Estado vasco, mal menor transitorio
Texto escrito para Herria 2000 Eliza. Número dedicado al debate sobre el futuro Estado vasco. Sorprenderá semejante título precisamente ahora, cuando tras los devastadores efectos del neoliberalismo con su tesis de «menos Estado, más mercado», han resurgido las loas al Estado desde el reformismo neokeynesiano en todas sus expresiones, sean independentistas vascas o centralistas españolas, e incluso desde […]
La filosofía marxista-leninista es el materialismo dialéctico
Es casi un tópico de cualquier manual soviético de marxismo-leninismo, escrito por algún señor cuyo apellido impronunciable casi siempre acaba en ‑ov o en ‑ev, decir que, al contrario que para la burguesía, para el proletariado son necesarios los conocimientos más profundos para avanzar en la transformación de la sociedad. Como nosotros no somos soviéticos ni […]
¿Nos sirve Marx? ¿Se hunde España? ¿Qué organización? Tres debates imprescindibles
Presentación Han tenido lugar en Galiza tres charlas-debate sobre otras tantas cuestiones de actualidad: Las tareas de la organización revolucionaria; ¿España se hunde? Una visión desde Euskal Herria; y Marx y nosotras/os. Las tres atañen a cuestiones centrales de la lucha revolucionaria en sí misma, al margen de las naciones y fases capitalistas en las que ésta se libre. […]
Euskal Herria necesita la independencia socialista
Euskal Herria necesita la independencia socialista Presentación Hace dos décadas, militantes de la izquierda abertzale debatimos un documento titulado: Euskal Herria necesita la independencia. Su lógica interna puede resumirse en pocas palabras: la independencia vasca no era solo un derecho, era una necesidad. En 1994, nuestro pueblo vivía, por un lado, en una situación común […]
«El internacionalismo de Marx no era abstracto sino muy concreto»: Entrevista con Kevin B. Anderson
Con la amable autorización de la revista Contretemps Kevin B. Anderson imparte sociología, ciencia política y estudios feministas en la Universidad de California en Santa Bárbara. Es miembro de la asociación marxista-humanista internacional(http://www.internationalmarxisthumanist.org) – que se inspira sobre todo en los escritos de Raya Dunayevskaya – y colabora con la Marx-Engels Gesamtausgabe. Especialista en Marx y en Hegel […]
Contexto del debate y debate del contexto (III), las elecciones del 20‑D como ejemplo
Se ha iniciado ya la primera fase del debate Abian. Como caracteriza a nuestro colectivo, huimos de la rumorología y nos basamos exclusivamente en aquellas informaciones que hemos contrastado, por lo que no vamos a dar pábulo a las distintas versiones que circulan sobre el número de asistentes en las asambleas de herrialde. Esperemos que su cuantía aumente según […]
Eztabaidaren testuingurua eta testuinguruaren eztabaida (III), Abenduaren 20ko hauteskundeak adibidetzat hartuta
Dagoeneko hasiera eman zaio Abian eztabaidaren lehen faseari. Ohi den bezala, gure kolekiboak muzin egiten dio zurrumurru-munduari, eta soil-soilik egiaztaturiko informazioak hartzen ditugu oinarritzat, hortaz, alde batera utziko ditugu herrialdeetako asanbladetan egoniko parte hartzaile-kopuruaren iguruko bertsio desberdinak. Ezker abertzale osoaren arteko eztabaida biziagotu eta sakondu ahala, espero dezagun kopuru horrek gora egitea. Kezkagarria izango litzateke […]
Salud de la población: causas y propuestas de acción
Ciudades cuidadas y promotoras de Salud para sus habitantes Reflexión para las Jornadas que el próximo 16 y 17 de octubre se celebrarán en Castellar de la Frontera (Cádiz), en el Centro cultural Federico García Lorca, donde se debatirán temas relacionados con la problemática social y medioambiental del Campo de Gibraltar. http://www.tiojimeno.es/2015/09/jornadas– sobre– derechos– humanos– de.html El esfuerzo para mejorar la calidad […]
Borrador sobre tendencias del capitalismo, apuntes para una posible estrategia (revisión II)
Nota Se presenta la versión definitiva del texto que lleva el mismo título. No se ha cambiado nada de la primera versión, en la que ya aparecían las sugerencias realizadas por Carlos Morais. Se han sido añadidas varias reflexiones sobre cuestiones decisivas que no estaban elaboradas del todo en el momento de su primera presentación. […]
Autogestión socialista versus autogestión reformista
Nota: ponencia escrita para la revista Laberinto 1. Trabajo libre contra tripalium La crisis actualiza un debate anterior al comunalismo inglés del siglo XVII que recuperaba tierras baldías de la nobleza bajo el lema de omnia sunt communia: todo es de todos. Müntzer lanzó esta consigna a comienzos del siglo XVI siguiendo una de las dos […]