Tesis sobre la cons­truc­cion his­to­ri­ca del nacio­na­lis­mo espa­ñol y la iden­ti­dad vas­ca- Iña­ki Gil de San Vicente

TESIS SOBRE LA CONSTRUCCION HISTÓRICA DEL NACIONALISMO ESPAÑOL

Y

LA IDENTIDAD VASCA

NOTA: Este tex­to se ha escri­to para las Jor­na­da de auto­for­ma­ción de Corrien­te Roja sobre la cues­tión nacio­nal. Se ha escri­to antes de las mani­fes­ta­cio­nes de Bar­ce­lo­na y Donos­tia del pasa­do sába­do 10 de junio. Muy pro­ba­ble­men­te, las dos ver­sio­nes fun­da­men­ta­les del nacio­na­lis­mo espa­ñol ana­li­za­rán con deta­lle lo que expre­san a gri­tos las muche­dum­bres que han “vota­do con sus pies” a favor de la inde­pen­den­cia nacio­nal de sus pue­blo cata­lán y vas­co. En este sen­ti­do, pien­so que el borra­dor pre­sen­ta­do a las com­pa­ñe­ras y com­pa­ñe­ros de Corrien­te Roja, orga­ni­za­ción mar­xis­ta con­se­cuen­te, es decir, inter­na­cio­na­lis­ta y revo­lu­cio­na­ria, sir­ve tam­bién para todas las per­so­nas y gru­pos que no se arro­di­llan ante el terror mate­rial y sim­bó­li­co del nacio­na­lis­mo impe­ria­lis­ta español.

1.- PRESENTACION:

  1. Antes que nada, os agra­dez­co el reto que me habéis lan­za­do al pedir­me que vinie­ra a vues­tras Jor­na­das de auto­for­ma­ción para deba­tir sobre la cons­truc­ción his­tó­ri­ca del nacio­na­lis­mo espa­ñol y la iden­ti­dad vas­ca. Digo que es un reto por tres razo­nes: por­que el tema a deba­te afec­ta a una de las con­tra­dic­cio­nes irre­so­lu­bles del capi­ta­lis­mo espa­ñol; otra, por­que ade­más para un inde­pen­den­tis­ta y comu­nis­ta vas­co esta con­tra­dic­ción se extien­de a la vez a la cons­truc­ción his­tó­ri­ca del nacio­na­lis­mo fran­cés, lo que nos obli­ga a dis­po­ner de una pers­pec­ti­va más amplia; y, por últi­mo, por­que, me habéis dado muy poco tiem­po para orde­nar y escri­bir las tesis que aho­ra os pre­sen­to, lo que me obli­ga a pres­cin­dir de las citas y refe­ren­cias biblio­grá­fi­cas y a dejar para más ade­lan­te una expli­ca­ción deta­lla­da sobre la géne­sis de la iden­ti­dad vas­ca, entre otras razo­nes por­que ten­dría que exten­der­me en le for­ma­ción del capi­ta­lis­mo fran­cés y tam­bién en un perío­do en el capi­ta­lis­mo inglés y bri­tá­ni­co, que ha sido más impor­tan­te de lo que se cree en la for­ma­ción de la actual Eus­kal Herria.
  2. Para col­mo de limi­ta­cio­nes, por una aza­ro­sa des­gra­cia de últi­ma hora me ha sido total­men­te impo­si­ble acu­dir en per­so­na a expo­ne­ros estas tesis para deba­tir­las con voso­tras y voso­tros. Os pido mil per­do­nes, en serio. La úni­ca solu­ción que se me ocu­rre es la de avan­za­ros aho­ra unos pun­tos de resu­men rápi­do del tex­to, y lue­go el tex­to entero.
  3. El nacio­na­lis­mo espa­ñol es pro­duc­to de una lar­ga cons­truc­ción ideo­ló­gi­ca rea­li­za­da por las cla­ses domi­nan­tes a lo lar­go de varios siglos pero con un pun­to deci­si­vo cen­tra­do en el pri­mer ter­cio del siglo XX. Como todo nacio­na­lis­mo, en su seno coexis­ten en uni­dad y lucha de con­tra­rios dos corrien­tes: la de las cla­ses explo­ta­do­ras, pro­pie­ta­rias de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, que crean el grue­so, la mayo­ría y la ofi­cia­li­dad refe­ren­cial de ese nacio­na­lis­mo, con su cul­tu­ra de eli­te y uni­ver­si­ta­ria, y su escri­tu­ra y for­mas de arte, etc., en cuan­to ins­tru­men­tos de poder y alie­na­ción; y la de las cla­ses explo­ta­das que sola­men­te pue­den crear mal y con muchas limi­ta­cio­nes lo que se defi­ne como cul­tu­ra popu­lar, que es obje­to de una deses­pe­ra­da pre­sión mani­pu­la­do­ra por la cul­tu­ra ofi­cial y domi­nan­te, para redu­cir la cul­tu­ra popu­lar, crea­ti­va y crí­ti­ca, a mera cul­tu­ri­lla de masas.
  4. En los Esta­dos que han obte­ni­do u obtie­nen par­te de sus bene­fi­cios eco­nó­mi­cos con la opre­sión nacio­nal y explo­ta­ción impe­ria­lis­ta, la ideo­lo­gía nacio­na­lis­ta, la cul­tu­ra y la pro­pia len­gua ofi­cia­les ter­mi­nan con­vir­tién­do­se en ins­tru­men­tos de domi­na­ción de esos pue­blos explo­ta­dos pero tam­bién de las pro­pias cla­ses tra­ba­ja­do­ras de la nación opre­so­ra. La opre­sión nacio­nal que ejer­ce un Esta­do ter­mi­na más tem­prano que tar­de deter­mi­nan­do toda la estruc­tu­ra con­cep­tual, cul­tu­ral e ideo­ló­gi­ca del pue­blo que opri­me a otro pue­blo. Aun­que sus efec­tos alie­nan­tes varían en las cla­ses socia­les del pue­blo opre­sor, todas ellas se bene­fi­cian en mayor o menor gra­do, pero siem­pre en alguno, de las sobre­ga­nan­cias de todo tipo, mate­ria­les y eco­nó­mi­cas, cul­tu­ra­les y sim­bó­li­cas, y tam­bién las sexua­les, que se extraen con la explo­ta­ción imperialista.
  5. La his­to­ria ofi­cial de Espa­ña cons­trui­da de for­ma abru­ma­do­ra­men­te mayo­ri­ta­ria por la ver­sión domi­nan­te de su nacio­na­lis­mo, la ver­sión reac­cio­na­ria e impe­ria­lis­ta, esta his­to­ria ha crea­do una línea ascen­den­te que va des­de las “apor­ta­cio­nes espa­ño­las” a la civi­li­za­ción euro­pea median­te el impe­rio romano, has­ta el pre­sen­te más actual. Inclu­so, sin afán alguno de hacer bro­mas bara­tas de una téc­ni­ca de mani­pu­la­ción tan efec­ti­va como es la del depor­te de masas indus­tria­li­za­do, aho­ra mis­mo vemos cómo la dere­cho­na espa­ño­lis­ta habla con orgu­llo de las supues­tas “apor­ta­cio­nes del fút­bol espa­ñol” al depor­te mundial.
  6. La bur­gue­sía espa­ño­la habla así por­que sabe de los gran­des bene­fi­cios polí­ti­cos y eco­nó­mi­cos que se obtie­nen con la mani­pu­la­ción del com­ple­jo y enre­ve­sa­do mun­do de los sen­ti­mien­tos colec­ti­vos e iden­ti­ta­rios, del ima­gi­na­rio, de las tra­di­cio­nes cul­tu­ra­les, etc. Seme­jan­te uni­ver­so pal­pi­ta muy fre­cuen­te­men­te de for­ma incons­cien­te o sub­cons­cien­te, emo­ti­va, sien­do por ello mani­pu­la­ble con faci­li­dad median­te téc­ni­cas psi­co­po­lí­ti­cas estre­cha­men­te rela­cio­na­das con las téc­ni­cas del mar­ke­ting de ven­tas del con­su­mis­mo com­pul­si­vo e irra­cio­nal. Y el fút­bol, como una de las ramas más ren­ta­bles de la indus­tria del con­su­mo alie­na­do de masas, del lla­ma­do “ocio”, es de lo más ren­ta­ble no sólo en lo eco­nó­mi­co, sino tam­bién en lo polí­ti­co y en deter­mi­na­dos perío­dos de cri­sis sobre todo en el azu­za­mien­to del nacio­na­lis­mo imperialista.
  7. Resu­mi­mos en cua­tro fases y momen­tos crí­ti­cos la crea­ción del nacio­na­lis­mo espa­ñol. Las dos pri­me­ras son pura­men­te fic­ti­cias en lo mate­rial, pero efec­ti­vas en lo ideo­ló­gi­co. La pri­me­ra es la supues­ta apor­ta­ción de los “empe­ra­do­res espa­ño­les” de Roma a la civi­li­za­ción, de modo que, como vere­mos, se va crean­do ya des­de enton­ces una ideo­lo­gía que se remon­ta a un mito cla­ve de la civi­li­za­ción bur­gue­sa euro­pea: la de los efec­tos bene­fi­cio­sos del impe­ria­lis­mo romano, con su “ciu­da­da­nía uni­ver­sal” decre­ta­da por el empe­ra­dor Cara­ca­lla, etc. De este modo, el nacio­na­lis­ta espa­ñol actual pre­ten­de enrai­zar con valo­res supues­ta­men­te uni­ver­sa­les y pro­to­de­mo­crá­ti­cos, fal­si­fi­can­do total­men­te la his­to­ria de Roma.
  8. La segun­da fase es la de la cato­li­za­ción del Esta­do visi­go­do impues­ta por Reca­re­do, que cie­rra la épo­ca de la iden­ti­dad arria­na y ger­ma­na de la “his­to­ria espa­ño­la”, para inau­gu­rar su ver­da­de­ra esen­cia cató­li­ca y occi­den­tal, la que estu­vo a pun­to de des­apa­re­cer por la inva­sión musul­ma­na, pero pudo pasar a la Recon­quis­ta gra­cias a los efec­tos bene­fi­cio­so del III Con­ci­lio de Tole­do. Esta tesis ter­mi­na de redon­dear la ante­rior, la de las apor­ta­cio­nes a Roma, para abrir la fase que va de la Recon­quis­ta a la Evan­ge­li­za­ción de Amé­ri­ca y al Siglo de Oro, épo­ca de esplen­dor que es en sí mis­ma la ter­ce­ra fase de la crea­ción del nacio­na­lis­mo español.
  9. Los Reyes Cató­li­cos apa­re­cen, des­de esta visión idea­lis­ta, como el naci­mien­to de la “nación espa­ño­la”, jun­to a los Ter­cios y la Evan­ge­li­za­ción, jun­to a Tren­to y al impe­rio en el que no se pone el sol. Según sean las ver­sio­nes más o menos reac­cio­na­rias del nacio­na­lis­mo espa­ñol, se insis­ti­rá en uno u otro de estos recur­sos ideo­ló­gi­cos para sol­dar una visión lineal y sim­plo­na del pro­ble­ma. Lo que ocu­rre es que la reali­dad his­tó­ri­ca es tan aplas­tan­te por su dure­za des­car­na­da que no se pue­de seguir negan­do muchos acon­te­ci­mien­tos, y entre ellos el de la deca­den­cia espa­ño­la, que es inter­pre­ta­da de dife­ren­tes for­mas según los intere­ses particulares.
  10. Por últi­mo, la cuar­ta fase y defi­ni­ti­va a nues­tro enten­der es la del pri­mer ter­cio del siglo XX, aun­que vie­ne pre­ce­di­da por seña­les ante­rio­res como es lógi­co. El nacio­na­lis­mo espa­ñol toma cuer­po defi­ni­ti­va­men­te en medio de una cri­sis total de retro­ce­so y empo­bre­ci­mien­to, lo que refuer­za a las com­po­nen­tes más mili­ta­ris­tas y reac­cio­na­rios en detri­men­to de los pro­gre­sis­tas que siem­pre han exis­ti­do, pero que van cedien­do terreno des­de el siglo XIV, y que des­de media­dos del siglo XIX apa­re­cen repre­sen­ta­dos por el fede­ra­lis­mo repu­bli­cano, que ha sido un autén­ti­co fra­ca­so histórico.

2.- CUESTIONES DE MÉTODO Y PRIMERA FASE

  1. Una de las difi­cul­ta­des del mar­xis­mo radi­ca en las dife­ren­tes “lec­tu­ras” que se pue­den hacer de este cuer­po teó­ri­co, que más que un “cuer­po” aca­ba­do es un méto­do en per­ma­nen­te evo­lu­ción crea­ti­va. Ciñén­do­nos a la deno­mi­na­da “cues­tión nacio­nal”, debe­mos pre­gun­tar­nos sobre qué pro­ble­má­ti­ca espe­cí­fi­ca que­re­mos estu­diar como base para avan­zar lue­go en otras inves­ti­ga­cio­nes: ¿la de los tes­tos juve­ni­les de Marx y Engels sobre los “pue­blos sin his­to­ria”, sobre que si el pro­le­ta­ria­do no tie­ne patria, etc., o sobre la inmi­nen­cia de otra olea­da revo­lu­cio­na­ria a comien­zos de los ’50 del siglo XIX y la prio­ri­dad de una lec­tu­ra mera­men­te demo­cra­ti­cis­ta de las rei­vin­di­ca­cio­nes nacio­na­les? ¿O la lec­tu­ra sim­ple­men­te polí­ti­ca en el sen­ti­do de los intere­ses inme­dia­tos del movi­mien­to socia­lis­ta en la Euro­pa de la segun­da mitad del siglo XIX, cen­trán­do­nos en los deba­tes sobre el colo­nia­lis­mo y sobre Polo­nia e Irlan­da, por ejem­plo? ¿O la lec­tu­ra más pro­fun­da y sis­te­má­ti­ca sobre las for­ma­cio­nes pre­ca­pi­ta­lis­tas, sobre los “sis­te­mas nacio­na­les de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­ta”, sobre las “gran­des nacio­nes asiá­ti­cas” ante­rio­res al capi­ta­lis­mo, sobre el papel de la explo­ta­ción de los pue­blos por el capi­tal comer­cial, sobre las sor­pren­den­tes líneas de inves­ti­ga­ción que se abren en el capí­tu­lo sobre la acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal, etc., etc.? ¿O sobre las impli­ca­cio­nes de sus estu­dios últi­mos sobre etno­gra­fía, que son una mina ape­nas explo­ta­da de suge­ren­cias en bru­to a cer­ca del tema aho­ra a debate?
  2. ¿Cuál de estas cua­tro lec­tu­ras de Marx, y de Engels, aun­que por razo­nes de tiem­po aho­ra no pue­do exten­der­me sobre éste, es la más con­ve­nien­te para nues­tro deba­te? ¿O no será que debe­mos sin­te­ti­zar las cua­tro en un méto­do úni­co que las abar­que? Más pre­ci­so aún, ¿no será que ese méto­do ha de tener como lógi­ca inter­na el valor que Marx otor­ga duran­te toda su obra, des­de su car­ta a Ruge de 1843 has­ta sus resú­me­nes de las obras de Mor­gan y de John Budd Phear de fina­les de 1880 y media­dos de 1881, a la fuer­za de los sen­ti­mien­tos de iden­ti­dad de un colec­ti­vo cuan­do es agre­di­do des­de el exte­rior? Pen­sa­mos que en la obra de Marx exis­te esa espe­cie de idea-fuer­za que late o apa­re­ce en muchos tex­tos, que se va enri­que­cien­do a medi­da que inves­ti­ga en la his­to­ria, y que reco­no­ce la impor­tan­cia de la iden­ti­dad colec­ti­va, con todas sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas nun­ca nega­das, en la evo­lu­ción y en la revolución.
  3. Uno de los pro­ble­mas a resol­ver más impor­tan­tes, y en el que no vamos a exten­der­nos aquí, es el de la inter­ac­ción de las iden­ti­da­des colec­ti­vas con los modos de pro­duc­ción y su plas­ma­ción en las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-socia­les; y una for­ma espe­cial­men­te deci­si­va de dicho pro­ble­ma es el de apre­ciar tan­to las con­tra­dic­cio­nes socia­les, cla­sis­tas, de sexo-géne­ro, etc., en el inte­rior de esas iden­ti­da­des como su deve­nir al son de la luchas socio­eco­nó­mi­cas, evo­lu­ción que per­fec­ta­men­te pue­de con­cluir en su exter­mi­nio más o menos rápi­do, en su len­ta ago­nía, en su mes­ti­za­je con otras iden­ti­da­des más pode­ro­sas, o en su ele­va­ción a iden­ti­dad domi­nan­te tras absor­ber a otras, sub­su­mién­do­las, o tras ter­mi­nar con ellas. Al igual que las hor­das, cla­nes, tri­bus, etnias, pue­blos y nacio­nes están en per­ma­nen­te evo­lu­ción len­ta o rápi­da, en ten­den­cias a la des­apa­ri­ción y/​o a la fusión con otras, y en pro­ce­sos de apa­ri­ción de nue­vas con­tra­dic­cio­nes inter­nas y cho­ques e influen­cias exter­nas, por ello mis­mo sus iden­ti­da­des inter­nas sufren las mis­mas trans­for­ma­cio­nes, cam­bios y resultados.
  4. Des­de esta pers­pec­ti­va pode­mos decir sin temor a error que no exis­te esen­cia inmu­ta­ble algu­na en lo rela­cio­na­do con las iden­ti­da­des colec­ti­vas, popu­la­res y nacio­na­les, y que su per­ma­nen­te cam­bio es par­te del cam­bio per­ma­nen­te de sus res­pec­ti­vos colec­ti­vos, pue­blos y nacio­nes. Más aún, en aque­llas colec­ti­vi­da­des en las que las con­tra­dic­cio­nes cla­sis­tas, de sexo-géne­ro y etno-nacio­na­les están muy agu­di­za­das, refle­ján­do­se en la polí­ti­ca esta­tal, en estos casos cada ve más fre­cuen­tes en la esca­la de los modos de pro­duc­ción basa­dos en la explo­ta­ción de la mayo­ría por la mino­ría, en estos casos exis­te una deli­be­ra­da inter­ven­ción de los apa­ra­tos que ase­gu­ran la explo­ta­ción para impo­ner las iden­ti­da­des explo­ta­do­res y debi­li­tar o exter­mi­nar las iden­ti­da­des explotadas.
  5. Sin duda este es el caso del Esta­do espa­ñol, que dis­po­ne de una serie de apa­ra­tos buro­crá­ti­cos espe­cial­men­te dedi­ca­dos a refor­zar y ase­gu­rar la expan­sión del nacio­na­lis­mo impe­ria­lis­ta espa­ñol en detri­men­to de las ideas nacio­na­les de los pue­blos que explo­ta. En toda socie­dad escin­di­da por la explo­ta­ción, la iden­ti­dad está tam­bién escin­di­da en dos blo­ques, el domi­nan­te y el domi­na­do, y esta uni­dad de con­tra­rios en lucha es la cau­sa por la que el sec­tor explo­ta­dor crea apa­ra­tos espe­cia­les para recrear y refor­zar su iden­ti­dad, bus­can­do el exter­mi­nio de la con­tra­ria. El caso de la iden­ti­dad patriar­cal es para­dig­má­ti­co: según sean los modos de pro­duc­ción, la explo­ta­ción sexo-eco­nó­mi­ca bási­ca de la mujer por el hom­bre se adap­ta a exi­gen­cias de cada modo de pro­duc­ción resul­tan­do el sis­te­ma patriar­co-tri­bu­ta­rio, el patriar­co-escla­vis­ta, el patriar-feu­dal y el patriar­co-bur­gués, muy bási­ca­men­te expues­to. Del mis­mo modo, la iden­ti­dad colec­ti­va escin­di­da por las pri­me­ras for­mas de explo­ta­ción social exis­te ya en los pue­blos del modo tri­bu­ta­rio, del modo escla­vis­ta, feu­dal y burgués.
  6. Pero esta visión dia­léc­ti­ca de la his­to­ria es nega­da por la esen­cia­lis­ta e idea­lis­ta, inmu­ta­ble en el fon­do aun­que pudie­ra admi­tir­se algún leve cam­bio de matiz en su for­ma, siem­pre fugaz e intrans­cen­den­te. En el caso de la penín­su­la ibé­ri­ca, la ver­sión domi­nan­te y cua­si ofi­cial del nacio­na­lis­mo espa­ñol sos­tie­ne que la “idea de Espa­ña” ya esta­ba laten­te en ger­men, embrio­na­ria­men­te, en las resis­ten­cias coor­di­na­das de algu­nos pue­blos cel­tas e íbe­ros a la domi­na­ción car­ta­gi­ne­sa y roma­na, por no hablar de quie­nes ya ven “espa­ño­les” en los habi­tan­tes de Ata­puer­ca de hace 300.000 años o antes. Sagun­to y Numan­cia serían los cri­so­les de la “esen­cia espa­ño­la” tal cual se esta­ba for­man­do enton­ces. A par­tir de aquí, no exis­te rubor alguno en sos­te­ner que la “esen­cia de Espa­ña” dio cin­co “empe­ra­do­res espa­ño­les” –Gal­va, Tra­jano, Adriano, Máxi­mo y Teo­do­sio– a Roma y Bizan­cio, que res­ca­ta­ron al Impe­rio de sus cri­sis. Las “vir­tu­des his­pa­nas” tam­bién se plas­ma­ron en Séne­ca, “filó­so­fo espa­ñol” deci­si­vo para la cul­tu­ra roma­na y mundial.
  7. La “Espa­ña roma­na” apa­re­ce así como el pri­mer gran logro his­tó­ri­co de la “esen­cia espa­ño­la” que, median­te Roma, hace una gran apor­ta­ción polí­ti­co-filo­só­fi­ca a la civi­li­za­ción euro­pea. Fijé­mo­nos en que estas apor­ta­cio­nes tie­nen dos con­te­ni­dos que serán ensal­za­dos como bási­cos de la “iden­ti­dad espa­ño­la” y como bási­cos en la cul­tu­ra euro­oc­ci­den­tal, des­ti­na­da a ser la domi­nan­te en el mun­do. El pri­me­ro es el de “cen­ti­ne­la de la civi­li­za­ción”, en el sen­ti­do de las medi­das de Tra­jano, Adriano y Teo­do­sio des­ti­na­das a recom­po­ner y asen­tar el poder impe­rial fren­te a los peli­gros exte­rio­res, exten­dien­do las fron­te­ras del impe­rio has­ta los lími­tes pre­ci­sos para su mejor defen­sa, o recu­pe­ran­do gran­des par­tes de los terri­to­rios per­di­dos por la inva­sión de los bár­ba­ros, como hizo Teo­do­sio. La segun­da es la filo­so­fía estoi­ca de Séne­ca, por sus vir­tu­des sere­nas de ver la vida, y a la vez por ser una de las filo­so­fías paga­nas que faci­li­tó la crea­ción del cris­tia­nis­mo como reli­gión impe­rial, jun­to a los ritos de Mitra y de las reli­gio­nes tri­bu­ta­rias, y al reac­cio­na­rio idea­lis­mo platónico.
  8. Natu­ral­men­te, en esta ver­sión nacio­na­lis­ta espa­ño­la no apa­re­ce el otro lado, el de la san­gre y el sufri­mien­to del escla­vis­mo, de la civi­li­za­ción de la cruel­dad que era Roma, de sus impla­ca­bles exter­mi­nios geno­ci­das pade­ci­dos por mul­ti­tud de pue­blos que se nega­ron o se resis­tie­ron a su domi­na­ción. La rica e impre­sio­nan­te civi­li­za­ción cel­ta, tan feroz como la roma­na aun­que más liber­ta­ria para el con­tex­to his­tó­ri­co obje­ti­vo, exten­di­da por gran­des áreas de Euro­pa, fue exter­mi­na­da has­ta sus raí­ces, por no hablar de la cul­tu­ra íbe­ra, o de Car­ta­go y su mag­ni­fi­cen­cia, etc. Otros muchos pue­blos resis­tie­ron en la medi­da de sus fuer­zas antes de ceder debi­do a la trai­ción cola­bo­ra­cio­nis­ta de sus cla­ses domi­nan­tes, como fue el caso de Gre­cia, o des­apa­re­cer; y perió­di­ca­men­te las rebe­lio­nes escla­vas, las luchas de cla­ses inter­nas, y las rebe­lio­nes de los pue­blos sojuz­ga­dos ponían en ries­go el modo de pro­duc­ción escla­vis­ta. Si acep­tá­se­mos que esta fase his­tó­ri­ca fue engran­de­ci­da por el ger­men de la “nación espa­ño­la”, según este idea­lis­mo nacio­na­lis­ta reac­cio­na­rio, ten­dría­mos que decir que tal “logro” nació cho­rrean­do san­gre por todos sus poros.
  9. No pode­mos expo­ner aho­ra el papel que juga­ron las resis­ten­cias de los pue­blos a la ocu­pa­ción roma­na en la caí­da de este impe­rio, pero fue muy apre­cia­ble por­que le obli­gó a dis­per­sar en exten­sas áreas los cada vez más mer­ma­dos ejér­ci­tos dis­po­ni­bles, obli­gán­do­le a aban­do­nar zonas ente­ras en aras de la pro­tec­ción de encla­ves deci­si­vos. Pero lo que aho­ra sí nos intere­sa tan­to en la pro­ble­má­ti­ca de la iden­ti­dad como en la de la evo­lu­ción de la ver­sión ofi­cial de la his­to­ria espa­ño­la, es recal­car el hecho abso­lu­ta­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vo de que las cla­ses domi­nan­tes ten­die­ron a ven­der­se a las poten­cias inva­so­ras. Hemos habla­do de Gre­cia, pero la resis­ten­cia cán­ta­bra fue ani­qui­la­da por los roma­nos por­que un sec­tor deci­si­vo de la direc­ción cán­ta­bra pac­tó con los inva­so­res, del mis­mo modo que lo hicie­ron muchas jefa­tu­ras cel­tas y galas, y en lo que sería lue­go Ingla­te­rra. Duran­te la deca­den­cia roma­na, las cla­ses ricas galo­rro­ma­nas se ple­ga­ron a las exi­gen­cias de los inva­so­res ger­ma­nos, y los estu­dios his­tó­ri­cos mues­tran que estas cla­ses ter­mi­na­ron sien­do más ricas y pose­yen­do más pro­pie­da­des des­pués de la caí­da de Roma que antes, bajo la domi­na­ción roma­na. Del mis­mo modo, la con­quis­ta de gran­des zonas de la penín­su­la ibé­ri­ca por los visi­go­dos, rela­ti­va­men­te pocos, fue faci­li­ta­da por los pac­tos entre la cla­se terra­te­nien­te roma­na, aban­do­na­da por su impe­rio, y los visi­go­dos que pro­me­tían man­te­ner el orden y la pro­pie­dad privada.
  10. El nacio­na­lis­mo espa­ñol silen­cia este pac­to inter­ét­ni­co entre la cla­se sena­to­rial lati­na, inde­fen­sa mili­tar­men­te pero muy supe­rior cul­tu­ral y eco­nó­mi­ca­men­te, y los tos­cos inva­so­res visi­go­dos, que eran arria­nos y fun­cio­na­ban en base a las leyes del modo de pro­duc­ción ger­má­ni­co. Como ha suce­di­do fre­cuen­te­men­te, al final las rela­cio­nes de poder socio­eco­nó­mi­co ter­mi­nan impo­nién­do­se al poder mili­tar bru­to, más letal en su poder de des­truc­ción pero inca­paz a la lar­ga de ampliar las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Muy en sín­te­sis, esto es lo que suce­dió en la penín­su­la ibé­ri­ca cuan­do un sec­tor cre­cien­te de la direc­ción visi­go­da ter­mi­nó por acep­tar la nece­si­dad de fusio­nar­se con la cla­se sena­to­rial lati­na que seguía sien­do muy pode­ro­sa en el siglo VI.

3.- SEGUNDA FASE

  1. El arria­nis­mo era la for­ma ideo­ló­gi­ca que expre­sa­ba la for­ma de la demo­cra­cia asam­blea­ria ger­má­ni­ca paga­na adap­ta­da al aumen­to de la esci­sión social inter­na como efec­to de la acu­mu­la­ción de pro­pie­dad pri­va­da en las gran­des fami­lias mili­ta­res, que se que­da­ban con el grue­so de los boti­nes de gue­rra, con las mejo­res tie­rras, muje­res y escla­vos. El arria­nis­mo jus­ti­fi­ca­ba mejor que el cato­li­cis­mo la esci­sión de esta colec­ti­vi­dad típi­ca del modo de pro­duc­ción ger­má­ni­co. Con el tiem­po, la inca­pa­ci­dad del modo ger­má­ni­co de pro­duc­ción para aumen­tar la eco­no­mía agra­ria asen­ta­da en la pro­pie­dad lati­fun­dis­ta, fue con­tras­tan­do con la capa­ci­dad del cato­li­cis­mo para hacer­lo. Un sec­tor de la cla­se visi­go­da com­pren­dió que tenía que pasar de la ver­sión arria­na del cris­tia­nis­mo a la ver­sión cató­li­ca para ase­gu­rar una fusión estra­té­gi­ca entre sus intere­ses y los de la cla­se terra­te­nien­te de ori­gen latino, romano.
  2. Como en otras zonas de Euro­pa, en la que cho­ca­ron el modo ger­má­ni­co con el pro­to­me­die­val, y la cul­tu­ra paga­na esla­va con la cris­tia­na, que venían a repre­sen­tar en el fon­do lo mis­mo, como en estos sitios, en la penín­su­la ibé­ri­ca, las cla­ses más ricas y pode­ro­sas ten­die­ron a unir­se para man­te­ner su pro­pie­dad pri­va­da y aumen­tar­la. El III Con­ci­lio de Tole­do ini­cia­do en 589 orga­ni­za­do por Reca­re­do sir­vió para impo­ner la ver­sión cató­li­ca del cris­tia­nis­mo prohi­bien­do la ver­sión arria­na, más acor­de a la ante­rior iden­ti­dad ger­má­ni­ca de los visi­go­dos. Den­tro del nacio­na­lis­mo espa­ñol hay una tesis que sos­tie­ne que la con­ver­sión al cato­li­cis­mo fue el prin­ci­pio de la “nación espa­ño­la” en su sen­ti­do pro­fun­do, cató­li­co. La “esen­cia cató­li­ca” de Espa­ña que­da­ría des­de enton­ces ase­gu­ra­da para la eter­ni­dad, y la Recon­quis­ta sería la con­ti­nua­ción del III Con­ci­lio tras la “cri­sis de la invasión”.
  3. En reali­dad, la impo­si­ción ver­ti­cal y auto­ri­ta­ria del cato­li­cis­mo se ins­cri­bió den­tro del mis­mo mode­lo euro­peo –por ejem­plo, la cato­li­za­ción de los fran­cos impues­ta por Clo­do­veo jus­to a fina­les del siglo V, cer­ca de noven­ta años antes que la de Reca­re­do– de fusión de los intere­ses de cla­se de las mino­rías ricas para crear un poder esta­tal supe­rior basa­do en el cemen­to ideo­ló­gi­co cató­li­co, mucho más auto­ri­ta­rio y cen­tra­li­za­do que el arriano. Las iden­ti­da­des étni­cas de cada par­te fue­ron aban­do­na­das o trans­for­ma­das en aras de la rique­za eco­nó­mi­ca. Lo más sig­ni­fi­ca­ti­vo del III Con­ci­lio de Tole­do, para seguir en nues­tro caso, fue la enor­me dife­ren­cia de cas­ti­gos que se impu­sie­ron a quie­nes no acep­ta­sen el cato­li­cis­mo den­tro de los arria­nos: para los visi­go­dos ricos los cas­ti­gos eran mucho meno­res que para los pobres. La razón hay que bus­car­la en que el cam­pe­si­na­do visi­go­do no esta­ba muy dis­pues­to a ceder sus dere­chos, liber­ta­des y tra­di­cio­nes ger­má­ni­cas, mejor defen­di­das por el arria­nis­mo. Resis­ten­cias de esta mis­ma natu­ra­le­za se die­ron en toda Euro­pa al impo­ner las cla­ses ricas el cato­li­cis­mo a las cla­ses cam­pe­si­nas ger­ma­nas y esla­vas, arria­nas y paganas.
  4. Asen­ta­da ya la uni­dad terri­to­rial, polí­ti­ca e ideo­ló­gi­ca del Esta­do visi­gó­ti­co, se endu­re­ció su pro­ce­so expan­si­vo a cos­ta de otros pue­blos, espe­cial­men­te a cos­ta del Pue­blo Vas­co, tal cual se expre­sa­ba en aquél tiem­po. No se pue­de negar el per­ma­nen­te cho­que entre la nue­va “Espa­ña visi­gó­ti­ca” y el Pue­blo Vas­co que vivía aún en una mez­cla de modos de pro­duc­ción que no pode­mos expo­ner aquí, pero que sí tenía para enton­ces algún sen­ti­do de iden­ti­dad espe­cí­fi­ca que le lle­va­ba a una resis­ten­cia con­tra los ata­ques fran­cos por el nor­te, y visi­go­dos por el sur, así como a pac­tos y acuer­dos tras las gue­rras que no eran sino perío­dos de des­can­so más o menos lar­gos den­tro de un con­flic­to de resis­ten­cia mili­tar muy pro­lon­ga­do en el tiem­po. La resis­ten­cia de los “fero­ces vas­co­nes” ha que­da­do con­fir­ma­da por mul­ti­tud de refe­ren­cias, como se vol­ve­ría a con­fir­mar más tar­de por los cro­nis­tas ára­bes al no poder impo­ner su domi­na­ción por mucho tiempo.
  5. La uni­dad polí­ti­ca de la “Espa­ña visi­go­da” era muy débil pese al refor­za­mien­to cató­li­co. Fue una fac­ción visi­go­da rebel­de la que pidió ayu­da a las tro­pas musul­ma­nas para derro­car a la domi­nan­te a comien­zos del siglo VIII que, como era muy fre­cuen­te, se encon­tra­ba inten­tan­do aplas­tar a los vas­cos. La pas­mo­sa faci­li­dad de la con­quis­ta musul­ma­na se expli­ca ade­más de por las ten­sio­nes inter­nas a los visi­go­dos, tam­bién por los intere­ses opor­tu­nis­tas de las cla­ses ricas de la ciu­da­des y lati­fun­dios que ape­nas ofre­cie­ron resis­ten­cia, así como por el apo­yo que las cla­ses explo­ta­das die­ron a los musul­ma­nes. La reli­gión musul­ma­na era menos opre­so­ra que la cató­li­ca, menos injus­ta inclu­so con quie­nes se resis­tían a aban­do­nar sus vie­jas creen­cias. Era más “social” en el sen­ti­do de ayu­dar a las masas empo­bre­ci­das y de exi­gir a las cla­ses ricas un impues­to –el zakat– obli­ga­to­rio des­ti­na­do a una espe­cie de “asis­ten­cia social bási­ca”. Tam­bién impul­sa­ba el comer­cio y los mer­ca­dos, en vez de vigi­lar­los como hacía el cato­li­cis­mo. Y has­ta su invo­lu­ción varios siglos más tar­de, el Islam favo­re­ció abier­ta­men­te el desa­rro­llo cul­tu­ral, téc­ni­co y filosófico.
  6. Este com­por­ta­mien­to de las masas explo­ta­das, de las cla­ses ricas y de las fac­cio­nes no domi­nan­tes visi­go­das repi­te en lo esen­cial el de las masas explo­ta­das por Roma en su deca­den­cia fren­te a la demo­cra­cia de los inva­so­res “bár­ba­ros”. Fre­cuen­te­men­te las masas explo­ta­das reci­bían con los bra­zos abier­tos a los inva­so­res, guián­do­les inclu­so en algu­nos casos hacia los terra­te­nien­tes y polí­ti­cos roma­nos más explo­ta­do­res y odia­dos. Hay cons­tan­cia de que el poder cris­tiano romano con­de­nó el apo­yo de los cris­tia­nos empo­bre­ci­dos a los inva­so­res ger­ma­nos por­que les apor­ta­ban, por el momen­to, algu­na liber­tad. Vemos, por tan­to, cómo las iden­ti­da­des, que ya están escin­di­das en su inte­rior por la explo­ta­ción social, tien­den a rom­per­se más aún si des­de el exte­rior lle­gan fuer­zas libe­ra­do­ras u opre­so­ras que bene­fi­cian a un ban­do u otro de la iden­ti­dad escin­di­da pre­via­men­te. En la penín­su­la ibé­ri­ca muchos gru­pos socia­les acep­ta­ron la domi­na­ción musul­ma­na por­que de una for­ma u otra mejo­ra­ba sus con­di­cio­nes de vida, aun­que les exi­gie­ra algún cam­bio en su iden­ti­dad, o su renun­cia total para acep­tar la nue­va reli­gión. Entre la pobla­ción vas­ca de la épo­ca tam­bién suce­dió lo mismo.
  7. La ver­sión más reac­cio­na­ria del nacio­na­lis­mo espa­ñol ha borra­dor de su his­to­ria ofi­cial a la “Espa­ña musul­ma­na”, o la ha redu­ci­do a este­reo­ti­pos foto­grá­fi­cos. La ver­sión menos reac­cio­na­ria admi­te la “tole­ran­cia filo­só­fi­ca” musul­ma­na vivi­da en Tole­do y en otras muchas ciu­da­des, pero sin asu­mir esa “tole­ran­cia” como un valor per­ma­nen­te que hay que apli­car al Esta­do espa­ñol. Lo cier­to es que la Recon­quis­ta fue un exter­mi­nio masi­vo de una civi­li­za­ción supe­rior pero divi­di­da y débil mili­tar­men­te, por otra infe­rior pero mesiá­ni­ca, faná­ti­ca y fuer­te mili­tar­men­te. Para los musul­ma­nes, los cris­tia­nos olían mal, eran igno­ran­tes y bru­tos. Aún así hubo una per­ma­nen­te inter­ac­ción, alian­zas y pac­tos de todas cla­ses que con­tra­di­cen en todo el mito pos­te­rior de una sepa­ra­ción abso­lu­ta entre ambos con­ten­dien­tes. Pero a la lar­ga, se impu­so defi­ni­ti­va­men­te el sec­tor más reac­cio­na­rio del inva­sor cris­tiano. Sec­tor que empe­zó a cons­truir la mito­lo­gía jus­ti­fi­ca­do­ra a par­tir de la resis­ten­cia de un gru­pi­to de nobles visi­go­dos hui­dos a lo más remo­to de las rocas cán­ta­bras, que no supo­nía peli­gro alguno para el Islam. Por otra par­te, el nacio­na­lis­mo espa­ñol tam­bién ha ocul­ta­do el impor­tan­te papel mili­tar juga­do por tro­pas euro­peas que acu­dían a la lla­ma­da de Cru­za­da con­tra el infiel, movi­dos por la codi­cia, el saqueo y las vio­la­cio­nes masi­vas, y por el per­dón de todos sus peca­dos, inclui­dos los come­ti­dos en las masa­cres inhe­ren­tes a la cristianización.

4.- TERCERA FASE

  1. Duran­te la Recon­quis­ta se sen­ta­ron las bases de tres con­tra­dic­cio­nes que mina­rían la iden­ti­dad que iban crean­do los rei­nos cris­tia­nos penin­su­la­res: Una, las zonas mili­ta­res y fron­te­ri­zas nece­si­ta­ban una pobla­ción nue­va que tra­ba­ja­se la tie­rra y ayu­da­ra a defen­der­la, y los rei­nos cris­tia­nos sólo podían lograr­lo con­ce­dien­do deter­mi­na­dos dere­chos a las nue­vas pobla­cio­nes, pero la ten­den­cia cre­cien­te de los rei­nos cris­tia­nos era hacia la cen­tra­li­za­ción y el feu­da­lis­mo, hacia una mayor explo­ta­ción social, lo que cho­ca­ba con la ten­den­cia ante­rior. Otra, los cho­ques entre los pro­pios rei­nos cris­tia­nos entre sí tan­to para expan­dir­se a cos­ta del Islam, como para defen­der­se los unos de los otros, aun­que todos fue­ran cris­tia­nos, lo que les lle­va­ba a crear sus pro­pias leyes y man­te­ner sus pro­pias cos­tum­bres y len­guas aun­que tuvie­sen el mis­mo tron­co latino –menos el eus­ka­ra– y recu­rrie­ran al latín como len­gua cul­ta. Por últi­mo, al calor de las dos con­tra­dic­cio­nes ante­rio­res y debi­do al impul­so de los rei­nos, fue­ron sur­gien­do dife­ren­tes bur­gue­sías comer­cia­les y mer­can­ti­les en Paï­sos Cata­lans, Gali­za, Cas­ti­lla, León, Pue­blo Vas­co, etc.
  2. En algu­nos casos, unos rei­nos apro­ve­cha­ban las debi­li­da­des de otros para arran­car­les gran­des exten­sio­nes con­tan­do con el apo­yo de sec­to­res socia­les intere­sa­dos en cam­biar de rey al que ser­vir, como fue el caso de la ane­xión mili­tar de Ara­ba, Biz­kaia y Gipuz­koa por Cas­ti­lla, ampu­tán­do­las al Esta­do de Nafa­rroa a fina­les del siglo XII. Poco más tar­de, en el siglo XIV esta­lla en Cas­ti­lla la gue­rra entre el blo­que for­ma­do por la bur­gue­sía en ascen­so, con el apo­yo de los judíos que con­tro­la­ban las finan­zas comer­cia­les, y el sec­tor de los gran­des terra­te­nien­tes que resul­tan vic­to­rio­sos ini­cian­do bajo el rei­na­do los Tras­ta­ma­ra el ascen­so de la noble­za feu­dal retró­gra­da, enfren­ta­da a la bur­gue­sía y a los cam­pe­si­nos libres. Las con­tra­dic­cio­nes socia­les van minan­do así la uni­dad iden­ti­ta­ria for­ma­da duran­te la gue­rra de exter­mi­nio de la civi­li­za­ción musul­ma­na, has­ta desem­bo­car en una gran crisis.
  3. Las con­tra­dic­cio­nes cita­das lle­ga­ron a su cri­sis en el siglo XV en un pro­ce­so que no pode­mos resu­mir aquí, aun­que la gue­rra fue el ins­tru­men­to deci­si­vo para deci­dir la vic­to­ria de un ban­do u otro, sobre todo cuan­do cho­ca­ban las tres con­tra­dic­cio­nes a la vez: la de los cam­pe­si­nos y arte­sa­nos libres con­tra la explo­ta­ción, la de la bur­gue­sía con­tra la noble­za y la de los rei­nos entre sí. Un ejem­plo de libro lo tene­mos en la suer­te sufri­da por Gali­za en ese siglo XV cuan­do cho­ca­ron bru­tal­men­te las tres con­tra­dic­cio­nes en una gue­rra de cla­ses e inter­na­cio­nal, resul­tan­do vic­to­rio­so el lado más reac­cio­na­rio, el de la Igle­sia y la noble­za gale­ga que acep­tó la domi­na­ción cas­te­lla­na para man­te­ner su poder, ocu­pa­ción sin­te­ti­za­da en la espe­luz­nan­te fra­se de Isa­bel la Cató­li­ca sobre la “cas­tra­ción y doma” del pue­blo gale­go por los con­quis­ta­do­res apo­ya­dos por las fuer­zas reac­cio­na­rias internas.
  4. El siglo XV es deci­si­vo por­que, como vere­mos, abre la ter­ce­ra y deci­si­va fase his­tó­ri­ca sobre la que se asen­ta­rá lue­go el nacio­na­lis­mo espa­ñol. Y la abre ade­más con la crea­ción en 1468 de un ins­tru­men­to de terror físi­co y moral como el San­to Ofi­cio o Inqui­si­ción, buro­cra­cia terro­ris­ta des­ti­na­da fun­da­men­tal­men­te a la repre­sión polí­ti­ca, cul­tu­ral e iden­ti­ta­ria bajo la excu­sa de la defen­sa del cato­li­cis­mo pero des­ti­na­da a sol­dar con tor­tu­ra y hogue­ra la uni­dad de los pue­blos que iban sien­do domi­na­dos. Con estos recur­sos de páni­co y vio­len­cia se inva­di­rá el Esta­do inde­pen­dien­te de Gra­na­da endu­re­cien­do la mar­gi­na­ción y repre­sión del pue­blo anda­luz que lle­ga­rá a uno de sus momen­tos atro­ces con la expul­sión de los moris­cos en 1609; repi­tien­do la ante­rior expul­sión de los judíos tras robar­les sus pro­pie­da­des. Ambas medi­das, jun­to al accio­nar de la Inqui­si­ción, serán desas­tro­sas a medio pla­zo para la eco­no­mía y la cul­tu­ra espa­ño­las, pero mien­tras tan­to la sobre­ex­plo­ta­ción geno­ci­da de los pue­blos de las Amé­ri­cas va a per­mi­tir un rela­ti­vo auge eco­nó­mi­co que se irá ago­tan­do entre fina­les del siglo XVI y la pri­me­ra mitad del XVII.
  5. El nacio­na­lis­mo espa­ñol fal­si­fi­ca abso­lu­ta­men­te la his­to­ria al pre­sen­tar como unión lo que sólo fue un sim­ple pac­to dinás­ti­co entre Cas­ti­lla y Ara­gón rea­li­za­do en 1505. La reali­dad es que ambos Esta­dos siguie­ron sien­do prác­ti­ca y ofi­cial­men­te inde­pen­dien­tes en todo duran­te mucho tiem­po, has­ta que con­for­me trans­cu­rría el siglo XVII Cas­ti­lla fue aven­ta­jan­do eco­nó­mi­ca y mili­tar­men­te a Ara­gón, arrin­co­nán­do­la y, por fin, des­tru­yen­do su inde­pen­den­cia de siglos. Tam­bién se mien­te dicien­do que la inva­sión del Esta­do de Nava­rra en 1512 por Cas­ti­lla y Ara­gón, más el apo­yo del Vati­cano, pre­sen­tán­do­la como “unión volun­ta­ria” del Esta­do de Nava­rra a la “nación espa­ño­la” ya for­ma­da y diri­gi­da por los “Reyes Cató­li­cos”. De igual modo se ocul­ta que las fuer­zas pro­gre­sis­tas y sobe­ra­nis­tas de Cas­ti­lla fue­ron pasa­das a cuchi­llo en 1520 con la derro­ta de los Comu­ne­ros a manos de un ejér­ci­to inter­na­cio­nal que habla­ba más ale­mán y fla­men­co que castellano.
  6. La derro­ta comu­ne­ra supo­ne entre otras cosas el triun­fo de la gran noble­za medie­val mono­po­li­za­do­ra de la pro­duc­ción de lana y de tri­go, que des­pre­cia la pro­duc­ción téc­ni­co-arte­sa­nal y el comer­cio inte­rior basa­do en la bue­na manu­fac­tu­ra de esos arte­sa­nos hábi­les, y que al des­pre­ciar ese comer­cio odia tam­bién el saber téc­ni­co y cien­tí­fi­co-empí­ri­co sobre el que se asien­ta y al cual, a la vez, impul­sa por pura nece­si­dad de com­pe­ten­cia eco­nó­mi­ca. De este modo, son las luchas cla­sis­tas las que van cerran­do una a una las posi­bi­li­da­des de que la eco­no­mía espa­ño­la y su cul­tu­ra se inte­gre en la explo­sión tec­no­ló­gi­ca y en la revo­lu­ción cien­tí­fi­co-meca­ni­cis­ta que esta­lla en el siglo XVII.
  7. El pos­te­rior nacio­na­lis­mo espa­ñol, en cual­quie­ra de sus ver­sio­nes, jamás se recu­pe­ra­rá del abis­mo inson­da­ble que sepa­ra a la base socio­eco­nó­mi­ca y cul­tu­ral del Esta­do espa­ñol, al mar­gen de sus for­mas de gobierno, de la racio­na­li­dad tec­no­cien­tí­fi­ca capi­ta­lis­ta, más acep­ta­da por los cris­tia­nis­mos angli­cano, cal­vi­nis­ta y lute­rano. ¿Para qué prac­ti­car la “tole­ran­cia filo­só­fi­ca” musul­ma­na, el arte exqui­si­to de la con­ta­bi­li­dad ejer­ci­ta­do por los judíos, la sabi­du­ría moris­ca en la agri­cul­tu­ra por irri­ga­ción, la téc­ni­ca y la cien­cia, etc., cuan­do ya tenían a su dis­po­si­ción a dece­nas de millo­nes de indios y escla­vos negros, a millo­nes de cam­pe­si­nos andra­jo­sos e igno­ran­tes en los lati­fun­dios penin­su­la­res? La res­pues­ta del rei­no de las Espa­ñas a estas pre­gun­tas fue la sal­va­je gue­rra de exter­mi­nio de la resis­ten­cia nacio­nal bur­gue­sa de los Paí­ses Bajos, que ter­mi­nó con la inde­pen­den­cia de Holan­da en 1579 obte­ni­da pese a las cruel­da­des inima­gi­na­bles come­ti­das por el cató­li­co ejér­ci­to impe­rial espa­ñol. Un ejér­ci­to que ape­nas tenía capa­ci­dad tec­no­in­dus­trial para fabri­car los caño­nes que nece­si­ta­ba, y que tenía que com­prar­los median­te con­tra­ban­do y corrup­ción inclu­so a fabri­can­tes holandeses.
  8. Des­de fina­les del siglo XV has­ta la derro­ta de Rocroi en 1643 a manos del ejér­ci­to fran­cés, se man­tie­ne el ter­cer perío­do –y el deci­si­vo– de cons­truc­ción pau­la­ti­na del actual nacio­na­lis­mo espa­ñol. Los dos ante­rio­res fue­ron, como hemos vis­to, la supues­ta apor­ta­ción de los “empe­ra­do­res espa­ño­les” a la civi­li­za­ción euro­pea, y la “uni­dad cató­li­ca” de la “Espa­ña visi­go­da” que sien­ta las bases para el ini­cio de la Recon­quis­ta a comien­zos del siglo VIII. Una cons­tan­te esen­cial estruc­tu­ra estos tres momen­tos: la vic­to­ria de la reac­ción sobre el pro­gre­so y sus efec­tos nega­ti­vos sobre las iden­ti­da­des colec­ti­vas que van sien­do crea­das bajo la direc­ción de esas fuer­zas reac­cio­na­rias ven­ce­do­ras. Los mar­xis­tas dis­tin­gui­mos lo reac­cio­na­rio de lo pro­gre­sis­ta en toda socie­dad explo­ta­do­ra dicien­do que es reac­cio­na­rio lo que for­ta­le­ce la explo­ta­ción y es pro­gre­sis­ta lo que la debi­li­ta. Los tres pri­me­ros momen­tos crí­ti­cos, vio­len­tos y atro­ces, en los que se cimen­ta el nacio­na­lis­mo espa­ñol se carac­te­ri­zan por la vic­to­ria de la explo­ta­ción sobre la libertad.
  9. Esta cons­tan­te se mate­ria­li­za de for­ma aplas­tan­te en la cri­sis de media­dos del siglo XVII, que no se resol­ve­rá tran­si­to­ria­men­te has­ta comien­zos del XVIII. Por­tu­gal recu­pe­ra su inde­pen­den­cia en 1640 al ven­cer a los espa­ño­les, pero el rei­no de las Espa­ñas logra derro­tar la suble­va­ción de Anda­lu­cía de 1641, man­te­nién­do­la den­tro del Esta­do. Sin embar­go, des­de 1659 has­ta 1713 pier­de: Rose­llón y Cer­da­ña, Fran­co Con­da­do, Hai­tí, Mila­ne­sa­do, Bél­gi­ca, Luxem­bur­go, Cer­de­ña, y Nápo­les y Sici­lia. La for­ma de com­pen­sar estos desas­tres que minan muchí­si­mo el ya débil poten­cial eco­nó­mi­co, es inva­dir Ara­gón y los Paï­sos Cata­lans exter­mi­nan­do defi­ni­ti­va­men­te su inde­pen­den­cia pre­bur­gue­sa entre 1707 y 1714, así como la de endu­re­cer las pre­sio­nes cen­tra­lis­tas sobre el Pue­blo Vas­co, con­tra su Régi­men Foral, que irán en aumen­to has­ta las dos gue­rras de inva­sión del siglo XIX, lla­ma­das car­lis­tas por la his­to­rio­gra­fía española.
  10. Se ha habla­do del cho­que en esta épo­ca de dos mode­los dife­ren­tes de “nación espa­ño­la”, con su corres­pon­dien­te nacio­na­lis­mos: uno, el mode­lo de los Aus­tria, abier­to a las “dife­ren­cias regio­na­les” y a una des­cen­tra­li­za­ción admi­nis­tra­ti­va, visión here­da­da de la cul­tu­ra polí­ti­ca ger­ma­na ante­rior al ini­cio del defi­ni­ti­vo auge pru­siano entre 1813 y 1848, y del Impe­rio Aus­tro-Hún­ga­ro; y otro, el mode­lo Bor­bó­ni­co, ultra­cen­tra­li­za­dor, for­ma­do a par­tir de las nece­si­da­des defen­si­vas y expan­si­vas de los Bor­bo­nes fran­ce­ses cer­ca­dos por pode­res como el holan­dés y el inglés al nor­te y oes­te atlán­ti­co, el aus­tro­hún­ga­ro en el este euro­peo, con su exten­sión al impe­rio espa­ñol en el sur. Lo cier­to es que el grue­so de las cla­ses pro­pie­ta­rias del Esta­do espa­ñol opta­ron por un endu­re­ci­mien­to cen­tra­lis­ta para lo que nece­si­ta­ban el apo­yo de los Bor­bo­nes, deci­si­vo para su vic­to­ria en la Gue­rra de Suce­sión, aun­que el atra­so socio­eco­nó­mi­co espa­ñol y la fuer­za de las gran­des fami­lias nobi­lia­rias con sus lazos de con­san­gui­ni­dad y clien­te­lis­mo for­ma­dos duran­te siglos para exten­der sus pro­pie­da­des y aplas­tar a las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, todo esto limi­tó mucho la efec­ti­vi­dad de las refor­mas bor­bó­ni­cas de máxi­ma cen­tra­li­za­ción esta­tal como se vería en el siglo XIX.
  11. La res­pues­ta del rei­no de las Espa­ñas a esta cri­sis es la típi­ca de una estra­te­gia polí­ti­co-mili­tar defen­si­va antes que de un plan de acti­va­ción socio­eco­nó­mi­ca, cul­tu­ral y cien­tí­fi­ca, aun­que sí hubo algún inten­to tími­do que nun­ca lle­gó a la gran­de­za de los fun­cio­na­rios bor­bó­ni­cos fran­ce­ses. Por un lado, al no poder man­te­ner ejér­ci­tos en Euro­pa por­que son derro­ta­dos, se man­tie­nen los más cer­ca­nos, los que pue­den ven­cer a enemi­gos bas­tan­te más débi­les como son los pue­blos anda­luz, ara­go­nés y cata­lán. Por otro lado, se endu­re­ce­rá sobre mane­ra la explo­ta­ción de los pue­blos de las Amé­ri­cas y de Fili­pi­nas con leyes fis­ca­les des­ti­na­das a aumen­tar el teso­ro espa­ñol, lo que irá gene­ran­do la radi­ca­li­za­ción de las cla­ses ricas crio­llas y el inde­pen­den­tis­mo de las nacio­nes indias, con el apo­yo de los escla­vos negros, que esta­lla­rá en la revo­lu­ción diri­gi­da por Tupac Ama­ru de 1780. Por últi­mo, se inten­si­fi­ca la espa­ño­li­za­ción del Esta­do con la impo­si­ción del fun­cio­na­ria­do, de su len­gua y de sus leyes, des­pla­zan­do y echan­do a los car­gos ante­rio­res oriun­dos en su mayo­ría de los paí­ses en los que ejer­cían su labor siem­pre bajos sus leyes propias.
  12. Sin embar­go, ni aún así se recu­pe­ra la capa­ci­dad socio­eco­nó­mi­ca, la úni­ca que podía sos­te­ner una recu­pe­ra­ción polí­ti­ca y cul­tu­ral. Peor aún, en 1784 se prohí­be la lec­tu­ra de la Enci­clo­pe­dia que se esta­ba estu­dian­do masi­va­men­te en toda Euro­pa y en Amé­ri­ca del nor­te y del sur por las fuer­zas más pro­gre­sis­tas y cons­cien­tes. La Enci­clo­pe­dia es una “obra total” que ense­ña­ba los más recien­tes y mejo­res avan­ces de la cul­tu­ra y de la cien­cia, del pen­sa­mien­to y del arte, y su estu­dio era impres­cin­di­ble para cual­quier mejo­ra social. Lo sig­ni­fi­ca­ti­vo de esta prohi­bi­ción es que fue impues­ta por sec­to­res que antes habían inten­ta­do moder­ni­zar en algo al Esta­do median­te medi­das bor­bó­ni­cas tibias pero que aho­ra retro­ce­dían ante la fuer­za de la reac­ción feu­dal y ecle­siás­ti­ca, de la Inqui­si­ción y de los sec­to­res socia­les reac­cio­na­rios, aun­que fue­ran del pue­blo tra­ba­ja­dor. Una vez más, fue­ron derro­ta­dos los inten­tos de moder­ni­zar la iden­ti­dad espa­ño­la tal cual exis­tía a fina­les del siglo XVIII. Des­pec­ti­va­men­te, la mani­pu­la­ble “cul­tu­ra de masas” ter­mi­nó mote­jan­do como “afran­ce­sa­dos” a los muy pocos inte­lec­tua­les y polí­ti­cos que inten­ta­ban moder­ni­zar la iden­ti­dad española.

5.- CUARTA FASE:

  1. Las Cor­tes o Jun­tas de Cádiz de 1808-09 reu­ni­das en ple­na inva­sión napo­leó­ni­ca, refle­jan los lími­tes insu­pe­ra­bles de una tími­da y aco­bar­da­da bur­gue­sía cons­cien­te de su debi­li­dad ante pode­res tan tre­men­dos como la Igle­sia y la Noble­za apo­ya­das por amplios sec­to­res popu­la­res alie­na­dos y some­ti­dos a la igno­ran­cia que no duda­rán en gri­tar “¡Vivan las cade­nas!”. Las Cor­tes de Cádiz apa­re­cen como un lla­ma­do muy con­tra­dic­to­rio por­que algu­nas de sus pocas decla­ra­cio­nes pro­gre­sis­tas fue­ron aho­ga­das en cua­tro gran­des prác­ti­cas con­ser­va­do­ras: son nacio­na­lis­tas espa­ño­las y recha­zan de un modo u otro las rei­vin­di­ca­cio­nes de los pue­blos ame­ri­ca­nos y de los penin­su­la­res no espa­ño­les; acep­ta­ban implí­ci­ta­men­te la monar­quía y no exi­gie­ron la repú­bli­ca pese a sus decla­ra­cio­nes sobre los dere­chos de la “ciu­da­da­nía”; no defen­die­ron ni siquie­ra de for­ma indi­rec­ta las mejo­ras intro­du­ci­das por los “afran­ce­sa­dos”, y no tenían capa­ci­dad de influir en el con­ser­va­du­ris­mo de amplias masas de la pobla­ción, azu­za­do por la noble­za y la Igle­sia con­tra todo lo progresista.
  2. Se ha sos­te­ni­do que las Cor­tes de Cádiz podían haber demo­cra­ti­za­do el nacio­na­lis­mo espa­ñol si hubie­ran asu­mi­do y apli­ca­do lo bási­co de los dere­chos defen­di­dos por las revo­lu­cio­nes bur­gue­sas en Nor­te­amé­ri­ca y en el Esta­do fran­cés, pero para que hubie­ra sido así pre­via­men­te ten­dría que haber exis­ti­do una cla­se bur­gue­sa deci­di­da a matar y a morir por sus idea­les; más toda­vía, ten­dría que haber exis­ti­do una cla­se bur­gue­sa capaz de haber ela­bo­ra­do su pro­pio pro­yec­to socio­eco­nó­mi­co y polí­ti­co, pero nun­ca lle­gó a hacer­lo. La Cons­ti­tu­ción de Cádiz de 1812 avan­zó en algu­nos de estos dere­chos pero care­cien­do de una base de masas bajo una direc­ción revo­lu­cio­na­ria bur­gue­sa deci­di­da a todo, y ade­más, des­de una visión esta­ta­lis­ta y nacio­na­lis­ta espa­ño­la, lo que faci­li­tó el dis­tan­cia­mien­to de las nacio­nes no espa­ño­las. Los pocos dere­chos reco­gi­do en 1812 fue­ron barri­dos en 1837 al retro­ce­der­se inclu­so al voto cen­sa­ta­rio, por citar un solo ejem­plo: las cla­ses tra­ba­ja­do­ras y las muje­res en su tota­li­dad que­da­ban exclui­das de la “nación española”.
  3. Hay que con­tex­tua­li­zar este retro­ce­so ya que para 1828 se habían libe­ra­do de la opre­sión espa­ño­la zonas inmen­sas de Amé­ri­ca del nor­te, cen­tro y sur que no vamos a enu­me­rar aquí. Pero a dife­ren­cia de la cri­sis de fina­les del siglo XVII y comien­zos del XVIII, aho­ra la cla­se domi­nan­te espa­ño­la no qui­so avan­zar ni siquie­ra en una peque­ña refor­ma al esti­lo de las de enton­ces, las de los “afran­ce­sa­dos”, sino que se enro­có en lo más duro del fana­tis­mo, pre­ci­sa­men­te cuan­do, por el lado izquier­do, sur­gía un movi­mien­to repu­bli­ca­nis­ta que com­ba­tía bue­na par­te del sis­te­ma de explo­ta­ción, aun­que des­de la ver­sión pro­gre­sis­ta del nacio­na­lis­mo espa­ñol. La pro­pa­gan­da anti­car­lis­ta, correc­ta en muchas cosas pero fal­sa de raíz cuan­do se apli­ca­ba a la resis­ten­cia arma­da vas­ca, cata­lano-ara­go­ne­sa, gale­ga y cas­te­lla­na, por este orden de impor­tan­cia, sir­vió para ocul­tar las con­tra­dic­cio­nes inter­nas al nacio­na­lis­mo español.
  4. El fede­ra­lis­mo repu­bli­cano sur­gió enton­ces, en la déca­da de 1840, como la “solu­ción” a la “diver­si­dad” de pue­blos que algu­nos inte­lec­tua­les empe­za­ban a pro­po­ner pero empe­zó a fra­ca­sar por­que no pudo evi­tar el endu­re­ci­mien­to del cen­tra­lis­mo espa­ñol des­de 1876; tam­po­co pudo evi­tar la nega­ti­va del nacio­na­lis­mo espa­ñol a resol­ver demo­crá­ti­ca­men­te las jus­tas rei­vin­di­ca­cio­nes cuba­nas y fili­pi­nas. El fede­ra­lis­mo repu­bli­cano no podía des­pla­zar a la ver­sión más auto­ri­ta­ria del nacio­na­lis­mo espa­ñol por­que la cla­se domi­nan­te impo­nía la solu­ción mili­tar como úni­ca alter­na­ti­va, cerran­do filas alre­de­dor de la “nación espa­ño­la”, y con las ben­di­cio­nes de la Igle­sia. Recor­de­mos que Rizal, diri­gen­te fili­pino, era más auto­no­mis­ta que inde­pen­den­tis­ta has­ta que cono­ció las entra­ñas de la bes­tia en su estan­cia en el Esta­do espa­ñol, y que fue fusi­la­do en 1896 en Mani­la por ins­ti­ga­ción de las órde­nes reli­gio­sas espa­ño­las. El fede­ra­lis­mo repu­bli­cano vol­vió a fra­ca­sar al no impe­dir la entre­ga espa­ño­la de Cuba y Fili­pi­nas a los EEUU para impe­dir que dis­fru­ta­ran de la inde­pen­den­cia. Por no exten­der­nos, tam­po­co pudo evi­tar lue­go las masa­cres de la gue­rra de Marrue­cos en 1909 – 1927, ni las repre­sio­nes con­tra cata­la­nes y vas­cos, etc.
  5. La pre­gun­ta es: ¿eran fra­ca­sos en con­tra de su volun­tad, o es que el fede­ra­lis­mo repu­bli­cano nega­ba el dere­cho a la inde­pen­den­cia de las nacio­nes opri­mi­das por el Esta­do espa­ñol? La res­pues­ta exi­ge ana­li­zar la cri­sis del agó­ni­co impe­ria­lis­mo espa­ñol tras la pér­di­da de Cuba, Fili­pi­nas y Puer­to Rico, en medio de un males­tar social interno cre­cien­te, del sur­gi­mien­to del nacio­na­lis­mo vas­co en sus dos ver­sio­nes, la de Sabino Ara­na y la de Cam­pión, de la remo­de­la­ción del nacio­na­lis­mo cata­lán en diver­sas corrien­tes, del avan­ce polí­ti­co-cul­tu­ral gale­go alre­de­dor de Rexur­di­mien­to des­de fina­les del siglo XIX y, por no exten­der­nos, en medio del cre­cien­te impac­to de las ideas fas­cis­tas como úni­ca alter­na­ti­va al cre­cien­te “peli­gro comu­nis­ta”. Fue en esta cri­sis pro­lon­ga­da cuan­do se reu­nie­ron en Bil­bao, bajo la ins­pi­ra­ción de la gran bur­gue­sía vas­ca, repre­sen­tan­tes de aso­cia­cio­nes empre­sa­ria­les del Esta­do para avan­zar en lo que podría­mos defi­nir como la defi­ni­ti­va “crea­ción de España”.
  6. Lle­ga­mos así al cuar­to y deci­si­vo momen­to en la crea­ción del nacio­na­lis­mo espa­ñol, acu­cia­do por una deba­cle total pues el Esta­do ha sido rele­ga­do a la peri­fe­ria en la esca­la impe­ria­lis­ta que avan­za. Aun­que se hable de la Gene­ra­ción del ’98, lo deci­si­vo es que el poder ha que­da­do en manos de un blo­que que impo­ne la dic­ta­du­ra de Pri­mo de Rive­ra de 1923 a 1930, años deci­si­vos para el refor­za­mien­to ideo­ló­gi­co de lo más reac­cio­na­rio del nacio­na­lis­mo espa­ñol como se verá en 1931 cuan­do la II Repú­bli­ca defrau­de las espe­ran­zas de las nacio­nes opri­mi­das. El nacio­na­lis­mo espa­ñol ha ocul­ta­do sus atro­ci­da­des en el nor­te de Áfri­ca, como el uso de gases vene­no­sos con­tra la pobla­ción civil. Los sec­to­res pro­gre­sis­tas e inde­pen­den­tis­tas del pue­blo ama­zig vie­ron ilu­sio­na­dos la lle­ga­da de la II Repú­bli­ca, pero ésta les tra­tó a palo lim­pio, man­te­nien­do la alian­za con los trai­do­res que habían ayu­da­do a la vic­to­ria espa­ño­la, y que poco más tar­de, en 1936, ayu­da­rían a la vic­to­ria del fran­quis­mo apor­tan­do dece­nas de miles de sol­da­dos, al igual que lo haría la dic­ta­du­ra de Sala­zar en Portugal.
  7. Pese a la abun­dan­cia de peque­ñi­tas corrien­tes inter­nas al nacio­na­lis­mo espa­ñol en esta deci­si­va cuar­ta fase, la de su defi­ni­ti­va for­ma­ción his­tó­ri­ca, lo cier­to es que se for­man dos gran­des ten­den­cias no con­tra­dic­to­rias por­que ambas defien­den a la “uni­dad de Espa­ña”. La pri­me­ra y domi­nan­te es la que ven­ce­rá en 1939 man­te­nien­do su poder has­ta 1978, con la muy con­tro­la­da des­cen­tra­li­za­ción regio­na­lis­ta y auto­no­mis­ta de la Cons­ti­tu­ción del rey que el dic­ta­dor Fran­co nom­bró, y que sola­men­te al cabo de tres años empie­za a recu­pe­rar gran par­te de lo que cedió a raíz del páni­co de la “izquier­da” fede­ra­lis­ta espa­ño­la a otro gol­pe mili­tar pos­te­rior al de Teje­ro de 1981. Nada más aca­bar esta paro­dia de gol­pe, la “izquier­da”, que había cedi­do en todo lo fun­da­men­tal des­de fina­les de los ‘60, acep­tó la con­tra­ofen­si­va gene­ral del nacio­na­lis­mo espa­ñol para recor­tar las muy redu­ci­das atri­bu­cio­nes con­ce­di­das a las auto­no­mías. Una de las razo­nes fue el páni­co a otro gol­pe mili­tar, esta vez ver­da­de­ra­men­te duro, pero la extre­ma rapi­dez con la que la “izquier­da” rene­gó más allá de todo lo ima­gi­na­ble de su fede­ra­lis­mo de boqui­lla radi­ca en su nacio­na­lis­mo español.
  8. La segun­da ten­den­cia, siem­pre timo­ra­ta y cobar­de, es la del fede­ra­lis­mo repu­bli­cano que tie­ne, como míni­mo, cua­tro ramas: la estric­ta­men­te repu­bli­ca­na; la liber­ta­ria con todas sus fami­lias; la social­de­mó­cra­ta y la comu­nis­ta De las cua­tro, sola­men­te una par­te de la comu­nis­ta acep­tó y jus­ti­fi­có duran­te unos pocos años el dere­cho a la inde­pen­den­cia de las nacio­nes opri­mi­das. No vamos a exten­der­nos en el repu­bli­ca­nis­mo estric­to ni en el anar­quis­mo. El fede­ra­lis­mo del PSOE era más de boqui­lla que de acción, tar­dan­do bas­tan­te tiem­po en tomar pos­tu­ra ofi­cial al res­pec­to y siem­pre den­tro de la uni­dad espa­ño­la diri­gi­da por la cla­se obre­ra miti­fi­ca­da y supues­ta­men­te inter­na­cio­na­lis­ta y fede­ra­lis­ta por esen­cia. Pero en Eus­kal Herria defen­día muy mayo­ri­ta­ria­men­te la mar­gi­na­ción y has­ta la des­apa­ri­ción del eus­ka­ra y de la cul­tu­ra vas­ca, atra­sa­da e inser­vi­ble. Su nacio­na­lis­mo espa­ñol era públi­co, e inclu­so el peque­ño “gru­po de Tolo­sa”, eus­kal­dun y socia­lis­ta, asu­mía la supe­rio­ri­dad glo­bal espa­ño­la no pasan­do de un auto­no­mis­mo fede­ra­lis­ta en su for­ma pero some­ti­do al Esta­do en las cues­tio­nes decisivas.
  9. El PC de Espa­ña empe­zó con dos corrien­tes inter­nas sobre el pro­ble­ma nacio­nal espa­ñol. Una era la de su Secre­ta­rio Gene­ral, José Díaz, defen­so­ra al prin­ci­pio del dere­cho a la inde­pen­den­cia de las nacio­nes opri­mi­das; y la otra era la repre­sen­ta­da por Dolo­res Iba­rru­ri que redu­cía el pro­ble­ma a sim­ples “cues­tio­nes regio­na­les”. La pri­me­ra apa­re­cía como la ofi­cial pero en la prác­ti­ca era mino­ri­ta­ria como lo cons­ta­ta­ron y sufrie­ron en sus pro­pias car­nes los comu­nis­tas galle­gos. Duran­te los pri­me­ros tiem­pos de la gue­rra de 1936 – 39 la fic­ción de ser la corrien­te mayo­ri­ta­ria apa­re­cía en míti­nes y decla­ra­cio­nes públi­cas, pero casi des­de el ini­cio de la gue­rra empe­zó impo­ner­se la segun­da, que silen­ció a la ofi­cial duran­te 1937, asu­mien­do un nacio­na­lis­mo espa­ñol con fuer­tes dosis de into­le­ran­cia fren­te a las rei­vin­di­ca­cio­nes de los pue­blos no espa­ño­les con la excu­sa de la “uni­dad anti­fas­cis­ta”. El ple­ga­mien­to del PC de Espa­ña al nacio­na­lis­mo espa­ñol de Negrín ter­mi­nó sien­do incon­di­cio­nal. El clan­des­tino PC de Espa­ña se des­hi­zo inclu­so con méto­dos con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rios de los comu­nis­tas que defen­dían el dere­cho a la inde­pen­den­cia de sus pueblos.
  10. No tie­ne sen­ti­do diva­gar sobre qué hubie­ra suce­di­do des­de los ‘70 si el fede­ra­lis­mo repu­bli­cano hubie­ra lucha­do a la ofen­si­va con­tra le com­po­nen­te reac­cio­na­rio de dicho nacio­na­lis­mo. No lo hizo por­que no podía hacer­lo. Tal posi­bi­li­dad no entra­ba en su estruc­tu­ra polí­ti­ca, teó­ri­ca y cul­tu­ral de matriz y esen­cia espa­ño­las. El peque­ño sec­tor del fede­ra­lis­mo repu­bli­cano que reco­no­cía de pala­bra el dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción, que no el de la inde­pen­den­cia, clau­di­có ante su direc­ción buro­crá­ti­ca acep­tan­do la Monar­quía impues­ta por Fran­co o su ban­de­ra, o ambas cosas a la vez. Muy pocos lo jus­ti­fi­ca­ron ale­gan­do razo­nes de urgen­te tác­ti­ca de acu­mu­la­ción de fuer­zas elec­to­ra­les; otros empe­za­ron a aban­do­nar la mili­tan­cia polí­ti­ca, defrau­da­dos por tan­to enga­ño y trai­ción, y otros con­ti­nua­ron tra­gan­do todas las exi­gen­cias espa­ño­lis­tas, cada vez más reaccionarias.
  11. Una cons­tan­te his­tó­ri­ca reco­rre la for­ma­ción del nacio­na­lis­mo espa­ñol: acre­cien­ta su fana­tis­mo en la medi­da en que su poder polí­ti­co-eco­nó­mi­co retro­ce­de fren­te al ascen­so de otros nacio­na­lis­mos impe­ria­lis­tas, y en la medi­da en que no logra aplas­tar a las nacio­nes que explo­ta, y en que éstas avan­zan en sus movi­li­za­cio­nes. Y según aumen­ta la fuer­za reac­cio­na­ria de ese nacio­na­lis­mo decre­ce la del repu­bli­ca­nis­mo fede­ra­lis­ta en su seno, o se escon­de en el silen­cio pasi­vo y cóm­pli­ce. Todo indi­ca que el capi­ta­lis­mo espa­ñol va a seguir retro­ce­dien­do en la jerar­quía impe­ria­lis­ta, que la cri­sis estruc­tu­ral y de lar­ga dura­ción va a agu­di­zar la lucha de cla­ses y las rei­vin­di­ca­cio­nes de los pue­blos opri­mi­dos y que, por tan­to, el nacio­na­lis­mo espa­ñol va a endu­re­cer­se toda­vía más para con­te­ner en lo posi­ble la “deca­den­cia de Espa­ña”. Fren­te a estas ten­den­cias, el fede­ra­lis­mo repu­bli­cano debe pen­sar las razo­nes de su fra­ca­so rotun­do e irre­ver­si­ble y plan­tea­se la nece­si­dad de pasar a defen­der el dere­cho y la nece­si­dad de la inde­pen­den­cia de los pue­blos opri­mi­dos por el Esta­do español.
  12. El futu­ro de la revo­lu­ción comu­nis­ta en el capi­ta­lis­mo espa­ñol y euro­peo pasa, ade­más de por otras refle­xio­nes que aho­ra no pode­mos expo­ner, tam­bién por la de sal­tar de la fatua pala­bre­ría litúr­gi­ca sobre el dere­cho abs­trac­to a la auto­de­ter­mi­na­ción a la expli­ca­ción teó­ri­co-polí­ti­ca, cla­sis­ta e his­tó­ri­ca de la nece­si­dad de la inde­pen­den­cia de las nacio­nes opri­mi­das para des­blo­quear y libe­rar las alie­na­das con­cien­cias de las cla­ses explo­ta­das del Esta­do espa­ñol. Marx y Engels ya se per­ca­ta­ron de esta nece­si­dad en la lucha revo­lu­cio­na­ria en Gran Bre­ta­ña con la opre­sión nacio­nal irlan­de­sa, y a toda Euro­pa con res­pec­to a la opre­sión de Polo­nia. La expe­rien­cia acu­mu­la­da des­de enton­ces en todo el mun­do, y ele­va­da al ran­go de teo­ría mar­xis­ta, con­fir­ma la vali­dez de las pro­pues­tas de ambos revolucionarios.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE

EUSKAL HERRIA 9‑VII-2010.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *