Disi­den­cias Sexua­les. La Aso­cia­ción Esta­tal de Pro­fe­sio­na­les de la Sexo­lo­gía en el deba­te sobre la Ley Trans

Por Susa­na Maro­to Rebo­llo. Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 26 de noviem­bre de 2020.

La idea de sexo con la que tra­ba­ja la sexo­lo­gía no es por tan­to ni (sólo) bio­ló­gi­ca, ni (sólo) cul­tu­ral, sino que es bio­grá­fi­ca.

Ante el enfren­ta­mien­to de pos­tu­ras que se vie­ne dan­do en los últi­mos tiem­pos en torno a las per­so­nas tran­se­xua­les, espe­cial­men­te a raíz del pro­yec­to de Ley Trans pre­sen­ta­do por el Minis­te­rio de Igual­dad, des­de la Aso­cia­ción Esta­tal de Pro­fe­sio­na­les de la Sexo­lo­gía (AEPS) que­re­mos expo­ner nues­tra pos­tu­ra par­tien­do de la pers­pec­ti­va que la sexo­lo­gía, cien­cia que estu­dia los sexos, des­de su cono­ci­mien­to cien­tí­fi­co nos apor­ta. Nues­tra espe­ran­za es que apor­te algo de luz al debate.

Vaya por delan­te que con­si­de­ra­mos abso­lu­ta­men­te nece­sa­ria una ley esta­tal que garan­ti­ce los dere­chos de las per­so­nas tran­se­xua­les, un colec­ti­vo que sufre todas las for­mas de dis­cri­mi­na­ción y al que como socie­da­des civi­li­za­das no se está res­pon­dien­do en la mis­ma medi­da que hacia otros gru­pos que han sufri­do de dis­cri­mi­na­ción. En este sen­ti­do la ley pue­de ser una herra­mien­ta fun­da­men­tal y bási­ca para sol­ven­tar esta situa­ción y enmen­dar la deu­da existente.

La sexo­lo­gía estu­dia los sexos y sus inter­ac­cio­nes sexua­das, y pro­du­ce cono­ci­mien­to para com­pren­der la sexua­li­dad huma­na. Nues­tro deseo es poner este capi­tal a dis­po­si­ción de la socie­dad para mejo­rar nues­tras vidas y para seguir avan­zan­do como comu­ni­dad cien­tí­fi­ca y como socie­dad. Sin embar­go, en los últi­mos tiem­pos esta­mos vien­do el sur­gi­mien­to y la con­so­li­da­ción de corrien­tes de pen­sa­mien­to, que abor­dan el sexo pres­cin­dien­do de la sexo­lo­gía y que ela­bo­ran teo­rías que pre­ten­den dar res­pues­ta a nues­tro obje­to de estu­dio con expli­ca­cio­nes par­cia­les de una reali­dad tan amplia y com­ple­ja como es el hecho sexual humano.

Des­de esta par­ce­la­ción de la reali­dad a la que asis­ti­mos, que­re­mos tam­bién lla­mar la aten­ción sobre el uso de algu­nos con­cep­tos, que están ya ins­ta­la­dos en nues­tras cul­tu­ras occi­den­ta­les, y que están fomen­tan­do esta desinformación.

Vemos la nece­si­dad de acla­rar tér­mi­nos cuyos usos poli­sé­mi­cos están con­tri­bu­yen­do a este des­atino con­cep­tual que dis­tor­sio­na el pro­pio sig­ni­fi­ca­do al que se refie­ren y con ello con­fun­den a las per­so­nas en la com­pren­sión de su dimen­sión sexua­da. No olvi­de­mos que esta­mos hablan­do de vivir­nos, lo cual impli­ca inter­ac­ción, expe­rien­cia… y va mucho más lejos que pen­sar­nos. Nece­si­ta­mos que la socie­dad se enri­quez­ca con las pre­gun­tas que sur­gen en torno a ¿qué es ser hom­bres y muje­res?, pero obser­va­mos que ade­más de la con­fu­sión, algu­nos deba­tes ideo­ló­gi­cos no sólo no ayu­dan al loa­ble fin de cono­cer y res­pe­tar la diver­si­dad, sino que faci­li­tan la apa­ri­ción de incer­ti­dum­bres y des­aso­sie­gos (sobre todo entre la juven­tud), que los y las pro­fe­sio­na­les de la sexo­lo­gía lle­va­mos un tiem­po aten­dien­do en edu­ca­ción y en ase­so­ra­mien­to y tera­pia. Esta pro­ble­ma­ti­za­ción vuel­ve a repe­tir­se en las mis­mas pre­mi­sas nor­ma­ti­vas que lo ha veni­do hacien­do a lo lar­go de nues­tra his­to­ria repre­si­va del abor­da­je socio-cul­tu­ral del sexo: gene­ra­ción de nue­vas nor­ma­ti­vi­da­des, acti­tu­des com­ba­ti­vas por fal­ta de com­pren­sión, fal­ta de acer­ca­mien­to a la lite­ra­tu­ra sexológica…

En cuan­to a las ins­ti­tu­cio­nes res­pon­sa­bles, podría­mos til­dar de des­pis­te o resal­tar la fal­ta de lide­raz­go cien­tí­fi­co en el abor­da­je de estos temas; muy a nues­tro pesar. Toda­vía pre­va­le­ce la ideo­lo­gi­za­ción sobre la razón cien­tí­fi­ca a la hora de desa­rro­llar pro­gra­mas, pro­yec­tos, leyes, etc. Nues­tra socie­dad nece­si­ta supe­rar cier­tos deba­tes que no debe­rían de ser opi­na­bles, sino zan­ja­dos, cono­ci­dos y res­pe­ta­dos como en este caso, el deba­te sobre la transexualidad.

Dicho esto, en pri­mer lugar pro­ce­de acla­rar cier­tos tér­mi­nos. Des­de la sexo­lo­gía enten­de­mos por sexo aque­llo que somos. Del latín sexa­re (cor­tar, sec­cio­nar, en el sen­ti­do de divi­dir, dife­ren­ciar) el sexo es lo que me hace la per­so­na úni­ca e irre­pe­ti­ble que soy. Se tra­ta de una dimen­sión huma­na inelu­di­ble que se va con­fi­gu­ran­do a lo lar­go de toda nues­tra exis­ten­cia, des­de antes del naci­mien­to has­ta la muer­te, y en la que influ­yen – y con­flu­yen- diver­sos ele­men­tos. La idea de sexo con la que tra­ba­ja la sexo­lo­gía no es por tan­to ni (sólo) bio­ló­gi­ca, ni (sólo) cul­tu­ral, sino que es biográfica.

En este sen­ti­do, enten­der el sexo como sinó­ni­mo de geni­ta­les (y a veces cro­mo­so­mas) es un error del que fácil­men­te pode­mos salir gra­cias al con­cep­to de inter­se­xua­li­dad de Mag­nus Hirsch­feld, quien fue pio­ne­ro en desa­rro­llar la teo­ría de la inter­se­xua­li­dad huma­na. Gra­cias a él y a otras per­so­nas auto­ras e inves­ti­ga­do­ras del sexo, se ha ido for­jan­do un cono­ci­mien­to que es capaz de expli­car la tran­se­xua­li­dad lejos del reduc­cio­nis­mo geni­tal-cro­mo­só­mi­co que se vie­ne uti­li­zan­do. Así, sabe­mos que todos los seres huma­nos posee­mos carac­te­rís­ti­cas mas­cu­li­nas y feme­ni­nas, lue­go somos inter­se­xua­les. Las per­so­nas tran­se­xua­les son un ejem­plo de la diver­si­dad que esa com­bi­na­ción siem­pre úni­ca de ele­men­tos mas­cu­li­nos y feme­ni­nos produce.

Pode­mos decir ade­más que la iden­ti­dad sexual es la estruc­tu­ra sobre la que se orga­ni­za el psi­quis­mo humano, que requie­re entre otras cosas de auto­per­cep­ción cere­bral para dotar­nos de noción de ser uno mismo/​a. Par­tien­do de lo que lla­ma­mos sexa­ción, que resu­mien­do mucho es un pro­ce­so pre-cog­ni­ti­vo, evo­lu­ti­va­men­te reco­no­ci­ble que ten­dría que ver con la nece­si­dad de sexar, dife­ren­ciar a los otros/​otras, pode­mos decir que exis­te una cate­go­ri­za­ción que cada quien se da a sí (auto­se­xa­ción) y otra para la que cada quien asig­na a cada una de las per­so­nas con las que inter­ac­túa (alo­se­xa­ción). Habla­mos de un fenó­meno uni­ver­sal, que no se apren­de ni se ense­ña; así pues, todas las per­so­nas somos alo­se­xa­das por el res­to y auto­se­xa­das por noso­tras mis­mas. No olvi­de­mos que aun­que somos seres huma­nos, no por ello deja­mos de ser mamí­fe­ros y esta carac­te­rís­ti­ca (alo­se­xa­ción) es tan evi­den­te como ele­men­tal entre ellos como en nosotros/​as.

Y dicho esto, pre­ten­de­mos no negar de dón­de veni­mos sin menos­pre­ciar nues­tra dimen­sión cul­tu­ral. La cul­tu­ra, ha de ser­vir para com­pren­der y com­pren­der­nos, poner en valor la diver­si­dad y res­pe­tar las dife­ren­cias. Pero la diver­si­dad sexual no es una carac­te­rís­ti­ca de la cul­tu­ra sino del sexo, que des­pués cada cul­tu­ra y cada épo­ca gestiona.

En torno a estas cues­tio­nes, han sur­gi­do en nues­tra socie­dad corrien­tes de pen­sa­mien­to con las que aún com­par­tien­do el loa­ble obje­ti­vo del res­pe­to a las dife­ren­cias, no pode­mos estar más en des­acuer­do por el tra­ta­mien­to que hacen de nues­tro obje­to de estu­dio y las con­se­cuen­cias nega­ti­vas hacia las per­so­nas tran­se­xua­les. Estas corrien­tes atri­bu­yen en exclu­si­vi­dad al pro­ce­so de cul­tu­ri­za­ción el hecho sexual iden­ti­ta­rio y hacen res­pon­sa­ble al mode­lo de socia­li­za­ción de las dife­ren­cias sexua­les a las que lla­man de géne­ro. Con­si­de­ra­mos que pasa­rán a la his­to­ria como nega­cio­nis­tas del sexo y espe­ra­mos que la evi­den­cia y la razón aca­ben imponiéndose.

En rela­ción con lo ante­rior, otro tér­mino que se está usan­do de mane­ra muy con­fu­sa es el con­cep­to de géne­ro, que pare­ce tener uti­li­dad para todo, lo mis­mo es sinó­ni­mo de mujer, que se habla de iden­ti­dad de géne­ro como sinó­ni­mo de iden­ti­dad sexual.

El géne­ro se refie­re a aque­llos pape­les, com­por­ta­mien­tos, acti­vi­da­des y atri­bu­cio­nes social­men­te cons­trui­dos que una socie­dad con­cre­ta con­si­de­ra pro­pios de muje­res o de hom­bres. Repen­sar el géne­ro supo­ne ana­li­zar en una cul­tu­ra todos estos ele­men­tos que sin duda, cuan­do no dis­po­nen de la fle­xi­bi­li­dad que los pro­pios indi­vi­duos nece­si­tan para expre­sar­se, se con­vier­ten en repre­so­res y ocul­tan la reali­dad de las per­so­nas que ha de ser en defi­ni­ti­va la que pre­va­lez­ca. El géne­ro es por tan­to un ins­tru­men­to de aná­li­sis que nos per­mi­te iden­ti­fi­car las opre­sio­nes, pero en nin­gún caso es el ori­gen de la iden­ti­dad, pues­to que, como demues­tran las vidas de las per­so­nas tran­se­xua­les, la iden­ti­dad no pue­de ser impuesta.

Des­de la sexo­lo­gía con­si­de­ra­mos que el con­cep­to de iden­ti­dad de géne­ro, como se vie­ne usan­do, sinó­ni­mo de iden­ti­dad sexual, supo­ne no sólo una con­tra­dic­ción sino que ade­más gene­ra des­con­cier­to y con­fu­sión. Si habla­mos de iden­ti­dad sexual, a dife­ren­cia del géne­ro, que se refe­ri­ría a algo exclu­si­va­men­te cul­tu­ral, esta­mos hablan­do de una estruc­tu­ra bási­ca, que no nece­si­ta de roles u este­reo­ti­pos con­cre­tos para per­ci­bir­se, aun­que pue­dan uti­li­zar­se para expre­sar­se, dos cues­tio­nes que con­vie­ne reco­no­cer para no con­fun­dir­nos. La iden­ti­dad sexual es para todas las per­so­nas una cua­li­dad bási­ca para poder con-vivir, y su reco­no­ci­mien­to, por tan­to, es con­di­ción sine­qua non para vivir. Ade­más, cons­ta­ta­mos tam­bién, que par­te del con­flic­to exis­ten­te en torno a la tran­se­xua­li­dad pro­vie­ne de la con­fu­sión entre dos reali­da­des dife­ren­tes: los com­por­ta­mien­tos de géne­ro que no siguen las nor­mas socia­les (por ejem­plo un niño al que le gus­ten los ves­ti­dos y que inclu­so vis­tién­do­se con ellos su auto­per­cep­ción es de niño) y la auto­per­cep­ción del sexo que no se corres­pon­de con el asig­na­do al nacer (por ejem­plo una niña con pene cuyo sexo de asig­na­ción al nacer fue en base a sus geni­ta­les y que nos da cuen­ta del error). Para aña­dir más con­fu­sión a la sopa de tér­mi­nos, des­de el mun­do anglo­sa­jón hace años que se sus­ti­tu­yó la pala­bra sex (en el sen­ti­do del sexo que se es) por gen­der, con lo que nume­ro­sos tex­tos lega­les y del ámbi­to de los dere­chos lega­les hablan de gen­der iden­tity.

Más allá de la uti­li­za­ción de los tér­mi­nos, que enten­de­mos impor­tan­te, dado que con la for­mu­la­ción de su uso no hace­mos sino cons­ta­tar la con­fu­sión per­ma­nen­te con res­pec­to a estos temas, vemos la nece­si­dad de acla­rar con­cep­tos des­de un plano cien­tí­fi­co para que des­pués, la auto­ri­dad com­pe­ten­te ten­ga argu­men­tos para garan­ti­zar dere­chos a tra­vés de la ley. Pero tam­bién para que poda­mos seguir hacien­do peda­go­gía, es decir, edu­ca­ción de los sexos, des­de la com­pren­sión de estos y no des­de enfren­ta­mien­tos ideológicos.

Pro­ba­ble­men­te no halle­mos una res­pues­ta de con­sen­so sobre qué nos hace ser quie­nes somos, pero lo que sí pode­mos afir­mar es que no es algo que pue­da esta­ble­cer­se des­de fue­ra de la pro­pia per­so­na. Las muje­res tran­se­xua­les no se sien­ten muje­res, saben que lo son; los hom­bres tran­se­xua­les no quie­ren ser hom­bres, saben que lo son, exac­ta­men­te igual que el resto.

Por tan­to, deben equi­pa­rar­se sus dere­chos a los de las demás per­so­nas. Con ese obje­ti­vo la Ley Trans ha de garan­ti­zar la liber­tad para ges­tio­nar sus deci­sio­nes con res­pec­to a la expre­sión de su identidad.

Susa­na Maro­to Rebo­llo es Pre­si­den­ta de la Aso­cia­ción Esta­tal de Pro­fe­sio­na­les de la Sexología

Fuen­te: https://​bisaeps​.word​press​.com/​2​0​2​0​/​1​1​/​0​9​/​l​a​-​a​e​p​s​-​e​n​-​e​l​-​d​e​b​a​t​e​-​s​o​b​r​e​-​l​a​-​l​e​y​-​t​r​a​ns/, Kao­sen­la­red.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *