Femi­nis­mos. ¿Quié­nes son y qué hicie­ron las muje­res que el Ayun­ta­mien­to de Madrid pre­ten­de borrar?

Por Yolan­da Domín­guez, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 26 de enero de 2021.

Pro­po­nen borrar­lo para colo­car retra­tos de depor­tis­tas que no repre­sen­ten a nin­gu­na idea política.

De todas es sabi­do que a los machis­tas les moles­ta que las muje­res ocu­pe­mos el espa­cio, si es públi­co muchí­si­mo más. A lo lar­go de la his­to­ria han dedi­ca­do innu­me­ra­bles esfuer­zos para evi­tar que nues­tra voz y nues­tras ideas pue­dan tener nin­gún eco. Al prin­ci­pio, negán­do­nos acce­der a los estu­dios, impi­dién­do­nos tra­ba­jar y has­ta votar. Lue­go, reti­rán­do­nos de los libros de tex­to: ni ras­tro de muje­res cien­tí­fi­cas, lite­ra­tas, depor­tis­tas o artis­tas que pue­dan ins­pi­rar a algún mor­tal. Aún hoy lo siguen hacien­do igno­rán­do­nos en comi­tés cien­tí­fi­cos, pre­mios, fes­ti­va­les, con­gre­sos o pues­tos direc­ti­vos. Los cuer­pos de las muje­res son bien­ve­ni­dos mien­tras sir­van para deco­rar y ame­ni­zar­las cam­pa­na­das en Navi­dad, pero nues­tros pen­sa­mien­tos, nues­tras opi­nio­nes e inclu­so nues­tros logros son tan suma­men­te peli­gro­sos que es mejor tapar­los con cal.

Esta sema­na las for­ma­cio­nes polí­ti­cas de dere­cha y extre­ma dere­cha se han alia­do para eli­mi­nar los retra­tos de un mural situa­do en el barrio de la Con­cep­ción de Madrid, dedi­ca­do a muje­res cuyos apor­tes en diver­sos cam­pos han sido rele­van­tes e impor­tan­tes para la huma­ni­dad. Dicho mural está situa­do en un poli­de­por­ti­vo y pro­po­nen borrar­lo para colo­car retra­tos de depor­tis­tas que no repre­sen­ten a nin­gu­na idea polí­ti­ca. Esas muje­res fue­ron ele­gi­das por ser un ejem­plo de supera­ción, de lucha y de talen­to en cada una de sus pro­fe­sio­nes, valo­res per­fec­ta­men­te apli­ca­bles al espí­ri­tu depor­ti­vo, jun­to a un impor­tan­te men­sa­je: “Las capa­ci­da­des no depen­den de tu géne­ro”. Si su pro­ble­ma es el núme­ro de muje­res en rela­ción con el de hom­bres no les hemos vis­to que­jar­se de la infi­ni­dad de escul­tu­ras sobre hom­bres rele­van­tes que pue­blan el espa­cio urbano de la capi­tal y que supe­ran con cre­ces al núme­ro de escul­tu­ras dedi­ca­das a figu­ras feme­ni­nas. Si el pro­ble­ma es la ideo­lo­gía, debe­rán ase­gu­rar­se de que los y las depor­tis­tas esco­gi­das para un nue­vo mural no hayan vota­do ni mani­fes­ta­do sus ideas jamás. Si el pro­ble­ma es el lugar, que esco­jan otro muro adya­cen­te para plas­mar sus figu­ras o que cons­tru­yan otro poli­de­por­ti­vo nue­vo, que la pre­si­den­ta de la comu­ni­dad tie­ne bas­tan­te expe­rien­cia en esto.

Con­tra el arte de ocul­tar está el de visi­bi­li­zar, así que segui­re­mos res­ca­tan­do a las muje­res borra­das, silen­cia­das, aca­lla­das e igno­ra­das en todos los for­ma­tos y cana­les sin des­can­so. Tener refe­ren­tes que no sean solo mas­cu­li­nos es fun­da­men­tal para que las niñas pue­dan ele­gir quie­nes quie­ren ser en el futu­ro con total liber­tad y para que todas las muje­res sean debi­da­men­te res­pe­ta­das y valo­ra­das por su talen­to. Estos son los nom­bres de las muje­res con­for­man el mural jun­to a una peque­ña des­crip­ción de su vida y de sus logros. Com­par­tir a discreción.

GATA CATTANA (1991 – 2017) nom­bre artís­ti­co de Ana Isa­bel Gar­cía Llo­ren­te, artis­ta, rape­ra, poe­ta y poli­tó­lo­ga espa­ño­la. Fusio­na­ba el rap con el fla­men­co, la poe­sía y las letras rei­vin­di­ca­ti­vas. Com­pro­me­ti­da con la cul­tu­ra anda­lu­za, en sus obras hace refe­ren­cia la his­to­ria clá­si­ca y a la mito­lo­gía, así como a nume­ro­sos escri­to­res clá­si­cos espa­ño­les. Auto­ra del poe­ma­rio “La esca­la de Mohs” y de can­cio­nes como “Lisís­tra­ta”, “Cua­tro mone­das”, “Gotham” o “La prue­ba”, era con­si­de­ra­da la pro­me­sa del rap con­tem­po­rá­neo espa­ñol. Falle­ció a los 26 años por un shock ana­fi­lác­ti­co dejan­do iné­di­to su dis­co “Ban­zai”.

NINA SIMONE (1933 – 2003). Can­tan­te, com­po­si­to­ra y pia­nis­ta esta­dou­ni­den­se cono­ci­da tam­bién como la “Suma Sacer­do­ti­sa del soul”. Fue auto­ra de gran­des éxi­tos como “My baby just cares for me”, “I put a spell on you” o “Just like a woman”. Reci­bió 15 nomi­na­cio­nes a los Pre­mio Grammy y fue reco­no­ci­da con el Gra­me Hall Of Fame en 2000.

BILLIE JEAN MOFFITT KING (1943 – actua­li­dad). Exju­ga­do­ra de tenis de los Esta­dos Uni­dos. Gana­do­ra de 39 títu­los de Grand Slam: 12 indi­vi­dua­les, 16 en dobles feme­nino y 11 en dobles mix­to. En 1973 le ganó un par­ti­do a Bobby Riggs, cam­peón mas­cu­lino del mun­do quien la retó en la “Bata­lla de los Sexos” para demos­trar “la supe­rio­ri­dad del hom­bre sobre la mujer”. Con­si­guió que en el Open USA las muje­res reci­bie­ran el mis­mo pre­mio en dine­ro que los hom­bres, con­vir­tién­do­se en el pri­me­ro en ofre­cer igual­dad en las retribuciones.

KANNO SUGAKO (1881 –1911). Pen­sa­do­ra y perio­dis­ta japo­ne­sa. Fue vio­la­da cuan­do era menor. Defen­so­ra de los dere­chos de las muje­res en la era Mei­ji. Diri­gió un perió­di­co fue arres­ta­da y encar­ce­la­da varias veces por defen­der sus ideas polí­ti­cas. Fue sen­ten­cia­da a muer­te y ahor­ca­da. Es auto­ra de “Refle­xio­nes de camino a la hor­ca” un dia­rio de los últi­mos días de su vida.

LYUDMILA PAVLICHENKO (1916 – 1974). Fran­co­ti­ra­do­ra del Ejér­ci­to Rojo que luchó con­tra los nazis. Acce­dió al ejér­ci­to cuan­do las muje­res toda­vía no esta­ban acep­ta­das. Su des­tre­za como tira­do­ra la hizo muy famo­sa en el con­flic­to arma­do, cuen­tan que no era raro escu­char en medio del cam­po de bata­lla a los ale­ma­nes pidién­do­le que cam­bia­ra de ban­do. Fue ascen­di­da a tenien­te, obtu­vo la Orden de Lenin y la de Heroí­na de la U.R.S.S. se gra­duó en la uni­ver­si­dad de Kiev y se for­mó como historiadora.

ROSA PARKS (1913 – 2005). Acti­vis­ta afro­ame­ri­ca­na. Figu­ra cla­ve en el movi­mien­to por los dere­chos civi­les en Esta­dos Uni­dos por haber­se nega­do a ceder el asien­to a un blan­co y mover­se a la par­te tra­se­ra del auto­bús, por lo que fue encar­ce­la­da. Reci­bió la meda­lla Spin­garn, el Pre­mio Mar­tin Luther King Jr., la Meda­lla de Oro del Con­gre­so de los Esta­dos Uni­dos y fue inclui­da en el Michi­gan Women’s Hall of Fame. En su bio­gra­fía “Mi his­to­ria” narra su papel en la lucha por la igualdad.

VALENTINA TERESHKOVA (1937 – actua­li­dad). Cos­mo­nau­ta, polí­ti­ca e inge­nie­ra rusa. Des­de peque­ña prac­ti­có el depor­te de sal­to en para­caí­das y obtu­vo el títu­lo de ins­truc­to­ra. Se pre­sen­tó volun­ta­ria como futu­ra astro­nau­ta y, aun­que care­cía de la for­ma­ción ade­cua­da, la agen­cia del espa­cio sovié­ti­ca deci­dió pre­pa­rar­la jun­to con otras tres muje­res. A sus 26 años se con­vir­tió en la pri­me­ra mujer en volar al espacio.

EMMA GOLDMAN (1869 –1940). Acti­vis­ta, escri­to­ra y ora­do­ra litua­na. Hija de una fami­lia judía y pobre de Litua­nia, su padre gol­peó, humi­lló y negó el acce­so a la for­ma­ción supe­rior, a pesar de que era bri­llan­te en los estu­dios. Con 13 años empe­zó a tra­ba­jar en una fábri­ca de cor­sés, sufrió aco­so por par­te de sus jefes e inclu­so un inten­to de vio­la­ción. Se fue a Nue­va York don­de se unió al movi­mien­to anar­quis­ta, escri­bió artícu­los y difun­dió su men­sa­je como ora­do­ra. Luchó por los dere­chos de las muje­res y la igualdad.Defendió la homo­se­xua­li­dad. Ado­ra­ba la ópe­ra, el tea­tro, la lite­ra­tu­ra, la pin­tu­ra y el sexo y no enten­día por qué eso tenía que ser incom­pa­ti­ble con hacer la revo­lu­ción. Su fra­se más famo­sa es: “Si no pue­do bai­lar no es mi revolución”.

COMANDANTA RAMONA (1959 –2006). Fue una mujer indí­ge­na tzotzil y coman­dan­te del Ejér­ci­to Zapa­tis­ta de Libe­ra­ción Nacio­nal de Chia­pas, Méxi­co. Su tra­ba­jo ha sido cru­cial en la de defen­sa de los dere­chos de las muje­res indí­ge­nas​a la salud, la edu­ca­ción y el pago jus­to por el tra­ba­jo arte­sa­nal. Bor­da­do­ra excep­cio­nal, en 1996 par­ti­ci­pó en la cons­truc­ción del Con­gre­so Nacio­nal Indí­ge­na (CNI) en Ciu­dad de Méxi­co. Su Ley Revo­lu­cio­na­ria de Muje­res abrió el camino para las jóve­nes indí­ge­nas contemporáneas.

FRIDA KAHLO (1907 – 1954). Pin­to­ra mexicana.Creó un esti­lo de pin­tu­ra per­so­nal, colo­ris­ta y bio­grá­fi­ca. A los die­cio­cho años sufrió un gra­ve acci­den­te que la obli­gó a guar­dar una lar­ga con­va­le­cen­cia, duran­te la cual plas­mó su pasión por la vida, así como su sufri­mien­to en sus cua­dros. Sus auto­rre­tra­tos son un impor­tan­te apor­te al arte mexi­cano y al ima­gi­na­rio universal.

ANGELA DAVIS (1944 – actua­li­dad). Filó­so­fa, polí­ti­ca y acti­vis­ta afro­ame­ri­ca­na, pro­fe­so­ra del Depar­ta­men­to de His­to­ria de la Con­cien­cia en la Uni­ver­si­dad de Cali­for­nia en San­ta Cruz de Esta­dos Uni­dos. Es uno de los sím­bo­los de la lucha por los dere­chos civi­les de los hom­bres y las muje­res negras. Reci­bió el Pre­mio por los Dere­chos Huma­nos de 2004 otor­ga­do por la Socie­dad para la Pro­tec­ción de los Dere­chos Civi­les y la Dig­ni­dad Huma­na. El Pre­mio Tho­mas Mer­ton y el títu­lo de doc­to­ra hono­ris cau­sa de la Uni­ver­si­dad de Nan­te­rre, Fran­cia. Es auto­ra de nume­ro­sos ensa­yos, entre los que des­ta­can: “La liber­tad es una bata­lla cons­tan­te”, “Muje­res, Raza y Cla­se”, “Abo­li­tion Demo­cracy: Beyond Pri­sons, Tor­tu­re and Empi­re” y su pro­pia autobiografía.

ANTÒNIA FONTANILLAS BORRÀS (1917 – 2014). Mili­tan­te anar­co­sin­di­ca­lis­ta y lucha­do­ra anti­fran­quis­ta espa­ño­la, muer­ta en el exi­lio. Tra­ba­jó como admi­nis­tra­ti­va para el perió­di­co Soli­da­ri­dad Obre­ra. Tras la vic­to­ria fran­quis­ta publi­có varios núme­ros clan­des­ti­nos de “Soli­da­ri­dad Obre­ra” des­de su casa. Des­pués cola­bo­ró​en el clan­des­tino “Ruta” y fue res­pon­sa­ble de las rela­cio­nes entre los pre­sos y el abo­ga­do. Par­ti­ci­pó acti­va­men­te en las Juven­tu­des Liber­ta­rias fran­ce­sas y espa­ño­las y la CNT.

CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE (1977 – actua­li­dad). Escri­to­ra, nove­lis­ta y dra­ma­tur­ga nige­ria­na. Seña­la la nece­si­dad de usar refe­ren­tes afri­ca­nos para evi­tar que las his­to­rias solo ten­gan pers­pec­ti­va occi­den­tal. Su pri­me­ra nove­la, La flor púr­pu­ra (Pur­ple Hibis­cus), reci­bió el Com­mon­wealth Wri­ters’ Pri­ze for Best First Book en 2005. Medio sol ama­ri­llo (Half of a Yellow Sun, 2006) fue galar­do­na­da con el Oran­ge Pri­ze for Fic­tion. Su tra­ba­jo más cono­ci­do es “Todos debe­ría­mos ser femi­nis­tas” (We Should All Be Feminist).

RIGOBERTA MENCHÚ (1959 – actua­li­dad). Líder indí­ge­na y acti­vis­ta gua­te­mal­te­ca. Su infan­cia y su juven­tud estu­vie­ron mar­ca­das la pobre­za, la dis­cri­mi­na­ción racial y la repre­sión que ejer­cían las cla­ses domi­nan­tes gua­te­mal­te­cas sobre el cam­pe­si­na­do. Varios miem­bros de su fami­lia, inclui­da su madre, fue­ron tor­tu­ra­dos y ase­si­na­dos por los mili­ta­res o por la poli­cía. Defen­so­ra de los dere­chos huma­nos e indí­ge­nas publi­có su auto­bio­gra­fía en 1983, reco­rrió el mun­do con su men­sa­je y con­si­guió ser escu­cha­da en las Nacio­nes Uni­das. En 1988 regre­só a Gua­te­ma­la, pro­te­gi­da por su pres­ti­gio inter­na­cio­nal, para con­ti­nuar denun­cian­do las injus­ti­cias. Es emba­ja­do­ra de bue­na volun­tad de la UNESCO y gana­do­ra del Pre­mio Nobel de la Paz (1992) y el Pre­mio Prín­ci­pe de Astu­rias de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal (1998).

ROSA ARAUZO (1945 – actua­li­dad). Polí­ti­ca femi­nis­ta defen­so­ra de los dere­chos de los colec­ti­vos LGTBQI.Voluntaria y miem­bro de la Fun­da­ción 26 de Diciem­bre, colec­ti­vo que vela por las per­so­nas mayo­res les­bia­nas, gays, tran­se­xua­les y bise­xua­les. Ha sido galar­do­na­da con el Pre­mio Tre­ce Rosas del Cen­tro de Estu­dios de la Mujer de Fuen­la­bra­da (CEMF).

Yolan­da Domín­guez, Artis­ta visual y activista

Fuen­te: Huf­fing­ton Post, Kaosenlared.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *