Pue­blos Ori­gi­na­rios. El Coro­na­vi­rus y las Comu­ni­da­des Originarias

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 07 de julio de 2020

El infor­me: “Efec­tos socio­eco­nó­mi­cos y cul­tu­ra­les de la pan­de­mia COVID-19 y del ais­la­mien­to social, pre­ven­ti­vo y obli­ga­to­rio en los Pue­blos Indí­ge­nas en Argentina”.

Sema­nas pre­vias a que el COVID-19 des­ta­pa­ra la vio­len­cia del haci­na­mien­to urbano, niñas y niños wichí morían de ham­bre y sed, 11 entre enero y mar­zo de 2020. Imá­ge­nes de ari­dez y de fami­lias que reco­lec­tan agua en bido­nes de agro­tó­xi­cos pro­li­fe­ra­ron en los medios. Ya con el ais­la­mien­to ins­ta­la­do, las imá­ge­nes de la bru­ta­li­dad poli­cial en dis­tin­tas comu­ni­da­des qom y wichí del Cha­co hicie­ron evi­den­te la otra pan­de­mia, la del racis­mo que tam­bién aso­la nues­tros terri­to­rios. El estig­ma de la pobre­za se ampli­fi­ca con la piel negra, indí­ge­na y mes­ti­za por la matriz colo­nial que acom­pa­ñó el naci­mien­to de este país.

Si la pro­li­fe­ra­ción del coro­na­vi­rus entre los y las millo­nes que viven haci­na­dos en los barrios popu­la­res del país, con­si­guió encen­der alar­mas y acti­var medi­das como el Plan Detec­tAr o pro­to­co­los espe­cí­fi­cos; dis­tin­to es lo que suce­de en las miles de comu­ni­da­des ori­gi­na­rias de todo el país don­de el impac­to de la pan­de­mia asu­me for­mas abe­rran­tes entre­la­za­da a pos­ter­ga­cio­nes sis­te­má­ti­cas.

Para dar cuen­ta de esta com­ple­ji­dad y apor­tar ele­men­tos para cons­truir polí­ti­cas públi­cas que apor­ten solu­cio­nes, más de 100 inves­ti­ga­dorxs, docen­tes, beca­rixs, tesis­tas de dis­tin­tas dis­ci­pli­nas, inte­gran­tes de 30 equi­pos de 12 uni­ver­si­da­des públi­cas y cen­tros de inves­ti­ga­ción se arti­cu­la­ron para ela­bo­rar, en tiem­po récord y en medio del ais­la­mien­to, un infor­me en cons­truc­ción de la situa­ción de comu­ni­da­des ori­gi­na­rias ante la pan­de­mia. El infor­me se apo­ya en tra­yec­to­rias de déca­das de tra­ba­jo jun­to a comu­ni­da­des por par­te de equi­pos de inves­ti­ga­ción; tra­ba­jo cien­tí­fi­co que cami­na con las comu­ni­da­des y recla­ma con ellas el fin de la pos­ter­ga­ción y el ejer­ci­cio pleno de sus dere­chos con­sa­gra­dos constitucionalmente.

Para con­tar esta expe­rien­cia, trae­mos las voces de 4 inves­ti­ga­do­ras que son par­te de esta expe­rien­cia colec­ti­va: Maria­na Sch­midt, soció­lo­ga, Dra. en Cs. Socia­les (UBA), inves­ti­ga­do­ra asis­ten­te en el CONICET (IGG-UBA) en el mar­co del Gru­po de Estu­dios Ambien­ta­les. Des­de hace casi 15 años, tra­ba­ja con pro­ble­má­ti­cas vin­cu­la­das a la socio­lo­gía rural y la socio­lo­gía ambien­tal. Inves­ti­gó la san­ción e imple­men­ta­ción de la Ley de Bos­ques Nacio­nal y la imple­men­ta­ción el orde­na­mien­to terri­to­rial de bos­ques nati­vos en la pro­vin­cia de Sal­ta. Saman­ta Gui­ña­zu, Dra. en Antro­po­lo­gía del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes en Diver­si­dad Cul­tu­ral y Pro­ce­sos del Cam­bio (IIDyP­CA) de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Río Negro – CONICET. Tra­ba­ja con pro­ce­sos de cons­truc­ción de polí­ti­cas públi­cas par­ti­ci­pa­ti­vas e inter­cul­tu­ra­les; ana­li­za los pro­ce­sos de imple­men­ta­ción de la ley 26.160 de emer­gen­cia terri­to­rial de las comu­ni­da­des indí­ge­nas. Mar­ce­la Val­da­ta y Ana Ben­si del Cen­tro de Estu­dios Apli­ca­dos a Pro­ble­má­ti­cas Socio­cul­tu­ra­les (CEAPROS, UNR) de la Fac. de Huma­ni­da­des y Artes de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Rosa­rio; ade­más, Mar­ce­la tra­ba­ja en la Muni­ci­pa­li­dad de Rosa­rio como Direc­to­ra en la Direc­ción de Pue­blos Ori­gi­na­rios. Final­men­te, de for­ma colec­ti­va, des­de la Facul­tad de Filo­so­fía y Huma­ni­da­des de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Cór­do­ba (UNC) y de ins­ti­tu­tos de CONICET aso­cia­dos (CONICET-IDACOR- Museo de Antro­po­lo­gía, FFyH y CONICET-IDH), tam­bién com­par­tie­ron sus voces quie­nes par­ti­ci­pa­ron del infor­me rele­van­do la situa­ción de las comu­ni­da­des indí­ge­nas come­chin­gón, sana­vi­rón y ran­quel de la pro­vin­cia de Cór­do­ba; así como la situa­ción de migran­tes indí­ge­nas auto­ads­crip­tos como dia­gui­ta, gua­ra­ní, comechingón/​henia/​camiare, wichi, ayma­ra, que­chua y kolla.

—¿Por qué hablar de COVID y comu­ni­da­des indígenas?

—Maria­na Sch­midt: La expan­sión de este virus y la decla­ra­ción como pan­de­mia a nivel mun­dial supu­so una trans­for­ma­ción drás­ti­ca para las diná­mi­cas socia­les y eco­nó­mi­cas del pla­ne­ta ente­ro sin dis­tin­ción de cla­se, géne­ro y etnia; pero, con el correr de las sema­nas y de los meses, la reali­dad ha ido demos­tran­do cómo los impac­tos se retro­ali­men­tan o se hacen más visi­bles y gra­ves en con­tex­to socia­les y regio­na­les con des­igual­da­des estruc­tu­ra­les pre­vias. Tene­mos el caso de las villas y asen­ta­mien­tos en el AMBA don­de las con­di­cio­nes ambien­ta­les, sani­ta­rias, ali­men­ta­rias ya se encon­tra­ban en esta­do crí­ti­co. Esta es la situa­ción de gran par­te de las comu­ni­da­des ori­gi­na­rias en Argen­ti­na, que a pesar de los avan­ces ins­ti­tu­cio­na­les y legis­la­ti­vos en el reco­no­ci­mien­to y el acce­so a dere­chos terri­to­ria­les, edu­ca­ti­vos y cul­tu­ra­les (en gran medi­da como resul­ta­do de las luchas his­tó­ri­cas de las orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas), aún se evi­den­cia una situa­ción de des­igual­dad eco­nó­mi­ca, irre­gu­la­ri­dad en la pose­sión de sus tie­rras, y una his­tó­ri­ca invi­si­bi­li­za­ción, subal­ter­ni­za­ción, estig­ma­ti­za­ción y cri­mi­na­li­za­ción.

—Mar­ce­la Val­da­ta y Ana Ben­si: Las medi­das ASPO no des­es­truc­tu­ra­ron a las comu­ni­da­des ori­gi­na­rias como a otros sec­to­res socia­les, sino que exa­cer­bó pro­ble­má­ti­cas de vie­ja data. En Rosa­rio, sólo los gru­pos ori­gi­na­rios qom y moco­vi viven en comu­ni­da­des, en barrios que com­par­ten con crio­llos, pero don­de estos estos son mino­ría; mien­tras que las comu­ni­da­des kolla, que­chua o mapu­che habi­tan en la ciu­dad de for­ma dis­per­sa. En este sen­ti­do, el haci­na­mien­to, la fal­ta de agua pota­ble y de infra­es­truc­tu­ra bási­ca no se vivió de igual mane­ra en los barrios con comu­ni­da­des. El incum­pli­mien­to del ais­la­mien­to no depen­de sólo del fac­tor haci­na­mien­to, sino tam­bién de otros ele­men­tos como la amplia movi­li­dad que tie­nen las comu­ni­da­des interbarrialmente.

—Saman­ta Gui­ña­zu: Hablar de COVID y comu­ni­da­des indí­ge­nas es suma­men­te nece­sa­rio por­que, si bien nos afec­ta a todos como socie­dad, en las dife­ren­tes cla­ses y luga­res del país, las comu­ni­da­des indí­ge­nas se ven par­ti­cu­lar­men­te afec­ta­das por cues­tio­nes estruc­tu­ra­les. Cues­tio­nes refe­ri­das al difí­cil acce­so a salud, fal­ta de tra­ba­jo esta­ble en algu­nos luga­res, fal­ta de conec­ti­vi­dad para la con­ti­nui­dad de las cla­ses, pro­ble­má­ti­ca para con­se­guir ali­men­tos; por ejem­plo, las difi­cul­ta­des que tie­nen algu­nas comu­ni­da­des que no están cer­ca de cen­tros urba­nos. En tér­mi­nos gene­ra­les, todas las pro­ble­má­ti­cas que las comu­ni­da­des viven coti­dia­na­men­te se agra­van en esta situación.

—¿Cuá­les son las deman­das de las comu­ni­da­des en este contexto?

—Maria­na Sch­midt: Las deman­das que rele­va­mos son todas his­tó­ri­cas de los pue­blos ori­gi­na­rios, que en este con­tex­to de ais­la­mien­to cobra­ron mayor visi­bi­li­dad o se agu­di­zan, y cuya reso­lu­ción va mucho más allá de la coyun­tu­ra actual.

Es impor­tan­te el pedi­do de incor­po­ra­ción de repre­sen­tan­tes indí­ge­nas de las orga­ni­za­cio­nes loca­les en los comi­tés de emer­gen­cia loca­les para ase­gu­rar la efec­ti­va par­ti­ci­pa­ción e incor­po­rar sus pers­pec­ti­vas, sus expe­rien­cias, sus pro­pias deman­das para la reso­lu­ción de las polí­ti­cas en el mar­co de la pan­de­mia. Tam­bién lo refe­ri­do con la pro­duc­ción y dis­tri­bu­ción de mate­rial espe­cí­fi­co en len­guas indí­ge­nas; por­que gran par­te de la infor­ma­ción vin­cu­la­da a la pre­ven­ción de las enfer­me­da­des están basa­das en reco­men­da­cio­nes cien­tí­fi­cas, téc­ni­cas, médi­cas, pero sin con­tem­plar las pers­pec­ti­vas y reali­da­des pro­pias de los pue­blos ori­gi­na­rios vin­cu­la­das a la higie­ne y a los cui­da­dos en la salud. Tam­bién el for­ta­le­ci­mien­to de las radios comu­ni­ta­rias, de los medios de comu­ni­ca­ción para poder ser uti­li­za­dos como espa­cios de difu­sión, de infor­ma­ción, de cono­ci­mien­tos y de con­te­ni­dos vin­cu­la­dos a la pre­ven­ción y tam­bién a con­te­ni­dos educativos.

Otras cues­tio­nes como el acce­so a la conec­ti­vi­dad, a enti­da­des ban­ca­rias para acce­der al ingre­so fami­liar, por ejem­plo. Y, como men­cio­na­ba antes, deman­das que son his­tó­ri­cas vin­cu­la­das al acce­so al terri­to­rio, al acce­so a la titu­la­ri­za­ción de la tie­rra y al agua.

—Mar­ce­la Val­da­ta y Ana Ben­si: Vin­cu­la­do a la pro­ble­má­ti­ca ali­men­ti­cia, un gran núme­ro de niños y jóve­nes reci­ben su ración dia­ria de comi­da en los esta­ble­ci­mien­tos edu­ca­ti­vos, que, por la pan­de­mia, se vie­ron afec­ta­dos en esta coti­dia­nei­dad, ade­más debi­do a que la mayo­ría vive de chan­gas, la baja en los ingre­sos impi­dió poder rea­li­zar las comi­das bási­cas con lo cual esto se trans­for­mó en una deman­da acu­cian­te que debie­ron paliar las diver­sas ins­ti­tu­cio­nes. Si bien la deman­da ali­men­ta­ria está en pri­mer lugar, tam­bién hubo una impor­tan­te soli­ci­tud de ayu­da en la ins­crip­ción de diver­sos trá­mi­tes: IFE, Anses, cuo­tas ali­men­ta­rias, ayu­da para la vin­cu­la­ción con las tareas esco­la­res por fal­ta de inter­net y situa­cio­nes de inse­gu­ri­dad como vio­len­cia ins­ti­tu­cio­nal, inter­ét­ni­ca y de géne­ro.

—Saman­ta Gui­ña­zu: Cada una de las comu­ni­da­des con las que se fue tra­ba­jan­do pre­sen­ta­ron sus deman­das con­cre­tas y par­ti­cu­la­res que depen­den mucho de la zona don­de están, no solo de la pro­vin­cia, sino que cada reali­dad pro­vin­cial tie­ne su pro­pia par­ti­cu­la­ri­dad según la zona.

Yo tra­ba­jo en la pro­vin­cia de Rio Negro y las reali­da­des de las comu­ni­da­des que están en la zona cor­di­lle­ra­na no son las mis­mas de la que están, por ejem­plo, en la zona de la línea sur o en las cer­ca­nías de Vied­ma. Cada lugar tie­ne su pro­pia com­ple­ji­dad. A estas dife­ren­tes diná­mi­cas, tam­bién se le suma el des­co­no­ci­mien­to que hay des­de los Esta­dos en sus dife­ren­tes nive­les, orga­nis­mos e ins­ti­tu­cio­nes, de las par­ti­cu­la­ri­da­des de orga­ni­za­ción y prác­ti­cas cul­tu­ra­les comu­ni­ta­rias. Por ejem­plo, en algu­nas comu­ni­da­des, esta situa­ción de ais­la­mien­to comen­zó cuan­do esta­ban ter­mi­nan­do la vera­na­da y tenían que movi­li­zar a sus ani­ma­les de un lugar a otro, y algu­nas comu­ni­da­des expu­sie­ron que fue­ron mal­tra­ta­das por las fuer­zas de segu­ri­dad por no enten­der qué tipo de prác­ti­cas esta­ban hacien­do. Este tipo de cues­tio­nes tie­nen que ver con no con­tem­plar que hay otras for­mas de vivir cuan­do el ais­la­mien­to se dis­pu­so. Situa­cio­nes de vida com­ple­ta­men­te dife­ren­tes y con posi­bi­li­da­des tam­bién dife­ren­tes de sos­te­ner ese ais­la­mien­to en tér­mi­nos de ali­men­ta­ción, salud, conec­ti­vi­dad y que nece­si­tan resol­ver­se en lo inmediato.

Inves­ti­ga­dorxs de la Facul­tad de Filo­so­fía y Huma­ni­da­des de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Cór­do­ba: Las deman­das rele­va­das se cen­tran en pro­gra­mas espe­cia­les para pue­blos indí­ge­nas vin­cu­la­dos al acce­so y regu­la­ri­za­ción de sus terri­to­rios, faci­li­ta­ción de los trá­mi­tes para el acce­so a las per­so­ne­rías jurí­di­cas o bien micro­cré­di­tos, acce­so a pla­nes de conec­ti­vi­dad y a dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos que ayu­den las tareas edu­ca­ti­vas. Tam­bién se deman­da el reco­no­ci­mien­to de los apor­tes de la medi­ci­na indígena.

—¿Cuá­les son las prin­ci­pa­les reco­men­da­cio­nes a las que arribaron?

—Maria­na Sch­midt: En el caso espe­cí­fi­co de las polí­ti­cas sani­ta­rias, la nece­si­dad de garan­ti­zar prác­ti­cas de salud públi­cas con enfo­que inter­cul­tu­ral y la par­ti­ci­pa­ción de las comu­ni­da­des en el dise­ño de las estra­te­gias de inter­ven­ción y pre­ven­ción sani­ta­ria. Lo mis­mo en el caso edu­ca­ti­vo, una deman­da his­tó­ri­ca vin­cu­la­da a la inter­cul­tu­ra­li­dad en la edu­ca­ción, a la reva­lo­ri­za­ción de las len­guas. Y, por otro lado, la nece­si­dad de que se habi­li­ten cana­les de jus­ti­cia y de denun­cia para que los indí­ge­nas de los dis­tin­tos pun­tos del país pue­dan denun­ciar la vio­la­ción de sus dere­chos, el ava­sa­lla­mien­to de los territorios…lo hemos vis­to con gran cruel­dad en los epi­so­dios que se suce­die­ron en estas últi­mas sema­nas en la pro­vin­cia del Chaco.

Más allá de todas este pano­ra­ma de diag­nós­ti­co, las denun­cias y las reco­men­da­cio­nes, me pare­ce intere­san­te men­cio­nar los apren­di­za­jes y que nos per­mi­ta pen­sar, no sólo foca­li­zar en el sur­gi­mien­to de deman­das o cómo situa­cio­nes pre­vias de des­igual­da­des y de injus­ti­cias en el mar­co de la pan­de­mia y del ais­la­mien­to se han agra­va­do. Sino tam­bién poder ver cier­tas expe­rien­cias y lógi­cas comu­ni­ta­rias que son una for­ta­le­za para hacer fren­te a este com­pli­ca­do y sor­pre­si­vo esce­na­rio para todos y cómo los lazos comu­ni­ta­rios pre­vios en los cua­les se teje la vida comu­ni­ta­ria de las pobla­cio­nes indí­ge­nas, de cier­tas estra­te­gias orga­ni­za­ti­vas y polí­ti­cas pre­vias han ope­ra­do más bien como una for­ta­le­za, como un aspec­to posi­ti­vo para ser fren­te a estas con­di­cio­nes sani­ta­rias y ambien­ta­les en las cua­les se encuen­tran en este momento.

—Mar­ce­la Val­da­ta y Ana Ben­si: En pri­mer lugar, la visi­bi­li­za­ción de la situa­ción de las comu­ni­da­des, sus caren­cias u pade­ci­mien­tos, y la fal­ta de inter­ven­ción del Esta­do en gene­ral. Mos­trar que la indi­fe­ren­cia de todos los gobier­nos a estos pue­blos vul­ne­ra­dos es de nor­te a sur, ya no se tra­ta de una pro­vin­cia en par­ti­cu­lar, sino que es una cues­tión de Esta­do aten­der sus nece­si­da­des. Pos­tu­lar que estas polí­ti­cas públi­cas no pue­den pen­sar­se sin los pro­pios miem­bros de las comu­ni­da­des, ya que los Dere­chos Cul­tu­ra­les deben ser con­si­de­ra­dos en el mar­co de los Dere­chos Humanos.

—Saman­ta Gui­ña­zu: Las con­clu­sio­nes en las que más pue­do apor­tar tie­nen que ver con poder trans­for­mar, tra­du­cir este infor­me en polí­ti­cas públi­cas con­cre­tas que atien­dan las dife­ren­tes pro­ble­má­ti­cas y, den­tro de esto, con­cre­ta­men­te dar con­ti­nui­dad y garan­ti­zar el cum­pli­mien­to de las nor­ma­ti­vas exis­ten­tes por­que muchas de las pro­ble­má­ti­cas indí­ge­nas en la actua­li­dad no están rela­cio­na­das a una esca­sez o fal­ta de nor­ma­ti­vas, de legis­la­ción o pro­gra­mas, polí­ti­cas, pro­yec­tos al res­pec­to, sino que hay la fal­ta de imple­men­ta­ción y, fun­da­men­tal­men­te, de pre­su­pues­to para dar­le con­ti­nui­dad a estas políticas.

Un ejem­plo cla­ro es el ane­xo en el cual par­ti­ci­pé, que es el ane­xo que habla de las polí­ti­cas públi­cas, con­cre­ta­men­te la ley 26.160 de emer­gen­cia terri­to­rial indí­ge­na, en la cual se ve cla­ra­men­te que muchí­si­mos rele­va­mien­tos están fre­na­dos hace años y es nece­sa­rio con­ti­nuar estas tareas en las dife­ren­tes pro­vin­cias, toman­do en cuen­ta no solo las con­flic­ti­vi­da­des exis­ten­tes ya des­de hace años en rela­ción a lo terri­to­rial con ter­ce­ros, empre­sas, etc., en rela­ción a los des­alo­jos y situa­cio­nes de vio­len­cia ins­ti­tu­cio­nal y sim­bó­li­ca que vie­nen atra­ve­san­do las comu­ni­da­des, sino tam­bién por­que, en este con­tex­to, se tor­na aún más nece­sa­rio poder pro­te­ger los terri­to­rios de las comu­ni­da­des y que se avan­ce con el cum­pli­mien­to de este tipo de normativas.

Inves­ti­ga­dorxs de la Facul­tad de Filo­so­fía y Huma­ni­da­des de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Cór­do­ba: Urge com­pren­der las trans­for­ma­cio­nes que se están dan­do en nues­tra pro­vin­cia y tam­bién en la ciu­dad res­pec­to a la arti­cu­la­ción y pre­sen­cia actual de comu­ni­da­des ori­gi­na­rias. Has­ta hace unas déca­das, el esce­na­rio era com­ple­ta­men­te dife­ren­te debi­do a un dis­cur­so de invi­si­bi­li­za­ción, aún impe­ran­te. Hoy en día, el movi­mien­to indí­ge­na local ha toma­do fuer­za, iden­ti­fi­cán­do­se, comu­na­li­zán­do­se y, sobre todo, ejer­cien­do dere­chos y dispu­tan­do sen­ti­dos. En este con­tex­to, nece­si­ta­mos aten­der a aque­llas cues­tio­nes que, si bien con el ais­la­mien­to y la pan­de­mia se han pro­fun­di­za­do o se han vuel­to visi­bles, por lo gene­ral, son estruc­tu­ra­les y deno­tan una deu­da his­tó­ri­ca en tér­mi­nos de reco­no­ci­mien­to, auto­no­mía y res­pe­to a las diver­si­da­des, cuyas con­se­cuen­cias son el empo­bre­ci­mien­to, difi­cul­ta­des de habi­tar el terri­to­rio y la agu­di­za­ción de con­flic­tos ambien­ta­les y territoriales.

—¿Cómo fue el pro­ce­so de ela­bo­ra­ción del informe?

—Maria­na Sch­midt: El pro­ce­so de ela­bo­ra­ción del infor­me arti­cu­ló la par­ti­ci­pa­ción de más de 100 inves­ti­ga­do­res a lo lar­go y ancho del país, docen­tes, beca­rios, tesis­tas, de dis­tin­tas per­te­nen­cias uni­ver­si­ta­rias e ins­ti­tu­cio­na­les; más de 30 equi­pos en 12 Uni­ver­si­da­des y dis­tin­tas uni­da­des eje­cu­to­ras del CONICET. En cor­to tiem­po y bajo con­di­ción de ais­la­mien­to y difi­cul­tad de comu­ni­ca­cio­nes, se pudo gene­rar este infor­me que da cuen­ta de la situa­ción de las comu­ni­da­des indí­ge­nas en todas las regio­nes del país y en casi todas las provincias.

Se tra­ba­jó de mane­ra cola­bo­ra­ti­va con los pobla­do­res y refe­ren­tes indí­ge­nas, con quie­nes se tenían víncu­los pre­vios, y, a lo lar­go de estos dos meses, se lle­va­ron ade­lan­te entre­vis­tas y encues­tas tele­fó­ni­cas o por video­lla­ma­das. Esto se com­bi­nó con el aná­li­sis de fuen­tes secun­da­rias como notas perio­dís­ti­cas, inves­ti­ga­cio­nes pre­vias, cen­sos, datos ofi­cia­les y toda la infor­ma­ción que fue sur­gien­do al calor de la reali­dad tan cam­bian­te que esta­mos viviendo.

—Saman­ta Gui­ña­zu: Es nece­sa­rio el tra­ba­jo par­ti­ci­pa­ti­vo, de copro­duc­ción; que reto­me estas par­ti­cu­la­ri­da­des de cada uno de los luga­res, comu­ni­da­des, pue­blos, pro­vin­cias con las que tra­ba­ja­mos, para poder arti­cu­lar­lo con aque­llos que se dedi­can a ges­tio­nar, dise­ñar y eje­cu­tar polí­ti­cas públi­cas. No sólo las espe­cí­fi­cas orien­ta­das a pue­blos indí­ge­nas, sino las polí­ti­cas públi­cas en gene­ral. Es nece­sa­rio pen­sar des­de una pers­pec­ti­va inter­cul­tu­ral y par­ti­ci­pa­ti­va, jus­ta­men­te, para la ela­bo­ra­ción de pro­to­co­los que con­tri­bu­yan a este tipo de cons­truc­ción de polí­ti­cas públi­cas; que impli­quen y den cuen­ta de las pers­pec­ti­vas de las comu­ni­da­des con las que esta­mos tra­ba­jan­do. Si los pro­to­co­los tuvie­ran en cuen­ta las dis­pa­ri­da­des de con­tex­tos, las dis­pa­res pro­ble­má­ti­cas de las comu­ni­da­des, las situa­cio­nes en las que viven, no solo pro­ble­má­ti­cas, sino de vida coti­dia­na, de movi­li­dad intra o inter­co­mu­ni­ta­rias, y si estas cues­tio­nes pudie­ran ser visi­bi­li­za­das y teni­das en cuen­ta, el cum­pli­mien­to y el res­pe­to a esos pro­to­co­los sería mucho mayor.

¿Qué expec­ta­ti­vas tie­nen como red sobre el informe?

—Mar­ce­la Val­da­ta y Ana Ben­si: Si vale la expre­sión, ¡hacer mucho rui­do! Y tra­tar no solo de que se visi­bi­li­ce la preo­cu­pan­te situa­ción en que viven las comu­ni­da­des ori­gi­na­rias para que se tomen las deci­sio­nes corres­pon­dien­tes, tal como se pre­sen­ta en las reco­men­da­cio­nes, sino tam­bién mar­car pre­ce­den­tes en la for­ma de tra­ba­jo. El infor­me al ser fede­ral, en el que par­ti­ci­pan equi­pos loca­les en cada espa­cio rele­va­do, tie­ne una posi­ción muy cla­ra con res­pec­to a la éti­ca del antro­pó­lo­go en su accio­nar con las comu­ni­da­des ori­gi­na­rias esta­ble­cien­do la con­sul­ta pre­via, libre e infor­ma­da, como ele­men­to fun­da­men­tal de res­pe­to al otro. El ava­sa­lla­mien­to hacia las comu­ni­da­des no es solo de algu­nos pri­va­dos o de cier­tos eje­cu­ti­vos del Esta­do, sino, tam­bién y en muchos casos, de inves­ti­ga­do­res que siguen toman­do al otro en tan­to “obje­to” de expo­lia­ción de infor­ma­ción acu­mu­lan­do “capi­tal aca­dé­mi­co” en detri­men­to de las comunidades.

—Saman­ta Gui­ña­zu: Las expec­ta­ti­vas res­pec­to del infor­me son poder arti­cu­lar el cono­ci­mien­to dis­po­ni­ble con pro­ce­sos de cons­truc­ción de polí­ti­cas públi­cas aho­ra, de emer­gen­cia, rea­li­zar los pro­to­co­los y, a su vez, polí­ti­cas públi­cas espe­cí­fi­cas que tien­dan en el cor­to, mediano y lar­go pla­zo a aten­der jus­ta­men­te las pro­ble­má­ti­cas que el infor­me evi­den­cian, que no son pro­ble­má­ti­cas nue­vas, sino que, en su mayo­ría, se ven agra­va­das por este con­tex­to tan particular.

—Maria­na Sch­midt: La idea es que este infor­me pue­da ser­vir tan­to para las orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas como insu­mo para sus deman­das y luchas que sabe­mos que van a con­ti­nuar en el tiem­po, sino tam­bién que sir­va como insu­mo para orga­nis­mos públi­cos, para la gene­ra­ción de polí­ti­cas públi­cas, para otros téc­ni­cos o aca­dé­mi­cos que estén tra­ba­jan­do en el tema y, como decía recién, dado el dina­mis­mo de la situa­ción, segu­ra­men­te va a ser actua­li­za­do y com­ple­men­ta­do con las nue­vas situa­cio­nes que vayan emergiendo.

Inves­ti­ga­dorxs de la Facul­tad de Filo­so­fía y Huma­ni­da­des de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Cór­do­baEspe­ra­mos ser escu­chadxs y con­vo­cadxs por dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes y agen­cias guber­na­men­ta­les para que se ela­bo­ren polí­ti­cas públi­cas en con­jun­to con los pue­blos indí­ge­nas, aten­dien­do a las hete­ro­ge­nei­da­des de los terri­to­rios. A su vez, la infor­ma­ción ver­ti­da en estas pági­nas faci­li­ta a las per­so­nas y gru­pos indí­ge­nas de dis­tin­tas regio­nes, la posi­bi­li­dad de cono­cer­se, acer­car­se y acom­pa­ñar expe­rien­cias, con­flic­tos, situa­cio­nes, pen­sa­res, sabe­res y sen­ti­res de her­manxs de otros lugares.

Fuen­te: La tin­ta

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *