Argen­ti­na. Impac­to devas­ta­dor en agri­cul­tu­ra y tec­no­lo­gía digi­tal al ser­vi­cio de las corporaciones

Por Igna­cio Mar­chi­ni, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 27 de junio de 2021. 

Ya está dis­po­ni­ble para des­car­gar el infor­me “AgTech en Argen­ti­na. Nue­vas tec­no­lo­gías, vie­jas pro­me­sas”, el segun­do de la serie “Ame­na­zas a la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria en Argen­ti­na”. Escri­to por Fer­nan­do Frank para Acción por la Bio­di­ver­si­dad, el tra­ba­jo ana­li­za en pro­fun­di­dad los impac­tos devas­ta­do­res en nues­tras comu­ni­da­des y eco­sis­te­mas del uso de tec­no­lo­gías digi­ta­les orien­ta­das a la agri­cul­tu­ra, quié­nes las pro­mue­ven y sus lazos con las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas y privadas. 


El empre­sa­ria­do vin­cu­la­do a los agro­ne­go­cios, ampa­ra­do por fun­da­cio­nes, aca­dé­micxs e, inclu­so, fun­cio­na­rixs guber­na­men­ta­les, vie­ne pre­sio­nan­do des­de hace unos años por la imple­men­ta­ción ple­na de las AgTech, un paque­te de tec­no­lo­gías “de pun­ta” que, según ellxs, resol­ve­rían los pro­ble­mas rela­cio­na­dos a la agri­cul­tu­ra y la ali­men­ta­ción. La digi­ta­li­za­ción del cam­po y el uso de herra­mien­tas de la infor­ma­ción pare­ce­rían, a sim­ple vis­ta, un paso más en el pro­ce­so de auto­ma­ti­za­ción de la agro­in­dus­tria y una mejo­ra en las capa­ci­da­des de pro­duc­ción y ren­di­mien­to. El pro­ble­ma se vis­lum­bra cuan­do se inda­ga en quie­nes pro­mue­ven estas inno­va­cio­nes, para qué y qué impac­tos producen.

La tec­no­lo­gía digi­tal vin­cu­la­da al cam­po abar­ca des­de trac­to­res sin con­duc­tor y chips inser­tos en ani­ma­les has­ta pro­ce­sa­do­res de datos capa­ces de alma­ce­nar una secuen­cia com­ple­ta de ADN en un archi­vo para des­car­gar. La inver­sión en las AgTech de gigan­tes de la infor­ma­ción como Hua­wei, Micro­soft y Ama­zon, entre otros, es una mues­tra del lugar cada vez más impor­tan­te que esta rama de la indus­tria ocu­pa en la con­si­de­ra­ción de los due­ños de las empre­sas de las tele­co­mu­ni­ca­cio­nes. Según expli­ca el infor­me, el inte­rés de inter­ve­nir en la agro­in­dus­tria por par­te de estas com­pa­ñías es doble: por una lado, “avan­zar en el con­trol efec­ti­vo de qué y cómo se pro­du­ce y se con­su­me y dejar afue­ra a empre­sas de menor cali­bre” y, ade­más, “la ven­ta de las tec­no­lo­gías, tan­to de hard­wa­re y de soft­wa­re como de las Fin­tech (tec­no­lo­gías finan­cie­ras digitales)”.

Uno de los pun­tos cla­ves de la inves­ti­ga­ción ver­sa sobre quié­nes ope­ran polí­ti­ca y eco­nó­mi­ca­men­te para el des­em­bar­co defi­ni­ti­vo de las AgTech a nues­tro país; para poder desa­rro­llar una crí­ti­ca cer­te­ra a estas ini­cia­ti­vas es nece­sa­rio com­pren­der quié­nes las impul­san. Qui­zás lo más preo­cu­pan­te ten­ga que ver con el apo­yo de polí­ti­cos de alto ran­go que vie­nen cose­chan­do des­de hace varios años.

En noviem­bre de 2018, en un semi­na­rio titu­la­do “Sili­con Valley Forum Argen­ti­na”, uno de los expo­si­to­res fue Gus­ta­vo Béliz, actual Secre­ta­rio de Asun­tos Estra­té­gi­cos de la Pre­si­den­cia de la Nación. El hom­bre que fue­ra Minis­tro de Jus­ti­cia de Nés­tor Kirch­ner ocu­pó des­de 2005, y duran­te 14 años con­se­cu­ti­vos, dis­tin­tos pues­tos para el Ban­co Inter­ame­ri­cano de Desa­rro­llo (BID). El últi­mo fue como direc­tor del Ins­ti­tu­to para la Inte­gra­ción de Amé­ri­ca Lati­na y El Cari­be (INTAL), orga­nis­mo depen­dien­te del BID.

Ese car­go ocu­pa­ba cuan­do, en el semi­na­rio de 2018, el fun­cio­na­rio pidió “aggior­nar la eco­no­mía y la polí­ti­ca de Amé­ri­ca Lati­na a las nue­vas ten­den­cias” y se ilu­sio­nó con las posi­bi­li­da­des de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial para lograr “una inte­gra­ción pre­dic­ti­va e inclu­si­va en Amé­ri­ca Lati­na”. Como bien res­ca­ta el infor­me, poco tuvo para decir en rela­ción a una de las prin­ci­pa­les crí­ti­cas que se le hacen a los pro­ce­sos de robo­ti­za­ción: la des­apa­ri­ción de varios pues­tos de tra­ba­jo. Escu­dán­do­se en “pro­ce­sos inevi­ta­bles”, el actual fun­cio­na­rio solo ati­nó a hacer una vaga men­ción de una serie de “polí­ti­cas públi­cas para redu­cir los ries­gos y las des­igual­da­des”, aun­que nun­ca dijo a cuá­les se refería.

Otro de los expo­si­to­res de alto per­fil que se cita es Gabriel Del­ga­do, ex Secre­ta­rio de Agri­cul­tu­ra, Gana­de­ría y Pes­ca de la Nación duran­te los últi­mos dos años del segun­do man­da­to de Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kirch­ner. Qui­zás lo más intere­san­te de su pre­sen­ta­ción ten­ga que ver con la men­ción a la ciu­dad de Rosa­rio como “un polo fun­da­men­tal del cam­bio tec­no­ló­gi­co”. Para jus­ti­fi­car lo que decía, tomó como un ejem­plo posi­ti­vo la posi­bi­li­dad de uti­li­zar el tri­go trans­gé­ni­co HB4 de Bio­ce­res, apro­ba­do para su uso en octu­bre del año pasa­do, aun des­pués del amplio recha­zo que cose­chó tan­to de ambien­ta­lis­tas y defen­sorxs de la agro­eco­lo­gía como de empre­sas agro­pe­cua­rias. Un aná­li­sis exhaus­ti­vo sobre este tema fue rea­li­za­do por el mis­mo Frank en el infor­me ante­rior de Acción por la Bio­di­ver­si­dad, “El pan en mano de las cor­po­ra­cio­nes. Tri­go trans­gé­ni­co HB4 en Argentina”.

Esta es solo una peque­ña par­te de todo el entra­ma­do de polí­ti­cos, empre­sa­rios y lob­bis­tas que el infor­me se encar­ga de expo­ner. Al apo­yo explí­ci­to de fun­cio­na­rios públi­cos es nece­sa­rio sumar los exten­sos tra­ba­jos pre­sen­ta­dos por obser­va­to­rios e inves­ti­ga­dorxs afi­nes a los intere­ses del mer­ca­do agro­ex­por­ta­dor que se des­ha­cen en ala­ban­zas a las nue­vas tec­no­lo­gías y omi­ten los efec­tos pro­fun­da­men­te nega­ti­vos y las limi­ta­cio­nes estruc­tu­ra­les del mode­lo extrac­ti­vis­ta de pro­duc­ción; o la par­ti­ci­pa­ción de gigan­tes empre­sa­ria­les como Micro­soft, a tra­vés de la Fun­da­ción Bill y Melin­da Gates, que bus­ca “ampliar sus mer­ca­dos en el Cono Sur, con la Argen­ti­na como puer­ta de entra­da”, según desa­rro­lla el informe.

Las con­clu­sio­nes del tra­ba­jo de Acción por la Bio­di­ver­si­dad echan luz sobre muchos de los rin­co­nes oscu­ros de la agro­in­dus­tria. Median­te el empleo de datos y fuen­tes, des­mon­ta los mitos del agro­ne­go­cio como “gene­ra­dor de tra­ba­jo” y mues­tra los pro­ce­sos de pre­ca­ri­za­ción y des­pla­za­mien­to de las pobla­cio­nes rura­les que pro­du­cen este tipo de empren­di­mien­tos empre­sa­ria­les. Tam­bién des­cu­bre el ros­tro mons­truo­so de la “eco­no­mía 4.0” o “de datos”: el uso de pro­ce­sa­do­res de alto nivel tec­no­ló­gi­co que ana­li­zan la Big Data gene­ra­da a par­tir de los apor­tes invo­lun­ta­rios de infor­ma­ción pri­va­da de agri­cul­to­res y agricultoras.

El uso de estas tec­no­lo­gías no solo impli­ca una vio­la­ción a la pri­va­ci­dad de las per­so­nas, sino un gas­to des­co­mu­nal de ener­gía, que inclu­so ha moti­va­do pro­yec­tos para empla­zar en la Pata­go­nia argen­ti­na par­ques eóli­cos o repre­sas hidro­eléc­tri­cas que pue­dan pro­por­cio­nar el sumi­nis­tro eléc­tri­co nece­sa­rio para ali­men­tar estos ser­vi­do­res de datos extra­or­di­na­ria­men­te grandes.

Por últi­mo, es nece­sa­rio des­ta­car una de las crí­ti­cas más impor­tan­tes del infor­me: el rol de las ins­ti­tu­cio­nes y lxs aca­dé­micxs al ser­vi­cio de los agro­ne­go­cios. Como bien expli­ca Gui­ller­mo Fol­gue­ra, bió­lo­go e inves­ti­ga­dor del CONICET, “des­de hace algu­nas déca­das, las cien­cias, jun­to con las tec­no­lo­gías, han sido adop­ta­das y modi­fi­ca­das des­de el poder ins­ti­tu­cio­nal para inci­dir de una mane­ra buro­crá­ti­ca y publi­ci­ta­ria, cen­tra­da en la inno­va­ción y en la inten­si­fi­ca­ción del con­trol social, bajo la lógi­ca domi­nan­te de la efi­cien­cia”. El uso de un len­gua­je publi­ci­ta­rio y con­tra­fác­ti­co, que tuer­ce los hechos para jus­ti­fi­car el uso de mono­cul­ti­vos trans­gé­ni­cos que tie­nen efec­tos devas­ta­do­res en el medio ambien­te, la salud y la eco­no­mía, se ha vuel­to mone­da corrien­te en el ámbi­to de las cien­cias y la investigación.

Las crí­ti­cas a la fal­ta de regu­la­cio­nes y el otor­ga­mien­to de sub­si­dios enor­mes a las empre­sas del agro­ne­go­cio com­ple­tan el pano­ra­ma exhaus­ti­vo y crí­ti­co que brin­da este infor­me. Ante un mode­lo extrac­ti­vis­ta de pro­duc­ción que bus­ca aumen­tar la tasa de ganan­cia, a cos­ta de des­truir nues­tros sue­los, nues­tros eco­sis­te­mas y has­ta nues­tras vidas, Fer­nan­do Frank seña­la hacia dón­de es nece­sa­rio tor­cer el rum­bo: “Esta­re­mos en el buen camino si en vez de dro­nes y pan­ta­llas escu­cha­mos cada vez más hablar de sue­los vivos, semi­llas loca­les y orga­ni­za­cio­nes comu­ni­ta­rias, popu­la­res, inte­gra­les, ági­les y sensibles”.

Des­car­ga el infor­me completo

Fuen­te: ANRed

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *