bi­li­dad de que el actual sis­te­ma con­ti­núe –y no son pocos– se ha eri­gi­do en los após­to­les moles­tos y chi­llo­nes de la pro­duc­ción coope­ra­ti­va. Aho­ra bien, si la pro­duc­ción coope­ra­ti­va ha de ser algo más que una impos­tu­ra y un enga­ño; si ha de sus­ti­tuir al sis­te­ma capi­ta­lis­ta; si las socie­da­des coope­ra­ti­vas uni­das han de regu­lar la pro­duc­ción nacio­nal con arre­glo a un plan común, tomán­do­la bajo su con­trol y ponien­do fin a la cons­tan­te anar­quía y a las con­vul­sio­nes perió­di­cas, con­se­cuen­cias inevi­ta­bles de la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, ¿qué será eso enton­ces, caba­lle­ros, más que comu­nis­mo, comu­nis­mo «rea­li­za­ble»?”([7]).

Engels hace en esta épo­ca tres apor­ta­cio­nes deci­si­vas: Una, pro­po­ne a Bebel uti­li­zar las expre­sio­nes “Comu­ni­dad”, “Gemein­we­sen” y “Com­mu­ne” ([8]) en vez de Esta­do, por­que refle­jan mejor el ideal socia­lis­ta. Dos, plan­tea a Lavrov una cues­tión vital para el coope­ra­ti­vis­mo que ha sido deli­be­ra­da­men­te mar­gi­na­da por un mar­xis­mo meca­ni­cis­ta: la pro­duc­ción de pla­ce­res no sólo como medios de exis­ten­cia sino tam­bién como medios de desa­rro­llo humano “pro­du­ci­dos social­men­te” ([9]). A par­tir de un deter­mi­na­do momen­to, la socie­dad pue­de dar el sal­to de la pro­duc­ción para las nece­si­da­des a la pro­duc­ción para los pla­ce­res, aun­que sean en prin­ci­pio para la mino­ría domi­nan­te. Lue­go, la lucha por la pro­duc­ción de pla­ce­res libe­ra­do­res azu­za la lucha revo­lu­cio­na­ria. Esta con­cep­ción es de una actua­li­dad inne­ga­ble don­de el “pla­cer” bur­gués es una pode­ro­sa arma reac­cio­na­ria. Y tres, des­cri­be el papel del tra­ba­jo social, en coope­ra­ción, de la “ayu­da mutua”, de la “acti­vi­dad con­jun­ta” en un con­tex­to de “trans­for­ma­ción del mono en hom­bre” ([10]) indi­can­do cómo la “coope­ra­ción de la mano, de los órga­nos del len­gua­je y del cere­bro” y la “acción pla­ni­fi­ca­da” per­mi­ten avan­zar en un pri­mer momen­to, pero bajo la pro­pie­dad pri­va­da gene­ran efec­tos nega­ti­vos, incon­tro­la­bles y desas­tro­sos, y demues­tra cómo la bús­que­da del bene­fi­cio indi­vi­dual bur­gués “al pri­var de toda pro­pie­dad a la inmen­sa mayo­ría”, al des­truir la pro­pie­dad común, ace­le­ra la rup­tu­ra con la natu­ra­le­za y la “ven­gan­za” de ésta con­tra la espe­cie humana.

2. COOPERATIVISMO BOLCHEVIQUE

La segun­da razón es que el coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta debía ser­vir de puen­te de unión a las dife­ren­tes frac­cio­nes de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, des­de el cam­pe­si­na­do has­ta los obre­ros de las gran­des fábri­cas, pasan­do por los tra­ba­ja­do­res de las peque­ñas empre­sas arrui­na­das, y debían a la vez racio­na­li­zar, aho­rrar, evi­tar cos­tos y tiem­pos muer­tos, y lle­var los pro­duc­tos vita­les direc­ta­men­te de la pro­duc­ción al mer­ca­do. Para que esto se logra­se era nece­sa­rio que el coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta estu­vie­ra hege­mo­ni­za­do por los comu­nis­tas más for­ma­dos teó­ri­ca y polí­ti­ca­men­te. Al ini­cio de la revo­lu­ción Lenin habla de las “comu­nas de con­su­mo” ([11]) que han de inte­grar a las de pro­duc­ción, y al final de 1918 asu­me la nece­si­dad de recu­pe­rar la coope­ra­ción rota por la dis­ci­pli­na labo­ral bur­gue­sa y por su divi­sión del tra­ba­jo: «Todos con­ve­ni­mos en que las coope­ra­ti­vas son una con­quis­ta del socia­lis­mo. Por eso cues­ta tan­to lograr las con­quis­tas socia­lis­tas. Por eso es tan difí­cil triun­far. El capi­ta­lis­mo divi­dió inten­cio­na­da­men­te a los sec­to­res de la pobla­ción. Esta divi­sión tie­ne que des­apa­re­cer defi­ni­ti­va e irre­vo­ca­ble­men­te, y toda la socie­dad ha de con­ver­tir­se en una sola coope­ra­ti­va de tra­ba­ja­do­res»([12]). Por deba­jo del len­gua­je está pre­sen­te la teo­ría y la filo­so­fía mar­xis­ta de la coope­ra­ción huma­na y de la comu­na como bases de la auto­gé­ne­sis, y de la nece­si­dad de recons­truir esa uni­dad rota por el capi­ta­lis­mo median­te el tra­ba­jo en coope­ra­ción, coope­ra­ti­vo, de “toda la sociedad”.

En 1919 el Par­ti­do edi­tó un Manual de for­ma­ción de la mili­tan­cia en el que se expli­ca lo esen­cial del coope­ra­ti­vis­mo en aque­llos años cru­cia­les. Se sos­tie­ne que antes de la revo­lu­ción el coope­ra­ti­vis­mo esta­ba con­tro­la­do por la dere­cha y por el refor­mis­mo, y que la mayo­ría de las coope­ra­ti­vas opta­ron por el zaris­mo ([13]), pese a esto se insis­te en la nece­si­dad de for­ta­le­cer el coope­ra­ti­vis­mo obre­ro, de que inte­gre a toda la cla­se tra­ba­ja­do­ra, de que sea de pro­duc­ción y de con­su­mo, de que esté muy uni­do a los sin­di­ca­tos, de que los comu­nis­tas sean hege­mó­ni­cos en su inte­rior “que con­si­gan en él un papel domi­nan­te” ([14]), y que inte­gre tam­bién a la peque­ña indus­tria urba­na, la arte­sa­nía y los tra­ba­ja­do­res a domi­ci­lio([15]). Si el coope­ra­ti­vis­mo y en menor medi­das los gre­mios, son impres­cin­di­bles para atraer a la revo­lu­ción a estas cla­ses y capas socia­les urba­nas tan pro­pen­sas a la ideo­lo­gía peque­ño-bur­gue­sa, en el cam­po suce­de otro tan­to pero con dife­ren­te com­ple­ji­dad por­que “aquí se mez­clan la agri­cul­tu­ra urba­na y sub­ur­ba­na, las comu­nas cam­pe­si­nas, los gre­mios, el cul­ti­vo coope­ra­ti­vo y la coope­ra­ción agrí­co­la, espa­cios muy aptos para que “el peque­ño capi­ta­lis­mo se atrin­che­re con­tra el poder sovié­ti­co y la gran explo­ta­ción socia­lis­ta”([16]).

A la vez, des­de este 1919 Lenin insis­te en for­ta­le­cer el coope­ra­ti­vis­mo aumen­tan­do la par­ti­ci­pa­ción pro­le­ta­ria, semi­pro­le­ta­ria y de comu­nis­tas en su inte­rior([17]), plan­tean­do que la lucha con­tra la bur­gue­sía en las coope­ra­ti­vas ha de deba­tir­se públi­ca­men­te en la pren­sa([18]), y expli­can­do la urgen­cia de aumen­tar el con­trol de las coope­ra­ti­vas median­te la inter­ven­ción de comi­sa­rios([19]), pero res­pe­tan­do los nive­les de con­cien­cia, no nacio­na­li­zan­do por la fuer­za a las coope­ra­ti­vas reac­cio­na­rias sino ganán­do­las con el ejem­plo comu­nis­ta y con el apo­yo esta­tal([20]). Lenin sabe que pro­li­fe­ran los frau­des, abu­sos y ocul­ta­cio­nes en su fun­cio­na­mien­to pero: “En nin­gún caso debe­rán poner tra­bas a las coope­ra­ti­vas, sino ayu­dar­las por todos los medios y cola­bo­rar con ellas»([21]). La tole­ran­cia hacia las coope­ra­ti­vas no socia­lis­tas es par­te de la polí­ti­ca de con­ce­sio­nes a la bur­gue­sía, y Lenin debe expli­car­lo den­tro del Par­ti­do ([22]) y tam­bién en la Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta ([23]), vol­vien­do a hacer­lo al pro­po­ner la auto­ges­tión finan­cie­ra de las indus­trias, que for­ta­le­ce las ten­den­cias pro­bur­gue­sas pero reafir­ma el deber del sin­di­ca­lis­mo en defen­der a los obre­ros con­tra esos explo­ta­do­res ([24]).

A fina­les de 1921 Lenin sabe que la lucha sin­di­cal ais­la­da ser­vi­ría de poco por­que, ade­más de la corrup­ción inter­na al coope­ra­ti­vis­mo bur­gués y de la posi­bi­li­dad de recu­pe­ra­ción de la bur­gue­sía, tam­bién hay que tener en muy en cuen­ta los tres “enemi­gos prin­ci­pa­les” del Par­ti­do: la alta­ne­ría comu­nis­ta, el anal­fa­be­tis­mo y el soborno ([25]). Sabe que el Par­ti­do está pudrién­do­se y buro­cra­ti­zán­do­se inter­na­men­te y comien­za una lucha cada vez más deses­pe­ra­da para impe­dir­lo. Pro­po­ne que la mili­tan­cia ha de actuar con el res­to del pue­blo, entre los no comu­nis­tas, atra­yén­do­les; para eso es nece­sa­ria la for­ma­ción teó­ri­ca, polí­ti­ca y filo­só­fi­ca ([26]). Apo­ya que el coope­ra­ti­vis­mo se inter­na­cio­na­li­ce ([27]). Sos­tie­ne que los mejo­res comu­nis­tas coope­ra­ti­vis­tas entre a diri­gir el Ban­co Coope­ra­ti­vo ([28]), y al final deci­de hace públi­co el pro­ble­ma: “Nues­tra admi­nis­tra­ción sigue sien­do la vie­ja, y nues­tra tarea con­sis­te aho­ra en trans­for­mar­la a lo nue­vo. No pode­mos trans­for­mar­la de gol­pe, pero nece­si­ta­mos orga­ni­zar las cosas de mane­ra que estén bien dis­tri­bui­dos los comu­nis­tas con que con­ta­mos. Es pre­ci­so que estos comu­nis­tas mane­jen las admi­nis­tra­cio­nes a las que les han envia­do, y no, como ocu­rre a menu­do, que sean las admi­nis­tra­cio­nes las que les mane­jan a ellos. No hay por qué ocul­tar­lo y debe­mos hablar de ello con cla­ri­dad” ([29]).

Los “últi­mos escri­tos” de Lenin, del 23 de diciem­bre de 1922 al 2 de mar­zo de 1923, luchan con­tra cua­tro peli­gros cre­cien­tes: la buro­cra­ti­za­ción; el ascen­so del nacio­na­lis­mo gran-ruso; el des­pre­cio del coope­ra­ti­vis­mo; y los sín­to­mas de des­mo­ra­li­za­ción. Lenin era muy cons­cien­te de que los cua­tro for­ma­ban una uni­dad y que era impo­si­ble resol­ver­los uno a uno, sepa­ra­da­men­te. El escri­to titu­la­do “Sobre las coope­ra­ti­vas” fue ter­mi­na­do el 6 de enero de 1923, y con­clu­ye así: «Se nos plan­tean dos tareas prin­ci­pa­les que hacen épo­ca. Una es la de reha­cer nues­tra admi­nis­tra­ción públi­ca, que aho­ra no sir­ve para nada en abso­lu­to y que toma­mos ínte­gra­men­te de la épo­ca ante­rior; no hemos con­se­gui­do reha­cer­la seria­men­te en cin­co años de lucha, y no podía­mos con­se­guir­lo. La otra estri­ba en nues­tra labor cul­tu­ral entre los cam­pe­si­nos. Y el obje­ti­vo eco­nó­mi­co de esta labor cul­tu­ral entre los cam­pe­si­nos es pre­ci­sa­men­te orga­ni­zar­los en coope­ra­ti­vas. Si pudié­ra­mos orga­ni­zar en coope­ra­ti­vas a toda la pobla­ción, pisa­ría­mos ya con ambos pies en terreno socia­lis­ta. Pero esta con­di­ción, la de orga­ni­zar a toda la pobla­ción en coope­ra­ti­vas, impli­ca tal gra­do de cul­tu­ra de los cam­pe­si­nos (pre­ci­sa­men­te de los cam­pe­si­nos, pues son una masa inmen­sa), que es impo­si­ble sin hacer toda una revo­lu­ción cul­tu­ral»([30]).

3. UTOPIAS E IMAGINARIO ANTIIMPERIALISTA 

¿Nos sir­ve aho­ra la pro­pues­ta de una “revo­lu­ción cul­tu­ral”? ¿Qué pode­mos apren­der de una socie­dad como la rusa de 1918 con una com­ple­ja inter­re­la­ción de modos de pro­duc­ción y de for­ma­cio­nes socia­les tan dife­ren­tes como la que nos trans­mi­te Lenin ([31])? ¿Y de la Chi­na de 1927 tan bien estu­dia­da por Mao ([32]) y de sus pro­pues­tas sobre las aso­cia­cio­nes de todo tipo, el coope­ra­ti­vis­mo, la inte­gra­ción social de los sec­to­res reac­cio­na­rios y cri­mi­na­les, etc.? ¿Y qué decir sobre las apor­ta­cio­nes de Mariá­te­gui, de Mella y de tan­tas otras per­so­nas revo­lu­cio­na­rias que han estu­dia­do minu­cio­sa­men­te las reali­da­des de las Amé­ri­cas, o de Áfri­ca, y no sólo sobre los “clá­si­cos” ([33]) mar­xis­tas euro­peos? Otro tan­to debe­mos pre­gun­tar­nos sobre la extre­ma­da­men­te rica expe­rien­cia mun­dial con­se­jis­ta, comu­na­lis­ta y sovie­tis­ta, asam­blea­ria, y en gene­ral sobre el pro­ce­so tota­li­zan­te que englo­ba la auto­or­ga­ni­za­ción, la auto­ges­tión, la auto­de­ter­mi­na­ción y la autodefensa.

El coope­ra­ti­vis­mo es una de las expre­sio­nes par­ti­cu­la­res de lo que e mar­xis­mo defi­ne como “el ser humano-gené­ri­co”, el que posee en abs­trac­to las poten­cia­li­da­des implí­ci­tas en nues­tra espe­cie, deci­si­vas en la auto­gé­ne­sis, y que I. Més­zá­ros lla­ma “pode­res esen­cia­les” des­vir­tua­dos por el “tra­ba­jo for­zo­so” y la pro­pie­dad pri­va­da ([34]). El humano gené­ri­co se mate­ria­li­za en los dis­tin­tos modos de pro­duc­ción, en las dife­ren­tes for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-socia­les, pero bajo la pro­pie­dad pri­va­da los “pode­res esen­cia­les” son sumer­gi­dos en la repre­sión y en la alie­na­ción bur­gue­sa, des­apa­re­cien­do de la vida públi­ca, refu­gián­do­se en la lucha revo­lu­cio­na­ria y, en par­te, en el coope­ra­ti­vis­mo y en otras prác­ti­cas aso­cia­ti­vas. Pero siem­pre dejan un poso, un ras­tro expre­sa­do en un “ideal social”, uto­pías igua­li­ta­rias que ali­men­tan lo que E. Bloch lla­ma la “mate­ria de la espe­ran­za”, que impul­sa a las gen­tes explo­ta­das a levan­tar la ban­de­ra roja: “derro­car todas las reali­da­des en las que el hom­bre es un ser humi­lla­do, escla­vi­za­do, aban­do­na­do, des­pre­cia­ble” ([35]). Des­de otra pers­pec­ti­va pero dicien­do lo mis­mo sobre el fon­do de la lucha por la recu­pe­ra­ción de lo común, S. Neuhaus habla de la “reser­va sim­bó­li­ca”([36]) trans­for­ma­do­ra acu­mu­la­da en la his­to­ria de las luchas socia­les y que man­tie­ne una visión crí­ti­ca de la realidad.

Entre otros muchos, M. Beer ([37]) inves­ti­gó este ideal en el mar­co euro­peo pero lle­gan­do sólo has­ta la déca­da de 1920. Estu­dios más recien­tes han inves­ti­ga­do esta dia­léc­ti­ca en Orien­te ([38]) con­fir­man­do la exis­ten­cia de un poso socia­li­zan­te en lo remo­to de las tra­di­cio­nes y de la cul­tu­ra popu­lar. La impor­tan­cia de valo­res igua­li­ta­rios anti­guos defen­di­dos por las socie­da­des secre­tas en la his­to­ria de las luchas de cla­ses y de libe­ra­ción nacio­nal en Chi­na no se le esca­pa a nadie, y su fuer­za era tal en las revuel­tas cam­pe­si­nas que en el siglo XII del calen­da­rio occi­den­tal, el empe­ra­dor Zhen Zong deci­dió pro­pi­ciar el budis­mo y el taoís­mo, ade­más del con­fu­cia­nis­mo ya domi­nan­te, para crear una ideo­lo­gía ofi­cial capaz de ador­me­cer al pue­blo ([39]). Por ejem­plo, la deses­pe­ra­da gue­rra defen­si­va chi­na de 1899 – 1900, que tan­to impre­sio­nó a Lenin, fue orga­ni­za­da y diri­gi­da “por la socie­dad secre­ta mís­ti­co-reli­gio­sa Ihe­tua­nes” ([40]). En Áfri­ca tro­pi­cal la soli­da­ri­dad comu­nal y las tra­di­cio­nes socia­les expli­can por qué la pene­tra­ción del impe­ria­lis­mo ori­gi­nó luchas des­de 1906, y por qué la capa­ci­dad de resis­ten­cia de las tri­bus a la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta se asen­ta­ba en “las orga­ni­za­cio­nes tri­ba­les de ayu­da mutua, cul­tu­ra­les y reli­gio­sas exis­ten­tes en muchas ciu­da­des de Áfri­ca Occi­den­tal” ([41]).

Par­te de la cul­tu­ra euro­pea se for­mó sobre el com­po­nen­te mile­na­ris­ta e igua­li­ta­ris­ta que sobre­vi­ve muy repri­mi­do den­tro de las diver­sas ver­sio­nes de la reli­gión cris­tia­na “poli­fa­cé­ti­ca” ([42]), que refle­ja las con­tra­dic­cio­nes cla­sis­tas en las que late el res­to muy ter­gi­ver­sa­do de un ideal comu­nis­ta ([43]). Otras ver­sio­nes del cris­tia­nis­mo apues­tan bru­tal­men­te por el poder impe­ria­lis­ta más sal­va­je en base a la idea del “recons­truc­cio­nis­mo cris­tiano” diri­gi­do mun­dial­men­te por la extre­ma dere­cha neo­fas­cis­ta nor­te­ame­ri­ca­na ([44]). Otra par­te de la cul­tu­ra euro­pea que ha sido muy bien des­cri­ta por N. Cohn, estu­vo influen­cia­da por la uto­pía gre­co­rro­ma­na del “Esta­do natu­ral igua­li­ta­rio” ([45]) que ter­mi­na­ría dan­do cuer­po ideo­ló­gi­co al “Mile­nio igua­li­ta­rio” des­pués de inte­grar algu­nos com­po­nen­tes de la uto­pía comu­ni­ta­ris­ta cris­tia­na. Por un lado, actua­ba el prin­ci­pio cris­tiano de “vivir así en la tie­rra como en el cie­lo” des­de una visión colec­ti­vis­ta, y por otra par­te, se recu­pe­ró el mito de la “Edad de Oro”, del rei­no de la abun­dan­cia, etc., del que for­man par­te entre otros los mitos del Paraí­so, del Maná, etc. Según N. Cohn hay que datar en 1380 el momen­to defi­ni­ti­vo de irrup­ción del “Mile­nio igua­li­ta­rio” ([46]), cuan­do las luchas cam­pe­si­nas, arte­sa­nas y bur­gue­sas irrum­pen defi­ni­ti­va­men­te. Den­tro de estas corrien­tes exis­tían gru­pos polí­ti­co-reli­gio­sos, como los husi­tas radi­ca­les, los ana­bap­tis­tas y otros, o los nive­la­do­res, etc., que rei­vin­di­ca­ban abier­ta­men­te la pri­ma­cía de la pro­pie­dad común, si bien con muy dife­ren­tes for­mas expositivas.

Con res­pec­to a las Amé­ri­cas, cuan­do los espa­ño­les inva­die­ron Cuba, una de sus pri­me­ras atro­ci­da­des fue ata­car y des­truir la “casa gran­de” ([47]) que guar­da­ba el exce­den­te social, matan­do a la mayo­ría de sus ocu­pan­tes. La “casa gran­de” era como el tem­plo en el modo de pro­duc­ción asiá­ti­co o tri­bu­ta­rio. Los gran­des impe­rios maya, azte­ca e inca, tenían sus res­pec­ti­vas “casas gran­des”, tem­plos y pala­cios, que pue­den ase­me­jar­se, sal­van­do las dis­tan­cias, a las salas de asam­blea en las coope­ra­ti­vas, en don­de se deba­ten las deci­sio­nes. Pese a las dife­ren­cias per­vi­ve ([48]) una cone­xión de fon­do: lo comu­nal y su defen­sa no ha des­pa­re­ci­do del todo aun­que esté des­vir­tua­do; el dine­ro y el valor de cam­bio no domi­nan abso­lu­ta­men­te sobre el true­que, la reci­pro­ci­dad y el valor de uso; el feti­chis­mo y la alie­na­ción no se han impues­to exter­mi­nan­do a otras for­mas de inter­cam­bio. Sien­do esto sig­ni­fi­ca­ti­vo, tan­to más lo que el sin­cre­tis­mo reli­gio­so andino y afro-indio e indio-euro­peo, se basó y se basa en una reva­lo­ri­za­ción de lo comu­nal, como se apre­cia en la “Teo­lo­gía de la escla­vi­tud” ([49]) de la mitad del siglo XVI en ade­lan­te. La Teo­lo­gía de la Libe­ra­ción sola­men­te podía haber sur­gi­do en las Amé­ri­cas por­que era en estos pue­blos en don­de la reali­dad comu­nal de las socie­da­des pre­ca­pi­ta­lis­tas conec­ta­ba muy fácil­men­te con los res­tos del comu­nis­mo pri­mi­ti­vo de la reli­gión cristiana.

Vea­mos dos casos que nos ilus­tran sobre la com­ple­ji­dad de las inter­ac­cio­nes entre lo comu­ni­ta­rio pre­ca­pi­ta­lis­ta y la lógi­ca mer­can­til. El pri­me­ro es el de las Enco­mien­das de la Com­pa­ñía de Jesús como medio de “civi­li­zar” a los irre­duc­ti­bles gua­ra­níes ([50]), y como medio de explo­ta­ción eco­nó­mi­ca muy ren­ta­ble ([51]), gra­cias a la sín­te­sis entre el comu­ni­ta­ris­mo gua­ra­ní y la dis­ci­pli­na eco­nó­mi­ca jesuí­ti­ca. Su éxi­to fue tal que pro­vo­có la envi­dia y la gue­rra cor­ta pero durí­si­ma ([52]) con otros pode­res cris­tia­nos. Gra­cias a su cre­cien­te poder, se con­vir­tie­ron en una fuer­za repre­si­va muy efi­caz que, pese a todo, no pudo impe­dir el sur­gi­mien­to de resis­ten­cias que darían for­ma a los “comu­ne­ros” ([53]) de Para­guay en la mitad del siglo XVII y a las rebe­lio­nes indí­ge­nas y comu­ne­ras de comien­zos del siglo XVIII ([54]). El segun­do, muy actual, es el deba­te sobre el “Buen Vivir” que entron­ca con las tra­di­cio­nes comu­ni­ta­rias de las cul­tu­ras andi­nas y que da pie a muchas ver­sio­nes dife­ren­cias, des­de la social­de­mó­cra­ta ([55]) has­ta la que sos­tie­ne que “El mar­xis­mo tene­mos que india­ni­zar­lo” ([56]), pasan­do por otras más ([57]). Las tra­di­cio­nes y prác­ti­cas comu­ni­ta­rias están divi­di­das social­men­te en su inte­rior, lo que per­mi­te que se impon­gan las ver­sio­nes ideo­ló­gi­cas crea­das por las cas­tas y/​o cla­ses domi­nan­tes en esos pue­blos. Todo ello exi­ge a los mar­xis­tas un esfuer­zo teó­ri­co impres­cin­di­ble en el que no pode­mos exten­der­nos aho­ra ([58]), pero que tie­ne cone­xio­nes direc­tas con el tema que tra­ta­mos aquí.

La cone­xión de fon­do que reco­rre a las luchas por la recu­pe­ra­ción de lo común, tie­ne en la expe­rien­cia de la suble­va­ción de Oaxa­ca una de tan­tas con­fir­ma­cio­nes. M. Juá­rez sos­tie­ne que: “La Comu­na de Oaxa­ca es con­ti­nui­dad de un pro­ce­so que se ini­cia en Amé­ri­ca Lati­na con “la gue­rra del agua” en Cocha­bam­ba y la lucha heroi­ca del pue­blo boli­viano, de las jor­na­das revo­lu­cio­na­rias de 2001 en Argen­ti­na y las fábri­cas ocu­pa­das como Zanon y Bruk­man, entre otros momen­tos cla­ves de la lucha de cla­ses en el con­ti­nen­te. Y enfren­ta a uno de los gobier­nos “neo­li­be­ra­les” más pro yan­quis de la región, que en los años pre­vios estu­vo a la delan­te­ra de la apli­ca­ción de los pla­nes del FMI y el Ban­co Mun­dial” ([59]). Como vemos, el autor reco­rre luchas bási­cas en defen­sa del agua rea­li­za­das por pue­blos ori­gi­na­rios con una muy fuer­te pra­xis comu­ni­ta­ria has­ta los más ultra­ca­pi­ta­lis­tas pro­yec­tos del BM y FMI pasan­do por las ocu­pa­cio­nes argentinas.

Simul­tá­nea­men­te a estas movi­li­za­cio­nes y com­ba­tes, tam­bién se sos­te­nían otros igual­men­te impor­tan­tes para el deba­te sobre el coope­ra­ti­vis­mo y la auto­ges­tión. Nos refe­ri­mos a las cri­sis del coope­ra­ti­vis­mo neu­tral y has­ta crí­ti­co bajo las pre­sio­nes de la ofen­si­va neo­li­be­ral lan­za­da por el impe­ria­lis­mo con el apo­yo de las bur­gue­sías loca­les: “Duran­te la implan­ta­ción del mode­lo neo­li­be­ral, el coope­ra­ti­vis­mo fue uno de los medios socia­les más afli­gi­do. Esto se debe, en pri­mer lugar, por su debi­li­dad doc­tri­na­ria e ideo­ló­gi­ca. En segun­do lugar, a la agre­si­va com­pe­ten­cia entre coope­ra­ti­vas por ganar clien­te­la, y por últi­mo, la fal­ta de cam­bios estruc­tu­ra­les para ins­ti­tu­cio­na­li­zar al coope­ra­ti­vis­mo” ([60]). La tri­ple razón expues­ta sin­te­ti­za no sólo el pro­ble­ma del coope­ra­ti­vis­mo en las Amé­ri­cas, sino a esca­la mun­dial des­de el siglo XVIII, como ire­mos viendo.

No hay duda, pen­sa­mos noso­tros, que estos y otros com­ba­tes han ayu­da­do a crear lo que G. Cie­za deno­mi­na “ima­gi­na­rio de una Amé­ri­ca Lati­na uni­da con­tra el impe­ria­lis­mo” ([61]), que se ha for­ma­do a pesar de las derro­tas y que aho­ra aumen­ta en fuer­za y con­cien­cia. La “reser­va sim­bó­li­ca”, los “pode­res esen­cia­les”, el “ideal social” y la “mate­ria de la espe­ran­za”, el “ima­gi­na­rio anti­im­pe­ria­lis­ta”, etc., sin olvi­dar­nos del cris­tia­nis­mo con su men­sa­je de “libe­ra­ción y espe­ran­za” ([62]), actúan como “fuer­zas mate­ria­les” que enla­zan cons­tan­tes recu­rren­tes en diver­sas fases his­tó­ri­cas de lucha de cla­ses. Y la pre­gun­ta es: ¿no apre­cia­mos el nexo entre la “revo­lu­ción cul­tu­ral” pro­pues­ta por Lenin y la recu­pe­ra­ción de la espe­ran­za huma­na en este comien­zo del siglo XXI en el que, entre otras pro­pues­tas idén­ti­cas des­ta­ca la de la “lucha de ideas” lan­za­da por Fidel Castro?

4. OCUPACIÓN, COOPERACIÓN Y PODER DE CLASE 

La impor­tan­cia de lo ante­rior para nues­tro deba­te es que en los capi­ta­lis­mos “desa­rro­lla­dos” tam­bién laten estas fuer­zas dor­mi­das que en situa­cio­nes de cri­sis pro­fun­da remue­ven la dic­ta­du­ra del mer­ca­do bur­gués lle­gan­do a cuar­tear­la por la recu­pe­ra­ción de for­mas alter­na­ti­va. La dic­ta­du­ra del mer­ca­do bur­gués no es abso­lu­ta ni total, no pue­de exter­mi­nar la ten­den­cia a la recu­pe­ra­ción de resis­ten­cias colec­ti­vas basa­das en la coope­ra­ción no mer­can­ti­li­za­da. De hecho, las pri­me­ras coope­ra­ti­vas moder­nas sur­gie­ron simul­tá­nea­men­te a los pri­me­ros efec­tos terri­bles de la pro­to­in­dus­tria­li­za­ción en Gran Bre­ta­ña, a fina­les del siglo XVIII. Según expli­ca F. Beda­ri­da, en 1760 sur­gió una coope­ra­ti­va de moli­ne­ros para rea­li­zar ellos la molien­da y para ven­der la hari­na con pre­cios más bara­tos rom­pien­do el mono­po­lio de la indus­tria hari­ne­ra. Poco a poco aumen­ta el coope­ra­ti­vis­mo al calor del aumen­to de la explo­ta­ción, y lo hace con ideas socia­lis­tas y has­ta comu­nis­tas tal cual se pen­sa­ban en aque­lla épo­ca. Des­de 1826 se pue­de hablar de un coope­ra­ti­vis­mo asen­ta­do y con fuer­te crí­ti­ca moral al capi­ta­lis­mo ([63]), pero resul­tó un fra­ca­so eco­nó­mi­co y en 1844 se ini­cia una nue­va fase más cen­tra­da en la bús­que­da de la ren­ta­bi­li­dad que garan­ti­ce una mejo­ra de los coope­ra­ti­vis­tas aun­que sea ablan­dan­do o aban­do­nan­do la lucha éti­co-moral con­tra el sis­te­ma. Los Pio­ne­ros de Rocha­le ini­cian esta segun­da fase que cul­mi­na 1863 con el Con­gre­so de las coope­ra­ti­vas al por mayor, y con la ima­gen neu­tral y asép­ti­ca del coope­ra­ti­vis­mo oficial.

La con­tra­dic­ción entre la ren­ta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca del coope­ra­ti­vis­mo y su efi­ca­cia como medio eman­ci­pa­dor, reco­rre toda la his­to­ria de este movi­mien­to des­de fina­les del siglo XVIII, como hemos vis­to. Hemos vis­to arri­ba cómo “la agre­si­va com­pe­ten­cia entre coope­ra­ti­vas por ganar clien­te­la” es una de las razo­nes que expli­can la cri­sis del coope­ra­ti­vis­mo ofi­cial bajo los ata­ques del neo­li­be­ra­lis­mo, sin olvi­dar­nos de su debi­li­dad doc­tri­na­ria y de su poca adap­ta­bi­li­dad a los cam­bios. Pero estas razo­nes deben ser com­ple­ta­das con otras más pro­fun­das, ancla­das en la lógi­ca mis­ma del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta, sien­do una de ellas la pri­ma­cía del mer­ca­do sobre la pla­ni­fi­ca­ción, como ire­mos vien­do, así como en el papel del refor­mis­mo polí­ti­co-sin­di­cal que, como suce­dió a fina­les del siglo XIX bajo el domi­nio de la social­de­mo­cra­cia ale­ma­na, dejó que se for­ta­le­cie­ra la tesis del “socia­lis­mo gre­mial como medio para la supre­sión pací­fi­ca del capi­ta­lis­mo” ([64]), a pesar de la decla­ra­ción gran­di­lo­cuen­te del Con­gre­so de Han­no­ver de 1899 sobre el cooperativismo.

Aho­ra que­re­mos estu­diar con algún deta­lle qué con­tra­dic­cio­nes irre­con­ci­lia­bles del capi­ta­lis­mo reac­ti­van la ten­den­cia a la coope­ra­ción y a la auto­ges­tión obre­ra. Y pen­sa­mos que la mejor for­ma es la de ir a las entra­ñas del mons­truo impe­ria­lis­ta, EEUU, en don­de en diciem­bre de 1936 los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­ron de la fábri­ca de auto­mó­vi­les de Flint, de la Gene­ral Motors en el Esta­do de Michi­gan: “La per­so­nas eran dis­tin­tas des­pués de la mis­ma. «El tra­ba­ja­dor se con­vir­tió en un ser humano dis­tin­to (…) Las muje­res que han par­ti­ci­pa­do acti­va­men­te se con­vir­tie­ron en un tipo dife­ren­te de mujer, sus cabe­zas se man­te­nían altas y tenían más con­fian­za. La natu­ra­le­za de la ciu­dad ha cam­bia­do. Los capa­ta­ces, que solían ame­na­zar a los tra­ba­ja­do­res, aho­ra cami­na­ban sobre cás­ca­ras de hue­vo. El mie­do de los tra­ba­ja­do­res se había esfu­ma­do. A tra­vés de su sin­di­ca­to, los tra­ba­ja­do­res gana­ron otras cosas. En las dos sema­nas siguien­tes, 87 ocu­pa­cio­nes tuvie­ron lugar en Detroit. Se había exten­di­do la sin­di­ca­li­za­ción en todo el sec­tor del auto­mó­vil” ([65]).

Con todo pro­pó­si­to, hemos recu­rri­do a esta cita por­que nos demues­tra el papel de las muje­res en los momen­tos deci­si­vos de la lucha revo­lu­cio­na­ria. Des­gra­cia­da­men­te, no pode­mos dedi­car toda la aten­ción nece­sa­ria a la libe­ra­ción de la mujer como logro impres­cin­di­ble de la eman­ci­pa­ción y de los logros de las revo­lu­cio­nes socia­lis­tas al res­pec­to ([66]), y esta cita, ade­más de des­cu­brir su pre­sen­cia, nos abre a otro pano­ra­ma cruel: el del car­gar con­tra la mujer tra­ba­ja­do­ra los cosos socia­les de las cri­sis capi­ta­lis­tas. Muchas de las huel­gas y recu­pe­ra­cio­nes de empre­sas han sur­gi­do por la pre­via movi­li­za­ción de las muje­res que han pre­sio­na­do a sus mari­dos para que se enfren­ta­ran a la patro­nal, o han empe­za­do ellas mis­mas. La res­pues­ta del sis­te­ma patriar­co-bur­gués yan­qui, para seguir den­tro del mons­truo, se ha endu­re­ci­do con el neo­li­be­ra­lis­mo, ata­can­do furio­sa­men­te los dere­chos de las muje­res y reac­ti­van­do lo peor de la ideo­lo­gía patriar­cal ([67]), como lo demues­tra S. Falu­di en su valio­sa investigación.

Más de seten­ta años des­pués, a fina­les de 2008, la fábri­ca Repu­blic Doors & Win­dows, en Chica­go, fue ocu­pa­da por los tra­ba­ja­do­res al ente­rar­se que la empre­sa la iba a cerrar ([68]). Las sobre­ga­nan­cias impe­ria­lis­tas expli­can en bue­na medi­da, ade­más de otras razo­nes, por­que el movi­mien­to obre­ro yan­qui ha esta­do rela­ti­va­men­te dor­mi­do –aun­que no tan­to como dice la pro­pa­gan­da bur­gue­sa ([69]) – duran­te este tiem­po, pero todo indi­ca que algo se mue­ve en las cla­ses explo­ta­das, tam­bién en EEUU ([70]). Mien­tras tan­to, entre 1936 y 2008, y como hemos dicho, las luchas resur­gie­ron perió­di­ca­men­te y siem­pre iban uni­das de algún modo a for­mas de vida que debe­mos incluir en aque­lla sabia afir­ma­ción de Lenin de que la revo­lu­ción es la fies­ta de los opri­mi­dos, y a aque­lla otra tesis de Engels, arri­ba cita­da, de que en un momen­to pre­ci­so la lucha por pla­ce­res eman­ci­pa­do­res se con­vier­te en un fuer­te impul­so revo­lu­cio­na­rio. No hay duda de que las muje­res en huelga

La ocu­pa­ción de fábri­cas, que muchas veces es el pri­mer paso para fun­dar una coope­ra­ti­va, es una prác­ti­ca recu­rren­te en el movi­mien­to obre­ro del capi­ta­lis­mo más “desa­rro­lla­do”, como lo demues­tra I. Gar­cía-Perro­te ([71]) cuan­do hace un reco­rri­do minu­cio­so por Euro­pa y EEUU has­ta comien­zos de la déca­da de 1980. La expe­rien­cia lati­no­ame­ri­ca­na se ins­cri­be en esta diná­mi­ca: “¿Com­ba­tien­do al capi­tal?”([72]). En con­tex­tos de cri­sis estas fuer­zan emer­gen e impul­san el coope­ra­ti­vis­mo ([73]) y la lucha por lo comu­nal y por la coope­ra­ción, aumen­tan­do las ocu­pa­cio­nes de empre­sas ([74]) y las trans­for­ma­cio­nes en coope­ra­ti­vas de muchas de ellas: “El res­pon­sa­ble de un ban­co al que pedi­mos dine­ro cerró el por­ta­fo­lio cuan­do escu­chó la pala­bra coope­ra­ti­va. ¡Debía de pen­sar que esta­ba ante el mis­mí­si­mo Lenin!”([75]). En la situa­ción pre­sen­te, el coope­ra­ti­vis­mo no inte­gra­do pue­de dis­tan­ciar­se de las medi­das que el Esta­do capi­ta­lis­ta ([76]) impo­ne a la cla­se tra­ba­ja­do­ra para des­car­gar sobre ella los enor­mes cos­tos socia­les, mien­tras que otro coope­ra­ti­vis­mo, más inte­gra­do, tam­bién pue­de capear la cri­sis con menos pér­di­das, como reco­no­ce la OIT ([77]).

En Argen­ti­na, gru­pos se orga­ni­za­ron en eco­no­mía de true­que para satis­fa­cer nece­si­da­des bási­cas: “De todas for­mas los clu­bes del true­que pue­den res­ca­tar muy rápi­da­men­te valo­res de par­ti­ci­pa­ción, y coope­ra­ción pre­sen­tes tam­bién en la his­to­ria un poco olvi­da­da en los últi­mos años (mutua­lis­tas, coope­ra­ti­vas, coope­ra­do­ras esco­la­res, unio­nes veci­na­les, sin­di­ca­tos, socie­da­des de fomen­to, etc.) y dar impul­so, en un momen­to tan gra­ve, a la impres­cin­di­ble nece­si­dad de cada fami­lia de lograr con el esfuer­zo y la soli­da­ri­dad el pan de cada día y un hori­zon­te a la espe­ran­za” ([78]). En Vene­zue­la la cla­se tra­ba­ja­do­ra empe­zó a crear coope­ra­ti­vas –“islas socia­li­za­das en un mar capi­ta­lis­ta” ([79])– en defen­sa de la revo­lu­ción. En el capi­ta­lis­mo espa­ñol la eco­no­mía de true­que ([80]) empie­za a ser prac­ti­ca­da por per­so­nas que se orga­ni­zan en coope­ra­ti­va para libe­rar­se algo de la dic­ta­du­ra del mer­ca­do bur­gués, y aumen­ta un deba­te sobre los “ban­cos de tiem­po” y otras tác­ti­cas que no pode­mos expo­ner aquí, por lo que nos remi­ti­mos a un tex­to ya publi­ca­do en Inter­net ([81]). Aho­ra bien, debe­mos ser muy crí­ti­cos ([82]) con las pro­me­sas tram­po­sas que la bur­gue­sía hace con res­pec­to a las vir­tu­des del “auto­em­pleo” y otras for­mas de “ini­cia­ti­va social”.

La “mate­ria de la espe­ran­za” tam­bién se acti­va en los paí­ses más indi­vi­dua­li­za­dos en apa­rien­cia –véa­se la olea­da de huel­gas en el Esta­do impe­ria­lis­ta fran­cés, ese “arre­ba­to social” ([83]) en defen­sa de los ser­vi­cios y bie­nes públi­cos, de los dere­chos colec­ti­vos, etc.– por­que estas fuer­zas laten­tes bullen en las con­tra­dic­cio­nes irre­con­ci­lia­bles sur­gi­das cuan­do la coope­ra­ción y la pro­pie­dad común fue­ron rotas por la dis­ci­pli­na explo­ta­do­ra y por la pro­pie­dad pri­va­da. La recu­rren­cia his­tó­ri­ca del coope­ra­ti­vis­mo y del res­to de expre­sio­nes de la coope­ra­ción huma­na asen­ta­da en los “pode­res esen­cia­les” de nues­tra espe­cie nace del poten­cial crea­ti­vo de la fuer­za de tra­ba­jo ([84]), del tra­ba­jo vivo y del valor de uso, que tar­de o tem­prano cho­ca de nue­vo con el capi­tal, con el tra­ba­jo muer­to y con el valor de cam­bio. La expe­rien­cia obre­ra recien­te actua­li­za la his­tó­ri­ca capa­ci­dad de apren­di­za­je del movi­mien­to obre­ro, demos­tra­da en una tri­ple con­flic­ti­vi­dad: por la “fuen­te” del con­flic­to que aho­ra se cen­tra en la resis­ten­cia a las exi­gen­cias de aumen­to sal­va­je de la pro­duc­ti­vi­dad; por las “for­mas”, que son los modos bru­ta­les y auto­ri­ta­rios con los que se impo­ne la super­ex­plo­ta­ción, y por los “ejes”, por el aumen­to de nue­vas fren­tes de lucha alre­de­dor de la defen­sa de lo común, de lo colec­ti­vo, de lo públi­co, cada vez más pri­va­ti­za­do y expro­pia­do por el capi­tal ([85]). Esta expe­rien­cia replan­tea el valor de los méto­dos orga­ni­za­cio­na­les “des­de una pers­pec­ti­va auto­ges­tio­na­ria” ([86]) para, entre otros logros, supe­rar las for­mas diri­gis­tas con altos con­te­ni­dos de “obe­dien­cia y sumi­sión” inhe­ren­tes a la dis­ci­pli­na burguesa.

Pero que­re­mos dejar en cla­ro un prin­ci­pio ele­men­tal que nun­ca debe­mos olvi­dar: la cues­tión del poder polí­ti­co, del poder de cla­se y de Esta­do, como obje­ti­vo a con­quis­tar y como reali­dad a ven­cer cuan­do se tra­ta del Esta­do y del capi­ta­lis­ta. Lle­van­do esta cues­tión a su inme­dia­tez comu­na­lis­ta y de coope­ra­ción libe­ra­do­ra, A. Boron repro­cha a quie­nes no ven o recha­zan la impor­tan­cia del poder revo­lu­cio­na­rio, que olvi­den la his­to­ria real de las luchas y de las for­mas polí­ti­cas de auto­or­ga­ni­za­ción como par­ti­dos, soviets, con­se­jos obre­ros, etc., y los pro­gra­mas de refor­ma agra­ria, nacio­na­li­za­cio­nes, expro­pia­cio­nes de los capi­ta­lis­tas, etc., ([87]) para acep­tar, por el con­tra­rio, la his­to­ria ofi­cial, dominante.

5. AUTOGESTION, PODER Y SOCIALISMO 

El poder esta­tal es deci­si­vo para todo, y en espe­cial para la lucha de cla­ses y para el coope­ra­ti­vis­mo en cual­quie­ra de sus for­mas, pero adquie­re su pleno sen­ti­do a favor o en con­tra cuan­do la cla­se tra­ba­ja­do­ra avan­za en la auto­ges­tión, con­cep­to rela­ti­va­men­te recien­te que debe ser pre­ci­sa­do un poco antes de seguir ade­lan­te. Por ejem­plo, mien­tras que para R. Mas­sa­ri Robert Owen debe ser inclui­do en uno de los pri­me­ros defen­so­res de la auto­ges­tión ([88]) para F. Bada­ri­da es el pen­sa­dor del “comu­nis­mo coope­ra­ti­vo” ([89]). En reali­dad ambos auto­res se refie­ren a lo mis­mo: la idea utó­pi­ca de orga­ni­zar la socie­dad des­de arri­ba aun­que se hable en nom­bre de un pue­blo al que se invi­ta a auto­ges­tio­nar­se o al “comu­nis­mo coope­ra­ti­vo” pero den­tro de los lími­tes mar­ca­dos por R. Owen, entre los que des­ta­can el inter­cla­sis­mo, el paci­fis­mo y el inter­ven­cio­nis­mo esta­tal. Mucho más acer­ta­do está, sin embar­go, I. Bour­det cuan­do demues­tra por qué hay que intro­du­cir las ideas de Marx y Engels sobre el movi­mien­to coope­ra­ti­vo den­tro de la auto­ges­tión aun­que esta pala­bra no apa­rez­ca en sus escri­tos ([90]). En su pro­fun­da inves­ti­ga­ción sobre las colec­ti­vi­za­cio­nes obre­ras, que abar­ca has­ta fina­les del siglo XX, V. Alba sos­tie­ne que si se recu­pe­ra­se la ter­mi­no­lo­gía del pri­mer ter­cio del siglo XX en vez de hablar aho­ra de auto­ges­tión obre­ra emplea­ría­mos el con­cep­to de colec­ti­vi­za­ción ([91]).

Si la auto­ges­tión o el “comu­nis­mo coope­ra­ti­vo” de Owen era paci­fis­ta y pedía sub­ven­cio­nes al Esta­do y a la ban­ca filan­tró­pi­ca, no suce­día lo mis­mo con lo defen­di­do por Marx y Engels y con las pos­te­rio­res colec­ti­vi­za­cio­nes auto­ges­tio­na­das de los tra­ba­ja­do­res. El com­por­ta­mien­to del Esta­do era, por tan­to, muy dife­ren­te, opues­to en todo, en el pri­mer caso que en el segun­do. La bur­gue­sía fran­ce­sa veía como mucho menos peli­gro­sa la auto­ges­tión refor­mis­ta del socia­lis­mo fran­cés que se limi­ta­ba en la déca­da de 1970 a com­pa­gi­nar la lucha de masas, la auto­ges­tión en todas sus moda­li­da­des y la acción guber­na­ti­va socia­lis­ta ([92]), pero en nin­gún momen­to plan­tea cru­da y esen­cial­men­te el pro­ble­ma del Esta­do de cla­se, sino que lo silen­cia, lo esqui­va. Pero esta mis­ma bur­gue­sía, y su Esta­do, no podían per­mi­tir el lla­ma­mien­to a la auto­de­fen­sa arma­da auto­ges­tio­na­da ([93]) de las cla­ses explo­ta­das en aque­llos años tan convulsos.

Para avan­zar en este mag­ma de visio­nes dife­ren­tes, algu­nas de ellas anta­gó­ni­cas, debe­mos recu­rrir a M. Mar­ko­vic que ha defi­ni­do la auto­ges­tión median­te dos sen­ti­dos inter­re­la­cio­na­dos, uno, el res­trin­gi­do: “la auto­ges­tión es la incor­po­ra­ción direc­ta de los obre­ros a los órga­nos bási­cos que adop­tan deci­sio­nes en las empre­sas indi­vi­dua­les”; y el otro, el sen­ti­do gene­ral: “auto­ges­tión es la estruc­tu­ra bási­ca de la socie­dad socia­lis­ta en el cam­po de la eco­no­mía, de la polí­ti­ca y de la cul­tu­ra” ([94]). Tenien­do esto en cuen­ta, la auto­ges­tión “res­trin­gi­da” se pro­du­ce en toda la socie­dad capi­ta­lis­ta de múl­ti­ples for­mas e inten­si­da­des, en muchas cir­cuns­tan­cias y pro­ble­mas de la vida, inclui­do el coope­ra­ti­vis­mo; mien­tras que la auto­ges­tión “gene­ral” sola­men­te pue­de dar­se en una socie­dad socia­lis­ta que tie­ne, por ser­lo, un sis­te­ma polí­ti­co-demo­crá­ti­co cua­li­ta­ti­va­men­te supe­rior al bur­gués, un sis­te­ma que impul­sa cons­cien­te­men­te la auto­ges­tión socialista.

En la socie­dad capi­ta­lis­ta, los pode­res bur­gue­ses en su tota­li­dad inter­vie­nen en con­tra de las luchas auto­ges­tio­na­das que, de algún modo u otro, ame­na­zan con supe­rar el sis­te­ma domi­nan­te. Vol­vien­do al plan­tea­mien­to de V. Alba de iden­ti­fi­car auto­ges­tión con colec­ti­vi­za­ción, la expe­rien­cia de los Con­se­jos Obre­ros ([95]) en la Ale­ma­nia de 1918 es demo­le­do­ra: la social­de­mo­cra­cia, la buro­cra­cia del Esta­do, la extre­ma dere­cha bur­gue­sa y los sec­to­res mili­ta­res reac­cio­na­rios se unie­ron para, apro­ve­chan­do la debi­li­dad teó­ri­ca de los con­se­jis­tas, ven­cer­los polí­ti­ca­men­te pri­me­ro para lue­go masa­crar en san­gre al amplio sec­tor revo­lu­cio­na­rio. Esta mis­ma estra­te­gia de liqui­da­ción fue apli­ca­da en 1970 en Ita­lia, cuan­do la auto­ges­tión fue liqui­da­da sote­rra­da­men­te en la mayo­ría de los casos por las fuer­zas refor­mis­tas intere­sa­das en pac­tar con la bur­gue­sía, que les exi­gía cas­trar la auto­or­ga­ni­za­ción coope­ra­ti­va que fran­jas obre­ras y popu­la­res expan­dían en el trans­por­te, la vivien­da, la sani­dad, la edu­ca­ción, etc. Cons­cien­te de la ame­na­za de este movi­mien­to, la bur­gue­sía lega­li­zó los con­se­jos de zona y otras for­mas de auto­ges­tión para faci­li­tar el poder mani­pu­la­dor del refor­mis­mo en ellos ([96]). Al pudri­mien­to interno se unía a la feroz repre­sión poli­cia­co-mili­tar y judi­cial con­tra los sec­to­res más com­ba­ti­vos mien­tras que, a la vez, se rees­truc­tu­ran fábri­cas y pobla­cio­nes indus­tria­les ([97]) para des­truir las bases de las orga­ni­za­cio­nes arma­das. Esta estra­te­gia repre­si­va apli­ca­da tan­tas veces ha dado sin embar­go un sal­to hacia otra estra­te­gia glo­bal que simul­ta­nea el con­trol y el terror ([98]), la vigi­lan­cia pre­ven­ti­va y el mie­do indu­ci­do masi­va­men­te para abor­tar cual­quier ini­cio de lucha no con­tro­la­da obli­gán­do­le a vol­ver al redil o aplastándola.

Vea­mos un ejem­plo actual de cómo un Esta­do supues­ta­men­te abier­to a muchas de las for­mas de auto­ges­tión, coope­ra­ción, apro­pia­cio­nes, etc., como el argen­tino, pre­ten­de inte­grar en la “nor­ma­li­dad apo­lí­ti­ca” la auto­ges­tión obre­ra. La toma de la fábri­ca Zenón por sus tra­ba­ja­do­res se ins­cri­be de pleno en el pro­ce­so que ana­li­za­mos. F. Aizic­zon se pregunta:“¿Qué es Zanón?, o mejor, ¿qué es lo que tie­ne Zanón?” y res­pon­de: “En prin­ci­pio: – más de 450 obre­ros y obre­ras que ocu­pan una fábri­ca y pro­du­cen sin res­guar­do legal; – que des­ti­nan gran par­te de su pro­duc­ción a dona­cio­nes para hos­pi­ta­les, escue­las, barrios humil­des y biblio­te­cas; – que apren­den a deci­dir todos sus asun­tos en asam­bleas gene­ra­les; – que incor­po­ran a más de un cen­te­nar de tra­ba­ja­do­res de orga­ni­za­cio­nes de des­ocu­pa­dos; – que orga­ni­zan fes­te­jos popu­la­res mul­ti­tu­di­na­rios por el día del niño, o fes­ti­va­les de rock sin poli­cías a los que asis­ten dece­nas de miles de jóve­nes; – que pla­nean una escue­la para aque­llos obre­ros que deseen ter­mi­nar sus estu­dios; – que levan­tan una biblio­te­ca den­tro de la fábri­ca; – que rea­li­zan visi­tas guia­das den­tro de ella para con­tin­gen­tes de estu­dian­tes pri­ma­rios y secun­da­rios; – que gozan de la sim­pa­tía y el apo­yo de vas­tos sec­to­res de la socie­dad neu­qui­na; – y muchos etcé­te­ras más” ([99]).

Más ade­lan­te vol­ve­re­mos a las cosas que pue­de hacer y hace la auto­ges­tión obre­ra en todas sus expre­sio­nes, aho­ra debe­mos expli­car cómo el Esta­do argen­tino se obce­ca en des­ac­ti­var esta impre­sio­nan­te lucha pre­ci­sa­men­te por sus efec­tos movi­li­za­do­res. L. Meyer es auto­ra de un exce­len­te aná­li­sis de la coope­ra­ti­va Zenón y de los esfuer­zos del Esta­do para “evi­tar que la pelea de los tra­ba­ja­do­res se con­vier­ta en una lucha polí­ti­ca”. La auto­ra expli­ca cómo diver­sos pode­res bur­gue­ses inter­vie­nen para hacer creer a la gen­te que el pro­ble­ma no radi­ca en la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta y en las con­tra­dic­cio­nes de este sis­te­ma, sino sólo en que hay “empre­sa­rios malos”, “per­so­nas desa­pren­si­vas”, etc., de modo que el “pro­ble­ma” es reso­lu­ble recu­rrien­do a “jue­ces, abo­ga­dos y polí­ti­cos del régi­men”, para lo que hay que “evi­tar que los tra­ba­ja­do­res hagan polí­ti­ca hacia fue­ra de la fábri­ca, tan­to unien­do su lucha y sus rei­vin­di­ca­cio­nes a la de otros con­flic­tos de tra­ba­ja­do­res, como hacia el con­jun­to de las cla­ses subal­ter­nas. Y que sólo se dedi­quen a los pro­ble­mas de la pro­duc­ción al inte­rior de la fábri­ca”. De este modo, cuan­do con su sudor la hayan vuel­to ren­ta­ble, enton­ces los patro­nes la com­pra­rán sin haber arries­ga­do sus capi­ta­les en épo­cas de cri­sis ([100]).

Esta mis­ma auto­ra había exten­di­do su aná­li­sis sobre la pre­ten­sión del Esta­do y de la bur­gue­sía de “des­po­li­ti­zar” la auto­ges­tión obre­ra a una pers­pec­ti­va más gene­ral, cri­ti­can­do algu­nas pos­tu­ras que, sien­do correc­tas según L. Meyer en muchos temas, sin embar­go no insis­tían lo sufi­cien­te en la impor­tan­cia deci­si­va de unir la lucha obre­ra den­tro de la fábri­ca con la lucha polí­ti­ca fue­ra de ella: “Cuan­do se sepa­ra la pro­duc­ción de la polí­ti­ca, esta sepa­ra­ción tie­ne su expre­sión en la orga­ni­za­ción de la fábri­ca en que mien­tras un sec­tor que hace polí­ti­ca con los orga­nis­mos guber­na­men­ta­les o cer­ca­nos a ellos, les dice a los tra­ba­ja­do­res que lo que ellos hacen no es polí­ti­ca y que los tra­ba­ja­do­res deben hacer lo que mejor saben hacer que es tra­ba­jar, cues­tión que cala muy hon­do en sus prác­ti­cas por­que quie­nes les hablan son muchas veces los que los ase­so­ran legal­men­te en rela­ción al Esta­do. Ayu­da­do por el hecho de años de no par­ti­ci­pa­ción polí­ti­ca de los tra­ba­ja­do­res en for­ma inde­pen­dien­te, este ele­men­to per­mi­te for­ta­le­cer la ten­den­cia a que se cum­plan cada vez más los ries­gos que plan­tean los auto­res en el plano orga­ni­za­ti­vo” ([101]). La auto­ra advier­te que no se pue­de sepa­rar el plano orga­ni­za­ti­vo de y en la lucha por la pro­duc­ción en las fábri­cas ocu­pa­das, del con­tex­to polí­ti­co “externo” en el que mucha cla­se tra­ba­ja­do­ra per­ma­ne­ce pasi­va y cre­yen­do en las pro­me­sas de la burguesía.

6. AUTOGESTION, DETERMINISMO Y COMUNISMO

La auto­ges­tión en gene­ral, o gene­ra­li­za­da, exis­te en un país que avan­za al socia­lis­mo, que ha supe­ra­do barre­ras estruc­tu­ra­les for­tí­si­mas que el capi­ta­lis­mo opo­ne a la eman­ci­pa­ción huma­na. Pero la auto­ges­tión gene­ra­li­za­da ha reque­ri­do de las expe­rien­cias de las res­trin­gi­das prác­ti­cas y luchas auto­ges­tio­na­rias sos­te­ni­das en la fase pre­via a la toma del poder. Sin esta acu­mu­la­ción es impo­si­ble dar el sal­to a una nue­va fase his­tó­ri­ca. Aho­ra bien, ¿cuá­les son las media­cio­nes prác­ti­cas y teó­ri­cas dia­rias que posi­bi­li­tan el sal­to de la auto­ges­tión res­trin­gi­da a la gene­ra­li­za­da, al socia­lis­mo? ¿Qué valo­res nos siguen ense­ñan­do las muje­res que ocu­pa­ron la Gene­ral Motors en 1936? Sin estas y otras pre­gun­tas sobre prác­ti­cas reales no podre­mos res­pon­der a la cues­tión deci­si­va de por qué y cómo tene­mos que cons­truir el futu­ro des­de el pre­sen­te apren­dien­do del pasa­do. ¿En qué medi­da el coope­ra­ti­vis­mo de los comu­ne­ros pari­si­nos de 1871, que ade­lan­ta­ba el comu­nis­mo ya enton­ces, sigue sien­do efec­ti­vo hoy en día y hoy nos ilu­mi­na para el comu­nis­mo de maña­na? La media­ción prác­ti­ca y teó­ri­ca ha de poder anti­ci­par el futu­ro de for­ma concreta.

Para com­pren­der el meo­llo de esta cues­tión no tene­mos otra sali­da que estu­diar las exqui­si­tas pági­nas sobre “mar­xis­mo y anti­ci­pa­ción con­cre­ta” de E. Bloch: “La mise­ria exis­ten­te no es lamen­ta­da y deja­da tal como es, sino que apa­re­ce cuan­do se es cons­cien­te de ella mis­ma y de sus cau­sas, como la poten­cia revo­lu­cio­na­ria que va a aca­bar con ella al aca­bar con sus cau­sas. De igual mane­ra, que Marx no con­sin­tió nun­ca que su indig­na­ción sub­je­ti­va se pre­sen­ta­ra como un fac­tor obje­ti­vo, hacien­do así que uno se enga­ña­ra sobre los fac­to­res revo­lu­cio­na­rios ver­da­de­ra­men­te exis­ten­tes” ([102]). Bloch sigue expli­can­do por qué Marx aban­do­nó la uto­pía para cen­trar­se en las fuer­zas ten­den­cia­les inser­tas en las con­tra­dic­cio­nes del sis­te­ma, indi­can­do sucin­ta­men­te las diná­mi­cas del futu­ro: “al obra ente­ra de Marx está al ser­vi­cio del futu­ro, más aún, sólo pue­de ser enten­di­da y rea­li­za­da en el hori­zon­te del futu­ro, pero no como un futu­ro tra­za­do utó­pi­ca-abs­trac­ta­men­te. Sino como un futu­ro que hace his­to­ria-mate­ria­lís­ti­ca­men­te, des­de el pasa­do y des­de el pre­sen­te, des­de las ten­den­cias actuan­tes hoy y en el futu­ro, a fin de ser así un futu­ro inte­li­gi­ble y con­for­ta­ble” ([103]), y “El mar­xis­mo no una anti­ci­pa­ción (fun­ción utó­pi­ca) sino el «novum» de un pro­ce­so con­cre­to (…) la uni­dad de la espe­ran­za y el cono­ci­mien­to del pro­ce­so” ([104]). Des­cu­brir las ten­den­cias actuan­tes aho­ra y lue­go, en el hoy y en el futu­ro, exi­ge tener pre­sen­te siem­pre en el aho­ra mis­mo el futu­ro como algo que late en nues­tra espe­ran­za y que ger­mi­na en lo con­cre­to como ten­den­cia inaca­ba­da que nece­si­ta de nues­tra pra­xis para mate­ria­li­zar­se, lo que “toda­vía-no-lle­ga­do-a-ser (…) y cuya deci­sión se halla en manos del hom­bre” ([105]).

Des­de esta filo­so­fía, la auto­ges­tión es el pro­ce­so por el que cons­trui­mos nues­tro futu­ro des­de nues­tro pre­sen­te, empe­zan­do por mate­ria­li­zar las ten­den­cias ger­mi­na­les como fuer­zas mate­ria­les pre­sen­tes. Esto y no otra cosa es lo que suce­de en el pro­ce­so que va de la orga­ni­za­ción de la huel­ga a la huel­ga, de ésta a la ocu­pa­ción de la fábri­ca, y de la ocu­pa­ción a la coope­ra­ti­va y a la estre­cha rela­ción con la lucha socio­po­lí­ti­ca fue­ra de la fábri­ca pero den­tro de la socie­dad. El futu­ro que latía en la orga­ni­za­ción de la huel­ga se hace pre­sen­te en la auto­ges­tión. Pero lo deci­si­vo de esta filo­so­fía es que basa el futu­ro en la con­cien­cia de lucha del pre­sen­te. Ejer­ci­te­mos “el cono­ci­mien­to del pro­ce­so” y des­cu­bri­re­mos que la auto­ges­tión es un pro­ce­so de “mar­cha y con­tra­mar­cha (…) Don­de la rei­vin­di­ca­ción por las fuen­tes de tra­ba­jo es el eje de la lucha; por­que es a tra­vés del mis­mo que los hom­bres y muje­res pue­den rea­li­zar­se y cons­ti­tuir­se en suje­tos ple­nos. No idea­li­za­mos este pro­ce­so pero sí cree­mos que es un paso muy impor­tan­te en lo que hace a la expe­rien­cia de lucha de los tra­ba­ja­do­res argen­ti­nos” ([106]).

Dado que lo que “toda­vía-no-lle­ga­do-a-ser” está como posi­bi­li­dad estruc­tu­ral en el pre­sen­te y pue­de “lle­gar-a-ser” depen­dien­do de nues­tra acción, por ello mis­mo debe­mos la dia­léc­ti­ca entre la nece­si­dad y la liber­tad adquie­re su pleno sen­ti­do: ¿esta­mos con­de­na­do a espe­rar pasi­va­men­te a que exis­tan las sufi­cien­tes “con­di­cio­nes obje­ti­vas” o pode­mos y debe­mos impul­sar des­de aho­ra mis­mo las ten­den­cias posi­ti­vas ya exis­ten­tes? La social­de­mo­cra­cia cri­ti­có a los bol­che­vi­ques que se habían “ade­lan­ta­do” a las “con­di­cio­nes obje­ti­vas” y uno de los últi­mos tex­tos de Lenin está des­ti­na­do a res­pon­der a un deter­mi­nis­ta denun­cian­do que no había com­pren­di­do nada de la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta y de la exis­ten­cia de varia­bles nue­vas que per­mi­ten acu­mu­lar fuer­zas para alcan­zar a otros pue­blos ([107]).

Des­cu­brir las ten­den­cias nue­vas car­ga­das de futu­ro sólo pue­de hacer­se si amplia­mos el poten­cial de la auto­ges­tión, es decir, si crea­mos más y más espa­cios auto­ges­tio­na­dos, si esta­mos siem­pre a la ofen­si­va. No debe­mos espe­rar a que las fuer­zas pro­duc­ti­vas crez­can por sí mis­mas sino que, median­te la pla­ni­fi­ca­ción, debe­mos impul­sar­las y, a la vez, debe­mos ampliar la auto­ges­tión en toda vida colec­ti­va: des­de el fun­cio­na­mien­to de un club depor­ti­vo o des­de una aso­cia­ción de veci­nal o de muje­res, has­ta las redes de coor­di­na­ción de las empre­sas auto­ges­tio­na­das y de las múl­ti­ples for­mas de coope­ra­ción entre ellas, pero siem­pre den­tro de una pla­ni­fi­ca­ción esta­tal. El futu­ro comu­nis­ta se va acer­can­do al inter­ac­tuar estas diná­mi­cas y al deba­tir­se median­te la demo­cra­cia socia­lis­ta y el con­trol obre­ro ([108]) las difi­cul­ta­des y pro­ble­mas que siem­pre sur­gi­rán, sobre todo en los perío­dos de cri­sis mun­dial ([109]). Se tra­ta de una tarea a la vez per­so­nas y colec­ti­va, nacio­nal e inter­na­cio­nal, esta­tal y mun­dial: por esto, el inter­na­cio­na­lis­mo pro­le­ta­rio lucho y lucha para que el coope­ra­ti­vis­mo y la auto­ges­tión sean mundiales.

El futu­ro comu­nis­ta, como la mis­ma auto­ges­tión gene­ra­li­za­da, es mun­dial por su esen­cia, lo que sig­ni­fi­ca que exis­te una base prác­ti­ca que pue­de apor­tar lec­cio­nes esen­cia­les. Por ejem­plo, M. Lebo­witz ha estu­dia­do la auto­ges­tión yugos­la­va ([110]), tex­to que debe leer­se aten­ta­men­te, y ha pro­pues­to algu­nas ideas para la Vene­zue­la boli­va­ria­na que pue­den y deben ser adap­ta­das a otros pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios. C. Samary tam­bién ha estu­dia­do la auto­ges­tión yugos­la­va ([111]) extra­yen­do lec­cio­nes que no pode­mos igno­rar. Sin entrar en tan­ta con­cre­ción, Men­di­za­bal y Erras­ti han demos­tra­do de for­ma gene­ral las cone­xio­nes irrom­pi­bles que tie­ne la auto­ges­tión con la “demo­cra­cia social par­ti­ci­pa­ti­va”, con la lucha con­tra la alie­na­ción bur­gue­sa, con la pla­ni­fi­ca­ción rea­li­za­da por un poder trans­pa­ren­te: “la auto­ges­tión arti­cu­la la socie­dad glo­bal con el mode­lo de desa­rro­llo, la ges­tión par­ti­ci­pa­ti­va y la coope­ra­ción, en una reali­dad dia­léc­ti­ca y mul­ti­di­men­sio­nal en que los tra­ba­ja­do­res – ciu­da­da­nos madu­ran con sus deci­sio­nes; tan­to con sus acier­tos como con sus erro­res y equi­vo­ca­cio­nes. Este pro­ce­so vital que exi­ge socie­da­des vivas, acti­vas, cons­cien­tes, con pen­sa­mien­to pro­pio, pro­ta­go­nis­tas de su des­tino y pro­fun­da­men­te demo­crá­ti­cas, es el gran pro­yec­to de la auto­ges­tión” ([112]).

7. ALIENACION, MIEDO Y ANTICIPACIÓN COMUNISTA 

“La anti­ci­pa­ción con­cre­ta” del comu­nis­mo pue­de rea­li­zar­se de múl­ti­ples for­mas en la auto­ges­tión res­trin­gi­da, la que tie­ne lugar bajo la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, siem­pre que se man­ten­gan cua­tro prin­ci­pios: el poder radi­ca en el colec­ti­vo que se auto­or­ga­ni­za; las deci­sio­nes admi­nis­tra­ti­vas se rea­li­zan en el colec­ti­vo que se auto­ges­tio­na; las deci­sio­nes estra­té­gi­cas son toma­das por el gru­po auto­or­ga­ni­za­do y auto­ges­tio­na­do que se auto­de­ter­mi­na; y la con­ti­nui­dad del gru­po fren­te a las pre­sio­nes bur­gue­sas de todo tipo se rea­li­za median­te la auto­de­fen­sa de la auto­ges­tión. Las cua­tro con­di­cio­nes exi­gen de ági­les y cre­cien­tes inter­ac­cio­nes entre ese gru­po auto­ges­tio­na­do, des­de una peque­ña coope­ra­ti­va has­ta una coor­di­na­do­ra de fábri­cas recu­pe­ra­das, pasan­do por una red de aso­cia­cio­nes popu­la­res, con el otras fuer­zas demo­crá­ti­cas, pro­gre­sis­tas y revo­lu­cio­na­rias. La expe­rien­cia bra­si­le­ña ([113]) con­fir­ma la vali­dez de estos cua­tro prin­ci­pios. Pero éstos cam­bian obvia­men­te en el caso de la auto­ges­tión socia­lis­ta, en don­de el poder popu­lar y el Esta­do obre­ro domi­nan sobre la bur­gue­sía y abren expec­ta­ti­vas de desa­rro­llo socia­lis­ta impo­si­bles de mate­ria­li­zar bajo la explo­ta­ción capitalista.

En pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios en los que el pue­blo tie­ne el gobierno y par­tes con­si­de­ra­bles y deci­si­vas del Esta­do, pero en los que aún no ha sido expro­pia­da y colec­ti­vi­za­da la pro­pie­dad pri­va­da, y en los que la bur­gue­sía con­tro­la toda­vía gran­des resor­tes socio­eco­nó­mi­cos y alie­na­do­res, como es el caso de Vene­zue­la, estos cua­tro prin­ci­pios se adap­tan al pro­ce­so de tran­si­ción revo­lu­cio­na­ria des­de una estra­te­gia de “poder comu­nal”: “Defi­ni­mos el poder comu­nal como la cua­li­fi­ca­ción ideo­ló­gi­ca y prac­ti­ca del poder popu­lar, la con­cre­ción del nue­vo Esta­do y la nue­va estruc­tu­ra­ción social, no es el sex­to poder, es la base de todos los pode­res trans­fe­ri­dos, recon­fi­gu­ra­dos y ejer­ci­dos por el pue­blo con­ver­ti­do en Comu­na, cons­tru­yen­do socia­lis­mo. Y al ser­vi­cio de esos obje­ti­vos están orien­ta­dos los otros moto­res, la Refor­ma socia­lis­ta de la Cons­ti­tu­ción, Las leyes Habi­li­tan­tes, Moral y luces y la Nue­va Geo­me­tría del Poder, como dina­mi­za­do­res de la ace­le­ra­ción, con fuer­za y poten­cia trans­for­ma­do­ra, de los cam­bios, como ele­men­tos de empu­je y via­bi­li­dad de las con­di­cio­nes estruc­tu­ra­les nece­sa­rias para el socia­lis­mo” ([114]).

Tan­to en la auto­ges­tión res­trin­gi­da bajo el capi­ta­lis­mo como en los pro­ce­sos de tran­si­ción al socia­lis­mo, la resis­ten­cia bur­gue­sa va siem­pre en aumen­to, y una de las tareas de las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias en des­cu­brir­la y com­ba­tir­la ([115]) no sola­men­te en lo polí­ti­co e ins­ti­tu­cio­nal, sino a la vez en lo teó­ri­co y en lo cul­tu­ral. Hemos insis­ti­do en la liga­zón entre la espe­ran­za y la eman­ci­pa­ción auto­ges­tio­na­da por­que uno de los ins­tru­men­tos más des­truc­to­res de la coope­ra­ción huma­na es el indi­vi­dua­lis­mo deses­pe­ra­do que sur­ge de la polí­ti­ca del mie­do, de la incer­ti­dum­bre y de la inse­gu­ri­dad por el futu­ro. No por casua­li­dad es el pue­blo argen­tino, que apor­ta lec­cio­nes de auto­ges­tión socia­lis­ta, uno de los más pre­sio­na­dos por la estra­te­gia de la inse­gu­ri­dad ([116]). Pero es toda la socie­dad bur­gue­sa la some­ti­da a un sis­te­ma glo­bal des­ti­na­do a impo­ner el mie­do a la liber­tad. Fromm demues­tra que apre­cia­mos los logros con­quis­ta­dos en el pasa­do, pero que tene­mos mie­do a con­quis­tar más liber­tad en el futu­ro debi­do, fun­da­men­tal­men­te, a la alie­na­ción, al extra­ña­mien­to ([117]). Son los colec­ti­vos alie­na­dos y teme­ro­sos los más mani­pu­la­bles des­de una jefa­tu­ra dic­ta­to­rial, de modo que el mie­do a la pro­pia debi­li­dad fuer­za una sobre valo­ra­ción exa­ge­ra­da de la fuer­za del poder explo­ta­dor ([118]). Por últi­mo, el impe­ria­lis­mo pla­ni­fi­ca estas y otras tác­ti­cas para des­truir los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios con ata­ques simul­tá­neos, como ha pues­to al des­cu­bier­to C. Lanz en Vene­zue­la ([119]), pero que tam­bién se apli­ca con­tra Cuba y el res­to de pue­blos libres: cri­mi­na­li­zar al poder revo­lu­cio­na­rio y a sus ins­ti­tu­cio­nes; des­mo­ra­li­zar y des­unir al pue­blo; y legi­ti­mar el terro­ris­mo físi­co y/​o sim­bó­li­co con­tra la revolución.

Arri­ba hemos expues­to varios casos de exter­mi­nio y derro­ta de luchas con­se­jis­tas y coope­ra­ti­vis­tas, de expe­rien­cias de auto­ges­tión, por la bur­gue­sía que ha recu­rri­do a diver­sas for­mas repre­si­vas, y aho­ra nos hemos dete­ni­do un poco en lo que se deno­mi­na la “peda­go­gía del mie­do” ([120]), e igual­men­te hemos insis­ti­do en el valor de la espe­ran­za y de la liber­tad con­cre­ta como anti­ci­pa­cio­nes prác­ti­cas del comu­nis­mo. Pues bien, a las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias se le pre­sen­tan cua­tro retos deci­si­vos en los paí­ses capi­ta­lis­tas si quie­ren derro­tar los ata­ques a la auto­ges­tión: uno, luchar por la demo­cra­cia y sus valo­res como una nece­si­dad dia­ria en todos los aspec­tos de la vida; dos, luchar por una for­ma de vida cua­li­ta­ti­va­men­te supe­rior a la bur­gue­sa y que ten­ga en la coope­ra­ción su medio auto­or­ga­ni­za­ti­vo de modo que bus­que siem­pre ir “más allá del capi­tal” ([121]); tres, luchar por la auto­con­fian­za del pue­blo en sí mis­mo; y cua­tro, la lucha por los pla­ce­res eman­ci­pa­do­res y con­tra el con­su­mis­mo capitalista.

8. REVOLUCIÓN CULTURAL Y RELACIONES COMUNISTAS 

Lenin vio la nece­si­dad de la revo­lu­ción cul­tu­ral orien­ta­da sobre todo al cam­pe­si­na­do, pero una lec­tu­ra dete­ni­da de sus tex­tos en los últi­mos años de vida indi­ca que esa su inquie­tud era más exten­di­da, rea­lis­ta y crí­ti­ca, cons­cien­te de que se nece­si­ta­ba mucho tiem­po y esfuer­zo para supe­rar la cul­tu­ra reac­cio­na­ria, como insis­tió pre­ci­sa­men­te en el últi­mo escri­to de su vida ([122]). Por su natu­ra­le­za, la revo­lu­ción cul­tu­ral no pue­de dar­se den­tro del sis­te­ma capi­ta­lis­ta sino sólo cuan­do el poder del Esta­do per­te­ne­ce al pue­blo tra­ba­ja­dor. Antes, bajo el capi­ta­lis­mo, pue­de avan­zar­se en la con­quis­ta de par­ce­las libe­ra­das y en un for­ta­le­ci­mien­to de hege­mo­nía social, pero la revo­lu­ción cul­tu­ral pue­de des­ple­gar todo su poten­cial libe­ra­dor si exis­te un Esta­do obre­ro por­que la revo­lu­ción cul­tu­ral es impo­si­ble de mate­ria­li­zar­se si el valor de cam­bio, si el dine­ro y la mer­can­cía, no van retro­ce­dien­do fren­te al ascen­so del valor de uso. Dado que “la cul­tu­ra es el modo como se orga­ni­za la uti­li­za­ción de los valo­res de uso” ([123]), la (re)construcción de una cul­tu­ra socia­lis­ta exi­ge que el valor de uso vaya des­pla­zan­do al valor de cam­bio. La revo­lu­ción cul­tu­ral, en este sen­ti­do cla­ve, es una par­te de la tota­li­dad de la revo­lu­ción socia­lis­ta, de la auto­ges­tión social gene­ra­li­za­da. Los gér­me­nes de la revo­lu­ción cul­tu­ral sur­gen den­tro del capi­ta­lis­mo, en las luchas que hemos ana­li­za­do, en esas muje­res coope­ra­ti­vas, en otras rela­cio­nes huma­nas y en otra for­ma de rela­cio­nar­nos con la naturaleza.

El coope­ra­ti­vis­mo y la auto­ges­tión, los con­se­jos o comi­tés de pue­blo y de zona, etc., han de decir quie­nes asu­mi­rán tareas de direc­ción, por qué y cómo, hacia dón­de orien­tan el pro­duc­to de su tra­ba­jo colec­ti­vo no alie­na­do. En esta diná­mi­ca el indi­vi­dua­lis­mo es some­ti­do a una crí­ti­ca prác­ti­ca radi­cal den­tro de la coope­ra­ti­va y, des­ta­ca­da­men­te, en la vida “exte­rior”, en su inser­ción en la eco­no­mía nacio­nal. La ideo­lo­gía indi­vi­dua­lis­ta apa­re­ce a dia­rio como un freno para el libre desa­rro­llo colec­ti­vo e indi­vi­dual –no indi­vi­dua­lis­ta en el sen­ti­do bur­gués, sino indi­vi­dual-colec­ti­vo en el sen­ti­do socia­lis­ta – , y como el enemi­go interno a batir dos nive­les dia­léc­ti­ca­men­te uni­dos: la per­so­na­li­dad del/​a coope­ra­ti­vis­ta y la per­so­na­li­dad colec­ti­va de la nación. Ya que el coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta no bus­ca la ganan­cia bur­gue­sa sino la rein­ver­sión de lo obte­ni­do en la eman­ci­pa­ción huma­na, debi­do a esto, la direc­ción común de la coope­ra­ti­va exi­ge a sus miem­bros una per­ma­nen­te auto­ges­tión y auto­de­ter­mi­na­ción en su prác­ti­ca vital, que no se limi­ta sólo a las horas de tra­ba­jo colec­ti­vo, sino a toda la vida, ya que la eman­ci­pa­ción es siem­pre una pra­xis en espi­ral, ascen­den­te pero inaca­ba­ble. Por esto, indi­vi­dua­lis­mo y coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta son antagónicos.

Reapa­re­ce aquí un pro­ble­ma clá­si­co en la tran­si­ción al socia­lis­mo pleno, el de las ten­den­cias a la recu­pe­ra­ción de las rela­cio­nes bur­gue­sas al calor de las con­ce­sio­nes que se han teni­do que hacer al capi­ta­lis­mo. C. Piñei­ro es auto­ra de un bri­llan­te tex­to en el que expo­ne los ver­da­de­ros ries­gos de recu­pe­ra­ción de las rela­cio­nes bur­gue­sas si estas con­ce­sio­nes no son con­tro­la­das por la demo­cra­cia socia­lis­ta: “orien­ta­ción de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca hacia la ganan­cia en lugar de hacia la satis­fac­ción de intere­ses socia­les” ([124]). No pode­mos rese­ñar siquie­ra los deba­tes sobre pro­ble­mas idén­ti­cos habi­dos en el socia­lis­mo, reac­ti­va­dos en los últi­mos años, pero sí con­vie­ne refe­rir­nos al “eterno” pro­ble­ma de las rela­cio­nes entre auto­ad­mi­nis­tra­ción, abun­dan­cia y buro­cra­cia ([125]). El egoís­mo indi­vi­dua­lis­ta sur­ge con dañi­na fuer­za en los momen­tos de cri­sis, cuan­do ame­na­za el peli­gro de des­em­pleo Es enton­ces cuan­do las limi­ta­cio­nes de las empre­sas pri­va­das apa­re­cen con toda su efec­ti­vi­dad reac­cio­na­ria ya que, a la lar­ga, no pue­den librar­se de estas leyes obje­ti­vas a pesar de ser con­tro­la­das por la legis­la­ción esta­tal, que poco a poco tien­den a pre­sio­nar a la patro­nal de la empre­sa no esta­tal, y con ella a la fuer­za de tra­ba­jo menos cons­cien­te. Si bien el mono­po­lio del comer­cio exte­rior por par­te del Esta­do es una garan­tía, pese a ello las ten­den­cias inhe­ren­tes a la lógi­ca mer­can­til siguen minan­do las raí­ces del sistema.

Pero hay otros peli­gros tam­bién pre­sen­tes en los perío­dos de “nor­ma­li­dad” y has­ta de expan­sión: las ansias de más rique­za, de más dine­ro y de más con­su­mo, lo que exi­ge más com­pe­ti­ti­vi­dad mer­can­til, más des­pil­fa­rro ener­gé­ti­co y más con­ta­mi­na­ción ambien­tal, acús­ti­ca, cli­má­ti­ca, etc. Muchas coope­ra­ti­vas bur­gue­sas recu­rren al impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, a la explo­ta­ción de otras nacio­nes tra­ba­ja­do­ras sin ape­nas con­tro­les sani­ta­rios, eco­ló­gi­cos y de recur­sos. Estas coope­ra­ti­vas, como el res­to de las trans­na­cio­na­les, des­car­gan sobre estos pue­blos inde­fen­sos sus por­que­rías, sucie­da­des y vene­nos, des­tru­yen­do su natu­ra­le­za y roban­do y expro­pián­do­se de sus recur­sos, sobre todo del recur­so supre­mo que es la vida sana y ple­na. Es un expo­lio capi­ta­lis­ta como otro cual­quie­ra. Las coope­ra­ti­vas bur­gue­sas más peque­ñas, las que pro­du­cen para el mer­ca­do interno por­que no tie­nen com­pe­ti­ti­vi­dad inter­na­cio­nal, tam­bién incum­plen las leyes pro­tec­cio­nis­tas por­que asu­men la dic­ta­du­ra del mer­ca­do, que es impla­ca­ble con­tra la natu­ra­le­za. Por esto, la recu­pe­ra­ción del medioam­bien­te –del ambien­te ente­ro, en reali­dad – , es impo­si­ble des­de el coope­ra­ti­vis­mo inte­gra­do en el sistema.

Sólo el coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta pue­de avan­zar en esa deci­si­va tarea por­que, al recha­zar la dic­ta­du­ra del bene­fi­cio, pue­de rein­ver­tir gran­des par­tes de las ganan­cias en una tec­no­lo­gía lim­pia y blan­ca, y pue­de for­mar a los coope­ra­ti­vis­tas en esa tec­no­lo­gía, y pue­de bus­car “mer­ca­dos ver­des” en don­de úni­ca­men­te se admi­ten pro­duc­tos no con­ta­mi­nan­tes, y pue­de rela­cio­nar­se inter­na­cio­nal­men­te con otras coope­ra­ti­vas eco­ló­gi­cas, etc. Pero lo fun­da­men­tal es que el coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta debe edu­car a sus miem­bros en otra mane­ra de vivir que poten­cie la cali­dad antes que la can­ti­dad, la natu­ra­le­za antes que el dine­ro, des­de el obje­ti­vo de las nece­si­da­des huma­nas bási­cas. El deba­te sobre el “decre­ci­mien­to” ([126]) apor­ta muchas ideas a la auto­ges­tión eco­lo­gis­ta. Nos encon­tra­mos ante el cho­que irre­con­ci­lia­ble entre el indi­vi­dua­lis­mo con­su­mis­ta e irra­cio­nal, egoís­ta, del coope­ra­ti­vis­mo bur­gués, y la auto­de­ter­mi­na­ción de la auto­ges­tión socia­lis­ta que bus­ca­ría el “eco­cen­tris­mo” espe­cial­men­te apto para el coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta ([127]). O como dice J. Bellamy: “Hugo Chá­vez ha defi­ni­do la lucha por el socia­lis­mo en el siglo XXI en tér­mi­nos del “trián­gu­lo ele­men­tal del socia­lis­mo”. De acuer­do con esta con­cep­ción, deri­va­da de Marx, el socia­lis­mo con­sis­te en: (1) la pro­pie­dad social; (2) la pro­duc­ción social orga­ni­za­da por los tra­ba­ja­do­res; y (3) la satis­fac­ción de las nece­si­da­des comu­na­les. En mi opi­nión, tam­bién se pue­de hablar de un “trián­gu­lo ele­men­tal de la eco­lo­gía”, deri­va­do direc­ta­men­te de Marx, que lle­va la lucha a un nivel más pro­fun­do. Esto pue­de ser defi­ni­do como: (1) el uso social, no la pro­pie­dad, de la natu­ra­le­za; (2) la regu­la­ción racio­nal de los pro­duc­to­res aso­cia­dos sobre el meta­bo­lis­mo entre los seres huma­nos y la natu­ra­le­za, y (3) la satis­fac­ción de las nece­si­da­des comu­na­les, no sólo de las gene­ra­cio­nes actua­les, sino tam­bién de las futu­ras” ([128]).

La his­to­ria de la lucha de cla­ses rezu­ma refle­xio­nes y expe­rien­cias en las que el coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta apa­re­ce como una fuer­za eman­ci­pa­do­ra pero muy per­se­gui­da, y tras la toma del poder y la crea­ción de un Esta­do obre­ro, como una fuer­za vital para ace­le­rar el trán­si­to al socia­lis­mo. Según sean las con­di­cio­nes estruc­tu­ra­les del trán­si­to, el nue­vo poder obre­ro se orga­ni­za­rá de un modo u otro, pero siem­pre man­te­nien­do cin­co señas esenciales:

Una, las coope­ra­ti­vas socia­lis­tas no deben ser “empre­sas inde­pen­dien­tes”, es decir, no deben repro­du­cir el error garra­fal de la ex Yugos­la­via cuan­do caye­ron en el “patrio­tis­mo de empre­sa”, cuan­to las ganan­cias eran trans­for­ma­das en bene­fi­cios empre­sa­ria­les abso­lu­ta­men­te libres del míni­mo con­trol esta­tal, popu­lar y veci­nal, cuan­do podían hacer y des­ha­cer a su anto­jo, pedir prés­ta­mos a la ban­ca impe­ria­lis­ta sin tener que res­pon­der ante el Esta­do obre­ro, y un lar­go etcétera.

Dos, por tan­to, deben estar cons­cien­te­men­te suje­tas a la pla­ni­fi­ca­ción social y esta­tal de la eco­no­mía en su con­jun­to, par­ti­ci­pan­do en los deba­tes en los que se deci­den las dis­tin­tas ayu­das que se reci­ben y las apor­ta­cio­nes que se deben hacer al país, evi­tan­do que el coope­ra­ti­vis­mo sea uno de los focos de for­ma­ción de la “bur­gue­sía roja”.

Tres, en situa­cio­nes impre­vis­tas o de aumen­to súbi­to de la deman­da pue­den con­tra­tar tra­ba­ja­do­res a tiem­po par­cial con todos los dere­chos labo­ra­les y, sobre todo, con el dere­cho a inte­grar­se en la coope­ra­ti­va si se pro­lon­ga su con­tra­to, y tam­po­co deben inver­tir en el mer­ca­do mun­dial con el cri­te­rio bur­gués arri­ba vis­to, sino que han de crear redes inter­na­cio­na­les de coope­ra­ción coope­ra­ti­vis­ta, eco­lo­gis­ta y antiimperialista.

Cua­tro, deben estar abier­tas en todo momen­to a las inves­ti­ga­cio­nes y che­queos de los pode­res popu­la­res y de la trans­pa­ren­cia que debe carac­te­ri­zar a la dia­léc­ti­ca entre empre­sas auto­ges­tio­na­das y pla­ni­fi­ca­ción esta­tal, para el segui­mien­to de las tareas enco­men­da­das, asu­mien­do los cri­te­rios de jus­ta revo­ca­bi­li­dad de la direc­ción ele­gi­da median­te la demo­cra­cia socia­lis­ta inter­na a la coope­ra­ti­va y comu­ni­ca­da a la vida públi­ca exte­rior y a la ins­tan­cias del Esta­do que, por los cana­les ade­cua­dos, tie­ne el dere­cho y deber de saber quie­nes diri­gen y por qué, duran­te cuan­to tiem­po, etc., las empre­sas del país.

Y cin­co, deben ser las ins­tan­cias del poder esta­tal res­pon­sa­bles de las áreas eco­nó­mi­cas de esas coope­ra­ti­vas las que, en últi­ma y deci­si­va pala­bra, deci­dan sobre las cues­tio­nes de mayor tras­cen­den­cia para la nación en su con­jun­to, no dilu­yen­do ni cedien­do su poder pla­ni­fi­ca­dor y estra­té­gi­co en nive­les meno­res, zona­les o regio­na­les, que, por ser­lo, tie­nen sólo una pers­pec­ti­va limi­ta­da. La jus­ta revo­ca­bi­li­dad no pue­de estar al albur de las ten­sio­nes inter­per­so­na­les y al capri­cho de pode­res zona­les, ya que sien­do un dere­cho socia­lis­ta su ecua­ni­mi­dad debe ser garan­ti­za­da por el Esta­do, el últi­mo garan­te de la inde­pen­den­cia socia­lis­ta del pueblo.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

EUSKAL HERRIA 16-XII-2010


[1] Marx: “Manus­cri­tos: eco­no­mía y filo­so­fía”. Alian­za Edi­to­rial. Madrid 1969. Págs.: 147 y ss.

[2] Marx y Engels: “Mani­fies­to del Par­ti­do Comu­nis­ta”. Obras Esco­gi­das. Obras Esco­gi­das. Edic. Pro­gre­so Mos­cú 1976 Tomo I. Pág.: 111.

[3] Marx: “El Capi­tal”. FCE. Méxi­co. 1973. Vol. I. Págs.: 259 – 271.

[4] Marx: “El Capi­tal”. Ops. Cit. Págs.: 607 – 649.

[5] Marx: “El Capi­tal”. FCE. Méxi­co. 1973. Vol. III Pág.: 322.

[6] Marx: “El Capi­tal”. Ops. Cit. Vol. III. Pág.: 418.

[7] Marx: “La gue­rra civil en Fran­cia”. Obras Esco­gi­das. Edit. Pro­gre­so. Mos­cú 1976. Vol. II. Pág.: 237.

[8] Engels: “Car­ta a A. Bebel”. Obras Esco­gi­das. Ops. Cit. Vol. III. Pág..: 32.

[9] Engels: “Car­ta a P. L. Lavrov”. Obras Esco­gi­das. Ops. Cit. Vol. III Pág.: 505.

[10] Engels: “El papel del tra­ba­jo en la trans­for­ma­ción del mono en hom­bre”. Obras Esco­gi­das. Ops. Cit. Vol. III. Págs.: 66 – 79.

[11] Lenin: “Pro­yec­to de decre­to sobre las comu­nas de con­su­mo”. Obras Com­ple­tas Edit. Pro­gre­so. Mos­cú 1986. T. 35, Págs.: 217 – 221.

[12] Lenin: “Dis­cur­so en el III Con­gre­so de las coope­ra­ti­vas obre­ras”, Obras Com­ple­tas. Ops. Cit. T. 37. Pág.: 358.

[13] N. Buja­rin y E. Pre­obrazhens­ki: “ABC del Comu­nis­mo”. Fon­ta­ma­ra. Bar­ce­lo­na 1977. Págs.: 312 – 314.

[14] N. Buja­rin y E. Pre­obrazhens­ki: “ABC del Comu­nis­mo”. Ops. Cit. Págs.: 314 – 316.

[15] N. Buja­rin y E. Pre­obrazhens­ki: “ABC del Comu­nis­mo”. Ops. Cit. Págs.: 267 – 268.

[16] N. Buja­rin y E. Pre­obrazhens­ki: “ABC del Comu­nis­mo”. Ops. Cit. Págs.: 293 – 297.

[17] Lenin: “Pro­yec­to de dis­po­si­ción del CCP sobre el coope­ra­ti­vis­mo”. Obras Com­ple­tas. Ops. Cit. T. 37. Págs.: 483 – 484.

[18] Lenin: “Medi­das para la tran­si­ción del sis­te­ma coope­ra­ti­vo bur­gués de abas­te­ci­mien­to y dis­tri­bu­ción al sis­te­ma comu­nis­ta pro­le­ta­rio”. Ops. Cit. T. 37. Págs.: 486 – 487.

[19] Lenin: “Notas sobre el coope­ra­ti­vis­mo”. Ops. Cit. T. 38. Pág.: 437.

[20] Lenin: “Dis­cur­so acer­ca de las coope­ra­ti­vas”. Ops. Cit. T. 40. Págs.: 289 – 293.

[21]Lenin: “Sobre las coope­ra­ti­vas de con­su­mo y de pro­duc­ción”, Ops. Cit. T. 43. Págs.: 253 – 254.

[22] Lenin: “Sobre las con­ce­sio­nes y el desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo”. Ops. Cit. T. 43. Págs.: 251 – 252.

[23] Lenin: “Tesis del infor­me sobre la tác­ti­ca del Par­ti­do Comu­nis­ta de Rusia”. Ops. Cit. T. 44. Pág.: 8.

[24] Lenin: “Pro­yec­to de tesis sobre el papel y las tareas de los sin­di­ca­tos”. Ops. Cit. T. 44. Pág.: 354.

[25] Lenin: “La nue­va polí­ti­ca eco­nó­mi­ca y las tareas de los comi­tés de ins­truc­ción públi­ca”. Ops. Cit. T. 44. Págs.: 180 – 181.

[26] Lenin: “El sig­ni­fi­ca­do del mate­ria­lis­mo mili­tan­te”. Ops. Cit. T. 45. Pág.: 24.

[27] Lenin: “A la pri­me­ra con­fe­ren­cia inter­na­cio­nal de comu­nis­tas coope­ra­ti­vis­tas”. Ops. Cit. T. 45. Pág.: 271.

[28] Lenin: “Tesis sobre el Ban­co Coope­ra­ti­vo”. Ops. Cit. T. 45. Pág.: 272.

[29] Lenin: «Dis­cur­so pro­nun­cia­do en el pleno del Soviet de Mos­cú». Ops. Cit. T. 45. Pág.: 323.

[30] Lenin: “Sobre las coope­ra­ti­vas”. Ops. Cit. T. 45. Págs.: 385 – 393.

[31] Lenin: “Acer­ca del infan­ti­lis­mo «izquier­dis­ta» y del espí­ri­tu peque­ño­bur­gués”. Obs. Cit. T. 36. Págs.: 291 – 324

[32] Mao: “Infor­me sobre la inves­ti­ga­ción del movi­mien­to cam­pe­sino en Junan”. Obras Esco­gi­das. Edti, Fun­da­men­tos. Madrid 1974. T. I. Págs.: 19 – 59.

[33] Ceci­lia Tole­do: “Coope­ra­ti­vis­mo y con­trol obre­ro de la pro­duc­ción. Lo que dicen los clá­si­cos”. En “Mar­xis­mo Vivo”. Nº 7. Noviem­bre 2003.

[34] Ist­ván Més­zá­ros: “La teo­ría de la ena­je­na­ción en Marx”. Cien­cias Socia­les. La Haba­na. 2005. Pág.: 174.

[35] Ernest Bloch: “El prin­ci­pio espe­ran­za”. Edit. Agui­lar. Madrid 1977. Vol. III. Pág.: 479

[36] Susa­na Neuhaus: “Dis­cur­so hege­mó­ni­co: vacia­mien­to de la sub­je­ti­vi­dad, cri­sis, des­com­po­si­ción y recom­po­si­ción de los víncu­los (2002)”. En “Hege­mo­nía y eman­ci­pa­ción. Fábri­cas recu­pe­ra­das, movi­mien­tos socia­les y poder boli­va­riano”. Edic. Mile­nio Libre. Cara­cas 2006. Págs.: 112 – 115.

[37] Max Beer: “His­to­ria gene­ral del socia­lis­mo y de las luchas socia­les”. Edic. Siglo Vein­te. Bue­nos Aires. 1973.

[38] Jean Ches­neaux: “Las tra­di­cio­nes igua­li­ta­rias y utó­pi­cas en Orien­te”. En “His­to­ria Gene­ral del Socia­lis­mo”. Edic. Des­tino. Bar­ce­lo­na 1976. Vol. I Págs.: 27 – 53.

[39] Bai Shou­yi (Coord.): “Bre­ve His­to­ria de Chi­na. Des­de la anti­güe­dad has­ta 1919”. Edic. Len­guas Extran­je­ras. Bei­jing 1984. Pág.:259.

[40] V. Zagla­din (coord.):: “El movi­mien­to obre­ro inter­na­cio­nal”. Edit. Pro­gre­so. Mos­cú 1982. T. 2. Pág.: 517.

[41] V. Zagla­din (coord.): “El movi­mien­to obre­ro inter­na­cio­nal”. Ops. Cit.. T. 3. Págs.: 480 – 484.

[42] I. Kri­ve­liov: “Cris­to: ¿Mito o reali­dad?”. AC de la URSS. Mos­cú 1986. Págs.: 6 – 70.

[43] Karl Kautsky: “Orí­ge­nes y fun­da­men­tos del cris­tia­nis­mo”. Edit. Lati­na. Págs.: 293 y ss.

[44] Fran­co Velás­quez: “Pro­tes­tan­tis­mo y poder polí­ti­co”. MIR. 2008. Págs.: 19 – 42.

[45] Nor­man Cohn: “En pos del Mile­nio”. Alian­za Uni­ver­sal. Madrid 1981. Págs.: 186 y ss.

[46] Nor­man Cohn: “En pos del Mile­nio”. Ops. Cit. Pägs.: 198 y ss.

[47] Rami­ro Gue­rra y Sán­chez: “Manual de his­to­ria de Cuba”. Edi­to­rial Pue­blo y Edu­ca­ción. La Haba­na 1985. Pág.: 7.

[48] Es mucha la biblio­gra­fía sobre las cre­cien­tes resis­ten­cias de los pue­blos ori­gi­na­rios con­tra el impe­ria­lis­mo, y muchas de ellas rea­li­za­das por pue­blos que per­te­ne­cie­ron a socie­da­des, Esta­dos e impe­rios que pode­mos incluir en lo que Marx defi­nió como “sis­te­mas nacio­na­les de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­ta”. Sólo como ejem­plo de esta biblio­gra­fía abun­dan­te, y sin entrar en polé­mi­cas, cita­mos a Hugo Blan­co: “Lucha indí­ge­na: en defen­sa de la Madre Tie­rra y de su orga­ni­za­ción colec­ti­vis­ta”, en www​.kao​sen​la​red​.net 9-11-2010; tam­bién: Anna Bal­tzer: “Resis­ten­cia indí­ge­na, des­de Colom­bia has­ta Pales­ti­na”, en www​.rebe​lion​.org 20-09-2010

[49] Jesús María Herre­ra Salas: “El negro Miguel y la pri­me­ra revo­lu­ción vene­zo­la­na”. Vadell Her­ma­nos. Vene­zue­la 2003. Págs.: 71 – 93.

[50] Leon­cio Cabre­ro Fer­nán­dez: “Las cul­tu­ras de la Amé­ri­ca aus­tral”. En His­to­ria de la Huma­ni­dad. Arlan­za Edi­cio­nes. Madrid 2000. Tomo 21. Pág.: 49.

[51] Pacho O’Don­nell: «El Rey Blan­co. La his­to­ria argen­ti­na que no nos con­ta­ron». Debol­si­llo. Bue­nos Aires 2004. Págs.: 125 – 127.

[52] Pacho O’Don­nell: «El Rey Blan­co…». Ops. Cit. Pág.: 186.

[53] Ser­gio Gue­rra Vila­boy: “Bre­ve his­to­ria de Amé­ri­ca Lati­na”. Cien­cias Socia­les. La Haba­na 2006. Pág.: 77.

[54] Pacho O’Don­nell: «El Rey Blan­co…». Ops. Cit. Pág.: 205.

[55] Alber­to Acos­ta: “El Buen Vivir en el camino del post desa­rro­llo. Una lec­tu­ra des­de la Cons­ti­tu­ción de Mon­te­cris­ti”. Fun­da­ción Frie­drich Ebert Ecua­dor. Octu­bre 2010

[56] Entre­vis­ta a Feli­pe Quis­pe “El Mall­ku”. www​.kao​sen​la​red​.net 05.09−2009

[57] Katu Arko­na­da: “Deba­te del Buen Vivir, una solu­ción a la cri­sis de la civi­li­za­ción moder­na”. www​.rebe​lion​.org 07-04-2010, y Eduar­do Gudy­nas: “Buen Vivir, un nece­sa­rio relan­za­mien­to”. www​.rebe​lion​.org 16-12-2010

[58] Iña­ki Gil de San Vicen­te: “¿Qué mar­xis­mo para las Amé­ri­cas? Del Bicen­te­na­rio a la Segun­da Inde­pen­den­cia”. Eus­kal Herria 16-10-2010 A libre dis­po­si­ción en Internet.

[59] Mar­tín Juá­rez: “La Comu­na de Oaxa­ca: un pri­mer ensa­yo revo­lu­cio­na­rio”. Rev. Estra­te­gia Inter­na­cio­nal. Nº 23. año XIV, diciem­bre 2006-

[60] La Coope­ra­ti­va: “His­to­ria del coope­ra­ti­vis­mo”. www​.ser​vic​cop​.com

[61] Gui­ller­mo Cie­za: “Borra­do­res sobre la lucha popu­lar y la organización”.Manuel Suá­rez Edi­tor. Ave­lla­ne­da. Argen­ti­na 2006. Págs.: 152.

[62] Fra­nçois Hou­tart: “Des­le­gi­ti­mar el capi­ta­lis­mo. Recons­truir la espe­ran­za”. Edit. El perro y la rana. Cara­cas 2007. Págs.: 221 y ss.

[63] Fra­nçois Beda­ri­da: “El socia­lis­mo inglés de 1848 a 1875”. En “His­to­ria Gene­ral del Socia­lis­mo”. Edit. Des­tino. Bar­ce­lo­na 1976. Vol. I. Págs.: 555 – 561.

[64]V. Zagla­din (coord.): “El movi­mien­to obre­ro inter­na­cio­nal” Edit. Pro­gre­so. Mos­cú 1982. T. 2. Págs.: 458 – 459.

[65] Sadie Robin­son: “La ocu­pa­ción de la fábri­ca de auto­mó­vi­les de Flint: un ejem­plo para hoy”. www​.enla​ce​so​cia​lis​ta​.org 1 de sep­tiem­bre de 2009

[66] Lenin demues­tra que: “la úni­ca revo­lu­ción con­se­cuen­te­men­te demo­crá­ti­ca res­pec­to a cues­tio­nes como las del matri­mo­nio, el divor­cio y la situa­ción de los hijos natu­ra­les es, pre­ci­sa­men­te, la revo­lu­ción bol­che­vi­que. Y ésta es una cues­tión que ata­ñe del modo más direc­to a los intere­ses de más de la mitad de la pobla­ción de cual­quier país. Sólo la revo­lu­ción bol­che­vi­que por pri­me­ra vez, a pesar de la infi­ni­dad de revo­lu­cio­nes bur­gue­sas que la pre­ce­die­ron y que se lla­ma­ban demo­crá­ti­ca, ha lle­va­do a cabo una lucha deci­di­da en dicho sen­ti­do, tan­to con­tra la reac­ción y el feu­da­lis­mo como con­tra la hipo­cre­sía habi­tual de las cla­ses pudien­tes y gober­nan­tes”. En: “El sig­ni­fi­ca­do del mate­ria­lis­mo mili­tan­te”, Obras Com­ple­tas, Edit. Pro­gre­so, Mos­cú 1984, t. 45, Pág.: 33

[67] Susan Falu­di: “Reac­ción. La gue­rra no decla­ra­da con­tra la mujer moder­na”, Ana­gra­ma, Bar­ce­lo­na 1993, Págs.: 95 y ss.

[68] Celes­te Muri­llo: “Fábri­ca ocu­pa­da en Chica­go”. www​.ft​-ci​.org 12 de diciem­bre de 2008

[69] La his­to­ria de la lucha de cla­ses en EEUU es una de las más silen­cia­das y fal­si­fi­ca­das de todo el mun­do. Sin embar­go, dis­po­ne­mos de estu­dios muy bue­nos que mues­tran que en las déca­das de 1960 – 1970 las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das, los movi­mien­tos socia­les y cul­tu­ra­les, las muje­res, las rei­vin­di­ca­cio­nes de todo tipo, fue­ron muy poten­tes: Howard Zinn “La otra his­to­ria de los Esta­dos Uni­dos”. HIRU, Hon­da­rri­bia 1997. Págs.: 452 – 501. Rafael San Mar­tin: “Bio­gra­fía del Tío Sam”. Cien­cias Socia­les. La Haba­na 2006. T. II. Págs.: 312 y ss. Ya des­de comien­zos de la déca­da de 1960 la bur­gue­sía yan­qui era cons­cien­te de que tenía que con­tra­ata­car con más fuer­zas que la sim­ple “caza de bru­jas” anti­co­mu­nis­ta, y la Admi­nis­tra­ción Ken­nedy ela­bo­ró el Info­me Iron Moun­tain, que tenía ante­ce­den­tes simi­la­res aun­que no tan estra­té­gi­cos. Des­de aquí, la bur­gue­sía yan­que mul­ti­pli­có sus medi­das auto­ri­ta­rias y anti­po­pu­la­res que die­ron un sal­to con la Admi­nis­tra­ción Reagan y las posteriores.

[70] Nao­mi Klein: “La doc­tri­na del Shock”. Pái­dós. Bar­ce­lo­na 2007. Páhs.: 604 – 605.

[71] I. Gar­cia-Perro­tes Escar­tin: “La huel­ga con ocu­pa­ción de lugar de tra­ba­jo”. Akal. Madrid 1981 Págs.: 13 – 65.

[72] Delic­que, Moser y Féliz: “¿Com­ba­tien­do al capi­tal? El caso de la recu­pe­ra­ción de una empre­sa por sus tra­ba­ja­do­res en Argen­ti­na”. www​.cuba​si​glox​xi​.org mayo 2004

[73] Julio C. Gam­bi­na: “Cri­sis capi­ta­lis­ta y desa­fíos para el coope­ra­ti­vis­mo”. www​.cuba​si​glox​xi​.org Nº XCVII Diciem­bre 2009

[74] Omar Moret­ti: “Aumen­tan las fábri­cas recu­pe­ra­das por sus tra­ba­ja­do­res”. www​.rebe​lion​.org 23-07-2009. Moret­ti se cen­tra en la Argen­ti­na, país en el que la auto­ges­tión, la recu­pe­ra­ción, el coope­ra­ti­vis­mo obre­ro, etc., habían resur­gi­do con enor­me duran­te la cri­sis de 2002, ascen­so que no ana­li­za­mos aquí por ser sufi­cien­te­men­te conocido.

[75] Pere Rusi­ñol: “La cri­sis eco­nó­mi­ca resu­ci­ta la toma de fábri­cas”. www​.rebe​lion​.org 08-11-2009. El autor dedi­ca espe­cial aten­ción a la for­ma­ción de cooperativas.

[76] Enric Duran: “Coope­ra­ti­vis­mo: Ata­que fron­tal al con­trol del esta­do”. www​.kao​sen​la​red​.net 11-08-2010

[77] OIT: “Coope­ra­ti­vas: más resis­ten­tes a la cri­sis”. www.kaosenlared.nert 01-09-2010

[78] Jor­ge Mar­chi­ni: “En la cri­sis argen­ti­na, eco­no­mía y true­que”. www​.lafo​ga​ta​.org 7 de noviem­bre de 2002.

[79] Miguel Ángel Her­nán­dez Arve­lo: “De nue­vo sobre las coope­ra­ti­vas y la lucha por el socia­lis­mo”. www​.apo​rrea​.net 6‑no­viem­bre-2003

[80] El Tro­có­dro­mo: “¿Cómo fun­cio­na una coope­ra­ti­va de true­que?” www​.rebe​lion​.org 23-11-2005

[81] Iña­ki Gil de San Vicen­te: “Eman­ci­pa­ción per­so­nal, soli­da­ri­dad y revo­lu­ción”, a libre dis­po­si­ción en Internet

[82] Juan Korn­blihtt: “Pro­fe­tas de la auto­ex­plo­ra­ción. Los lími­tes de los micro-empren­di­mien­tos, las pymes y otras yer­bas por el esti­lo”. En “Con­tra la cul­tu­ra del tra­ba­jo”. Edic. RYR. Bue­nos Aires 2007. Págs.: 187 – 201.

[83] Igna­cio Ramo­net: “Arre­ba­to social en Fran­cia”, www​.rebe​lion​.org 05-11-2010. Véa­se tam­bién: Daniè­le Cobet; “Huel­gas obre­ras: ele­men­tos para un pri­mer balan­ce y pro­pues­ta para un pro­gra­ma de acción”. Rev. Estra­te­gia Inter­na­cio­nal Nº 26. Mar­zo 2010. Págs.: 89 – 95.

[84] Glen Rikows­ki: “Com­bus­ti­ble para el fue­go vivo: ¡la fuer­za de tra­ba­jo!”. En “El tra­ba­jo en deba­te”. Edic. Herra­mien­ta. Bue­nos Aires. 2009. Págs.: 215 – 241.

[85] Patri­cia Colla­do: “Tra­ba­jo y tra­ba­ja­do­res. Los luga­res socia­les des­de los cua­les el tra­ba­jo resis­te al capi­tal”. Revis­ta Herra­mien­ta. Bue­nos Aires. Nº 44 Junio de 2010. Págs.: 89 – 104.

[86] G. Ferrei­ra, M.B. Sopran­si y D. Con­tar­te­se: “Des­bor­dan­do la cate­go­ría tra­ba­jo des­de los movi­mien­tos socia­les”. Revis­ta Herra­mien­ta. Bue­nos Aires. Nº 44 Junio de 2010. Págs.: 142 – 143.

[87] Ati­lio A. Boron: “Poder, “Con­tra­po­der” y “Anti­po­der”. En “Con­tra y más allá del capi­tal”. Edic. Mile­nio Libre. Cara­cas 2006. Pág.: 163.

[88] Rober­to Mas­sa­ri: “Teo­rías de la auto­ges­tión”. Edit. Zero-Zyx Bar­ce­lo­na 1977. Págs.: 15 – 35.

[89] Fra­nçois Bada­ri­da: “El socia­lis­mo utó­pi­co en las pri­me­ras eta­pas de la era indus­trial”. En His­to­ria Gene­ral del Socia­lis­mo. Edc. Des­tino. Bar­ce­lo­na 1976. Vol. I. Págs.: 273 – 287.

[90] Ivon Bour­det: “Teo­ría y prác­ti­ca de la auto­ges­tión”. El Cid Edi­tor. Cara­cas 1978. Págs.: 49 – 77.

[91] Vic­tor Alba: “Los colec­ti­vi­za­do­res”. Laer­tes. Bar­ce­lo­na 2001. Pág.: 171.

[92] AA.VV: “La auto­ges­tión a deba­te”. Edi­cions 7×7. Bar­ce­lo­na 1976. Pág.: 58.

[93] Rat­geb: “De la huel­ga sal­va­je a la auto­ges­tión revo­lu­cio­na­ria”, Ana­gra­ma. Bar­ce­lo­na 1973. Págs.: 83 – 85.

[94] Mihai­lo Mar­ko­vic: “Auto­ges­tión”. En “Dic­cio­na­rio de pen­sa­mien­to mar­xis­ta”. Edit. Tec­nos. Madrid 1984. Pág.: 58.

[95] Pie­rre Broué: “Revo­lu­ción en Ale­ma­nia”, Col. Beta­cin­co. Bar­ce­lo­na 1973. T. I. Págs.: 209 – 224

[96] CODM: “Con­se­jos de fábri­ca, con­se­jos de zona y sin­di­ca­tos en Ita­lia”. Mate­ria­les Cedos. Bar­ce­lo­na 1978. Págs.: 7 – 12.

[97] Mario Moret­ti: “Bri­ga­das rojas”. Akal. Madrid 2002. Pág.: 84

[98] Ales­san­dro De Gior­gi: “Tole­ran­cia cero”. Edit. Virus. Bar­ce­lo­na 2005. Págs.: 138 y ss.

[99] Fer­nan­do Aizic­zon: “Expro­piar Zenón”. Rev. Herra­mien­ta. Bue­nos Aires. Nº 42. Octu­bre 2009

[100] Lau­ra Meyer: “Inves­ti­ga­ción y pra­xis de los movi­mien­tos de resis­ten­cia”. En “Hege­mo­nía y eman­ci­pa­ción”. Ops. Cit. Págs.: 210 – 217.

[101] Lau­ra Meyer: “Un aná­li­sis y un deba­te acer­ca de las ocu­pa­cio­nes de fábri­ca”. En Rev. Lucha de Cla­ses Nº 2 Abril 2004.

[102] Ernest Bloch: “El prin­ci­pio espe­ran­za”. Edit. Agui­lar. Madrid 1979. T. II. Pág.: 189.

[103] Ernest Bloch: “El prin­ci­pio espe­ran­za”. Ops. Cit. T.II. Pág.: 191.

[104] Ernest Bloch: “El prin­ci­pio espe­ran­za”. Ops. Cit. T.II. Pág.: 192.

[105] Ernest Bloch: “El prin­ci­pio espe­ran­za”. Ops. Cit. T.II. Pág.: 193.

[106] AA.VV: “Gris­si­no­poll: ¿Fábri­ca recu­pe­ra­da y nue­vo espa­cio de socia­li­dad?. En “Hege­mo­nía y eman­ci­pa­ción”. Ops. Cit. Pág.: 251.

[107] Lenin: “Nues­tra revo­lu­ción”. Obras Com­ple­tas. Edit. Pro­gre­so. Mos­cú 1987. T. 45. Págs.: 394 – 398.

[108] Car­los Lanz Rodrí­guez (Recop.): “Ante­ce­den­tes teó­ri­cos e his­tó­ri­cos de un deba­te incon­clu­so. Con­se­jo de Fábri­cas, Cons­truc­ción del Socia­lis­mo, Con­trol Obre­ro, Coope­ra­ti­vis­mo, Nacio­na­li­za­ción, Auto­ges­tión, Pro­duc­ción socia­lis­ta… “. www​.apo​rrea​.net 01-02-2007

[109] Jabier Lertxun­di: “Coope­ra­ti­vis­mo socia­lis­ta en Cuba”. www​.rebe​lion​.org 5‑e­ne­ro-2002. La lec­tu­ra de este tex­to debe per­mi­tir­nos valo­rar las nove­da­des y cam­bios acae­ci­dos en estos años.

[110] Michael Lebo­witz: “Lec­cio­nes de la auto­ges­tión yugos­la­va”. “Ponen­cia pre­sen­ta­da en el panel cer­ca del movi­mien­to sin­di­cal en el Encuen­tro Mun­dial de Soli­da­ri­dad con la Revo­lu­ción Boli­va­ria­na en Cara­cas, Vene­zue­la, 14 de abril de 2004”.

[111] Cathe­ri­ne Samary: “La auto­ges­tión yugos­la­va. Por una apro­pia­ción plu­ral de los balan­ces. Con­tra un entie­rro pro­gra­ma­do”. www​.vien​to​sur​.info febre­ro 2010.

[112] A. Men­di­za­bal y Anjel Erras­ti: “Pre­mi­sas teó­ri­cas de la auto­ges­tión”. XI Jor­na­das de Eco­no­mía Crí­ti­ca. Bil­bao Mayo 2008. Pág.: 11

[113] Adi­tal: “Con­trol Obre­ro y for­ta­le­ci­mien­to del Movi­mien­to de Fábri­cas Ocu­pa­das en Bra­sil”. www​.lahai​ne​.org 9-08-2010

[114] Ser­gio Gil: “El Poder Popu­lar, las Comu­nas y el Socia­lis­mo Boli­va­riano”. www​.rebe​lion​.org 28-06-2010

[115] Ale­xis Adar­fio Marín: “Enemi­gos del con­trol obre­ro”. www​.apo​rrea​.net 27-06-2010

[116] Gabriel Kess­ler: “El sen­ti­mien­to de inse­gu­ri­dad”. Siglo XXI Argen­ti­na 2009. Págs.: 105 – 139.

[117] Erich Fromm: “El mie­do a la libertad”.Planeta-Agostini, Bar­ce­lo­na 1985, Págs.: 128 y ss.

[118] William F. Sto­ne: “Mani­pu­la­ción del terror y auto­ri­ta­ris­mo”, en Psi­co­lo­gía Polí­ti­ca, Valen­cia, Nº 23, 2001, Pág.: 8.

[119] Car­los Lanz Rodrí­guez: “Las ope­ra­cio­nes de “The Ren­don Group” cen­tra­das en la cri­mi­na­li­za­ción del Coman­dan­te Chá­vez”, VII Cum­bre Social por la Unión Lati­no­ame­ri­ca­na y Cari­be­ña, Cara­cas 2008, Pág.: 13.

[120] Xosé Esté­vez: “Del hie­rro al roble”, en His­to­ria de Eus­kal Herria, Txa­la­par­ta, Tafa­lla 1996, Tomo II Pág.: 213

[121] Ist­ván Més­zá­ros ha plan­tea­do refle­xio­nes muy enri­que­ce­do­ras sobre la nece­si­dad de avan­zar más allá de la lógi­ca del capi­tal para empe­zar a cons­truir otra reali­dad siquie­ra en el nivel teó­ri­co pero tam­bién ene l prác­ti­co, en la medi­da de lo posi­ble. Véa­se “El desa­fío y la car­ga del tiem­po his­tó­ri­co” Vadell Her­ma­nos. Vene­zue­la 2008. Págs.: 108 – 206.; y en gene­ral “La edu­ca­ción más allá del capi­tal”. Siglo XXI. Argen­ti­na 2008, y sobre todo “Más allá del capi­tal”. Vadell Her­ma­nos. Cara­cas. Vene­zue­la 2001.

[122] Lenin: “Más vale poco y bueno”. Obras Com­ple­tas. Ops. Cit. T. 45. Págs.: 405 y ss.

[123] Samir Amin: “Elo­gio del socia­lis­mo”. Edit. Ana­gra­ma. Bar­ce­lo­na 1978. Pág.: 6.

[124] Cami­la Piñe­ro Har­nec­ker: “Ries­gos de expan­sión de empre­sas no esta­ta­les en la eco­no­mía cuba­na y reco­men­da­cio­nes para evi­tar­los”. www​.lahai​ne​.org 26-11-2010

[125] Ernest Man­del: “El poder y el dine­ro”. Siglo XXI. Méxi­co 1994. Págs.: 277 – 365.

[126] Lluís Rodrí­guez: “¿Decre­ci­mien­to o pla­ni­fi­ca­ción eco­nó­mi­ca con pro­duc­ción social­men­te útil? www​.lahai​ne​.org 19-11-2010. David LLis­tar: ¿Decre­ci­mien­to en el Sur?” Rev. Eco­lo­gis­ta Nº 65. Verano 2010. Lucha Inter­na­cio­na­lis­ta: “¿Decre­ci­mien­to o revo­lu­ción?” www​.luchain​ter​na​cio​na​lis​ta​.org Iña­ki Gil de San Vicen­te: “Socia­lis­mo eco­lo­gis­ta anti­im­pe­ria­lis­ta: ¿eco­lo­gis­mo pro­gre, eco­so­cia­lis­mo, decre­ci­mien­to?” 7-04-2010, a libre dis­po­si­ción en Internet

[127] Mela­nie Belan­ger: “En una socie­dad de pro­duc­to­res libre­men­te aso­cia­dos el eco­cen­tris­mo se impon­dría natu­ral­men­te”. www​.rebe​lion​.org 17-09-2010

[128] John Bellamy Fos­ter: “Hace fal­ta una revo­lu­ción eco­ló­gi­ca”. www​.lahai​ne​.org 24-10-2010

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *